Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Econometría y Estadística: Conceptos Clave para Modelos Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Conceptos Fundamentales en Econometría e Inferencia Estadística

Introducción a la Econometría

La econometría es la ciencia que permite cuantificar modelos económicos. Su objetivo principal es aplicar métodos estadísticos a datos económicos para dar contenido empírico a las teorías económicas y verificar hipótesis. Por ejemplo, si buscamos analizar el efecto de una variable X sobre una variable Y, la econometría nos permite cuantificar, por ejemplo, el impacto de un aumento de una unidad de X en Y.

Inferencia Estadística y Parámetros Poblacionales

La inferencia estadística nos permite inferir aspectos del parámetro poblacional a partir de una muestra. En particular, en un modelo econométrico, nos interesa analizar si existe evidencia... Continuar leyendo "Econometría y Estadística: Conceptos Clave para Modelos Cuantitativos" »

Topografía: Métodos Planimétricos Esenciales para el Cálculo de Coordenadas y Levantamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 264,59 KB

Métodos Planimétricos en Topografía

1. Métodos Planimétricos Topográficos

Los métodos planimétricos topográficos se utilizan en topografía para determinar la posición horizontal de puntos (coordenadas X e Y), sin considerar la altimetría (coordenada Z). Existen diferentes métodos, cuya elección depende de la exactitud requerida, las condiciones del terreno y el equipo disponible.

Principales Métodos Planimétricos:

  • Método de Radiación: Se emplea cuando existe un punto de referencia fijo (estación) desde donde se miden distancias y ángulos a otros puntos. Es ideal para levantamientos en zonas pequeñas y accesibles.
  • Método de Intersección: Consiste en ubicar un punto desconocido midiendo ángulos desde dos puntos conocidos. Puede
... Continuar leyendo "Topografía: Métodos Planimétricos Esenciales para el Cálculo de Coordenadas y Levantamientos" »

Magnitudes Escalares y Vectoriales: Definición, Representación y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Magnitudes

Son entes abstractos, medibles y susceptibles de ser representadas por un número (coeficiente numérico) y una unidad.

La unidad indica la naturaleza de la magnitud y es una característica de la misma.

Existen dos clases de magnitudes: escalares y vectoriales. Las magnitudes vectoriales, a diferencia de las escalares, requieren información adicional además del número y la unidad.

Clases de Magnitudes: Escalares y Vectoriales

Las magnitudes se agrupan en dos categorías según las condiciones físicas que deben cumplir:

Magnitudes Escalares

Quedan determinadas por un coeficiente numérico y una unidad. Por ejemplo: 2,5 m, 0,5 Kg.

Magnitudes Vectoriales

Además de la medida y la unidad, requieren especificar la dirección y el sentido.... Continuar leyendo "Magnitudes Escalares y Vectoriales: Definición, Representación y Operaciones" »

Validación de Métodos Analíticos: Selectividad, Exactitud, Precisión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

1. Selectividad

La selectividad es la capacidad de un método analítico para medir e identificar en forma separada o simultánea los analitos de interés en presencia de otras sustancias químicas que pueden o no estar formando parte de la matriz de la muestra.

1a. Procedimiento:

  1. Preparar una solución estándar del analito en estudio según lo indicado en el método de análisis a validar.
  2. Preparar un blanco de excipientes contenidos en el producto terminado y tratarlo de la misma forma que a la muestra según el método en estudio.
  3. Tanto el estándar como el blanco se determinan en triplicado.

1b. Evaluación:

La selectividad queda demostrada al no existir respuesta con la muestra de excipientes en comparación con el estándar.


2. Exactitud

La exactitud... Continuar leyendo "Validación de Métodos Analíticos: Selectividad, Exactitud, Precisión y Más" »

Estrategias y Errores Frecuentes en Resolución de Problemas Matemáticos para NEE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Resolución de Problemas Matemáticos: Tipologías y Estrategias

Problemas de Agrupamiento y Reparto

  • Problema de Agrupamiento: T tiene 8 uvas. Si coloca 2 uvas en cada bolsa, ¿cuántas bolsas puede llenar?
  • Problema de Agrupamiento: T tiene 246 lápices. Quiere guardarlos en estuches, poniendo 6 lápices en cada uno. ¿Cuántos estuches puede llenar con todos los lápices?
  • Problema de Reparto: En la biblioteca hay 96 libros nuevos. Se quieren repartir en estantes, colocando 8 libros en cada uno. ¿Cuántos estantes completos se pueden llenar? ¿Sobran libros?
  • Problema de Reparto: T tiene 10 caramelos y los reparte entre 5 amigos. ¿Cuántos caramelos le toca a cada amigo?
  • Problema de Reparto: T tiene 36 fichas para repartir entre 6 niños por igual.
... Continuar leyendo "Estrategias y Errores Frecuentes en Resolución de Problemas Matemáticos para NEE" »

Fundamentos de Probabilidad: Valor Esperado, Distribuciones Clave e Intervalos de Confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 714,37 KB

1.
Valor Esperado

  • Definición:


    Es la media teórica de una variable aleatoria; representa el promedio que se espera al repetir muchas veces un experimento.
  • Fórmula (discreta):


    wQkwbQAAAAZJREFUAwDqYrRyelGu0AAAAABJRU5ErkJggg==
  • Varianza:


    RcaigAAAABJRU5ErkJggg==
  • Desviación estándar:


    84avgnAAAABklEQVQDAOorNxnP1GvHAAAAAElFTkSuQmCC
  • Aplicación:


    ayuda a tomar decisiones bajo riesgo (ejemplo:
    Ganancias esperadas en un negocio).


2.
Distribución Binomial

  • Definición:


    Modelo discreto que mide el número de éxitos en nnn ensayos independientes con probabilidad fija ppp.
  • Condiciones:


    1. Ensayos independientes.

    2. Solo dos resultados: éxito/fracaso.

    3. Probabilidad de éxito constante.

  • Fórmula:


  • wcLm6AAAAAGSURBVAMAs3Jlut3u81QAAAAASUVORK5CYII=

  • Parámetros:


    y47poAAAABklEQVQDAEVoh79zcPloAAAAAElFTkSuQmCC
  • Ejemplos:


    defectos en producción, respuestas correctas en un examen.


3.
Distribución de Poisson

  • Definición:


    Modelo discreto que describe el número de veces que ocurre un evento en un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad: Valor Esperado, Distribuciones Clave e Intervalos de Confianza" »

Tabla de integrales y derivadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

integrales derivadas
sen = -cos senx = cosx
cos = sen cosx = -senx
sen(xy)
dy = -cos(xy) ax= axlna
cos(2y)
dy = 1/2sen(2y)
usen(u)
du = senu - ucos(u)
ucos(u)
du = cosu + usen(u)
sen
2udu = 1/2u - 1/4sen(2u)
cos
2udu = +
u
ncosudu = unsenu - n un-1senudu
ueu = (u-1)*eu
lnudu = ulnu - u
1/u
du = lnu
a
udu = au/lna

Composi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Vocabolario:femme de ménage - empregada de limpeza, drops - lencois, faire la voisele - lavar a loica, changer la literie - fazer a cama de lavado, laver et reprasser la linge - lavar e passar a roupa, nettoyer la maison - limpar a casa, laver la cousine - lavar a cozinha, aspirer les tapis - aspirar os tapets.GramaticaAdjectifs: ce, cet, cette, ces.Pronoms: celui, celle, ceux, celles.En = de là; y = là. Ests pronomes usam.se pa evitr a repeticao de 1 complmnt circunstncial de lugr.Future Simple: regulares = verb (terminad em r) + terminacoes (ai, as, a, ons, ez, ont) ou verbo (terminado em e) + terminacoes (ai, as, a, ons, ez, ont); irregulares = aller. J'irai, avoir. J'aurai, etre. Je serai, faire. Je ferai, pouvoir. Je pourrai, venir.... Continuar leyendo "Composi" »

Fracciones, potencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 780 bytes

una fraccio es irreductible quan no la podem simplificar mes.
el resultat duna potencia de base positiva es un nombre positiu.el resultat duna potencia negativa depen de lexponent. si lexponent es parell el nombre es positiu.si lexponent es imparell el nombre es negatiu.

111

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Halógeno Elementos del grupo 17)Los halógenos (formador de sales) son los elementos no metales, excepto por el Astato, que es anfótero,.En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas , X2. Para llenar por completo su último nivel energético necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este anión se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros.Poseen una electronegatividad ? 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado... Continuar leyendo "111" »