Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Comunes: Trastornos Endocrinos, Metabólicos y Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

En este grupo se incluyen los trastornos causados por la alteración de las enzimas o las hormonas que intervienen en el metabolismo, o por enfermedades de las glándulas endocrinas (páncreas, tiroides, entre otras). Las más frecuentes son:

  • Obesidad

    Se define como un exceso de grasa corporal que puede estar causado por múltiples factores. Se produce cuando se ingieren más calorías de las que el cuerpo gasta.

    El IMC (Índice de Masa Corporal) es un valor orientativo para saber si se tiene un peso correcto. Un IMC entre 18 y 25 indica un peso adecuado; entre 25 y 30, sobrepeso; y por encima de 30, obesidad.

  • Anorexia y Bulimia

    La anorexia crea una imagen distorsionada del cuerpo y se caracteriza

... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes: Trastornos Endocrinos, Metabólicos y Mentales" »

Metabolismo del Lactato: Vías y Relevancia Fisiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Metabolismo del Lactato

La vía de los hidratos de carbono presenta evidentes ventajas para todos aquellos esfuerzos en los que se necesita energía de forma rápida. Sin embargo, esta disposición metabólica supone la aparición de ácido láctico, un producto que puede acarrear conflictos fisiológicos cuando no se maneja de forma adecuada: descenso en el pH orgánico. El ácido láctico es el máximo responsable de la fatiga e influye en la concentración de enzimas importantes para la vía glucolítica.

Por este motivo, en algunos ejercicios se acumula antes de que el oxígeno empiece a ser insuficiente. Por ello, tras un período de entrenamiento, una persona produce menos ácido láctico ante una misma carga de trabajo, manteniendo estables... Continuar leyendo "Metabolismo del Lactato: Vías y Relevancia Fisiológica" »

Cáncer: Factores de Riesgo y Tratamientos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Cáncer

Factores de Riesgo del Cáncer

Son numerosos y no todos son conocidos. Para que se desarrolle el cáncer suele ser necesario que se dé más de un factor de riesgo. En el origen del cáncer siempre hay una alteración genética. Esta se puede producir al azar (las células del cuerpo se dividen muchas veces, y en cada división el ADN se debe duplicar), pero las mutaciones también pueden ser heredadas o estar inducidas por algún factor del entorno.

  • Factores hereditarios: En la mayoría de los casos, el cáncer no se hereda. Se estima que sólo un 5% o un 7% de ellos son de naturaleza hereditaria. Con frecuencia, los genes relacionados con el cáncer u oncogenes sólo marcan una probabilidad de padecer cáncer, pero este se desarrollará

... Continuar leyendo "Cáncer: Factores de Riesgo y Tratamientos Actuales" »

Metabolismo, Dietas y Nutrición: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Metabolismo y Tipos de Reacciones

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se dan en las células. Se divide en dos tipos principales:

  • Anabólicas: Conducen a la construcción o síntesis de moléculas, implicando un gasto energético.
  • Catabólicas: Producen la descomposición de moléculas, generando cantidades variables de energía.

Dieta Equilibrada: Características Esenciales

Una dieta equilibrada es aquella que es capaz de mantener el estado de salud de un individuo, teniendo en cuenta su edad y sus posibles actividades fisiológicas.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Valor calórico
  • Distribución del valor calórico total
  • Aporte suficiente de proteínas
  • Ingesta adecuada de vitaminas
  • Aporte suficiente de fibra

Distribución

... Continuar leyendo "Metabolismo, Dietas y Nutrición: Fundamentos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Salud: Enfermedad, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier característica que se detecte en una persona y que esté relacionada con una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: Aquellos que dependen del comportamiento y estilo de vida de las personas (ej. dieta, ejercicio, tabaquismo).
  • No modificables: Aquellos inherentes a la persona, como la edad, el sexo o la herencia genética.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva se ocupa de impedir en la persona o en grupos de personas la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria: Asistencia dirigida a reducir los factores de riesgo y la aparición de nuevas enfermedades.
  • Prevención Secundaria:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud: Enfermedad, Prevención y Tratamiento" »

Conceptos Clave de Epidemiología: Transmisión, Riesgo y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Epidemiología: Conceptos Fundamentales

La epidemiología es el estudio de la distribución de la salud, de la enfermedad y de sus determinantes en la población humana, para asegurar una planificación correcta de los servicios de salud, vigilar la enfermedad y ejecutar programas de prevención y control. Centra sus estudios en todo tipo de enfermedades y se estudia cualquier fase de la enfermedad.

Estudio Epidemiológico

Se ocupa de las personas sanas y enfermas. Estudia la causa de aparición de la enfermedad y su propagación en la colectividad.

La Epidemiología se Encarga de:

  • Estudiar la distribución de las enfermedades en relación con las variables de persona, lugar y tiempo (epidemiología descriptiva).
  • Buscar los factores que determinan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Epidemiología: Transmisión, Riesgo y Causalidad" »

Impacto de la Radiación en la Salud Cutánea: Prevención y Manejo de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Lesiones Causadas por Radiación

Radiaciones No Ionizantes

Las radiaciones no ionizantes son emitidas por diversas fuentes, incluyendo:

  • Rayos Ultravioleta (UV) Solares:
    • UVA: Poseen mayor penetración en la piel y provocan pigmentación inmediata.
    • UVB: Causan pigmentación indirecta o tardía de la piel, además de quemaduras solares.
  • Ondas Magnéticas: Incluyen microondas, ondas de televisión y radio.

Tomar el sol de manera controlada puede ser beneficioso, ya que favorece la síntesis de vitamina D, mejora condiciones como la psoriasis y el eccema atópico, y tiene un efecto antidepresivo.

Efectos de la Radiación No Ionizante sobre los Ojos

  1. Queratoconjuntivitis Actínica: Se produce por la exposición a UVB, que es absorbida por la córnea y la conjuntiva.
... Continuar leyendo "Impacto de la Radiación en la Salud Cutánea: Prevención y Manejo de Lesiones" »

Impacto y Control de la Contaminación Atmosférica: Ozono, Smog y Lluvia Ácida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Ozono Troposférico

El ozono troposférico, que se encuentra cerca de la superficie terrestre, es un importante contaminante secundario. Se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan óxidos de nitrógeno e hidrocarburos (COV). Es el componente más dañino del smog fotoquímico, causando daños a la salud en altas concentraciones y afectando el crecimiento de plantas y árboles.

Contaminantes secundarios incluyen trióxido de azufre, trióxido de nitrógeno, ácido sulfúrico y ácido nítrico.

Formas de Energía y Contaminación

  • Radiaciones ionizantes: Pueden ionizar átomos o moléculas (radiación alfa, beta, gamma y rayos X).
  • Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, infrarrojas, radiofrecuencias y microondas
... Continuar leyendo "Impacto y Control de la Contaminación Atmosférica: Ozono, Smog y Lluvia Ácida" »

Manejo de Síncope e Hiperventilación en la Consulta Odontológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Emergencias Médicas Comunes en Odontología

Síncope (Desmayo)

El síncope es probablemente la urgencia médica más común que ocurre en el consultorio dental. Suele ser producida por miedo, alteración emocional o dolor. El desmayo es el resultado de la reducción del caudal sanguíneo hacia el encéfalo en presencia de la dilatación de los vasos sanguíneos en otros sitios del cuerpo.

Si el paciente está sentado en posición erguida, la sangre tiende a acumularse en las porciones más bajas del cuerpo y el encéfalo se queda con un abastecimiento sanguíneo disminuido. La posición supina del paciente durante el tratamiento ayuda a prevenir el desmayo, ya que la cabeza del paciente se conserva al mismo nivel que la parte más baja del cuerpo.... Continuar leyendo "Manejo de Síncope e Hiperventilación en la Consulta Odontológica" »

Desventajas de los primeros auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Los primeros Auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona Enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de Ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

¿Qué debe Contener un botiquín de primeros auxilios?

  • un manual de primeros Auxilios actualizado.
  • un listado de teléfonos de Emergencias.
  • gasa estéril y vendas Adhesivas de distintos tamaños.
  • esparadrapo (o cinta Adhesiva de uso médico)
  • tiritas de distintos Tamaños.
  • venda elástica.
  • un férula o tablilla.

Los “objetivos” De los primeros auxilios básicamente podrían resumirse en conservar La vida del accidentado, evitar complicaciones derivadas del accidente (tanto Físicas como psicológicas), ayudar a la recuperación del... Continuar leyendo "Desventajas de los primeros auxilios" »