Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Modelos de Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, es posible medir el error y todos los componentes de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

  • Muestreo Aleatorio Simple: Se requiere conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria. Otro procedimiento consiste en formar todas las muestras aleatorias posibles (las combinaciones posibles) y, posteriormente, mediante un procedimiento estadístico, señalar la muestra seleccionada.
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa" »

Clotoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

4.3.Curvas de Transicion4.3.1.Definicion y Caracteristicas: son akllas curvas k permiten una variacion gradual dcreciente dl radio d curvatura. Su utilizacion + comun es en el proyecto d carreteras como enlace entre alineaciones rectas y curvas circulares con el proposito d suavizar el encuentro d una curva d radio infinito, como es la recta con una curva circular d un radio dterminado. Tmb se usa en linias d ferrocarril, en vias fluviales y en muchos tipos d trazados longitudinales.

Fuerza centrifuga es = a 0 en una recta, xo al entrar en una curva adkire un valor dterminado lo cual hace k un vehiculo corre el riesgo d salirse a la entrada d una curva sino reduce la velocidad, con lo kual disminuira el valor d la fuerza centrifuga.
... Continuar leyendo "Clotoide" »

Jlbvdld

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,53 KB

L’EPOCA DE L’IMPERIALISME El terme imperialismo implica l’extensio del domini d’un país sobre altres. Aquesta practica, que es remunta a l’antiguitat i que va adquirir gran rellevància entre els segles XV i XVIII, va arribar a l’apogeu durant el barrer terç del segle XIX i els primers anys de la centuria seguent. Si en els segles anteriors els paisos amb imperis colonials eren espanta, Portugal, el regne unit, frança i holanda, durant el segle XIX l’imperi britànic es va convertir en el gran protagonista, ja que va arribar a estendre el seu domini sobre el 20% de la superficie terrestre i sobre un quart de la poblacio mundial. El principal rival va ser frança, que també va conquerir un apli imperi. També s’hi varen sumar... Continuar leyendo "Jlbvdld" »

Grua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 877 bytes

alcance • carga maxima en punta = grupo al que pertenece (tm).
momento = carga • alcance ( tonelametro )
fuerza = masa • acaleracion
potencia = voltios • intensidad
voltaje = intensidad • resistencia
intensidad = voltaje ÷ resistencia
resistencia = voltaje ÷ intensidad

Tipos de Vigas y Métodos de Cálculo en Estructuras Hiperestáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 293,37 KB

Tipos de Vigas y Métodos de Cálculo en Estructuras

Vigas Isostáticas

Una viga isostática tiene los vínculos estrictamente necesarios. Solo existen dos tipos de vigas, pero infinitas combinaciones entre ellas (ménsula y biapoyada).

gude8tAbsieJgAAAABJRU5ErkJggg==

Estructuras Hiperestáticas

Una estructura hiperestática es aquella en la que el número de incógnitas es mayor al número de ecuaciones. Las reacciones exteriores son las que hacen que exista equilibrio en una estructura. Grados que incrementan los apoyos:

  • El apoyo móvil incrementa 1 grado → Eje X
  • El apoyo fijo incrementa 2 grados → Ejes X e Y
  • El empotramiento incrementa 3 grados → Ejes X, Y, momentos

Ejemplos de grados de hiperestaticidad:

UIgStbYNLGuYCHzFqxohObhEE+YrCHHyCvWP1eIG8v66o0NWaqsubZQpmBFgFSq1A4CmSWTtfMKNBIhIASEgBAQAkJACKQXAZHJ9L47jVwICAEhIASEgBAQAlVHQGSy6q9AAxACQkAICAEhIASEQHoR+C934OCaHnQGvAAAAABJRU5ErkJggg==

Para resolver la hiperestaticidad en una viga, hay que seguir los... Continuar leyendo "Tipos de Vigas y Métodos de Cálculo en Estructuras Hiperestáticas" »

Cálculo y Aplicación del Multiplicador Económico: Impacto en Producción y Demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Efecto Multiplicador en la Economía: Conceptos y Aplicación

¿Cuándo finaliza el proceso del multiplicador?

Este proceso continúa indefinidamente. Para saber exactamente cuál será el efecto multiplicador en la producción de equilibrio de un aumento en la demanda agregada, aplicamos las siguientes fórmulas:

  • Multiplicador = 1 / (1 – PMg C)
  • Multiplicador = 1 / PMg S

    Nota: La Propensión Marginal al Ahorro (PMg S) es igual a 1 - PMg C. Consecuentemente, el multiplicador también puede encontrarse dividiendo 1 entre la PMg S.

Ejemplo Práctico: Cálculo del Multiplicador

Consecuentemente, en nuestro ejemplo, que tiene una PMg C de 0.50, al aplicar la fórmula, tenemos:

Multiplicador = 1 / (1 – 0.5)

Multiplicador = 1 / 0.5

Multiplicador = 2

Entonces,... Continuar leyendo "Cálculo y Aplicación del Multiplicador Económico: Impacto en Producción y Demanda" »

Probabilitat i Estadística: Conceptes Clau i Fórmules Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 54,92 KB

Probabilitat: branca de les matemàtiques que estudia els processos aleatoris.

Succés: cadascun dels possibles resultats d’un experiment aleatori.

Espai mostral: el conjunt de tots els possibles successos elementals d’un experiment.

Succés impossible: el que mai ocorre.

Probabilitat d’un succés: indica el grau de confiança que tenim que podem tenir en què el succés ocórrega. Es denota P(S) i s’expressa mitjançant un número entre 0 i 1.

Llei dels grans nombres: en realitzar reiteradament un experiment aleatori, la freqüència relativa d’un determinat succés, hA, es va aproximant eventualment a la probabilitat del mateix, P(A).

Llei de Laplace: La probabilitat que, en un experiment aleatori on tots els successos tenen la mateixa... Continuar leyendo "Probabilitat i Estadística: Conceptes Clau i Fórmules Essencials" »

Análisis de Elementos Finitos en Estructuras: Tipos, Modelos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Análisis de Elementos Finitos en Estructuras

Fuerzas en los Extremos de una Barra

Las fuerzas F representan el conjunto de todas las fuerzas en los extremos de la barra, sin diferenciar su origen. En una barra sujeta por los dos extremos son las fuerzas que ejerce el resto de la estructura sobre la barra aislada.

Fe = fv,t e + fr,c + fr,s

donde:

  • fv,t e = fuerzas nodales equivalentes
  • fr,c = fuerzas nodales reactivas de contacto
  • fr,s = fuerzas nodales reactivas en los apoyos

Como es una viga de Timoshenko, la flexión usando funciones de forma es la que gobierna la solución homogénea de las ecuaciones diferenciales (función de forma naturales), es decir, proporcionan los valores exactos de desplazamientos y esfuerzos en los nodos, por tanto, se seleccionarían... Continuar leyendo "Análisis de Elementos Finitos en Estructuras: Tipos, Modelos y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística: Variables Aleatorias y Axiomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Conceptos Clave en Estadística y Probabilidad

Varianza de la Resta de Variables Aleatorias

Pregunta: ¿Cuál es la varianza de la resta de dos variables aleatorias cualesquiera?

Respuesta: Es la suma de sus varianzas menos dos veces la covarianza entre ellas.

Independencia y Covarianza

Afirmación: Si dos variables son independientes, su covarianza es cero. (Correcta)

Función de Densidad

Propiedad: La función de densidad toma el valor uno si se integra en todo el recorrido de la variable. (Correcta)

Diferencia entre Índices de Laspeyres y Paasche

Pregunta: ¿En qué se diferencia el índice de Laspeyres del de Paasche?

Respuesta: Ambos índices son medias aritméticas (ponderadas), pero el índice de Laspeyres se construye con ponderaciones pi0qi0,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística: Variables Aleatorias y Axiomas" »

Topografía: Métodos Planimétricos Esenciales para el Cálculo de Coordenadas y Levantamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 264,59 KB

Métodos Planimétricos en Topografía

1. Métodos Planimétricos Topográficos

Los métodos planimétricos topográficos se utilizan en topografía para determinar la posición horizontal de puntos (coordenadas X e Y), sin considerar la altimetría (coordenada Z). Existen diferentes métodos, cuya elección depende de la exactitud requerida, las condiciones del terreno y el equipo disponible.

Principales Métodos Planimétricos:

  • Método de Radiación: Se emplea cuando existe un punto de referencia fijo (estación) desde donde se miden distancias y ángulos a otros puntos. Es ideal para levantamientos en zonas pequeñas y accesibles.
  • Método de Intersección: Consiste en ubicar un punto desconocido midiendo ángulos desde dos puntos conocidos. Puede
... Continuar leyendo "Topografía: Métodos Planimétricos Esenciales para el Cálculo de Coordenadas y Levantamientos" »