Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Genéticas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Síndrome de X Frágil

El defecto que origina este trastorno se localiza en el cromosoma X. Es la principal causa heredable de retraso mental. Casi 1 de cada 250 mujeres porta el gen defectuoso.

Factor

La inusual mutación se caracteriza por una repetición variable de trinucleótidos en la combinación de bases nitrogenadas citosina-guanina-guanina.

Manifestaciones Clínicas

Rasgos faciales distintivos, problemas del tejido conjuntivo y macroorquidia. El daño cognitivo y las alteraciones conductuales son las características distintivas. Los varones lo manifiestan y las mujeres son portadoras. Pueden causar signos clínicos en las mujeres portadoras. Los varones son incapaces de llevar una vida inteligente y las mujeres portadoras tienen dificultades... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Drenaje Linfático: Funciones, Técnicas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Drenaje Linfático

El drenaje linfático es un sistema formado por una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. La linfa es un líquido que contiene agua, proteínas, células y elementos de desecho.

Componentes del Sistema Linfático

  • Vasos linfáticos
  • Linfa
  • Órganos linfáticos
  • Médula ósea roja

Funciones de la Linfa

  • Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre
  • Defender el cuerpo contra patógenos
  • Absorber nutrientes del aparato digestivo

Vasos Linfáticos

La linfa pasa de los capilares linfáticos a los vasos linfáticos, luego atraviesa los ganglios linfáticos y se reúne para formar troncos linfáticos que drenan en dos conductos... Continuar leyendo "Drenaje Linfático: Funciones, Técnicas y Beneficios" »

Diabetes, Obesidad y Barreras Arquitectónicas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Diabetes

Enfermedad crónica e incurable que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre. Se debe a la falta de producción de insulina y/o por un defecto en la acción de la misma.

Tipos de diabetes

  • Tipo 1: Destrucción total o casi total de las células β del páncreas que producen la insulina.
  • Tipo 2: Dos problemas de manera simultánea: resistencia a la insulina y defecto en la producción de insulina.

Características

Diabetes tipo 1

  1. Menos del 10% de personas que sufren diabetes.
  2. En menores de 30 años, delgados y aparición rápida.
  3. Origen autoinmune, requiere insulina.

Diabetes tipo 2

  1. 90% de personas que sufren diabetes.
  2. En mayores de 30 años, sobrepeso y común en historial familiar.
  3. Puede requerir insulina.

Síntomas

Diabetes tipo

... Continuar leyendo "Diabetes, Obesidad y Barreras Arquitectónicas: Guía Completa" »

Enfermedades en Árboles: Identificación, Síntomas y Tratamientos Efectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Enfermedades en Acículas de Coníferas

Dothistroma pini o Banda Roja

  • Causas: Humedad y temperatura elevadas.
  • Distribución: Cosmopolita.
  • Hospedantes: Pinus radiata.
  • Patógeno: Dothistroma pini (ascomiceto). Picnidios en acículas.
  • Síntomas: Banda marrón-rojiza. Mayor defoliación en la mitad inferior del árbol.
  • Signos: Picnidios de color negro en acículas.
  • Tratamiento: Ajustar marco de plantación, seleccionar semillas resistentes, tratamientos curativos con cobre u oxalato de cobre.

Lophodermium pinastri y L. seditiosum (Tizón del Pino)

  • Causas: Humedad y temperatura elevadas.
  • Distribución: Europa y América del Norte.
  • Hospedantes: Pinus pinaster.
  • Patógeno: Ascomicetos. Peritecios en forma de grano de café.
  • Síntomas: Las acículas se secan y caen.
... Continuar leyendo "Enfermedades en Árboles: Identificación, Síntomas y Tratamientos Efectivos" »

Principios Esenciales de Codificación Médica: Diagnósticos y Procedimientos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

ORDEN DE CODIFICACIÓN: DX

Orden de Codificación de Diagnósticos

  1. Patología Principal: Aquella por la cual el paciente ingresa (gravedad).
  2. Complicaciones: Eventos adversos ocurridos durante la estancia (ej. hemorragia).
  3. Afección Nosocomial: Infección adquirida durante la estancia hospitalaria.
  4. Patologías Agudas: Condiciones de inicio reciente (ej. gripe, amigdalitis).
  5. Patologías Crónicas: Enfermedades de larga duración (ej. VIH, HTA, DM, otras).
  6. Estados Actuales: Condiciones físicas presentes (ej. amputación de pierna, etc.).
  7. Historia Personal: Antecedentes de más de 5 años.
  8. Historia Familiar: Antecedentes relevantes en la familia.
  9. Otros: Cualquier otra condición relevante.

PROCEDIMIENTOS:

Codificación de Procedimientos

  1. Terapéuticos relacionados
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Codificación Médica: Diagnósticos y Procedimientos Clínicos" »

Células madre mesenquimales del cordón umbilical: Tendencias y perspectivas futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

DIAP 1. Células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical humano: Tendencias actuales y perspectivas futuras

Este artículo es una revisión sobre las características, métodos de aislamiento, estudios y aplicaciones de las células madre mesenquimales derivadas del tejido del cordón umbilical.



DIAP 2. Las células madre y su importancia

Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, estas células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas. Estas células hijas se convierten en nuevas células madre para hacer autorrenovación o en células especializadas para

... Continuar leyendo "Células madre mesenquimales del cordón umbilical: Tendencias y perspectivas futuras" »

Trastornos de la Queratogénesis: Manifestaciones Cutáneas y Abordaje Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Alteraciones de la Queratogénesis: Un Vistazo Completo a las Afecciones Cutáneas

Las alteraciones de la queratogénesis son afecciones de la piel que afectan directamente a la renovación de la epidermis, manifestándose de diversas formas y con distintas etiologías.

1. Ictiosis

  • Signos clínicos: Escamas finas, secas, con piel seca y sin eritema.
  • Localización: Toda la superficie cutánea, respetando mucosas y uñas.
  • Naturaleza: Afección de origen congénito.

2. Queratosis Foliculares

  • Signos clínicos: Aumento del grosor de la capa córnea a nivel de los folículos. Se observa una pápula dura, pequeños conos con escamas y sensación de aspereza.
  • Localización: Cara posterior de brazos y piernas, nalgas y muslos.
  • Naturaleza: Causadas por estados
... Continuar leyendo "Trastornos de la Queratogénesis: Manifestaciones Cutáneas y Abordaje Terapéutico" »

Infecciones Nosocomiales: Causas, Prevención y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Infección Nosocomial

Es la enfermedad infecciosa que el paciente adquiere durante su hospitalización y que, inicialmente, antes de su ingreso, no tenía, ni en fase clínica ni en período de incubación. Se prolonga la estancia en el hospital de 5 a 10 días, como consecuencia de los tratamientos antimicrobianos o el ingreso en la UCI. La frecuencia de aparición de las infecciones nosocomiales es mayor en los hospitales grandes y en los universitarios que en los hospitales pequeños.

Cuantificación de las Infecciones Nosocomiales

La lucha contra las IN se basa en:

  • La vigilancia epidemiológica que determina la tasa de infección endémica, identifica los factores de riesgo y otras características de las IN.
  • La aplicación de medidas de prevención
... Continuar leyendo "Infecciones Nosocomiales: Causas, Prevención y Tipos" »

Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ambliopía

Los niños deben someterse a un examen de la vista al menos una vez entre los 3 y 5 años para detectar la presencia de ambliopía o sus factores de riesgo.

La derivación a un oftalmólogo pediátrico está indicada para cualquier niño con reflejos rojos asimétricos.

Los niños de 7 a 12 años aún pueden beneficiarse del tratamiento de la ambliopía, especialmente si no han sido tratados previamente.

Cáncer Gástrico

Alta ingesta de vitamina C.

La quimioterapia preoperatoria es útil en pacientes con cáncer gástrico.

Abdomen Agudo

Un recuento normal de glóbulos blancos no descarta apendicitis.

Se recomiendan mediciones de lipasa y amilasa.

La ecografía se utiliza para evaluar el abdomen agudo.

La tomografía computarizada se utiliza... Continuar leyendo "Guía Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Comunes" »

Gestión de Medicamentos y Nutrición en el Ámbito Hospitalario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medicamentos de Alto Riesgo

Aquellos que cuando se utilizan incorrectamente presentan una gran probabilidad de causar daños graves o mortales.

Recomendable:

  • Establecer una relación con los medicamentos y con las dosis máximas.
  • Alertas automatizadas.
  • Limitar el número de presentaciones.
  • Estandarizar su prescripción.

Desnutrición

Deficiencia en la energía o en la cantidad adecuada de nutrientes que causa efectos adversos en la composición y función de los tejidos

Causas:

  • Ayuno/Semiayuno
  • Abusos de sueros sin nutrientes
  • Pérdidas por enfermedad

Efectos Primarios:

  • Infecciones
  • Retrasos en la curación
  • Edemas

Efectos Secundarios:

  • Hospitalización prolongada
  • Aumento de la morbilidad

Tipos de Desnutrición

  • Desnutrición Primaria:

    Falta de recursos económicos,
... Continuar leyendo "Gestión de Medicamentos y Nutrición en el Ámbito Hospitalario" »