Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de Farmacología: Administración, Cinética y Tipos de Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Reglas de Administración de Fármacos

  • Administrar el fármaco correcto.
  • Administrar la dosis correcta.
  • Administrar a un ritmo correcto.
  • Administrar por la vía correcta.
  • Administrar al paciente correcto.

Proceso para Administrar un Medicamento

Se debe:

  • Identificar al paciente.
  • Administrar el medicamento.
  • Registrar el medicamento administrado.
  • Evaluar la respuesta del paciente.

Farmacocinética

Estudio de cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los fármacos.

LADME (Farmacocinética)

Movimiento del fármaco desde que se administra hasta que se expulsa. Describe 5 procesos en el organismo hasta que el fármaco desaparece:

  1. Liberación: El fármaco se libera de la matriz o vehículo con el que ha sido administrado (solo por vía oral, ej:
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Farmacología: Administración, Cinética y Tipos de Fármacos" »

Dolor de papada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 44,66 KB

LECCIÓN 1

¿EL MUCOCELE SE VE HISTOLOGICAMENTE CON UN REVESTIMIENTO EPITELIAL?

VERDADERO

¿LA CANDIDIASIS ERITEMATOSA SE PUEDE ORIGINAR POR Antibióticos DE MANERA PROLONGADA?

FALSO

¿LAS EROSIONES DE FONDO BLANCO AMARILLENTO HALO ERITOMATOSO SE PUEDEN OBSERVAR EN LAS ENFERMEDADES VIRALES Y AFTAS?

VERDADERO

LAS AFTAS SE DIVIDEN EN MENORES, MAYORES Y HEPERTIFORMES Y TODAS RESPETAN A LA MUCOSA MASTICATORIA

VERDADERO

LA AMPOLLA SUBEPITELIAL SE PUEDE OBSERVAR EL PÉNFIGO VULGAR FALSO

LOS HERPES VIRUS DAN COMO LESIÓN ELEMENTAL AMPOLLAS FALSO

EL SÍNDROME DE SLURGE-WEBER (SWS) ES UN TRASTORNO NEUROCUTÁNEO CONGÉNITO POCO FRECUENTE QUE SE CARACTERIZA POR MALFORMACIONES CAPILARES FACIALES Y/O MALFORMACIONES VASCULARES IPSILATERALES CEREBRALES Y OCULARES

FALSO

LA... Continuar leyendo "Dolor de papada" »

Regulación de la Glucosa en Sangre: Mecanismos Hormonales y Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Hipófisis (Glándula Pituitaria)

Es una glándula endocrina ubicada en el cerebro que produce diversas hormonas, muchas de las cuales influyen en la actividad de otras glándulas. Está protegida por una estructura ósea llamada silla turca.

Regulación del Azúcar en Sangre

En este proceso regulatorio de la concentración de azúcar en la sangre, intervienen las hormonas insulina y glucagón. Ambas hormonas son secretadas por el páncreas (Figura Nº 4), en células que conforman pequeños racimos llamados Islotes de Langerhans, dispersos por todo este órgano.

Función de la Insulina

La insulina estimula a las células a captar glucosa de la sangre, principalmente en las células de los músculos esqueléticos y los adipocitos (células grasas)

... Continuar leyendo "Regulación de la Glucosa en Sangre: Mecanismos Hormonales y Homeostasis" »

Microorganismos Patógenos: Tipos, Transmisión y Enfermedades Infecciosas Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Microorganismos y Enfermedades

Los seres vivos están en contacto con miles de microorganismos, la mayoría de los cuales se encuentran en estado de microbiota normal. Sin embargo, algunos son parásitos y producen enfermedades, en cuyo caso se denominan patógenos.

Los Microorganismos como Agentes Infecciosos

Los organismos patógenos destruyen las células, ya sea directamente o mediante la producción de toxinas. El término virulencia indica la capacidad de un parásito para causar enfermedad.

Tipos de Toxinas

Exotoxinas

Proteínas solubles que el patógeno libera al medio durante su crecimiento. Existen tres tipos:
  • Enterotoxinas: Actúan sobre la mucosa intestinal causando diarrea.
  • Neurotoxinas: Afectan al tejido nervioso obstaculizando la transmisión
... Continuar leyendo "Microorganismos Patógenos: Tipos, Transmisión y Enfermedades Infecciosas Asociadas" »

Cabo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,01 KB


. ¿Qué medidas deberemos tomar ante un paciente al que se le ha administrado un radioisótopo?

La administración de radioisótopos al paciente lo convierte en una fuente radiactiva ambulante, por lo que hay que tomar medidas para evitar la irradiación del personal de la instalación, de otros pacientes y de los familiares.

Las medidas a tomar son:

Cuarentena de 7-10 (período semidesintegración I131, unos 8 días) en el servicio de MN para no irradiar a ninguna persona de su entorno.  Se trata de una zona aislada, con muy poco tránsito, sin contacto directo con ninguna persona, con paredes plomadas. La orina y heces también tendrán un tratamiento especial. La función del técnico será medir la radiación del paciente a 2 metros y
... Continuar leyendo "Cabo" »

El agua virtual y la huella hídrica: ¿Qué son y cómo nos afectan?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

El agua virtual y la huella hídrica son conceptos que nos permiten entender el consumo real de agua en nuestras actividades diarias y su impacto en el medio ambiente. A través del agua virtual, podemos conocer la cantidad de agua que se requiere para producir los bienes y servicios que consumimos, mientras que la huella hídrica nos muestra la cantidad total de agua utilizada en todas nuestras actividades.

Es importante tener en cuenta que nuestras decisiones de consumo tienen un efecto multiplicativo en la competencia por los recursos hídricos, por lo que es fundamental tomar acciones individuales para reducir nuestra huella hídrica y preservar este recurso vital.

Para obtener más información sobre el agua virtual y la huella hídrica,... Continuar leyendo "El agua virtual y la huella hídrica: ¿Qué son y cómo nos afectan?" »

Història de la medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

La història de la medicina

La humanitat ha conviscut amb la malaltia des dels seus origens. Això fa suposar que la medicina, és a dir, les pràctiques encaminades a curar les malalties i les dolències ha de ser igualment antiga.
En les societats primitives la malaltia tenia un valor moral. Estava causada per dimonis o encanteris.
Això coincidia amb una concepció màgica i religiosa de la natura i de la persona. De la mateixa manera, el diagnòstic i el tractament de la malaltia es duia a terme amb elements màgico-religiosos. Sens dubte, en aquestes pràctiques curatives s'utilitzaven també parts de plantes i d'animals. En alguns casos, alguns d'aquests remeis eren efectius i es transmetien de generació en generació.

La medicina a l'antic

... Continuar leyendo "Història de la medicina" »

Diagnóstico y conducta en pacientes ginecológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Emita Hipótesis diagnóstica

  • Nuligesta
  • Observación Vulvovaginitis por Thrichomona flujo de mal olor, amarillo verdoso
  • Anisomastia por exceso (hipertrofia)
  • Amenorrea secundaria

Indique la conducta a seguir con esta paciente

  • Solicitar flujo vaginal
  • Derivar a Poli Ginecología o médico para manejo Anisomastia
  • Derivar a salud mental

Dignóstico

  • Pseudo pubertad precoz periférica
  • Disgerminoma ovárico (tumor ovárico)
  • Virilización infantil

Indique en que fundamentó su diagnóstico

  • En los valores normales de BHCG
  • Niveles aumentados de testosterona y estradiol
  • Presencia de tumor ovárico

HD

  • Primípara
  • Abortadora habitual
  • Fumadora habitual
  • Dispareunia
  • Observación de depresión
  • Amenorrea secundaria

Indique cuales son las causas que se reconocen en esta mujer como posibles

... Continuar leyendo "Diagnóstico y conducta en pacientes ginecológicas" »

Origen i estructura de l'univers: geocentrisme, heliocentrisme i Big Bang

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

EL MÓN COM UN TOT LIMITAT

els pobles primitius exposaven explicacions miticoreligioses sobre l'origen i l'estructura de l'univers. Solíen ser teogenies i explicaven la creació del món per mitjá de divinitats.

El sistema geocéntric

fou el primer sistema o teoría sobre la forma, l'origen i la naturalesa del món vigent fins l'edat mitjana. Configurada:

  • Aspecte astronòmic= sistema de Ptolomeu.
  • Aspecte físic= filosofia de la natura d'Aristòtil.

Comprenía el món en dos tipus: 1. Un món sublunar: format per terra, aigua, aire i foc, de forma esfèrica, al centre del qual està situada la terra. 2. Un món supralunar: format per l'èter, poblat de cossos luminats esfèrics, perfectes i incorruptibles fets d'aquest. Animats amb un moviment perfecte,... Continuar leyendo "Origen i estructura de l'univers: geocentrisme, heliocentrisme i Big Bang" »

Evolució de la medicina: del Renaixement al segle XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

La medicina del Renaixement i del Barroc

En el Renaixement es va despertar de nou la curiositat per la naturalesa i l'interès per dominar-la. Però a la vegada que s'estudiava l'anatomia humana, s'aplicava la raó a nombrosos àmbits de la ciència; les ciutats eren totalment salubres, sense clavegueram ni la més mínima higiene. Les malalties infeccioses es transmetien ràpidament i es mantenien pràctiques com la crema de sàtires bruixes i, fins i tot, de malalts mentals, als quals es creia posseïts per dimonis.
La propagació de la sífilis a finals del segle XV va despertar l'interès per les malalties transmissibles i va aparèixer el concepte de contagi.
Va tenir una particular importància el metge Andreas Vesal (1514-1564), gran anatomista
... Continuar leyendo "Evolució de la medicina: del Renaixement al segle XXI" »