Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Percentiles, Asimetría y Variabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Cuestionario de Estadística Descriptiva: Medidas de Posición, Centralización y Dispersión

Sección I: Medidas de Posición y Centralización

1. Interpretación de Percentiles en Distribuciones de Peso

Según la distribución del peso de los niños de 3 meses de la población de Sant Cugat del Vallès, el percentil 55 del peso es 5,3 kg y el percentil 65 del peso es 5,9 kg. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (Marca la opción CORRECTA)

Opciones de Respuesta:
  1. Que el 10% de los niños de 3 meses tienen un peso de 5,9 kg o inferior.

  2. El 10% de los niños de 3 meses tienen un peso entre 5,3 y 5,9 kg.

  3. El 55% de los niños de 3 meses tienen un peso de 5,3 kg.

  4. El 55% de los niños de 3 meses tienen un peso de 5,3 kg o superior.

2. Medidas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Percentiles, Asimetría y Variabilidad" »

Fundamentos de Bioestadística: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Estadística y Bioestadística: Conceptos Fundamentales

La Estadística es una rama esencial de las matemáticas dedicada a la recopilación, organización y análisis de datos numéricos. Su aplicación es crucial para resolver problemas complejos, desde el diseño de experimentos hasta la toma de decisiones informadas.

Por su parte, la Bioestadística fusiona los principios de la estadística con la biología. Esta disciplina se enfoca en el análisis de datos para extraer conclusiones significativas en el ámbito de las ciencias biológicas y de la salud.

1. Conceptos Básicos de Estadística

  • Variables: Son características o medidas que pueden adoptar distintos valores.
  • Datos: Representan las observaciones o mediciones recopiladas de una muestra
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioestadística: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 18,98 KB

Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal

1. Coeficiente de Determinación

Si los vectores Y e Ŷ forman un ángulo muy pequeño, el coeficiente de determinación del modelo se acercará a 1. Verdadero, como Y = Ŷ + e y además Ŷ y e son perpendiculares, si los vectores Y e Ŷ forman un ángulo muy pequeño, el módulo de residuos es muy pequeño, por lo que SCR también lo es y el coeficiente de determinación estará próximo a 1.

2. Matrices Semidefinidas Positivas

Toda matriz semidefinida positiva es idempotente y simétrica. Falso, si eres idempotente y simétrica, eres semidefinida positiva (como H y M), pero no todas las semidefinidas positivas son idempotentes y simétricas.

3. Eliminación de Variables Explicativas

Si al

... Continuar leyendo "Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal: Un Estudio Exhaustivo" »

Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Modelos de Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, es posible medir el error y todos los componentes de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

  • Muestreo Aleatorio Simple: Se requiere conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria. Otro procedimiento consiste en formar todas las muestras aleatorias posibles (las combinaciones posibles) y, posteriormente, mediante un procedimiento estadístico, señalar la muestra seleccionada.
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa" »

Resolución de Problemas Cuantitativos: Porcentajes, Variaciones y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Colección de Problemas Cuantitativos Resueltos: Porcentajes y Aplicaciones

A continuación, se presenta una serie de ejercicios de razonamiento cuantitativo, enfocados principalmente en el cálculo de porcentajes, variaciones y aplicaciones prácticas en diversos contextos (economía, demografía, geometría, etc.).

  1. Problemas de Fracciones y Porcentajes

    1. (7) Aumento del Denominador

      ¿En qué porcentaje deberíamos aumentar el denominador de la fracción $3/20$ para que esta sea igual a $0,125$?

      Respuesta: B) 20%

    2. (10) Autos en el Taller

      En un taller de pintura hay 40 autos en proceso. El 20% son rojos y un 25% del resto son grises. ¿Cuántos autos no son ni rojos ni grises?

      Respuesta: D) 24

    3. (17) Relación Porcentual A y B

      Si $B$ equivale a $6/5$ de cierta

... Continuar leyendo "Resolución de Problemas Cuantitativos: Porcentajes, Variaciones y Aplicaciones Prácticas" »

Clotoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

4.3.Curvas de Transicion4.3.1.Definicion y Caracteristicas: son akllas curvas k permiten una variacion gradual dcreciente dl radio d curvatura. Su utilizacion + comun es en el proyecto d carreteras como enlace entre alineaciones rectas y curvas circulares con el proposito d suavizar el encuentro d una curva d radio infinito, como es la recta con una curva circular d un radio dterminado. Tmb se usa en linias d ferrocarril, en vias fluviales y en muchos tipos d trazados longitudinales.

Fuerza centrifuga es = a 0 en una recta, xo al entrar en una curva adkire un valor dterminado lo cual hace k un vehiculo corre el riesgo d salirse a la entrada d una curva sino reduce la velocidad, con lo kual disminuira el valor d la fuerza centrifuga.
... Continuar leyendo "Clotoide" »

Jlbvdld

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,53 KB

L’EPOCA DE L’IMPERIALISME El terme imperialismo implica l’extensio del domini d’un país sobre altres. Aquesta practica, que es remunta a l’antiguitat i que va adquirir gran rellevància entre els segles XV i XVIII, va arribar a l’apogeu durant el barrer terç del segle XIX i els primers anys de la centuria seguent. Si en els segles anteriors els paisos amb imperis colonials eren espanta, Portugal, el regne unit, frança i holanda, durant el segle XIX l’imperi britànic es va convertir en el gran protagonista, ja que va arribar a estendre el seu domini sobre el 20% de la superficie terrestre i sobre un quart de la poblacio mundial. El principal rival va ser frança, que també va conquerir un apli imperi. També s’hi varen sumar... Continuar leyendo "Jlbvdld" »

Grua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 877 bytes

alcance • carga maxima en punta = grupo al que pertenece (tm).
momento = carga • alcance ( tonelametro )
fuerza = masa • acaleracion
potencia = voltios • intensidad
voltaje = intensidad • resistencia
intensidad = voltaje ÷ resistencia
resistencia = voltaje ÷ intensidad

Lógica Proposicional: Definiciones Esenciales y Fundamentos de Lógica Matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Lógica Proposicional

Este documento presenta las definiciones esenciales y los principios básicos de la lógica proposicional, una rama fundamental de la lógica matemática que estudia las proposiciones y las relaciones entre ellas.

Forma Enunciativa

Una forma enunciativa es una expresión en la que intervienen variables de enunciado y conectivas lógicas, construida según las siguientes reglas:

  • Cualquier variable de enunciado es una forma enunciativa.
  • Si A y B son formas enunciativas, entonces (∼A), (A ∧ B), (A ∨ B), (A → B) y (A ↔ B) también lo son.

Tautología

Una forma enunciativa es una tautología si, con independencia del valor de verdad de las variables de enunciado simples que aparecen en ella, siempre... Continuar leyendo "Lógica Proposicional: Definiciones Esenciales y Fundamentos de Lógica Matemática" »

Tipos de Vigas y Métodos de Cálculo en Estructuras Hiperestáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 293,37 KB

Tipos de Vigas y Métodos de Cálculo en Estructuras

Vigas Isostáticas

Una viga isostática tiene los vínculos estrictamente necesarios. Solo existen dos tipos de vigas, pero infinitas combinaciones entre ellas (ménsula y biapoyada).

gude8tAbsieJgAAAABJRU5ErkJggg==

Estructuras Hiperestáticas

Una estructura hiperestática es aquella en la que el número de incógnitas es mayor al número de ecuaciones. Las reacciones exteriores son las que hacen que exista equilibrio en una estructura. Grados que incrementan los apoyos:

  • El apoyo móvil incrementa 1 grado → Eje X
  • El apoyo fijo incrementa 2 grados → Ejes X e Y
  • El empotramiento incrementa 3 grados → Ejes X, Y, momentos

Ejemplos de grados de hiperestaticidad:

UIgStbYNLGuYCHzFqxohObhEE+YrCHHyCvWP1eIG8v66o0NWaqsubZQpmBFgFSq1A4CmSWTtfMKNBIhIASEgBAQAkJACKQXAZHJ9L47jVwICAEhIASEgBAQAlVHQGSy6q9AAxACQkAICAEhIASEQHoR+C934OCaHnQGvAAAAABJRU5ErkJggg==

Para resolver la hiperestaticidad en una viga, hay que seguir los... Continuar leyendo "Tipos de Vigas y Métodos de Cálculo en Estructuras Hiperestáticas" »