Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Manejo Animal y Administración Farmacológica en Experimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Experimentación y Manejo Ético de Animales

Normas Éticas en el Manejo Animal

Principios fundamentales para el manejo animal en experimentación:

  • Tratarlos humanamente.
  • Reducir al mínimo el dolor.
  • Evitar el sufrimiento innecesario.
  • Evitar el uso innecesario de animales.

Animales Comúnmente Utilizados en Experimentación

Especies frecuentemente empleadas:

  • Rana
  • Sapo
  • Ratón
  • Rata
  • Conejo
  • Gato
  • Perro

Importancia del Manejo Adecuado de Animales

¿Por qué es importante saber manejar animales de experimentación? Para asegurar su bienestar y confort mientras vivan.

Cuidados Ambientales para Animales de Experimentación

¿Cuáles son los cuidados ambientales a considerar?

  • Climáticos: Temperatura, humedad.
  • Físicos y Químicos: Iluminación, ruido.
  • Nutricionales.

Animales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Manejo Animal y Administración Farmacológica en Experimentación" »

Genética y Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

gen: unidad de información hereditaria que determina un carácter

alelo: cada una de las diferentes formas alternativas que puede presentar un gen

homocigótico: dos alelos con la misma información para un mismo carácter

heterocigótico: dos alelos con diferente información para un mismo carácter

herencia dominante: alelo dominante sobre el otro

herencia intermedia: ningún alelo domina sobre el otro

gen autosómico: gen que afecta tanto a machos como a hembras

gen ligado al sexo: gen que solo afecta a hombres o mujeres

Cruzamiento de prueba: cruzamiento que permite fijarse en el progenitor híbrido

Genoma: conjunto de genes

Locus: posición de un cromosoma

Leyes de Mendel

ley1 los organismos resultantes de un cruzamiento homocigótico son heterocigóticos

ley2... Continuar leyendo "Genética y Bioquímica" »

Fibrosis Quística: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

FIBROSIS QUISTICA

Es una de las enfermedades genéticas más frecuentes

1 por cada 2500 a 3500 recién nacidos vivos, lo que indica una frecuencia de 1 portador sano cada 25 individuos de la población general. 

Alteración del gen DF508 en el brazo largo del cromosoma 7

Los síntomas en los recién nacidos son: Retraso en el crecimiento, Incapacidad para aumentar de peso, Ausencia de deposiciones durante las primeras 24 a 48 horas de vida, Sudor salado.

Los síntomas relacionados con la función intestinal son: Dolor abdominal, abdomen que parece hinchado (distendido), Náuseas e inapetencia, Heces pálidas, Pérdida de peso.

Los síntomas relacionados con los pulmones y los senos paranasales pueden abarcar:

Aumento de la mucosidad en los senos

... Continuar leyendo "Fibrosis Quística: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Procesos y técnicas en hemoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

¿Qué es una serie de Ag eritrocitaria?

Son antígenos sin relación conocida entre sí. Los hay de alta y baja incidencia.

A que se denomina Ac inmune e irregular de un sistema de grupos sanguíneos?

Inmune: aparecen en el individuo tras el contacto con un Ag eritrocitario extraño. Irregular: Ac que pueden o no estar en el suero aunque no esté el Ag correspondiente.

¿Qué fenotipo expresará una persona con el siguiente genotipo: A1bhh?

Oh o bombay, debido al gen hh.

Enumera los Ac aglutinantes del sistema ABO

anti-a, amti-b, anti-ab, anti a1, anti-h

Codificación genética de los Ag del sistema Rh

dos genes Rhd:AgD / Rhce: AgC,E,c,e

¿Qué hecho apoya la hipótesis de que los Ag del sistema Rh forman parte de la estructura de la membrana eritrocitaria?

... Continuar leyendo "Procesos y técnicas en hemoterapia" »

Manejo de la Hipersecreción Ácida y Enfermedades Respiratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36,45 KB

Secreción Ácida

Tipos de Células

  • Células Mucosas: Producen moco y bicarbonato.
  • Células Parietales: Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxíntica. El KCl mediante la ATPasa se intercambia por H.
  • Células Principales o Pépticas: Secretan pepsinógeno.
  • Células G del Antro: Secretan gastrina.
  • Células D (Fundus y Antro): Secretan somatostatina.
  • Células Enterocromafines: Secretan histamina.

Control

Estímulos de la Secreción Ácida

Gastrina, Acetilcolina (estimulación vagal) e Histamina (más potente).

Inhibidores de la Secreción Ácida

Pg, Somatostatina, Secretina y Péptidos YY.

Patologías Relacionadas con Hipersecreción

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Úlcera péptica (gástrica o duodenal)
  • Gastropatía por AINEs
  • Síndrome de Zollinger-
... Continuar leyendo "Manejo de la Hipersecreción Ácida y Enfermedades Respiratorias" »

Gestión de Residuos y Contaminación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1. Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (E-PRTR)

Responsabilidad del fomento de la sensibilización sobre el E-PRTR

  • Los Estados miembros y la Comisión Europea

Comunicación de transferencias de residuos peligrosos

  • Los titulares de cada complejo afectado comunicarán las cantidades de las transferencias de residuos peligrosos fuera del emplazamiento si superan: 2 toneladas

Expresión de los datos de emisiones

  • Kg/año y con tres cifras significativas

Indicación en caso de transferencia de residuos fuera del emplazamiento

  • La opción a la que se destine más del 50% de los residuos

Obtención de los valores comunicados

  • Mediante mediciones, cálculos y estimaciones

Actividades nuevas

  • Las no cubiertas por la directiva IPPC e incluidas
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos y Contaminación Ambiental" »

Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,83 KB

MICOSIS FUNGOIDE

CUADRO Clínico

  • Lesiones cutáneas iniciales:


    son parches, placas escamosas o tumores, pueden ser pruriginosas.
  • Pápulas 
  • Lesiones hipopigmentadas o hiperpigmentadas
  • Eritrodermia generalizada
  • Alopecia
  • Erosiones

Menos comunes

  • Lesiones ampollosas/vesiculares
  • Lesiones purpúricas
  • Lesiones acrales
  • Facies leonina
  • Prurito:
    síntoma más común
  • Enfermedad extracutánea

Diagnóstico

Hallazgos clínicos para diagnóstico

  • Lesiones mínimamente infiltradas: curso imprevisible y crónico. Pueden progresar a tumores infiltrados.

  • Presencia de tumores

  • Ulceraciones

  • Linfadenopatías, sobrevida 2 años.

  • Linfoma visceral: sobrevida – 1 año.

  • Linfadenotapía: Generalizada y simétrica.

  • Esplenomegalia.

  • Hepatomegalia.

  • Fiebre en estado tumoral


Inmunohistoquímica

  • Las células
... Continuar leyendo "Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo" »

Protección Radiológica en el Ámbito Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,48 KB

Protección Radiológica en el Ámbito Sanitario

Justificación y Limitación de Dosis

Las exposiciones a radiaciones ionizantes en el ámbito sanitario deben estar justificadas y mantener la exposición a niveles mínimos. Los límites de dosis se aplican a la suma de las dosis procedentes de las exposiciones externas en el periodo especificado y las dosis comprometidas a 50 años a causa de las incorporaciones producidas en el mismo periodo, no se incluirán las dosis debidas al fondo radiactivo natural en la exposición sufrida como consecuencia de exámenes y tratamientos.

Límites de Dosis para Trabajadores Expuestos

El límite de dosis efectiva para trabajadores expuestos es de 100 milisievert (mSv) durante 5 años seguidos, sujeto a una... Continuar leyendo "

Protección Radiológica en el Ámbito Sanitario

" »

Efectos de las Drogas, Diagnóstico Médico, Técnicas de Imagen y Avances Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las drogas

Son sustancias que, al introducirse en el organismo, producen cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento, conducen a procesos de abuso y dependencia, y provocan un impulso irreprimible a tomarlas, ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.

Efectos:

  • Depresoras del sistema nervioso: Producen somnolencia, enlentecimiento de las reacciones y reducción de las frecuencias cardiaca y respiratoria.
  • Estimulantes del sistema nervioso: Aumentan la atención, reducen el sueño, proporcionan una sensación de mayor rendimiento físico y reducen el apetito.
  • Perturbadoras del sistema nervioso: Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultando la concentración, la atención, el razonamiento
... Continuar leyendo "Efectos de las Drogas, Diagnóstico Médico, Técnicas de Imagen y Avances Farmacéuticos" »

Inmunodeficiencias y VIH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Síndrome Chédiak–Higashi

Una inmunodeficiencia congénita (enfermedad genética) autosómica recesiva de un gen mutado que codifica una proteína defectuosa. Afecta sistema inmune, produce neutrófilos (fagocitos) defectuosos, no pueden producir fagolisosomas, lo que impide la destrucción de las bacterias fagocitadas. Los niños sufren muchas infecciones-muerte=los primeros 10 años-No existe un tratamiento específico.

Inmunodeficiencia adquirida

Se adquiere posterior al nacimiento. Los síndromes pueden ser ocasionados por la malnutrición, infecciones, tumores, traumatismos o estrés.

Leucemia

Un tipo de cáncer, que produce inmunodeficiencia, a causa de la proliferación de linfocitos B anormales, que producen muy poca cantidad de anticuerpos... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias y VIH" »