Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Discurs Científic vs. Mite i Concepcions del Món

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Característiques del Discurs Científic Positiu

Les principals característiques del discurs científic positiu que el diferencien de les concepcions del món són:

  • El coneixement científic és intersubjectiu, és a dir, totes les persones preparades adequadament entenen la seva formulació de la mateixa manera, en el sentit que queden igualment informades sobre les operacions que permetrien comprovar o falsar aquesta formulació.
  • El coneixement científic possibilita explicacions i prediccions exactes, malgrat que sigui, cada cop més, a costa d’elaborar conceptes i teories summament artificials, que diuen molt poc a la imaginació, a diferència dels conceptes, intuïtius i suggestius, que normalment utilitzen les concepcions del món.

El... Continuar leyendo "Discurs Científic vs. Mite i Concepcions del Món" »

El Proceso de Investigación: Etapas, Diseños y Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

El Proceso de Investigación

Investigación: proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos, resolver dudas, diagnosticar necesidades y problemas, a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos.

Etapas de la estructura del proceso de investigación

Observación inicial o problema de investigación

Una investigación se inicia cuando existe algún problema que pretendemos solucionar, una incógnita que responder:

  • En forma de pregunta.
  • Resoluble empíricamente.

La disciplina a la que pertenece el investigador determina el objeto de la investigación.

Generando teorías e hipótesis

Hipótesis: son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigación.... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación: Etapas, Diseños y Análisis de Datos" »

Principios de Mejora Genética: Ganancia, Interacción Genotipo-Ambiente y Correlación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Ganancia Genética

La ganancia genética es un concepto fundamental en los programas de mejora.

Diferencial de Selección (S)

Es la diferencia entre la media de los individuos seleccionados y la media poblacional. Dependerá de la proporción (%) de individuos seleccionados (relación inversa). Dependerá de la varianza fenotípica de la población base (relación directa).

Intensidad de Selección (i)

Expresa el diferencial de selección S en unidades de desviación fenotípica estándar: i = S/σp.

Diseño Experimental en Mejora Genética

Bloques del Ensayo

La utilización de bloques implica la repetición del ensayo en más de un bloque. Es importante destacar que la disposición de las parcelas se aleatoriza dentro de cada bloque. Mediante la generación... Continuar leyendo "Principios de Mejora Genética: Ganancia, Interacción Genotipo-Ambiente y Correlación" »

Puntos Notables y Cuerpos Geométricos: Resumen y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Puntos Notables y sus Propiedades

Tabla de Puntos Notables

P. NotablesCircun (Mediatriz)Incent (Bisectriz)Bari (Mediana)Orto (Altura)
Form. Pcompás en vértice, 1 poco + de 1/2 = 3 líneas (forma de ojo)mido ángulo y divido en 2 = 3 líneas // compás menos 1/2, pincho en ángulo lado + ladomido 1/2 del lado = hago línea al vértice vsescuadra apoyada en base hasta vértice + regla (base) = 3 líneas
Form. Amedir la mitad 90°, transportar y rectamido ángulo, transporto y divido en 2medir y dividir en 2, unir con vérticeángulo + alto y recta
T. RecHipotenusa (mitad)Centro ExactoDentro siempreVértice del ángulo recto
T. AcuDentroDD
T. ObtuFueraF

Descripción de Puntos Notables

  • Circunferencia Circunscrita: centro en el circuncentro + pasa por
... Continuar leyendo "Puntos Notables y Cuerpos Geométricos: Resumen y Fórmulas" »

Fórmulas Clave de Geometría Analítica y Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Geometría Analítica

Ángulos en el Espacio

Cos(u,v) = u⋅v / (|u||v|)

Distancia Entre Dos Puntos

A(x0,y0,z0) y B(x1,y1,z1)      d(A,B) = √((x1-x0)2+(y1-y0)2+(z1-z0)2)

Distancia Punto-Recta

A(x0,y0,z0)  y  r {P=(x1,y1,z1), v=(v1,v2,v3) d(A,r) = |v x AP| / |v|

Distancia Punto-Plano

A(x0,y0,z0)  y π: Ax+By+Cz+D=0 d(A,π) = |Ax0+By0+Cz0+D| / √(A2+B2+C2)

Distancia Entre Dos Rectas

r {P=(x0,y0,z0), v=(v1,v2,v3)}               s{P'=(x1,y1,z1), w=(w1,w2,w3)}

  1. Si son paralelas se calcula d(P,s) ó la d(P',r)

  2. Si se cruzan: d(r,s) = |[PP',u,v]| / |u x v|

Distancia Recta-Plano

r {P=(x1,y1,z1), v=(v1,v2,v3)}  y  π: Ax+By+Cz+D=0 d(r, π)=d(P, π)

Distancia Entre Dos Planos

π: Ax+By+Cz+D=0 y π': A'x+B'y+C'z+D'=0 d(π , π') = d(P, π)

... Continuar leyendo "Fórmulas Clave de Geometría Analítica y Cálculo" »

Historia de España: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1833FernandoVIIperiodregencias.Triunfoproyectoliberalpesearesist.Luchaentreant.Regimenynuevo Régimen.Dosprocesos.Cambiosnoprofundosinestabili.Reg.Parlamentario.Intervenciones.// enfrentamientoentredosideologias:carlismo(absol.Ant.Reg)apoyos.L iberalismo(acabarant)apoyos./triunfoscarlistas.Zumalacarregui.Cabrera.) /expendicionrealinicadacarlistas.Hostigasublevados.Marotonuevo Liderorgnizaresiste.Transccacionistasintransigentes.   Conveniodevergara1839.Perduro1876.//Las Corrientes de pensamiento liberal:
Moderados y progresistas. Pensamientoliberalestalaigualdadan Telaleyypart.Poli.Ciudada.Interpre.Maneradistintapartidos.Moderados defiendessoberaniaentrreycortes.Formadoporaristocracialatifundyaltabur gue.Sufragiocensi.+dinero=nivelsocialpodercasisiempre.... Continuar leyendo "Historia de España: El Reinado de Isabel II (1833-1868)" »

Conceptos Fundamentales: Espacio Muestral y Polinomios en Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Espacio Muestral: Fundamento de la Probabilidad

En la teoría de probabilidades, el espacio muestral, también conocido como espacio de muestreo (denotado comúnmente como E, S, Ω o U), es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Constituye la base sobre la cual se construyen los eventos y se calculan las probabilidades, incluyendo una estructura inherente a dicho conjunto.

Polinomios: Definición y Aplicaciones

¿Qué es un Polinomio?

En matemáticas, un polinomio es una expresión algebraica que se forma a partir de una suma finita de productos entre variables (valores no determinados o desconocidos) y constantes (números fijos llamados coeficientes). Las variables pueden tener exponentes de valores naturales,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Espacio Muestral y Polinomios en Matemáticas" »

Unitats de volum i càlculs de volum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Concert One Regular

·UNITATS DE VOLUM·

Submúltiples

Múltiples

Decímetres cúbic (dm3)

1.000dm3=1m3

Decàmetre cúbic (dam3)

1dam3 =1.000m3

Centímetre cúbic (cm3)

1.000.000cm3 =1m3

Hectòmetre cúbic (hm3)

1hm3=1.000.000m3

Mil·límetre cúbic (mm3)

1.000.000.000mm3 =1m3

Quilòmetre cúbic (Km3)

1Km3 =1.000.000.000m3

1Km31Hm31Dam31m31Dm31Cm31Mm3

·VOLUM D'UN ORTOEDRE·

Vortoedre= Amplada·llargada·altura

·VOLUM PRISME.

Vprisme=Abase·altura →Abase→Triangle=Base·altura→Quadrat/Rectangular=costat·costat→pol.regular=perímetre·apotema÷2

·VOLUM DEL CILINDRE.

VCilindre=π·r2·altura

VOLUM DE LA PIRÀMIDE.

Vpiràmide=Abase·altura÷3

VOLUM DEL CON.

Vcon=π·r2·altura÷3

VOLUM DE LA ESFERA

Vesfera=4÷3·π·r3

EXEMPLES DEL VOLUM DE UN TASCÓ ESFÈRIC.

En una esfera de 5m de... Continuar leyendo "Unitats de volum i càlculs de volum" »

Operacions matemàtiques amb nombres enters i fraccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 223,99 KB

Nombres enters: positius i negatius (símbol Z)

Valor absolut: A9FBG5yDR3PQAAAAAElFTkSuQmCC

Suma

Mateix signe i diferent signe; signe del número amb més valor.

Multiplicació

+ si és mateix signe i - si és diferent.

Divisió

Mateix signe; + si és igual, - si és diferent.

Divisor · quocient = dividend.

Dividend : divisor = quocient.

Fracció

Expressió a/b. A dalt numerador, avall denominador.

Dividim x denominador i multipliquem el resultat per numerador.

Fraccions equivalents

W9C3qBbxhqXZXbwHos0HeHV00dH8iMym0rLwd5TzMcgTU7v8ThV038coa32nxx+FEDG+u4gY4OH9PDoXcjs78WqM3hmRmJOkwx399mdMaN5RZfHgYdJ0lsXuNxJFzQV53Nd8a9wRoXLFCbw+M0OjxORpoQnWkoDaQjA9HHPGn1KupWzA+lvo2seixQm8PrRDq7zj9cTqSDA6Mu6me9Zh4uPZXfwHosUJvD61g6VHSyeprSmivyow7qZ1mkbpw9WmP8Stfm8DqSjhXhcJgQ+Tqy6SJEL3HUsZi3vIHjpgX+BwKkEFOJrz3+AAAAAElFTkSuQmCC

PhB3LZCaHgAAAABJRU5ErkJggg==   A= 4 · A triangle        x+EbkiAkyZpTQAAAABJRU5ErkJggg==   A= 8 · A triangle        +Hv6C0C7qIExRd0AIY3J2HJVqQGCyQIdUvwTYZsaELVQcAc+uJVAdCiwgAAAAASUVORK5CYII=   A = 20 · A triangle.            LpS2XaCKxAwAAAABJRU5ErkJggg==

t5v8BYZYzZUwPm2oAAAAASUVORK5CYII=   A= 6 · a quadrat.    AvOax6+vAaunwAAAABJRU5ErkJggg==     A = 12 · A pentàgon.   8DySb2MfuW9IsAAAAASUVORK5CYII=    Al: p · h/ Ab: p · ap : 2/ At: Al + 2 · Ab. 

AeBd71+t5MqqAAAAAElFTkSuQmCC   Al i Ab=p·ap:2/ At: Al+Ab      l8KhqPFSxzH0wAAAABJRU5ErkJggg==   Al: UNxVBYsQyxJ77JdsI2frdGTvKSlZ3JYAQI+gsgRguUKEvZmwAAAABJRU5ErkJggg== /Ab: Ttz56uVYr28hLBFYCKzDVagHMo8J6j6nMSqbgJNX2abxeIt4TMn0PlEQtyaiMlkcV10v4B29JiMaZ2VG3AAAAAElFTkSuQmCC / At: Al+2·Ab

F0ZVD23mv86OAAAAAElFTkSuQmCC

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva, Variabilidad y Pruebas de Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estadística Descriptiva: Medidas de Tendencia Central y Forma

Las medidas de tendencia central son valores descriptivos que buscan resumir la distribución de los datos.

Medidas de Tendencia Central

  1. Mediana: Es el punto medio de una distribución, dejando el 50% de los datos por debajo y el 50% por encima.
  2. Media Aritmética ($\bar{x}$): Es la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas.
  3. Moda: Es el valor que ocurre con mayor frecuencia en la distribución.

Forma de la Distribución

La forma indica la morfología de la distribución de datos, es decir, la asimetría y el apuntamiento (curtosis) que presenta el histograma.

Tipos de Distribución según la Forma

  • Distribución Uniforme (50/50 Parejos): Las frecuencias tienen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva, Variabilidad y Pruebas de Hipótesis" »