Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Infección

Proceso por el cual un microorganismo o partícula infecciosa se establece y multiplica en otro ser vivo.

Enfermedad Infecciosa

Interacción patológica.

Agentes Infecciosos

  • Bacterias
  • Parásitos
  • Hongos
  • Virus
  • Priones

Bacterias

Procariotas. Actúan como escudo protector. Generan antibióticos.

Pared celular:

  • Gram+: Tiñen de violeta/pared gruesa.
  • Gram-: Tiñen de rojo/pared fina.

Pili (fimbrias): Se pegan. Flagelos: Se mueven.

Priones

Carecen de material genético. Provocan degeneración en el sistema nervioso central.

Forma

  • Cocos (esférica u ovalada)
  • Bacilos (forma alargada o cilíndrica)
  • Cocobacilos (intermedia entre cocos y bacilos)
  • Vibrios (forma de coma ortográfica)
  • Espirilos (espiral o helicoidal)

Protozoos

Eucariotas heterótrofos.

Hongos

Eucariotas.... Continuar leyendo "Infecciones y Enfermedades Infecciosas" »

Indicaciones y procedimientos en Medicina Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1) ¿Cuál no es una indicación del tratamiento con el I-131? Tumor sólido hepático

2) ¿Qué radionúclido emisor beta con una pequeña emisión gamma 186Re?

Cuándo la glándula tiroides no se ubica tiroides ectópico

El I-131 en forma de MIBG tumores endocrinos

El I-131 lipiodol carcinoma hepatocelular primario (HCC)

El samario que se utiliza para el alivio del dolor 153Sm-Lexidronam

La medida de tasa de dosis de un paciente a 1m de distancia

El tratamiento del hipertiroidismo en radioyodo se realiza ambulatoria

Las indicaciones más frecuentes de la radiosinoviortesis son artritis hemofílica

El estroncio-89 presenta analogía química con el calcio

Quién realiza los cálculos necesarios para determinar el superior

Cuándo se administra la dosis... Continuar leyendo "Indicaciones y procedimientos en Medicina Nuclear" »

Aglutinación de Anticuerpos: Métodos y Resultados en Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuando necesitan facilitación para la aglutinación, son Ac incompletos, suelen ser IgG. Se llaman aglutininas frías o crioaglutininas, solo reaccionan a baja temperatura (4ºC). Es una técnica altamente SENSIBLE que permite identificar un elevado número de Ag. Se pueden realizar sobre superficies planas o tubos de ensayo.

Valoración de los Resultados

Es un procedimiento cualitativo, con dos maneras:

  • Valoración subjetiva de la cantidad de agregados: Se hace asignando más o menos cruces según el aspecto observado. A veces son tan pequeños que solo se observan al microscopio (resultado positivo débil).
  • Titulación mediante diluciones seriadas: Preparar diluciones de la muestra, realizar la prueba de aglutinación de forma consecutiva, desde
... Continuar leyendo "Aglutinación de Anticuerpos: Métodos y Resultados en Diagnóstico" »

Adaptación de Menús Escolares: Salud, Cultura y Necesidades Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Un menú adaptado es una modificación del menú básico para adecuarlo a requerimientos específicos. Se pueden identificar tres grupos principales que justifican estas adaptaciones:

  • Cuestiones de salud
  • Diferentes culturas o religiones
  • Diferencias funcionales

Cada centro debe realizar sus propias adaptaciones en función de las necesidades de los niños que se quedan a comer.

1. Menú Adaptado por Cuestiones de Salud

Algunos trastornos o enfermedades requieren una dieta terapéutica. La necesidad de una alimentación especial puede ser:

  • Temporal: Por un trastorno pasajero como diarrea o estreñimiento.
  • Permanente: Si el niño tiene algún trastorno crónico, causado por enfermedad, alergia, etc.

A. Menú Adaptado a Trastornos Pasajeros

Los más habituales... Continuar leyendo "Adaptación de Menús Escolares: Salud, Cultura y Necesidades Específicas" »

Servicios de Farmacia Hospitalaria: Organización y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Servicios de Farmacia Hospitalaria

Hospital

De acuerdo con la OMS, parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa.

Según su función:

  • Generales
  • Especiales

Según su dependencia patrimonial:

  • Públicos
  • Privados

Según el tipo de pacientes:

  • Agudos
  • Crónicos

La actividad global del hospital puede ser referida como la suma de las actividades de los distintos Servicios que lo integran.

Servicios Clínicos

Los servicios clínicos suelen estar organizados en:

Área Médica:

  • Medicina Interna
  • Neumología
  • Neurología

Área Quirúrgica:

  • Cirugía general y Digestiva
  • Urología

Área Mater:

  • Servicios Obstetricia
  • Pediatría

Área de Servicios Centrales:

  • Servicios de Farmacia
  • Microbiología…

SFH:

... Continuar leyendo "Servicios de Farmacia Hospitalaria: Organización y Funciones" »

Vendajes: Tipos, partes y cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

VENDAJES

Procedimientos cuya finalidad es envolver, sostener, proteger una extremidad lesionada (articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas), mediante el uso de vendas: (algodón, elásticas, adhesivas extensibles, inextensibles y yesos).

Tipos de vendas

  • Venda elástica
  • Venda de gasa
  • Curitas
  • Venda triangular

Partes de la venda

  • Cono o cuerpo de la venda
  • Extremo o cabo final
  • Extremo o cabo inicial

Vendajes

Los vendajes tienen especial importancia en el caso de traumatismo (contusiones, luxaciones, esguinces, fracturas, etc.)

Funciones de los vendajes

Para fijar el material de curación (gasas, apósitos) sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes a esta.
Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener la hemorragia.... Continuar leyendo "Vendajes: Tipos, partes y cuidados" »

Guía de Higiene Infantil para Padres y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Relación entre Higiene y Salud

El mantenimiento de la salud está estrechamente ligado a la higiene. En países en desarrollo, la falta de recursos y las malas condiciones higiénicas, como aguas contaminadas y falta de higiene corporal, impiden que muchos niños lleguen a la adolescencia. Mejorando estas condiciones, se podrían erradicar muchas enfermedades contagiosas. Es crucial inculcar hábitos higiénicos en los niños desde temprana edad. La comprensión y la autonomía en estos hábitos deben ir a la par de sus habilidades motrices e intelectuales.

Higiene Corporal

Objetivos

  • Prevenir enfermedades eliminando gérmenes.
  • Fomentar el hábito mediante la repetición.

Datos

  • Los adultos son responsables de la higiene de los niños hasta que estos
... Continuar leyendo "Guía de Higiene Infantil para Padres y Educadores" »

Guía esencial: Cuidados post-operatorios, sonda vesical e hipertrofia prostática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Hipertrofia Prostática y Cuidados Post-Operatorios

Síntomas de la Hipertrofia Prostática

Algunos síntomas o signos de la hipertrofia prostática son:

  • Goteo al final de la micción
  • Incapacidad para orinar (retención urinaria)
  • Vaciado incompleto de la vejiga
  • Incontinencia
  • Necesidad de orinar dos o más veces por noche
  • Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de una infección)
  • Dificultad para comenzar a orinar
  • Hacer fuerza al orinar
  • Urgencia urinaria fuerte y repentina
  • Chorro de orina débil

Preparación y Componentes de la Bandeja para Sonda Vesical

La bandeja para la colocación de una sonda vesical debe contener:

  • Equipo de cateterismo estéril (1 paño clínico, 1 paño perforado, 1 riñón, tórulas y gasas estampillas, 1 torulero)
... Continuar leyendo "Guía esencial: Cuidados post-operatorios, sonda vesical e hipertrofia prostática" »

Prevención y Control de Infecciones: Guía para Profesionales Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 582,66 KB

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES

1. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Enfermedad: Cualquier estado del individuo en el que haya una alteración, más o menos grave, de la salud.

Diagnóstico:

  • Signos: Manifestaciones objetivas o físicas de una enfermedad (fiebre, sangrado).
  • Síntomas: Fenómenos reveladores de una enfermedad solo apreciables por el paciente (dolor de cabeza, garganta, articulaciones, confusión...).

Enfermedades transmisibles: Enfermedades que se transmiten de un individuo a otro (gripe, gastroenteritis, COVID, VIH).

1.1. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Elementos necesarios para que se produzca una enfermedad transmisible:

yEtrCCm76qTCJ4_KmejD2wHBgS--QvpWlgyJn7FZO2UvcsqhjArPUrbFZZA5oa789fpH3KNxJ3tiIm9APQ5bc4cFkcOVmhLGr-WoWFK2FzgLCLTtzhBs61GfBMcnkDxdUZp8WJRH4Jptjj18vdwWnVw

  • Agente causal: Organismo vivo que causa la enfermedad.

Condiciones: Número de microorganismos suficientes... Continuar leyendo "Prevención y Control de Infecciones: Guía para Profesionales Sanitarios" »

Enfermedades Pulmonares: Arterioesclerosis, Asma, Atrofia y más

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Arterioesclerosis: endurecimiento de la pared de las arterias

Asma: enfermedad crónica caracterizada por episodios de bronco constricción debido a la reactividad excesiva

Atrofia: disminución del tamaño de las células

Bronquitis: inflamación de la pared de los bronquios

C. deficiente: dehiscencia, úlcera

C. excesiva: hipertrofia, queloide, desmioles o fibromatosis

Displasia: crecimiento y maduración desordenada de las células

Enfisema: dilatación permanente y anómala de los espacios aéreos cristales al bronquiolo terminar acompañado de destrucción de las paredes.

Hiperplasia: incremento en el número de células hábiles y estables.

Hipertrofia: aumento en el tamaño de las células debido a un aumento en la carga de trabajo o estimulación... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares: Arterioesclerosis, Asma, Atrofia y más" »