Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Síndrome Nefrótico: Definición, Causas, Consecuencias y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Síndrome Nefrótico

Definición

El síndrome nefrótico se define por la presencia de proteinuria intensa, mayor a 3,5 g/24 h o un cociente proteínas/creatinina mayor a 2. Se caracteriza por la tríada clásica de: hipoalbuminemia (≤2,5 g/dl), edema e hiperlipidemia (colesterol >200 mg/dl).

Fisiopatología

Los podocitos son células que funcionan como sostén estructural del asa capilar, son un componente importante de la barrera de filtración glomerular a las proteínas y están implicados en la síntesis y reparación de la membrana basal glomerular. La hendidura diafragmática no es un filtro pasivo, sino que consta de numerosas proteínas que contribuyen a vías de señalización complejas y que desempeñan un papel crucial. El podocito... Continuar leyendo "Síndrome Nefrótico: Definición, Causas, Consecuencias y Tipos" »

Avances en Inmunoterapia: Tratamientos Innovadores contra el Cáncer y Otras Enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Sistema Inmunitario como Herramienta Terapéutica

El conocimiento profundo del sistema inmunitario ha permitido el desarrollo de técnicas curativas innovadoras, basadas en los propios mecanismos de defensa del organismo. Estas terapias están destinadas a suplir las deficiencias de funcionamiento en enfermedades como el cáncer o el SIDA.

Tratamientos Inespecíficos con Citocinas

Las citocinas son proteínas producidas por el propio organismo como respuesta a procesos infecciosos. Estas moléculas activan los linfocitos y los macrófagos, potenciando la respuesta inmunitaria. En este tipo de tratamientos, se extraen linfocitos del paciente con cáncer y se exponen a la acción de interleucinas in vitro, con el fin de activarlos contra las... Continuar leyendo "Avances en Inmunoterapia: Tratamientos Innovadores contra el Cáncer y Otras Enfermedades" »

Análisis de datos de vigilancia epidemiológica de hanta virus en Chile durante el año 2019

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

En Chile durante el año 2019, el análisis de los datos de vigilancia epidemiológica de hanta virus mostró una mayor cantidad de casos en comparación a la mediana del último quinceno.

¿En cuál de las etapas de la historia natural se encuentran los factores de riesgo?

¿Cuál es la utilidad de las tasas de prevalencia? Estimar la necesidad de asistencia y planificación.

Para cuál indicador de mortalidad se requiere conocer el número de habitantes de una población: TME por cáncer de pulmón.

Se le encarga determinar el número de personas nuevas con HTA que aparecerán en una población: tasa de incidencia.

Presencia habitual de una enfermedad (prevalencia + incidencia estable): endemia.

¿Qué describe la curva epidémica? El comportamiento

... Continuar leyendo "Análisis de datos de vigilancia epidemiológica de hanta virus en Chile durante el año 2019" »

Teorías del Origen de la Vida y Evolución Humana: Desde la Sopa Primordial hasta el Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Sopa Primordial

Oparin y Haldane expusieron que las evidencias del origen de la vida había que buscarlas en las pequeñas moléculas gaseosas presentes en la atmósfera primitiva. Sugirieron que la atmósfera debió ser distinta a la actual, pues carecía de oxígeno y de capa de ozono. La falta de oxígeno hacía que la atmósfera tuviera un carácter reductor para estabilizar las moléculas. Hay probabilidad de que a partir de compuestos gaseosos de la atmósfera se formasen las biomoléculas. Las sustancias se disolvieron en el mar y dieron lugar a la sopa primordial.

Teorías Evolutivas

  • Fijismo (Karl Von Linneo): Es una teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo
... Continuar leyendo "Teorías del Origen de la Vida y Evolución Humana: Desde la Sopa Primordial hasta el Homo Sapiens" »

Nutrición y Bienestar: Claves para una Vida Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Somos lo que Comemos: Impacto de la Nutrición en la Salud

Existe una edad biológica determinada por la dieta, la nutrición y la actividad física. En cuanto a la nutrición, las vitaminas son la base que soluciona muchas enfermedades. Para prevenirlas, es necesario consumir las cantidades adecuadas de vitaminas. La producción de vitaminas en pastillas ha provocado el abandono de una dieta variada y de calidad.

Una buena dieta depende de la actividad energética del individuo, que es menor en niños, ancianos y embarazadas. El consumo de vitamina C y fibra debería incrementarse, mientras que se deben reducir los ácidos grasos y el colesterol al mínimo. Los complementos vitamínicos no sustituyen a una buena dieta y algunos pueden provocar... Continuar leyendo "Nutrición y Bienestar: Claves para una Vida Saludable" »

Úlceras por Presión: Prevención, Tratamiento y Cuidados en Pacientes Terminales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Úlceras por Presión: Prevención, Tratamiento y Cuidados Paliativos

Localizaciones más frecuentes de las úlceras por presión

Las úlceras por presión son lesiones que se producen en la piel y los tejidos subyacentes debido a la presión prolongada sobre una zona del cuerpo. La localización de estas úlceras varía en función de la posición del paciente:

Decúbito Supino

  • Nuca
  • Omóplatos
  • Espalda
  • Codos
  • Sacro
  • Talones
  • Glúteos

Decúbito Lateral

  • Oreja
  • Mejilla
  • Hombro
  • Costillas
  • Trocánter mayor
  • Rodilla
  • Tobillos

Decúbito Prono

  • Oreja
  • Mejilla
  • Pecho
  • Genitales
  • Rodillas
  • Dedos de los pies

Posición Sedente

  • Espalda
  • Sacro
  • Caderas
  • Zona poplítea
  • Pies

Pacientes de Alto Riesgo

Existen ciertos grupos de pacientes que presentan un mayor riesgo de desarrollar úlceras por presión:

  • Ancianos
  • Personas
... Continuar leyendo "Úlceras por Presión: Prevención, Tratamiento y Cuidados en Pacientes Terminales" »

Obesitat, Sobrepès i Publicitat Alimentària

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7 KB

Obesitat: Definició, Tipus i Causes

L'obesitat és una condició corporal caracteritzada per l'acumulació excessiva de greix, la qual comporta un risc per a la salut i redueix l'esperança de vida. Podem diferenciar diversos tipus d'obesitat:

  • Obesitat androide, central o abdominal (en forma de poma): L'excés de greix es localitza principalment a la cara, el tòrax i l'abdomen. S'associa a un major risc de diabetis, malalties cardiovasculars i mortalitat general.
  • Obesitat ginoide o perifèrica (en forma de pera): El greix s'acumula principalment al maluc i a les cuixes. Aquesta distribució es relaciona amb problemes de retorn venós a les extremitats inferiors i amb artrosi de genoll.

Classificació de l'Obesitat

  • Primària: Resulta d'un desequilibri
... Continuar leyendo "Obesitat, Sobrepès i Publicitat Alimentària" »

Fundamentos del Sistema Inmunitario: Anticuerpos, Linfocitos y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

1. Sobre los Anticuerpos y su Producción

a) Definición de Anticuerpos

Los anticuerpos son proteínas denominadas inmunoglobulinas (Ig). Son cruciales en la respuesta inmunitaria y existen diversas clases, como por ejemplo IgG e IgM.

b) Célula Productora y Sistema Inmunitario Implicado

La célula productora de los anticuerpos es la célula plasmática, que se origina a partir de la diferenciación de los linfocitos B. Este proceso es una parte fundamental del sistema inmunitario humoral.

c) Representación Gráfica

(Sección para dibujo o esquema)

2. Identificación y Características de Células Inmunitarias

a) Identificación de Componentes Celulares

Los componentes señalados son:

  1. Macrófago
  2. Linfocito B
  3. Célula plasmática
  4. Anticuerpos
  5. Linfocito T

b)

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Inmunitario: Anticuerpos, Linfocitos y Mecanismos de Defensa" »

Historia, síntomas y tratamiento de la lepra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Historia de la lepra

La lepra ha sido denunciada durante más de 3000 años. Fue interpretada como una maldición de los dioses y ha sido conocida en civilizaciones de China, Egipto, África y la India. Alcanzó Europa en el 300 A.C, devastó Europa y el Oriente Medio, y alcanzó América del Sur. La primera referencia data del 600 a.C. Fue en los años cuarenta cuando Hansen vio la lepra bajo el microscopio y la identificó como una enfermedad infecciosa. En 1981, un grupo de estudio de la OMS recomendó el tratamiento y logró la curación. Actualmente, se ha progresado en la cirugía plástica para restablecer a las personas que han perdido partes de sus caras. Las vacunas todavía están en fase de desarrollo.

Síntomas de la lepra

Los síntomas... Continuar leyendo "Historia, síntomas y tratamiento de la lepra" »

Receptores Colinérgicos: Tipos, Funciones y Efectos en el Cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Receptores Colinérgicos: Una Visión General

Los receptores colinérgicos son cruciales para la transmisión de impulsos nerviosos. La acetilcolina (AC) es el neurotransmisor clave en el sistema nervioso parasimpático, los ganglios del sistema nervioso simpático y la unión neuromuscular. Estos receptores se clasifican en dos tipos principales: muscarínicos y nicotínicos.

Receptores Muscarínicos

  • Los receptores muscarínicos pueden ligar tanto acetilcolina como muscarina.
  • La muscarina es un alcaloide presente en algunos hongos venenosos.
  • La transmisión colinérgica (mediada por acetilcolina) ocurre principalmente en los ganglios autonómicos, los órganos inervados por la rama parasimpática del SNA y el sistema nervioso central.
  • Estructuralmente,
... Continuar leyendo "Receptores Colinérgicos: Tipos, Funciones y Efectos en el Cuerpo" »