Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diabetes y Enfermedades Infecciosas: Avances Médicos y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Diabetes: Tipos, Tratamiento y Revolución Genética

Diabetes Tipo 1

La diabetes tipo 1 se caracteriza porque el páncreas no produce insulina. Esta condición suele ser causada por la acción de varios genes, lo que implica un componente hereditario. También se ha sugerido un posible origen autoinmune. El tratamiento requiere la administración crónica de inyecciones de insulina. Un signo común es la presencia de niveles elevados de glucosa en la sangre, detectable mediante análisis de orina. Los pacientes experimentan una deficiencia de azúcar a nivel celular.

Diabetes Tipo 2

La diabetes tipo 2 es más común en adultos y está fuertemente asociada con la obesidad y un estilo de vida poco saludable. En este tipo de diabetes, el cuerpo... Continuar leyendo "Diabetes y Enfermedades Infecciosas: Avances Médicos y Desafíos Actuales" »

Semiología Médica: Fundamentos y Exploración Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Clínica Médica

  1. 1. Semiología Clínica: Estudio Preclínico

    Estudio que precede a la clínica, nos enseña a conocer síntomas, la forma de obtenerlos, valorarlos e interpretarlos.

  2. 2. Clínica

    Se refiere a la práctica médica y el estudio de las enfermedades en pacientes.

  3. 3. Tipos de Agentes Etiológicos

    Agentes causales: físicos, químicos, mecánicos y biológicos.

  4. 4. Factores Etiológicos Primarios

    Son aquellos que por sí mismos conducen a una enfermedad y suelen ser suficientes para causarla.

  5. 5. Factores Predisponentes

    Son los que determinan una menor resistencia permanente del organismo y sus medios de defensa, facilitando el desarrollo de enfermedades.

  6. 6. Periodos de la Enfermedad

    Periodo de incubación, crecimiento,

... Continuar leyendo "Semiología Médica: Fundamentos y Exploración Clínica" »

Origen de la Vida, Cáncer y Salud Pública: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida

Primeras Ideas: Aristóteles y la Generación Espontánea

Aristóteles desarrolló la idea de la generación espontánea, según la cual la vida surge espontáneamente de la combinación de los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Explicaba así el nacimiento de peces, ratones e insectos a partir del barro. Los filósofos griegos buscaron las causas de los fenómenos naturales buscando explicaciones en el mundo material. Esta nueva corriente de pensamiento sentó las bases del método científico, considerando que no existen explicaciones que no sean puramente mecánicas.

Cuestionamiento de la Generación Espontánea

Los Experimentos de Francesco Redi

Francesco Redi realizó experimentos con los cuales... Continuar leyendo "Origen de la Vida, Cáncer y Salud Pública: Conceptos Clave" »

Aplicaciones Médicas de la Radiación y sus Efectos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Radioterapia Externa

La radioterapia externa es una técnica en la que la fuente radiactiva está fuera del paciente, quien es irradiado desde una distancia de 80 a 100 cm. El tratamiento radiológico más conocido contra el cáncer es el de la “Bomba de Cobalto”. Se utiliza Co-60, con una vida media de 5,27 años, que emite radiación beta.

Yodo-131

Las glándulas tiroideas son las únicas receptoras de yodo en el cuerpo humano. Para valorar la función tiroidea, el paciente debe beber una solución que contiene trazas de NaI con yodo-131, el que decae mediante emisión de partículas beta. Si las glándulas funcionan mal, absorben menos yodo. La absorción es monitoreada desde un escáner. Otro isótopo, el yodo-123, es usado para obtener... Continuar leyendo "Aplicaciones Médicas de la Radiación y sus Efectos Biológicos" »

La Iconografia del Poder: Símbols i Representacions dels Governants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

El governant a cavall

Des de ben antic, a les civilitzacions antigues (mesopotàmica, Egipte) era freqüent veure els governants col·locats en carros estirats per cavalls. A partir de Roma, agafaran molt de protagonisme el retrat eqüestre, el monarca col·locat directament damunt el cavall. Es va recuperar molt a partir del Renaixement. El cavall pot ser dòcil, per poder-lo conduir allà on un vulgui, i és aquest animal que tant protagonisme té a les batalles i a les entrades triomfals. És un animal que eleva la persona que porta, li dóna força i seguretat i, a l'hora de representar-lo, pot sortir encabritat, per donar la imatge de més força i elevació.

La vestimenta

Per una banda, parlarem de pells, teixits, colors i, per altra banda,... Continuar leyendo "La Iconografia del Poder: Símbols i Representacions dels Governants" »

Características del Dolor y Síntomas Médicos Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características y Tratamiento del Dolor

El dolor afecta a la disfunción, es una experiencia universal y desagradable que exige cura por parte del profesional de la salud, a nivel físico, psicológico y social.

Fisiología y Percepción del Dolor

Los axones de los nociceptores penetran hasta la médula espinal. Los terminales de los axones conectan con neuronas medulares que transmiten señales dolorosas a las regiones del encéfalo encargadas de provocar dolor. Los nociceptores se encuentran en muchos tejidos como la piel, membranas... Transmisión sináptica.

Las endorfinas: Son pequeños opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores con función analgésica.

Tratamiento Médico del Dolor (Pautas Médicas)

  • Paracetamol
  • AAS
  • AINEs
  • Opioides
... Continuar leyendo "Características del Dolor y Síntomas Médicos Relevantes" »

Impacto Ambiental: Destrucción de Ozono, Lluvia Ácida, Smog y Riesgos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Destrucción de la Capa de Ozono (O3)

El ozono cumple dos funciones según su ubicación en la atmósfera:

  • O3 estratosférico: Esencial para la vida al absorber la radiación ultravioleta solar. La pérdida de O3 en esta capa es un problema crítico.
  • O3 troposférico: Es un contaminante importante y el componente más dañino del smog fotoquímico.

En 1985, se descubrió el "Agujero de la capa de ozono" en la Antártida, donde el espesor de O3 era de 1 mm, comparado con 1.4 mm en el resto de la atmósfera.

Gases Implicados en la Destrucción de la Capa de O3

Los principales gases son: CFCs, CCI4, CH3, Br. Estas sustancias son estables en la troposfera y se degradan en la estratosfera por la radiación ultravioleta, liberando átomos de cloro y bromo... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Destrucción de Ozono, Lluvia Ácida, Smog y Riesgos Naturales" »

Farmacología de Agonistas y Antagonistas Adrenérgicos: Mecanismos y REA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fármacos Agonistas de Acción Directa

Su acción se efectúa por interacción con los mismos receptores que los neurotransmisores, mimetizando su acción biológica.

Relaciones Estructura-Actividad (REA)

De las modificaciones realizadas en la estructura, se establecen las siguientes relaciones:

  1. Estructura Feniletilamina: Es preferible un sistema 3,4-dihidroxilo (o al menos un -OH) en el anillo aromático.
  2. Un grupo -OH en beta al Nitrógeno (N) con configuración absoluta R.
  3. Ramificación de la cadena etílica con pequeños sustituyentes.
  4. Pequeños sustituyentes en el Nitrógeno (N), que debe tener al menos un hidrógeno (H).

Con la preparación de estos derivados, se encontró que la respuesta alfa variaba según la secuencia: Norepinefrina > Epinefrina

... Continuar leyendo "Farmacología de Agonistas y Antagonistas Adrenérgicos: Mecanismos y REA" »

Farmacología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Preguntas y Respuestas

Pregunta 18

Si un paciente se le administra en forma conjunta dos fármacos, HO y LA. Ambos presentan unión a albúmina sabiendo que el primero tiene un 90% de unión a proteínas plasmáticas y el otro 40%. Sin considerar la dosis administrada, es CORRECTO que:

- El efecto farmacológico de LA se verá aumentado.

Pregunta 19

Respecto a las formas farmacéuticas, indique la alternativa correcta.

- La forma farmacéutica determina la vía de administración de los fármacos.

Pregunta 20

¿Qué condiciones deben existir para que un medicamento sea bioequivalente?

  • La velocidad y la cantidad de fármaco absorbido deben ser similares.
  • Debe garantizar que tenga la misma calidad, seguridad y equivalencia terapéutica que el medicamento
... Continuar leyendo "Farmacología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso" »

Enfermedades Autoinmunes: Detección, Biomarcadores y Patogenia Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Diagnóstico de Enfermedades Autoinmunes

Para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, no solo es útil la determinación analítica de autoanticuerpos (autoAc). También se utilizan otros marcadores y pruebas:

  • 1. Velocidad de Sedimentación Globular (VSG)

    Es un reactante de fase aguda (RFA). Su elevación es muy inespecífica, ya que sucede en múltiples procesos patológicos. El ascenso de la VSG suele producirse desde el inicio de una enfermedad autoinmune sistémica y constituye una base de sospecha clínica inicial.

  • 2. Proteína C Reactiva (PCR o CRP)

    Glucoproteína que recibe este nombre debido a su propiedad de precipitar cuando reacciona con el polisacárido C del neumococo. También es un RFA. Suele encontrarse aumentada en algunas

... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Detección, Biomarcadores y Patogenia Celular" »