Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marx alienazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

ERLIJIO ALIENAZIOA

Marxentzat erlijioa→ beste alienazioen eredu.
Erlijioak jendea mundu Errealetik hartu eta fikziozko batera darama.
Jendeak bere burua Galtzen du fikziozko mundua bilatzen, horrela alienatuta mantentzen da.

Erlijoa zapaltzaileen tresna da, menpekoak Sometitzeko. Gainegituran dago, eta agintean daudenen zerbitzura dagoenez, Konstzientzia faltsua sortzen du.

Bizitza erlijiosoaren ezaugarriak:
1- gizakian Ziurtasunik eza (bakarrik jainkoan) 2- apaltasuna eta obedientziaren balioen Garrantzia

Elizaren alienazioa:
Gizakien ahaleginak justizia Bilatzeko errealitatetik kanpoko gauza batera bideratzen ditu. Erlijioa Zapaltzaileen tresna da.

Printzipio erlijiosoek morrontza justifikatzen dute, Zeruan injustiziak konpentsatuko omen direlako.

... Continuar leyendo "Marx alienazioa" »

Fundamentos de Regresión Múltiple: Clarificando Conceptos y Pruebas Estadísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Conceptos Clave y Mitos en Regresión Múltiple

Este documento aborda afirmaciones comunes sobre los modelos de regresión múltiple, clarificando su veracidad y proporcionando explicaciones detalladas para una comprensión profunda de la econometría y la estadística aplicada.

Afirmaciones Falsas Comunes

En un modelo de regresión múltiple, la contribución de una variable adicional ¿se mide con una prueba t de Student?

Falso. La prueba t permite evaluar la significancia individual de un parámetro. Para determinar la importancia o contribución conjunta de una variable adicional (o un grupo de variables) en el modelo, se debe utilizar la prueba F.

Las variables dummy ¿permiten determinar la presencia de cambio estructural en una función de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Regresión Múltiple: Clarificando Conceptos y Pruebas Estadísticas" »

Guerra Freda: Conflictes, Causes i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,55 KB

La Guerra Freda va començar el 1947 i va enfrontar dues potències:

  • URSS (socialista, soviètica, comunista): units amb el Pacte de Varsòvia, 1955. Objectiu: propugnar la desaparició de la propietat privada i del mercat. L'economia havia de ser planificada per l'Estat, i fer desaparèixer les classes socials, la desigualtat i l'explotació.
  • EUA (capitalista): units per l'OTAN, 1949. Objectiu: llibertat d'indústria i de comerç, el predomini del mercat, la propietat privada de tota mena de béns i escassa intervenció de l'Estat en la vida econòmica.

Els dos blocs tenien dues opcions antagòniques, sabien que la victòria d'un era la derrota de l'altre. Per tant, havien de guanyar, i d'aquí sorgeix el terme "Guerra Freda", que definia aquesta... Continuar leyendo "Guerra Freda: Conflictes, Causes i Conseqüències" »

Funciones y Gráficas: Conceptos Clave y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Funciones y sus Gráficas: Una Introducción Completa

Conceptos Básicos de Funciones

Una función es una relación entre dos variables, generalmente denominadas x e y.

  • x es la variable independiente (por ejemplo, el tiempo).
  • y es la variable dependiente (por ejemplo, la altura).
  • La función asocia a cada valor de x un único valor de y. Se dice que y es función de x.

Representación Gráfica de Funciones

Para representar gráficamente una función, seguimos estos pasos:

  1. Utilizamos ejes cartesianos:
    • El eje horizontal (eje de abscisas) representa la variable x.
    • El eje vertical (eje de ordenadas) representa la variable y.
  2. Cada punto de la gráfica tiene dos coordenadas: su abscisa x y su ordenada y.
  3. El dominio de definición de la función es el tramo de
... Continuar leyendo "Funciones y Gráficas: Conceptos Clave y Representación" »

Ejercicios Resueltos: Potencias, Ecuaciones, Sistemas y Conceptos Matemáticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Potencias de Base 2 o 3

Expressar com a una sola potència de base 2 o 3:

  • (8^2 : 4^3)

    Solució: (8^2 : 4^3) = ((2^3)^2 : (2^2)^3) = (2^6 : 2^6) = 2^(6-6) = 2^0 = 1

  • [(2^3)^2 : (2^2)^3]^2

    Solució: [(2^3)^2 : (2^2)^3]^2 = [2^6 : 2^6]^2 = [2^0]^2 = 1^2 = 1

  • (2^6 : 2^6)^2

    Solució: (2^6 : 2^6)^2 = (2^0)^2 = 1^2 = 1

  • 2^12 : 2^12

    Solució: 2^12 : 2^12 = 2^(12-12) = 2^0 = 1

  • Propietat: 2^0 = 1

Ecuaciones de Segundo Grado Incompletas

Ejemplo 1:

x^2 - 16 = 25

  1. Sumamos 16 a ambos lados: x^2 = 25 + 16
  2. x^2 = 41
  3. Extraemos la raíz cuadrada: x = ±√41
  4. Soluciones aproximadas: x₁ ≈ +6.4, x₂ ≈ -6.4

Ejemplo 2:

x^2 + 23x = 0

  1. Factorizamos sacando factor común x: x(x + 23) = 0
  2. Para que el producto sea cero, uno de los factores debe ser cero:
  • x = 0 (Primera solución)
  • x + 23 =
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos: Potencias, Ecuaciones, Sistemas y Conceptos Matemáticos Fundamentales" »

Conceptos clave en Genética y Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Heterocigoto: la existencia de alelos diferentes para un carácter dado

Cruzamiento mono hibrido: un cruzamiento entre progenitores que difieren con respecto a un solo par de alelos específicos

Cruzamiento di hibrido: un cruzamiento entre progenitores que difieren con respecto a dos pares de genes específicos

Hibrido: el organismo resultante de un cruzamiento entre progenitores que difieren

Cruces mono híbridos con dominancia completa: cruces donde el carácter dominante enmascara al carácter

Caracteres estudiados por Mendel para sus experimentos

Dominante

recesivo

Posición de la flor

Axial

Terminal

Longitud del tallo

largo

corto

Forma de a vaina

inflada

contrita

Color de la vaina

verde

Amarillo

Forma de la semilla

lisa

Arrugada

Color de la semilla

amarilla

Verde

Cubierta

... Continuar leyendo "Conceptos clave en Genética y Probabilidad" »

Conceptos Básicos de Matemáticas Financieras: Anualidades, Desigualdades y Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Anualidades

Una anualidad es una serie de pagos periódicos iguales realizados a intervalos de tiempo iguales.

Ejemplos de anualidades

  • Cobro quincenal del sueldo.
  • Pago mensual de la renta de una casa.
  • Pago anual o quincenal de la prima de un seguro.

La anualidad también recibe el nombre de renta.

Términos de una anualidad

  • R: Importe de cada pago o depósito.
  • S: Suma total de las anualidades.
  • A: Valor presente o actual de la suma de los depósitos.
  • N: Número de períodos de pago.
  • I: Tasa efectiva por período de capitalización.
  • J: Tasa nominal anual.
  • M: Número de capitalizaciones en el año.
  • T: Tiempo en años.

Clasificación de las anualidades según su tiempo

  • Anualidades ciertas: Los pagos comienzan y terminan en fechas perfectamente definidas. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Matemáticas Financieras: Anualidades, Desigualdades y Probabilidad" »

Dominando Fórmulas y Funciones Esenciales para Cálculos en Hojas de Cálculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Fundamentos de Fórmulas y Funciones en Hojas de Cálculo

¿Qué es una Fórmula?

Una fórmula es la expresión escrita de un cálculo que deseamos que el programa realice. En esencia, una fórmula es una ecuación matemática que consta de dos elementos principales: **operandos** y **operadores matemáticos**. Los **operandos** identifican los valores que se utilizarán en el cálculo. Un operando puede ser un valor constante, el resultado de otra fórmula, o una referencia a una celda o a un rango de celdas. Los **operadores matemáticos** especifican qué cálculos se realizarán con dichos valores.

Componentes Clave de las Fórmulas

Las fórmulas se construyen de manera similar a los cálculos que realizamos manualmente con lápiz y papel,... Continuar leyendo "Dominando Fórmulas y Funciones Esenciales para Cálculos en Hojas de Cálculo" »

Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Números, Potencias e Intervalos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fracción

Una fracción es una expresión a / b en la que a y b son números enteros que llamamos numerador (a) y denominador (b).

Fracciones Equivalentes

Dos fracciones a / b y c / d son equivalentes, y lo escribimos a / b = c / d, si se cumple que: a · d = b · c.

Números Decimales

Los números decimales expresan cantidades con unidades incompletas. Un número decimal tiene una parte entera, situada a la izquierda de la coma, y una parte decimal, situada a la derecha.

Tipos de Números Decimales

  • Decimal Exacto

    Un número decimal es exacto cuando tiene un número finito de cifras decimales.

  • Decimal Periódico

    Un número decimal es periódico si tiene cifras decimales y una o varias de estas cifras se repiten periódicamente. La cifra o grupo de cifras

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Números, Potencias e Intervalos" »

Errores de Muestreo y Métodos Estadísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Errores en el Muestreo y Técnicas Estadísticas

Nunca sabremos con certeza el verdadero valor de cualquier parámetro poblacional. Una fuente posible de error procede del hecho de que no observamos toda la población, y lo llamamos error de muestreo, de azar o de estimación. Este tipo de error es inevitable, ya que siempre habrá diferencia entre los valores medios de la muestra y los valores medios de la población. La magnitud de este error depende del tamaño de la muestra (a mayor tamaño de muestra menor error) y de la dispersión o desviación estándar del estimador (a mayor dispersión mayor error).

La Estadística estudia de qué forma se puede tratar ese tipo de error o, al menos, cómo se puede incorporar en el proceso de inferencia... Continuar leyendo "Errores de Muestreo y Métodos Estadísticos" »