Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hasta donde entra el pene en la vagina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Gonorrea: agente:


gonococo

Signos:


en la mujer frecuentemente asintomática flujo amarillo verdoso de olor desagradable orina frecuentemente y con molestias infección cervical de la uretra y en los hombres dolor al orinar flujo parecido al pus que escurre del pene.

Consecuencias:


si no es tratada enfermedad pélvica infertilidad complicaciones materno fetales parto prematuro y conjuntivitis neonatal si tiene cura. 

Chlamydia: agente causal:


chlamydia trachomatis,

Síntomas:


en la mujer frecuentemente asintomática infección cervical de la uretra orina frecuentemente y con dolor y en los hombres dolor al orinar flujo parecido al pus que escurre del pene existe cura

Consecuencias:


si no es tratada enfermedad pélvica peri hepatitis.

Sífilis:

... Continuar leyendo "Hasta donde entra el pene en la vagina" »

Salud y Enfermedad: Factores, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Salud y Enfermedad: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Salud: Se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Enfermedad: Es una alteración del estado de salud que se manifiesta como una pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
  • Calidad de vida: Representa el grado de bienestar que permite a un individuo actuar de manera positiva, experimentando felicidad y satisfacción. Está influenciada por el estado social, el nivel de autonomía, y el estado psíquico y físico de la persona.

Factores que Influyen en la Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la constitución genética... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Impacto y Mitigación de la Polución del Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 48,09 KB

Contaminación Atmosférica

Definiremos contaminación atmosférica como la presencia en la atmósfera de materias o formas de energía en concentraciones y duración tales que puedan originar riesgos, daños o molestias a las personas y al resto de los seres vivos, perjuicios a los bienes o cambios de clima.

La contaminación atmosférica comprende dos aspectos importantes: la contaminación del aire y la contaminación sonora (o acústica).

La contaminación del aire, como problema actual, se debe fundamentalmente a las actividades humanas, influyendo decisivamente el desarrollo económico y la concentración de la población en áreas reducidas.

En el pasado ha habido contaminación atmosférica, pero era un problema fundamentalmente local que... Continuar leyendo "Impacto y Mitigación de la Polución del Aire" »

Virus H1N1: Definición, Origen e Impacto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué es el H1N1?

Este artículo trata sobre el virus. Para la propagación mundial de 2009 por H1N1, véase Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009.

Para la pandemia mundial de 1918 por H1N1, véase Gripe española.

La gripe H1N1 o H1N1 humana es un subtipo de Influenza virus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae.

El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación tras haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.

Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger descubrió que únicamente hubo alteraciones... Continuar leyendo "Virus H1N1: Definición, Origen e Impacto Global" »

Salud y Desarrollo: Factores Determinantes y Enfermedades No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Salud: Un Estado de Completo Bienestar

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

Salud, Desarrollo Económico y Social

A lo largo de la historia, hemos aprendido que la pobreza y la falta de salud forman un bucle de retroalimentación positiva: las personas enferman más porque son pobres, se vuelven más pobres porque están enfermas, y más enfermas porque son más pobres. Está demostrado que los programas de salud contribuyen al bienestar económico de los países. Los niveles de inversión en salud de un país y, en general, el estado de salud de su población influyen directamente en el desarrollo del capital humano, en su productividad y competitividad, en... Continuar leyendo "Salud y Desarrollo: Factores Determinantes y Enfermedades No Infecciosas" »

Hemostasia: El Proceso Fisiológico de la Coagulación Sanguínea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hemostasia: El Proceso Fisiológico de la Coagulación

La hemostasia (o hemostasis) es el conjunto de mecanismos fisiológicos aptos para detener los procesos hemorrágicos. En otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos y, al mismo tiempo, permitir la formación de coágulos para detener una hemorragia cuando una de estas estructuras se ve dañada. La hemostasia no solo detiene el sangrado, sino que también inicia la reparación del daño y, finalmente, disuelve el coágulo una vez que ha cumplido su función.

Fase 1: Vasoconstricción Refleja

Es una respuesta transitoria e inmediata (producida por el Sistema Nervioso Simpático) a un daño del vaso sanguíneo.... Continuar leyendo "Hemostasia: El Proceso Fisiológico de la Coagulación Sanguínea" »

Capas de la Atmósfera, Contaminación y Cambio Climático: Impactos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Concentra la mayor parte de su masa y la totalidad de la humedad y de las partículas de polvo. Se extiende hasta 16 km en el Ecuador y un mínimo de 8 km en los polos. En ella se desarrollan todos los fenómenos meteorológicos como vientos, lluvias, etc.

Ionosfera

Se sitúa entre 90 y 400 km. Está ionizada, y en ella se reflejan las ondas radioeléctricas.

Declaración de Impacto Ambiental

Es la comunicación exigida por ley de las consecuencias ambientales previstas, y debe contemplar los siguientes aspectos:

  • Descripción del proyecto.
  • Examen de alternativas a las acciones que se van a realizar.
  • Inventario ambiental anterior a la realización de la actividad.
  • Identificación de impactos que se prevé producir.
  • Medidas
... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera, Contaminación y Cambio Climático: Impactos y Consecuencias" »

Análisis Coprológico: Guía Completa de Interpretación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Análisis Coprológico

Reacción Química

Se examina con papel tornasol o indicador de pH. Las heces suelen ser neutras o ligeramente alcalinas. Su reacción depende de factores dietéticos y endógenos, por lo que las variaciones dentro de la salud y la enfermedad tienen poco valor.

Son ácidas en la dispepsia de fermentación y alcalinas en diarreas de putrefacción o insuficiencia estomacal.

Prueba de Fermentación

Las heces normales no muestran desprendimiento gaseoso (fermentación precoz y tardía negativas). Gases precoces y marcados indican hidratos de carbono solubles no aprovechados. La fermentación tardía, siempre escasa, indica putrefacción.

Albúmina Disuelta

Los restos albuminoideos pueden proceder de alimentos o exudados intestinales.... Continuar leyendo "Análisis Coprológico: Guía Completa de Interpretación" »

Explorando Enfermedades: Infecciosas, Cáncer, Mentales y Neurodegenerativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos como bacterias, virus, organismos parásitos o proteínas infectantes como los priones. Estas enfermedades también se conocen como enfermedades transmisibles.

Enfermedades Emergentes y Resistencia a los Antibióticos

Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del organismo. Sin embargo, no son efectivos contra enfermedades infecciosas provocadas por virus.

El SIDA

El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), un retrovirus. Se transmite por contacto sexual, transfusiones de sangre, durante el embarazo, etc. El virus se propaga por el torrente... Continuar leyendo "Explorando Enfermedades: Infecciosas, Cáncer, Mentales y Neurodegenerativas" »

Restos Alimenticios en Heces: Indicadores Clave de la Salud Digestiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Restos Alimenticios: Una Visión General

La presencia de restos de alimentos indigeridos en las heces, detectada mediante un examen coprológico, es un claro indicio de una digestión deficiente en algún tramo del tubo gastrointestinal. Esto ocurre siempre que el defecto no haya sido compensado en secciones inferiores del sistema digestivo.

De todas formas, su aparición sugiere un trastorno localizado antes del colon, que puede ser de origen gástrico, pancreático o del intestino delgado.

Aunque sería importante conocer la cantidad de macronutrientes (principios inmediatos) presentes tanto en la dieta como en las heces, desde el punto de vista clínico, la observación microscópica de una emulsión de heces es suficiente. Para ello, se realizan... Continuar leyendo "Restos Alimenticios en Heces: Indicadores Clave de la Salud Digestiva" »