Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Genes, Estilo de Vida y Salud: Impacto de Factores Genéticos y Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo y el ambiente en el que se desarrolla y vive. Existen enfermedades genéticas debidas a alteraciones en el genoma. El defecto genético es la causa directa de la enfermedad, como en el caso del síndrome de Down. Sin embargo, el genotipo no siempre determina directamente la presencia de la enfermedad, sino la predisposición a padecerla.

Un grupo de enfermedades relacionadas con la genética son las enfermedades congénitas, que se manifiestan desde el nacimiento debido a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto, como el síndrome de Down. Otras, en cambio, se deben a factores ambientales,... Continuar leyendo "Genes, Estilo de Vida y Salud: Impacto de Factores Genéticos y Ambientales" »

Ciclos de Vida de Parásitos Comunes en Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Amibiasis

La infección se inicia con la ingesta de quistes, los cuales son capaces de resistir el pH gástrico, la cloración del agua y las condiciones ambientales; son eliminados del agua por filtración y destruidos por cocción. Estos quistes provienen de agua o alimentos contaminados con materia fecal.

En el intestino delgado ocurre la llamada exquistación, que consiste en la división del quiste cuatrinucleado que da origen a ocho núcleos (estado metaquístico transitorio). La división citoplásmica continúa y emergen ocho trofozoitos.

Los trofozoitos se dirigen al intestino grueso para colonizarlo; ahí se alimentan de bacterias y restos celulares. Finalmente, los trofozoitos pueden enquistarse, completando el ciclo.

En la mayoría... Continuar leyendo "Ciclos de Vida de Parásitos Comunes en Humanos" »

Antibióticos, Antivirales y Resistencia a Medicamentos: Avances y Desafíos en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas de origen biológico o sintético que matan a las bacterias o impiden su multiplicación. Tras años de investigación, se consiguió aislar la sustancia que impedía el desarrollo de la bacteria. Fue el primer antibiótico conocido como penicilina, descubierto por Alexander Fleming. Se han descubierto otros antibióticos y se han fabricado en el laboratorio moléculas que tienen un efecto similar: los antibióticos sintéticos.

Antivirales

Los antibióticos actúan sobre las bacterias, pero no tienen ningún efecto sobre otros agentes infecciosos. Para las enfermedades infecciosas no bacterianas deben utilizarse otros medicamentos.

La importancia de algunas enfermedades víricas, como el... Continuar leyendo "Antibióticos, Antivirales y Resistencia a Medicamentos: Avances y Desafíos en la Salud" »

Salud y Enfermedad: Factores, Agresiones y Desarrollo de Patologías Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Salud y Enfermedad

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de enfermedad.

Enfermedad: alteración del estado de salud, es decir, pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, mental y social.

Calidad de vida: grado de bienestar, felicidad y satisfacción en una persona, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esto depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales. Uno de sus principales indicadores es la esperanza de vida al nacer.

Los Genes, el Estilo de Vida y la Salud

  • Existen enfermedades genéticas: debidas a alteraciones en el genoma (síndrome de Down, hemofilia o algunos tipos de diabetes).
  • En otros casos el genotipo determina la predisposición
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores, Agresiones y Desarrollo de Patologías Infecciosas" »

Avances Médicos y Estrategias Globales Contra Enfermedades Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Desarrollo de Nuevos Medicamentos

Dos son las etapas más importantes que debe superar un nuevo compuesto antes de ser autorizado:

  • Etapa preclínica, de investigación y desarrollo: Se seleccionan sustancias naturales, o bien se diseñan nuevas moléculas, que se someten a una serie de pruebas para descubrir si tienen alguna actividad de interés.
  • Etapa clínica: Las pruebas se hacen con personas voluntarias. Suele ser la parte más larga y se compone de tres fases:
    • Fase 1: Las pruebas se hacen con grupos pequeños de voluntarios sanos.
    • Fase 2: Las pruebas se hacen con un grupo pequeño de pacientes enfermos, pero que no están recibiendo otro tratamiento.
    • Fase 3: Se prueba en un grupo mayor de enfermos y se comparan los resultados con otros grupos
... Continuar leyendo "Avances Médicos y Estrategias Globales Contra Enfermedades Infecciosas" »

Las células de los hongos pluricelulares son iguales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

LOS MICROORGANISMOS COMO AGENTES PATÓGENOS


La acción de los microorganismos patógenos puede esquematizarse del siguiente modo:

Entrada en el hospedador


Por contacto directo, inhalación (transmisión aérea), ingestión(transmisión por agua o alimentos) o a través de heridas, picaduras o a través de la sangre.

Adhesión a los tejidos


La adhesión a los tejidos del hospedador se puede llevar a cabo a través de cápsulas o capas mucosas.

Invasión de las células del organismo


Los patógenos pueden atravesar las barreras corporales a través de heridas o lesiones y ser transportados posteriormente hasta los tejidos diana. La uníón a receptores específicos o la especialización de ciertas partes
de la célula facilitan la invasión.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Las células de los hongos pluricelulares son iguales" »

Dopaje Deportivo: Sustancias Prohibidas, Métodos Ilícitos y Riesgos para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

El Dopaje en el Ámbito Deportivo

Definición y Consideraciones Éticas

El dopaje representa una práctica que contraviene fundamentalmente la ética deportiva y los principios de las ciencias médicas. Se define como la administración a deportistas de sustancias pertenecientes a clases farmacológicas prohibidas o el uso de métodos ilícitos con el fin de mejorar artificialmente el rendimiento. Estos métodos incluyen el dopaje sanguíneo y diversas formas de manipulación farmacológica, química, física y genética.

Sustancias Prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)

Estimulantes

Estas sustancias se emplean para potenciar el estado de alerta, disminuir la sensación de fatiga e incrementar la competitividad. Sin embargo, pueden afectar... Continuar leyendo "Dopaje Deportivo: Sustancias Prohibidas, Métodos Ilícitos y Riesgos para la Salud" »

Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Defensa contra Infecciones

La defensa contra las infecciones se basa en **mecanismos inespecíficos** (no dirigidos contra un patógeno específico) o **específicos** (dirigidos contra un patógeno específico).

Mecanismos Inespecíficos

  • **Piel**: Barrera física casi impenetrable, excepto en heridas.
  • **Mucosas**: Barreras y secreciones protectoras.
  • **Inflamación**: Respuesta local a la lesión o infección.

Mecanismos Específicos

  • **Sistema Inmunitario**: Involucra células como los **linfocitos B** y **linfocitos T**.

Los **antígenos** son moléculas que desencadenan la respuesta inmunitaria.

Trastornos del Sistema Inmunitario

  • **Enfermedades Autoinmunes**: El sistema inmunitario ataca moléculas propias del cuerpo, confundiéndolas con extrañas.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Salud Humana" »

Factores de Riesgo y Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Riesgo

El riesgo es la vulnerabilidad de los "bienes jurídicos protegidos" ante un posible perjuicio o daño. Cuanto mayor es la vulnerabilidad, mayor es el riesgo (e inversamente). Cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere solo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias.

Epidemiología

La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y la enfermedad en poblaciones humanas. En sentido estricto, la epidemiología humana se sitúa en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, aplicando... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Prevención de Enfermedades" »

Salud, Enfermedades y Mecanismos de Defensa: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Conceptos Básicos sobre Salud y Enfermedad

  • Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.
  • Enfermedad: Alteración del estado de salud; es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
  • Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que le permite a una persona sentir su vida de forma positiva. Esto depende de su salud física y mental, de su nivel de autonomía y de sus relaciones sociales y con su medio.
  • Esperanza de vida al nacer: Estimación de la media de años que viviría un grupo de personas nacidas en un año si no variasen las condiciones sanitarias y sociales de la zona.
  • Esperanza de vida libre de discapacidad: Estima los años de vida en buen estado de salud.

Factores

... Continuar leyendo "Salud, Enfermedades y Mecanismos de Defensa: Conceptos Clave" »