Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionarios de Salud y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 37,24 KB

Cuestionario 1

1.- Escribe la definición de Salud de la OMS.

Estado completo de bienestar, físico, mental y social

2.- Escribe 5 ciencias de la Salud.

  • Psicología
  • Odontología
  • Ginecología
  • Pediatría
  • Nutrición

3.- Escribe 5 ciencias auxiliares de la Salud.

  • Arquitectura- espacio vital
  • Economía- medicamentos
  • Psicología- salud mental
  • Derecho- estándar médicos
  • Pedagogía- enseñanza de procesos de la salud

4.- ¿Qué es un vector?

Cualquier cosa que transmite la enfermedad de un lugar a otro

5.- ¿Qué es un portador?

Miembro de la misma especie del hospedero que le va a contagiar una enfermedad

6.- ¿Qué es un fómite?

Objetos inanimados

7.- ¿Qué es un reservorio?

Animal de cualquier especie que va a transmitir enfermedades a los humanos y a otros animales

8.

... Continuar leyendo "Cuestionarios de Salud y Biología" »

Control Metabólico: Gluconeogénesis, Ciclo de Krebs, Glucólisis y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Regulación de la Gluconeogénesis

La gluconeogénesis es crucial para el funcionamiento del tejido nervioso, la adaptación al ejercicio muscular y los ciclos de alimentación/ayuno. Su flujo se ajusta según la biodisponibilidad de lactato y ocurre en el citosol.

Objetivos de Control

  • Fructosa-1,6-bifosfatasa (F1,6BP): Se activa por ATP y se inhibe por AMP.
  • Glucosa-6-fosfatasa (G6P): No tiene control alostérico.
  • Piruvato carboxilasa + fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.

Regulación de Acetil-CoA: Activa la glucogenólisis. Se activa por la piruvato carboxilasa y se inhibe por la piruvato quinasa y piruvato deshidrogenasa.

Regulación de 2,6-bisfosfato: Activa la glucólisis a bajas concentraciones, controlada por AMPc, actuando sobre la interconversión... Continuar leyendo "Control Metabólico: Gluconeogénesis, Ciclo de Krebs, Glucólisis y Más" »

Complicaciones, prevención y tratamiento de fracturas: una guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

1. Una de las complicaciones generales de las fracturas son la trombosis venosa y embolia pulmonar. Exponga su etiopatogenia, síntomas y diagnóstico.

TROMBOSIS VENOSA: Son frecuentes especialmente en personas de edad avanzada y/o con inmovilización prolongada. Dolor en pantorrilla o muslo, tumefacción o dolor a la presión de los tejidos blandos, aumento de la temperatura y frecuencia del pulso. La trombosis en la pantorrilla se presenta dolor a la flexión dorsal del pie (signo de Homans). Diagnóstico por ecografía Doppler, para medir el flujo sanguíneo. EMBOLIA PULMONAR: Dolor torácico con los movimientos respiratorios, disnea, hemoptisis. Los pacientes con trombosis venosa profunda pueden presentar trombosis pulmonar. Dx: Rx de tórax,... Continuar leyendo "Complicaciones, prevención y tratamiento de fracturas: una guía completa" »

Síntomas de hongos en el estomago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,62 KB

EPOC:


Mujer de 58 años, fumadora de 40 cigarrillos/día desde los 20 años de edad, de profesión administrativa, vida sedentaria, diagnosticada de EPOC desde hace 2 años.  A la entrevista trae su hoja de tratamiento, donde figura:............

FARMACOTERAPIA DEL PACIENTE

Formoterol/budesonida:


formulación combinada que contiene budesonida y formoterol y es utilizada en el tratamiento del asma y EPOC. La budesonida actúa reduciendo y previniendo la inflamación de las vías respiratorias; mientras que el formoterol dilata las vías respiratorias facilitando la respiración .

Salbutamol:

Es un fármaco B2 adrenérgico empleado para paliar los espasmos propios del asma/EPOC Bromuro de tiotropio HandiHaler:
Broncodilatador Lorazepam:
Empleado... Continuar leyendo "Síntomas de hongos en el estomago" »

Tricomicosis y Impétigo: Causas, Tratamiento y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tricomicosis

Colonización superficial en el tallo del vello corporal en regiones sudadas, axilas y pubis.

Causas

Corynebacterium tenuis y otras especies de corinebacterias; difteroide grampositivo. No hongo.

Concreciones granulosas (amarillas, negras o rojas) en el tallo del vello, aspecto engrosado, en abalorio, muy adherido. El adhesivo insoluble puede erosionar la queratina cuticular y cortical.

Tratamiento

Por lo general se controla con lavado de peróxido de benzoílo o gel de alcohol desinfectante. Antiinflamatorios. Afeitado de la zona.

Impétigo: Epidemiología y etiología

S. aureus sensible a meticilina (MSSA) y resistente a la meticilina (MRSA). Impétigo bulloso: producción local de S. aureus productor de toxina epidermolítica A, que... Continuar leyendo "Tricomicosis y Impétigo: Causas, Tratamiento y Manifestaciones Clínicas" »

Medicina hindú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Técnicas no invasivas:



-Radiografía:

es una imagen registrada en una placa fotográfica, con una película fotográfica, de un objeto que es expuesto y atravesado por rayos X. Al interponer un objeto entre la fuente de rayos X y la placa, sus partes más densa aparecen en la película con un tono más o menos gris en función inversa a la densidad del objeto. Las estructuras que contienen aire se ven negras.

-Densitometría ósea:

Es una técnica que sirve para detectar, por medio de rayos X, la densidad de los huesos. La baja densidad ósea se conoce como osteoporosis.

-Oxímetro de pulso:

Es un dispositivo que permite medir de forma instantáena la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial. La sonda del oxímetro de pulso se aplica... Continuar leyendo " Medicina hindú" »

Salud Íntima: Trastornos Comunes y Soluciones de Fertilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Trastornos Masculinos

  1. Cáncer de Testículos: Más frecuente en varones jóvenes (15 a 34 años). Causa desconocida, pero con historia de testículos no descendidos (criptorquidia). Se manifiesta como masa o molestia en los testículos. Se recomienda la autoexploración testicular periódica.
  2. Trastornos Prostáticos: Infección, crecimiento o tumor que pueden obstruir el flujo de orina y aumentar la susceptibilidad a infecciones urinarias.
    • Prostatitis Agudas o Crónicas: Infecciones.
    • Hiperplasia Prostática Benigna: Afecta a 1/3 de los hombres mayores de 60 años. Causa aumento de la próstata, nicturia (chorro de poca fuerza) y goteo postmiccional.
    • Cáncer de Próstata: Se detecta mediante tacto rectal y ecografía. Tratamiento quirúrgico, radioterapia,
... Continuar leyendo "Salud Íntima: Trastornos Comunes y Soluciones de Fertilidad" »

Síndrome Metabólico, Sarcopenia y Riesgo de Caídas: Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Síndrome Metabólico

La obesidad se considera uno de los factores que componen el síndrome metabólico. Siguiendo a Moreno y citando la unificación de criterios de Harmonizing the Metabolic Syndrome, este se diagnostica cuando el sujeto presenta tres de los siguientes factores:

  • Incremento de la circunferencia abdominal.
  • Triglicéridos mayores o iguales a 150 mg/dL (o bajo tratamiento).
  • Nivel de colesterol HDL menor a 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres (o bajo tratamiento).
  • Presión arterial: sistólica (PAS) mayor o igual a 130 mmHg y/o diastólica mayor o igual a 85 mmHg (o en tratamiento antihipertensivo).
  • Niveles de glucosa de ayunas: mayor o igual a 100 mg/dL (o en tratamiento con fármacos por elevación de glucosa).

Consecuencias

Las... Continuar leyendo "Síndrome Metabólico, Sarcopenia y Riesgo de Caídas: Enfoque Integral" »

Alimentación Complementaria y Dietas Especiales en Pediatría: Intolerancias, Obesidad, Pica y Rumiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Alimentación Complementaria en Bebés: Introducción y Desarrollo

La alimentación complementaria es el proceso gradual de introducción de alimentos distintos a la leche en la dieta del bebé. A largo plazo, estos alimentos sustituirán a la leche como principal fuente de nutrición. La edad recomendada para comenzar este proceso es entre los 4 y los 6 meses, y generalmente finaliza alrededor del año de edad. Este período es crucial para el bebé, ya que debe adaptarse a nuevos instrumentos (como la cuchara), texturas y hábitos alimentarios.

Transición a la Leche de Continuación y Primeros Alimentos

Si el niño se alimenta con leche de fórmula, a partir del quinto mes se suele cambiar a la leche de continuación. La introducción de... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria y Dietas Especiales en Pediatría: Intolerancias, Obesidad, Pica y Rumiación" »

Distensión Muscular: Causas, Síntomas y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La distensión muscular se define como un dolor repentino acompañado de una impotencia funcional inmediata. A menudo, el individuo experimenta una sensación de "pinchazo" o "pedrada". La gravedad de la lesión puede variar, clasificándose en:

  • Distensión: Elongación de las fibras musculares hasta el límite de rotura, sin llegar a ella.
  • Rotura simple: Afecta solo a algunas fibrillas musculares.
  • Rotura parcial y profunda: Involucra numerosas fibrillas musculares.
  • Rotura total: Afecta la totalidad de las fibras del músculo.

Causas de la Distensión Muscular

  • Movimiento violento.
  • Movimiento imprevisto e incontrolado.
  • Agotamiento o trastorno por exceso de esfuerzo.
  • Calentamiento insuficiente o inexistente.
  • Lesiones y trastornos previos.
  • Perturbaciones
... Continuar leyendo "Distensión Muscular: Causas, Síntomas y Complicaciones" »