Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alimentación Complementaria y Dietas Especiales en Pediatría: Intolerancias, Obesidad, Pica y Rumiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Alimentación Complementaria en Bebés: Introducción y Desarrollo

La alimentación complementaria es el proceso gradual de introducción de alimentos distintos a la leche en la dieta del bebé. A largo plazo, estos alimentos sustituirán a la leche como principal fuente de nutrición. La edad recomendada para comenzar este proceso es entre los 4 y los 6 meses, y generalmente finaliza alrededor del año de edad. Este período es crucial para el bebé, ya que debe adaptarse a nuevos instrumentos (como la cuchara), texturas y hábitos alimentarios.

Transición a la Leche de Continuación y Primeros Alimentos

Si el niño se alimenta con leche de fórmula, a partir del quinto mes se suele cambiar a la leche de continuación. La introducción de... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria y Dietas Especiales en Pediatría: Intolerancias, Obesidad, Pica y Rumiación" »

Distensión Muscular: Causas, Síntomas y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La distensión muscular se define como un dolor repentino acompañado de una impotencia funcional inmediata. A menudo, el individuo experimenta una sensación de "pinchazo" o "pedrada". La gravedad de la lesión puede variar, clasificándose en:

  • Distensión: Elongación de las fibras musculares hasta el límite de rotura, sin llegar a ella.
  • Rotura simple: Afecta solo a algunas fibrillas musculares.
  • Rotura parcial y profunda: Involucra numerosas fibrillas musculares.
  • Rotura total: Afecta la totalidad de las fibras del músculo.

Causas de la Distensión Muscular

  • Movimiento violento.
  • Movimiento imprevisto e incontrolado.
  • Agotamiento o trastorno por exceso de esfuerzo.
  • Calentamiento insuficiente o inexistente.
  • Lesiones y trastornos previos.
  • Perturbaciones
... Continuar leyendo "Distensión Muscular: Causas, Síntomas y Complicaciones" »

Metabolismo de Glúcidos y Estructura Cromosómica: Proceso Energético y Genético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Metabolismo de Glúcidos: Proceso Energético Celular

1. Glucólisis

En el citoplasma, la glucólisis es una ruta metabólica que convierte la glucosa en piruvato, produciendo 2 ATP. Este proceso consta de 10 reacciones catalizadas enzimáticamente en el citosol, divididas en dos etapas:

  1. Primera etapa: La glucosa es fosforilada y fragmentada, generando 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. Se consumen 2 moléculas de ATP para activar la glucosa para el catabolismo.
  2. Segunda etapa: Las 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato son oxidadas por NAD+ y convertidas en piruvato, produciendo 4 ATP. Cada molécula de glucosa que se transforma en 2 piruvatos genera 2 ATP y 2 NAD+ son reducidas a NADH. Este proceso se lleva a cabo para extraer energía.
... Continuar leyendo "Metabolismo de Glúcidos y Estructura Cromosómica: Proceso Energético y Genético" »

Incontinencia Urinaria: Tipos, Causas y Soluciones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Incontinencia Urinaria: Tipos, Causas y Soluciones Efectivas

La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina en un momento o lugar inapropiado. Esta condición, objetivamente demostrable, constituye un problema social e higiénico para quienes la padecen.

Tipos de Incontinencia Urinaria

Existen varios tipos de incontinencia urinaria, cada uno con sus características y causas específicas:

  • Incontinencia de Urgencia: Se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina asociada a un deseo inevitable de orinar, acompañada de miedo o dolor al intentar detenerla. Se subdivide en:
    • Motora: Causada por una contracción anormal del músculo detrusor. Puede tener múltiples causas y, si no se encuentra una causa específica, se
... Continuar leyendo "Incontinencia Urinaria: Tipos, Causas y Soluciones Efectivas" »

Conceptos Fundamentales de Farmacología: Clasificación, Administración y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de los Medicamentos

Los medicamentos se pueden clasificar según su estado físico en:

  • Sólidos
  • Semisólidos
  • Líquidos
  • Gaseosos

Preguntas y Respuestas sobre Farmacología

Ácido Bórico en Colirios

2. El ácido bórico se utiliza en los colirios en una concentración del 1.9%.

Suspensiones Líquidas

3. Las suspensiones líquidas son preparados líquidos de aspecto turbio o lechoso, constituidos por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso.

Vía que Evita el Efecto del Primer Paso Hepático

4. La vía sublingual evita el proceso del primer paso hepático.

Biodisponibilidad

5. La biodisponibilidad es la cantidad inalterada de fármaco que llega a la sangre.

Metabolismo de los Fármacos

6. El metabolismo de los fármacos se produce principalmente

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Farmacología: Clasificación, Administración y Mecanismos de Acción" »

Sinonímia, Antonímia i altres relacions semàntiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Sinonímia → es dóna entre paraules amb significats idèntics o similars (amable i simpàtic)

Antonímia → es dóna entre paraules amb significats oposats (simpàtic i antipàtic)

Homonímia → es dóna entre dues paraules amb la mateixa forma i significat diferent (bolsa, de paper o plàstic i bolsa, ins. econòmica)

Hiperonímia → es dóna entre una paraula de significat general, un hiperònim, i altres amb significat inclòs en aquest, hipònims (fruita és un hiperònim de pera, kiwi, taronja, plàtan…)

Meronímia → es dóna entre una paraula que designa un tot, un holònim, i les paraules que designen les seves parts, un merònim (vestíbul, dormitori i cuina són merònims de casa)

Parònims → tenen una relació o semblança... Continuar leyendo "Sinonímia, Antonímia i altres relacions semàntiques" »

Vitaminas hidrosolubles, liposolubles y aminoácidos esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 448,11 KB

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en elementos acuosos, por lo que es relativamente fácil eliminar su exceso a través de la orina. Importante mantener su ingesta de manera estable, ya que no se almacenan en el organismo. Contienen nitrógeno (Excepto Vit. C) No se almacenan (Excepto B9 y B12) Necesidad de ingesta diaria. Lábiles Funcionan principalmente como coenzimas

Vitamina C (ácido ascórbico)

Antioxidante, absorción del hierro, Activa la síntesis de colágeno y es un reparador epidérmico

  • Falta: Escorbuto: inflamación y sangrado de las encías
  • Cicatrización lenta o úlceras

Vitamina B1 (Tiamina)

Trastornos cardiovasculares (brazos y piernas "dormidos", sensación de opresión en el pecho, etc.) Alteraciones neurológicas o psíquicas,... Continuar leyendo "Vitaminas hidrosolubles, liposolubles y aminoácidos esenciales" »

Conceptos Clave en Genética Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Enfermedades Óseas y Patrones de Herencia

¿A qué patología corresponde una enfermedad ósea caracterizada por una mineralización inadecuada de los huesos causada por la pérdida de fosfatos por la orina, y cuál es el gen afectado?

  1. Raquitismo hipofosfatémico - PHEX

Según el siguiente árbol genealógico, ¿a qué patrón de herencia corresponde?

Herencia ligada al cromosoma Y

Herencia Autosómica Recesiva

¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la pérdida de función en la herencia autosómica recesiva?

El alelo mutante suele reducir o eliminar la función del producto génico.

¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la herencia autosómica recesiva?

Cuando ambos progenitores de una persona afectada son portadores, el riesgo... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Genética Médica" »

Impacto medioambiental de los usos industriales y urbanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Problemas derivados de los usos industriales y urbanos

El impacto medioambiental en los espacios industriales y urbanos, donde existe una mayor densidad de población y de actividades económicas, es cada vez más importante y se refleja en la contaminación del aire, los suelos y las aguas.

Esta contaminación obedece al consumo cada vez mayor de combustibles fósiles y al incremento de los residuos -en ocasiones no degradables y a veces tóxicos-, que vierten al medio ambiente compuestos contaminantes que superan la capacidad que tienen los sistemas naturales de integrarlos o descomponerlos.

La contaminación del aire: Lluvia ácida y efecto invernadero

Se trata de emisiones a la atmósfera de gases nocivos (constituidos de carbono, azufre, nitrógeno.... Continuar leyendo "Impacto medioambiental de los usos industriales y urbanos" »

Importancia de las vitaminas para la salud y funciones principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Vitaminas:

Vitamina C (ácido ascórbico):

Función:

Agente antioxidante tanto a nivel intracelular como a nivel extracelular. Actúa como coenzima en la síntesis del colágeno, elastina y otras sustancias de tejido conectivo. Estimula las defensas contra las infecciones.

Deficiencias:

Escorbuto (inflamación y hemorragias en encías, caída de dientes, fragilidad de capilares sanguíneos, retrasos en cicatrización, propensión a infecciones pulmonares).

Vitamina B9 (ácido fólico):

Función:

Participa en la síntesis del ADN, por lo tanto, es necesario para la producción y mantenimiento de nuevas células. Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto.

Deficiencias:

Diarreas, pérdidas de apetito, pérdida de peso. Sus signos... Continuar leyendo "Importancia de las vitaminas para la salud y funciones principales" »