Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones Clínicas y Citogenéticas del Mosaico Down-Turner: Reporte de un Caso Raro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Síndrome de Down: La Cromosomopatía más Frecuente

El Síndrome de Down es la cromosomopatía más frecuente.

Etiología Citogenética del Síndrome de Down

Citogenéticamente, el Síndrome de Down puede presentarse de las siguientes formas:

  • Trisomía libre (95% de los casos): Causada por no disyunción durante la primera o segunda división meiótica de uno de los progenitores.
  • Translocación Robertsoniana (3 - 4%): Resulta de la fusión de brazos largos de dos cromosomas acrocéntricos.
  • Mosaico (1 - 2%): Ocurre por no disyunción durante la mitosis de las células somáticas.

Características Clínicas del Síndrome de Down

El Síndrome de Down se caracteriza por:

  • Retraso mental.
  • Retraso de crecimiento.
  • Hipertelorismo.
  • Macroglosia.
  • Manos con pliegue
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Citogenéticas del Mosaico Down-Turner: Reporte de un Caso Raro" »

Ostomías y Cuidados del Estoma: Tipos, Complicaciones y Dispositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Paciente Ostomizado

Nos referimos a la intervención quirúrgica mediante la cual comunicamos un órgano hueco con el exterior a través de un orificio no natural.

Estomas de Nutrición

Vía alternativa de nutrición cuando alguna causa impide hacerlo por su medio natural. La alimentación se realiza a través de la inserción de una sonda y puede ser en:

  • Esofagostomía
  • Faringostomía
  • Gastrostomía
  • Yeyunostomía

Estomas de Eliminación

Exteriorización del intestino a través de la pared abdominal, suturándolo a él.

  • Ileostomía: consistencia de las heces semilíquida con pH alcalino muy corrosivo para la piel periostomal.
  • Colostomía ascendente: heces semilíquidas e irritantes para la piel.
  • Colostomía transversa: heces semilíquidas y poco irritantes
... Continuar leyendo "Ostomías y Cuidados del Estoma: Tipos, Complicaciones y Dispositivos" »

Interpretación Clínica de las Eliminaciones Biológicas: Orina, Heces, Esputo y Vómito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Eliminaciones y Muestras Biológicas en el Diagnóstico Clínico

Las eliminaciones son productos elaborados por el propio organismo que son expulsados al exterior por vías naturales. Los principales emuntorios son la orina, las heces y el esputo.

En la valoración clínica se observa:

  • Orina: Cantidad, número de micciones, cantidad eliminada.
  • Heces: Color, diarrea, cantidad.
  • Esputo: Cantidad, olor, aspecto.

Las muestras biológicas incluyen sangre, exudados y líquido cefalorraquídeo (LCR).

Orina: Características Físicas y Patológicas

Color de la Orina

El color normal es amarillo-ámbar, dependiendo de la concentración y la presencia de pigmentos. Las alteraciones de color pueden indicar diversas condiciones:

  • Anaranjado: Por la toma de algunos
... Continuar leyendo "Interpretación Clínica de las Eliminaciones Biológicas: Orina, Heces, Esputo y Vómito" »

Gastritis Crónica, Hemorragia Digestiva, Apendicitis y Trastornos Peritoneales: Revisión Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Gastritis Crónica

Se distinguen dos tipos histológicos:

Tipo A

Es la menos frecuente. Afecta al cuerpo y al fundus, pero respeta la región antral. Puede asociarse a anemia perniciosa. Se supone que tiene mecanismo autoinmune, presentando con frecuencia anticuerpos anticélulas parietales de la mucosa gástrica.

Tipo B

Es la forma más común. Afecta a la zona antral en pacientes jóvenes, pero suele afectar a la totalidad de la mucosa en pacientes mayores. No hay anticuerpos y puede existir asociación con H. pylori.

Infección por Helicobacter pylori

(bacteria gramnegativa)

Hemorragia Digestiva

Se define como hemorragia digestiva toda pérdida de sangre procedente del tracto digestivo. Se manifiesta como hematemesis, melena o hematoquecia. De acuerdo... Continuar leyendo "Gastritis Crónica, Hemorragia Digestiva, Apendicitis y Trastornos Peritoneales: Revisión Médica" »

Complicaciones de la Diabetes y Diagnóstico de Hepatitis Víricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

**COMPLICACIONES DE LA DIABETES**

VASCULARES

  • MACROANGIOPATÍA DIABÉTICA:
    • -INCIDENCIA AUMENTADA DE ATEROSCLEROSIS
    • -AFECTACIÓN DE CORONARIAS: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, ANGINA O INFARTO SIN DOLOR.
    • - AFECTACIÓN DE VASOS PERIFÉRICOS: ÚLCERA VASCULOPÁTICA, IMPOTENCIA ORGÁNICA EN EL HOMBRE.
    • - AFECTACIÓN DE VASOS CEREBRALES
  •  ■MICROANGIOPATÍA DIABÉTICA
    • - NEFROPATÍA DIABÉTICA.
    • - RETINOPATÍA DIABÉTICA.

**CETOACIDOSIS DIABÉTICA**

COMPLICACIÓN METABÓLICA AGUDA EN LA DMID.

 SE CARACTERIZA POR:

  • - ESTADO DE ACIDOSIS METABÓLICA (PH INFERIOR A 7’2)
  • - AUMENTO DE LOS CUERPOS CETÓNICOS EN PLASMA
  • - CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE SUPERIOR A 300 MG/DL.

LA CAUSA MÁS FRECUENTE SON LAS INFECCIONES 

PARA QUE SE DESARROLLE --> DEFICIENCIA ABSOLUTA... Continuar leyendo "Complicaciones de la Diabetes y Diagnóstico de Hepatitis Víricas" »

Prevención de úlceras por presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Causas nerviosas

Los pacientes con problemas de movilidad tienden a permanecer en la misma posición durante tiempo prolongado.

Algunas enfermedades neurológicas cursan con espasticidad, lo que supone una situación postural que permite que la presión actúe con especial intensidad sobre las articulaciones deformadas. La pérdida de sensibilidad propicia la disminución de la percepción del dolor y presión, y, por tanto, el paciente no cambiará de posición, favoreciendo la aparición de úlceras por presión.

Grupos de pacientes con mayor riesgo de sufrir úlceras por presión

  • Enfermos comatosos
  • Enfermos geriátricos
  • Enfermos neurológicos
  • Enfermos con trastornos del aparato locomotor

Localización de las úlceras por presión

  • Decúbito supino:
... Continuar leyendo "Prevención de úlceras por presión" »

Comprendiendo las Enfermedades No Transmisibles: Prevención y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Enfermedades No Infecciosas: Concepto y Características

Las enfermedades no infecciosas no están originadas por agentes patógenos transmisibles y, por lo tanto, no son contagiosas. A menudo, están relacionadas con el estilo de vida, factores genéticos y el entorno.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares, en su mayoría, tienen su origen en hábitos poco saludables como el sedentarismo, la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco. Se pueden prevenir adoptando hábitos saludables como una dieta equilibrada y ejercicio físico regular.

  • Arteriosclerosis

    Endurecimiento y engrosamiento de las paredes de las arterias por el depósito de grasas como el colesterol, que pueden acabar formando placas de ateroma.

  • Infarto de Miocardio

    Obstrucción

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Enfermedades No Transmisibles: Prevención y Bienestar" »

Primeros Auxilios para Hemorragias y Paros Cardíacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Hemostasia

La hemostasia es la detención de una hemorragia de modo espontáneo o por medios físicos. La secuencia de procedimientos del más sencillo al más complejo es la siguiente:

Procedimientos para detener una hemorragia

  1. Presión directa: se basa en aplicar presión sobre la zona que sangra. Con esta práctica se consigue controlar muchas de las hemorragias. Para hacerlo se colocan gasas estériles sobre la herida y se sujetan con una venda elástica aplicando una cierta presión.
  2. Elevación del miembro: si la presión directa no es suficiente se tumba a la víctima en el suelo y se eleva el miembro afectado. Una elevación de 15 cm puede ser suficiente si su estado no permite que sea mayor.
  3. Inmovilización de fracturas: A veces la causa
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Hemorragias y Paros Cardíacos" »

Enfermedad meringitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

1

 PAAF En la actualidad es una técnica de uso común en los servicios de anatomía patológica.No debe considerarse esta técnica como sustitutiva del estudio histológico sino como un procedimiento complementario del mismo.

Cuando se va a realizar una PAAF sobre un ganglio linfático, en la mayoría de los casos el paciente consulta por una tumoración en diferentes localizaciones. Por tanto, la primera utilidad de la aspiración es demostrar que la tumoración se trata de un ganglio linfático. Una vez que conocemos él nódulo motivo de la consulta debemos plantearnos las siguientes cuestiones:- ¿Se trata de un proceso benigno o maligno?- Si es benigno ¿presenta alguna especificidad? - Si es maligno, ¿se trata de una metástasis o de

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Formas Farmacéuticas de Acción Modificada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Generalidades de las formas farmacéuticas de acción modificada o de liberación modificada

Objetivo: Modificar y controlar la liberación de fármacos para conseguir niveles plásmaticos óptimos durante el tratamiento mediante sistemas orales de liberación modificada basada en sistemas biofarmacéuticos adecuados es posible obviar algunos inconvenientes que se obtienen con las formas farmacéuticas de liberación inmediata o convencional facilitando su posología y garantizando su seguridad.

El objetivo fundamental es disponer de un sistema de liberación de fármacos que optimicen su seguridad y eficacia (del tratamiento) simplificando la posología.

Liberación retardada:

Forma farmacéutica de liberación modificada para retrasar la liberación... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas de Acción Modificada" »