Procedimientos y normativas en medicina nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

25) Quién autoriza los pedidos de material radiactivo: El supervisor de la instalación radiactiva. 26) Qué incluye la zona de recepción de radiofármacos: Vestuario de preparación de personal, Cámara caliente, Local para residuos de material radiactivo. 27) Qué 3 aspectos verificará el encargado de protección radiológica: Identificación del radioisótopo, radiofármaco nombre genérico, nombre del proveedor y de fabricante. 28) Ventajas estudios PET con FDG: Detectan alteraciones funcionales antes de que ocurran las alteraciones estructurales (diagnóstico precoz). 29) Qué verificará en los bultos el encargado de protección radiológica: La tasa de dosis en contacto y a 1M de cada bulto. 30) Cuál es la misión en el almacenamiento de radiofármacos: Para evitar o limitar en lo posible, la exposición a radiaciones de cualquier colectivo. 31) Cómo se dividen los radionucleidos si no hay blindaje específico para ellos: Tipo de energía el Tc-99m y F18: Tc-99: 0,3 mm. F-18: Con 5 mm. 32) Qué indicará el etiquetado del blindaje de protección de radiofármacos: Una fecha y tiempo dadas las cantidades de radiactividad por dosis o por vial, y en el número de cápsulas, si es líquido, el volumen. 32) Por qué no se usa plomo para radionucleidos B-: Pueden producirse rayos X por radiación de frenado. 33) Qué es la capa hemirreductora: El espesor de un material para atenuar un 50% la intensidad de la fuente radioactiva. 34) Diferencia entre la capa hemirreductora para Tc-99m y F-18: Diferencia entre la capa hemirreductora para fecha y tiempo dadas las cantidades de radioactividad por dosis o por vial, y en el número de cápsulas, y si es líquido el volumen. 35) Por qué razón se aplican restricciones para los residuos radiactivos: Su vida media, tipo de emisión (beta, gamma), Nivel energético (alto o bajo) Estado físico (sólido o líquido). 37) Qué residuos no se pueden mezclar: Los que se pueden desclasificar en pocos días con los que lo hacen en meses. Tampoco residuos líquidos con sólidos. 38) ¿Qué está prohibido en el transporte de líquidos radiactivos?: Transportar recipientes con líquidos radiactivos sin guardar las debidas precauciones y siempre de doble contención.


39) ¿Dónde se obtienen los radionúclidos artificiales? ¿Cuál es su ventaja?: De los reactivos nucleares, ciclotrones y generadores. Existe una cierta capacidad para diseñarlos con unas características determinadas. 40) Cuáles son los elementos de un núcleo de un reactor de fisión: Combustible, elemento moderador H20, grafito y un bloque que contiene los anteriores. 41) Qué se introduce en el reactor nuclear para controlar la reacción de fisión? ¿Cómo actúa? Moderadores (H20, Grafito), que disminuye la velocidad de los neutrones rápidos. 43) Cuáles son las partículas de objeto de aceleración en el ciclotrón. Dónde se obtienen: Protones, Deuterones y partículas alfa. Obtenidas de plasma (hidrógeno, helio o deuterio), que se encuentran en el centro del ciclotrón. 44) Funcionamiento del ciclotrón: Acelera una partícula, una vez que se logra la velocidad necesaria, la partícula es extraída del ciclotrón. La hace incidir sobre un blanco Diana obteniéndose un elemento nuevo. 45) Cuáles son los elementos que más se obtienen del ciclotrón: C-11, N-13, O-15 y F-18. 47) Principal ventaja del ciclotrón: El producto final posee propiedades físico químicas distintas al producto inicial por eso es posible su separación química. 48) Por qué es cara la obtención de radionúclidos en el ciclotrón: Porque el ciclotrón solo puede bombardear un material blanco a la vez. 49) Qué características tienen los isótopos obtenidos en el generador: Son usados directamente y de forma inmediata para el marcaje del radiofármaco. Tiene T 1 ⁄ 2 breve. 50) Qué ventaja tiene el uso de radionúclidos de T 1/2 corto: Permite repetir estudios con mayor facilidad, reduce la radiación a la que resulta expuesto el paciente. 51) Qué es la elución: El proceso de obtención de RN hijo en el generador. 52) Qué es el equilibrio transitorio: Periodo de tiempo en el que la actividad del Rn padre y Rn hijo coinciden. 53) Qué es el padre de un generador: Es el RN 99 que se desintegra para asignar al RN hijo. De c-99 metaestable. 54) Qué es el absorbente en un generador: Sustancia que separa el Rn padre sin afectar al Rn hijo. EJ: alúmina.


1) Qué es un bacteriostático: Sustancia que dificulta o impide la reproducción bacteriana, aunque no produce la muerte de las bacterias. 2) Qué es una fuente radioactiva no encapsulada: Contiene sustancias radiactivas que pueden ser extraídas de sus contenedores. 3) Qué es la medicina nuclear: Especialidad médica que emplea isótopos radiactivos para el diagnóstico, investigación, tratamiento y prevención de patologías. 4) Qué requisitos deben cumplir los radionúclidos para que puedan utilizarse en medicina: Fácil acceso hospitalario, Seguros para el paciente, Capaces de concentrarse en la zona que se desea estudiar. 5) Qué es el marcaje: Unión de un Rn a una molécula que tiene afinidad por la zona a estudiar obteniéndose un radiofármaco. 6) Qué es un radiofármaco: Sustancias radiactivas constituidas por un radioisótopo ligado a un compuesto químico con una finalidad diagnóstica, terapéutica, investigación o prevención. 7) Qué es la radiación: Resultado de la emisión de alguna forma de energía por parte de un núcleo que busca una situación de mayor estabilidad. 8) Cuáles son las radiaciones corpusculares: Radiaciones compuestas por partículas subatómicas que viajan a gran velocidad transmitiendo su energía cinética. (alfa, B+, B- y n.) 9. Diferencia entre las radiaciones corpusculares y electromagnéticas: Las corpusculares se componen de partículas subatómicas, en cambio las electromagnéticas de fotones o cuántos. Los fotones viajan a la velocidad de la luz y no tienen ni masa ni carga. 10) En qué forma pueden presentarse los radiofármacos sólidos: Pulverizado, encapsulado, en suspensión. 11) Qué sustancia estabilizadora contiene el radiofármaco y para qué? Qué sustancia bacteriostática: El ácido ascórbico, (vitamina C), qué evita la radiólisis. El alcohol bencílico al 0,9%. 12) Forma química y aplicación del Tl-201 y cromo: Cloruro para estudios cardíacos. Cromato sódico para eritrogénica. 13) Cuando se consigue el mejor contraste en la imagen: Cuando la captación del radiofármaco es máxima en la zona estudiada y mínima en las estructuras colindantes. 14) Qué es la figura de mérito: La relación entre la captación del radiofármaco es máxima en la zona estudiada con respecto a las zonas colindantes.


15) Cuál es el periodo de desintegración ideal: Multiplicar 0,93 por el tiempo de espera desde la administración del radiofármaco para la obtención de la imagen gammagráfica. 16) Cuál es el origen de la radiación gamma: Captura electrónica, transición isomérica y emisión positrónica. 17) Por qué se evita el uso de radiofármacos emisores de B-: No contribuyen a la obtención de la imagen y aumenta la dosis de radiación absorbida por el paciente. 18) Cuál es la energía del Tc-99 y del F-18: Tc-99m: 140 KeV. Emisor gamma puro. F-18: 511 KeV. 19) Cuál es la eficiencia del marcaje en un radiofármaco: Valora el porcentaje del radiofármaco correctamente marcado, con una mínima presencia de tecnecio libre o hidrolizado. 20) Qué es la estabilidad del marcaje: Garantiza la integridad del radiofármaco el tiempo suficiente para realizar la exploración. 21) Qué es la radiólisis indirecta: Fenómeno que se produce por la ruptura de los enlaces del marcaje por la acción de radicales libres generados por el efecto de la radiación en el solvente. 22) Con qué guarda relación directa en la radiólisis: Actividad específica, Energía de la radiación y Periodo de Semidesintegración. 23) Ventajas del I-131 en el tiroides: Las destruye por su emisión B y su emisión gamma permite obtener imágenes. 24) Qué controla el supervisor de la instalación: Toda la gestión de los productos radiactivos en la instalación, adquisición, recepción, manipulación, almacenamiento y evacuación de radioisótopos.

55) Di 2 requisitos que deben reunir la pareja padre/hijo en el generador: El acceso al Rn padre debe ser sencillo y barato. Sus periodos de semidesintegración deben de ser muy diferentes. 56) Qué tipo de emisión y cuánta energía debe tener el radionúclido hijo en el generador: Emisor gamma puro y energía alrededor de 150 KeV

Entradas relacionadas: