Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas sobre ecología y biomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

TEST REPASO 1. ¿Qué científico introdujo el término ecosfera?

d) LaMont C. Cole

2. ¿Qué tipo de organismos son las bacterias quimiosintéticas?

b) Autótrofos

3. ¿De qué clima es propio el bioma de tipo selva Ecuatorial?

b) Clima ecuatorial

4. ¿Cuáles son los árboles característicos de la sabana?

d) Las coníferas

5. ¿De qué bosque son características las plantas esclerófilas?

a) Bosque mediterráneo

6. ¿Qué árboles abundan en la taiga?

c) Coníferas

7. ¿Cómo se llaman los organismos acuáticos que viven sobre el fondo?

b) Plancton

8. ¿Cómo se llaman los biomas de aguas estancadas?

b) Lénticos

9. ¿A qué nivel trófico pertenecen los necrófagos?

b) Consumidores

10. ¿Cómo es el flujo de energía en los ecosistemas?

d) Abierto y acíclico

11.

... Continuar leyendo "Preguntas sobre ecología y biomas" »

Vitaminas de la chuleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Tema 6:


6.8/tiene cierta elasticidad/i. Aumenta su volumen../cardias/delgado/píloro/mucosa/cilincrico simple/4/2mucosas/3parietales/1principales/5celulasG/ácido clorhídrico/i.I.I.En cierta medida separadas...Células mucosas se sitúan en el cuello,/2. Las células principales están en las criptas./mucosa/submucosa/conjuntivo/muscular/muscular/serosa. 

6.9/La úlcera se produce cuando falla el efecto protector de la mucina, y el jugo gástrico, tan ácido, “quema” (digiere) la mucosa gástrica, de ahí el dolor.

6.10/píloro/duodeno,25 cm/yeyuno,casi dos metros y medio/íleón,casi cuatro metros/duodeno/páncreas/hígado/aquél/bicarbonato/acidez/ii.En el mismo lugar...Del páncreas y del hígado,/cavidades, las criptas/II. No coincide

... Continuar leyendo "Vitaminas de la chuleta" »

Patógenos Bacterianos Clave: Transmisión, Síntomas y Enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Patógenos Bacterianos Clave: Transmisión, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Mycobacterium tuberculosis

Formas de Transmisión de Mycobacterium tuberculosis

  • Se transmite de persona a persona.
  • Por aerosoles.
  • M. bovis también produce tuberculosis gastrointestinal en el hombre a través de leche de vaca contaminada.

Enfermedades Producidas por Mycobacterium tuberculosis (Tuberculosis)

Tuberculosis Pulmonar

Tos y hemoptisis. Escrófula: adenitis cervical como ganglios linfáticos hinchados unilateralmente.

Tuberculosis Gastrointestinal

Dolor abdominal y diarrea, fiebre, pérdida de peso, obstrucción intestinal y hemorragia.

Tuberculosis Renal

Disuria (dificultad para orinar), hematuria y dolor lumbar.

Mycobacterium leprae

Formas de Transmisión de Mycobacterium

... Continuar leyendo "Patógenos Bacterianos Clave: Transmisión, Síntomas y Enfermedades" »

Protocolos y Enfermedades en el Ámbito Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Usos y Manipulación del Glutaraldehído

¿Para qué se utiliza el glutaraldehído y cómo debemos manipularlo?

Se utiliza como desinfectante de equipos médicos, odontológicos y de laboratorio. Su manipulación requiere el uso del Equipo de Protección Individual (EPI), que incluye:

  • Guantes
  • Mascarilla
  • Gafas protectoras
  • Gorro
  • Bata

Enfermedades por Grupos de Riesgo

Tipos de enfermedades correspondientes a cada grupo de riesgos:

Grupo 1

  • Eczema

Grupo 2

  • Neumonía
  • Gripe
  • Legionela

Grupo 3

  • Hepatitis B
  • Salmonella

Grupo 4

  • Ébola

Información sobre Helicobacter Pylori

Contagio

Se contagia a través de:

  • Saliva
  • Vómito
  • Materia fecal
  • Alimentos o agua contaminada

Síntomas

Los síntomas incluyen:

  • Dolor y ardor en el abdomen
  • Náuseas
  • Pérdida de apetito
  • Eructos frecuentes
  • Hinchazón
  • Adelgazamiento
... Continuar leyendo "Protocolos y Enfermedades en el Ámbito Sanitario" »

Catabolismo de lípidos y proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Catabolismo de lípidos:

Los lípidos liberan una gran cantidad de energía y son utilizados como fuente de reserva energética. Son insolubles en agua, lo que quiere decir que presentan poca reactividad química y además permiten su acumulación en el interior de la célula sin alterar el equilibrio osmótico. Son utilizados como fuente de energía menos veces que los glúcidos y son más utilizados como almacén debido a que su degradación es más compleja.

Degradación de triaciglicéridos:

Primero ocurre una hidrólisis por las lipasas y se obtiene por una parte el glicerol y por otra los ácidos grasos. El glicerol se acopla a la ruta glucolítica y se genera gliceraldehído 3P, que luego en la glucólisis se convierte en piruvato. Los... Continuar leyendo "Catabolismo de lípidos y proteínas" »

Trastornos Hemorrágicos: Púrpuras Plaquetarias, Trombopatías y Coagulopatías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Púrpuras Plaquetarias (Trombopenias)

Las púrpuras plaquetarias son trastornos caracterizados por una disminución significativa del número de plaquetas, lo que provoca hemorragias.

Clasificación

  • Trombopenias amegacariocíticas: Disminución en la producción de plaquetas.
  • Trombopenias megacariocíticas o periféricas: Aumento en la destrucción de plaquetas.

Estudio de Laboratorio

  1. Fragilidad capilar
  2. Tiempo de sangría prolongado
  3. Retracción del coágulo deficiente
  4. Menor consumo de protrombina por falta de factor plaquetario

Trombopatías

Las trombopatías son trastornos hemostáticos causados por una anomalía funcional de las plaquetas.

Clasificación

  1. Congénitas:
  • Defecto en la adhesión plaquetaria: Síndrome de Bernard-Soulier
  • Defecto en la agregación
... Continuar leyendo "Trastornos Hemorrágicos: Púrpuras Plaquetarias, Trombopatías y Coagulopatías" »

El Papel de los Linfocitos B y T en el Sistema Inmunitario Adquirido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Gura49 •. 5b muestra un linfocito activado con una gran cantidad

de retículo endoplasmático rugoso. También tiene un gran número de mitocondrias.

Recuerda del capítulo 7 que muchas de las proteínas se

sintetizan en el retículo endoplasmático, se insertan en la membrana plasmática o

se secretan de la célula. El incremento del retículo endoplasmático rugoso en el linfocito

activado indica que está fabricando y posiblemente secretando

proteínas.

La activación produce claramente cambios drásticos en el

linfocito.

El Descubrimiento de las Células B y las Células T

En 1956 un grupo de investigadores proporcionó una importante

visión del sistema inmunitario adquirido, en gran medida

por accidente. Los biólogos estaban investigando la respuesta

del... Continuar leyendo "El Papel de los Linfocitos B y T en el Sistema Inmunitario Adquirido" »

Explorando Trastornos Genéticos Comunes: Cariotipo, Polidactilia, Daltonismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Trastornos Genéticos Comunes: Una Visión Detallada

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.

La especie humana posee 46 cromosomas en todas sus células somáticas, que son diploides (2n).

Otros Significados de 'Normal'

El término 'normal' puede referirse a:

  • Comportamiento normal, empleado en psicología.
  • La fuerza normal, que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma.
  • La distribución normal, una distribución de probabilidad también conocida como distribución de Gauss.
  • Escuela normal, institución dedicada a la formación de profesores.
  • Una matriz normal, que conmuta con su conjugada traspuesta.
  • Un vector
... Continuar leyendo "Explorando Trastornos Genéticos Comunes: Cariotipo, Polidactilia, Daltonismo y Más" »

Artritis reumatoide: Generalidades, Epidemiología, Etiología, Inmunopatología, Manifestaciones clínicas e Inmunodiagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Artritis reumatoide

Generalidades La artritis reumatoide es una afección de origen multifactorial caracterizada por la inflamación e hiperplasia de la membrana sinovial en articulaciones diartrodiales, predominantemente en manos y pies, con producción de autoanticuerpos, destrucción de cartílago y de huesos subcondral, y manifestaciones como nodulosis, enfermedad cardiovascular y compromiso pulmonar, entre otros.

Epidemiología

Afecta principalmente a pacientes del sexo femenino. La incidencia es variable según la región y la expectativa de vida de los pacientes con artritis reumatoide disminuye entre los 3 y 10 años.

Etiología

Es multifactorial, no existe una causa única específica. Tiene componentes genéticos, ambientales y fenómenos... Continuar leyendo "Artritis reumatoide: Generalidades, Epidemiología, Etiología, Inmunopatología, Manifestaciones clínicas e Inmunodiagnóstico" »

Lupus eritematoso sistémico: Generalidades, Epidemiología, Genética y Factores ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Lupus eritematoso sistémico Generalidades es el prototipo de la enfermedad sistémica autoinmune se caracteriza por un proceso inflamatorio crónico con daño en diferentes órganos y sistemas debido a la producción de autoanticuerpos el curso clínico de les está caracterizado por periodos de ex servaciones y remisiones la inmunopatologia de la enfermedad resulta de la interacción de factores genéticos inmunológicos endocrinos y ambientales Epidemiología la prevalencia del es según el área geográfica y fluctúa entre los 20 a 150 por 100 habitantes siendo americanos africanos y asíáticos Genética se  identifica x los poliformismos de un solo nucleótido y mutaciones que explican la susceptibilidad de algunos individuos a sufrir... Continuar leyendo "Lupus eritematoso sistémico: Generalidades, Epidemiología, Genética y Factores ambientales" »