Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría Vectorial en el Espacio: Fórmulas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Rectas en el Espacio

Las rectas pueden ser definidas de varias maneras:

  • Por un punto y un vector director: Un punto P(x₀, y₀, z₀) y un vector director Vr(v₁, v₂, v₃).
  • Por dos puntos: Dos puntos P₁(x₁, y₁, z₁) y P₂(x₂, y₂, z₂), donde el vector director Vr = P₁P₂.

Ecuaciones de la Recta

  • Vectorial: (x,y,z) = (x₀,y₀,z₀) + λ(v₁,v₂,v₃)
  • Paramétrica:
    x = x₀ + λv₁
    y = y₀ + λv₂
    z = z₀ + λv₃
  • Continua: (x - x₀)/v₁ = (y - y₀)/v₂ = (z - z₀)/v₃
  • General o Implícita: Representa la recta como la intersección de dos planos.
    A₁x + B₁y + C₁z + D₁ = 0
    A₂x + B₂y + C₂z + D₂ = 0

Planos en el Espacio

Los planos pueden ser definidos de varias maneras:

  • Por un punto y dos vectores directores: Un
... Continuar leyendo "Geometría Vectorial en el Espacio: Fórmulas y Conceptos Fundamentales" »

Operaciones con polinomios: orden, suma, resta y multiplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 37,6 KB

Ordenar polinomios

El primer paso consiste en ordenar los polinomios de mayor a menor. Ahora se deberán agrupar los monomios con el mismo grado. Finalmente, se procede a sumar los monomios semejantes.

9k=

Resta de polinomios

La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo. También podemos restar polinomios escribiendo el opuesto de uno debajo del otro, de forma que los monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar.

2Q==

Multiplicación de polinomios

Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio. Se suman los monomios del mismo grado. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican.

9k=

Propiedades de la Región de Convergencia (ROC) en las Transformadas Z y de Laplace

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 387,56 KB

ROC de la Transformada Z

  • P1: La ROC de X(z) consiste en un anillo en el plano z centrado alrededor del origen.
  • P2: La ROC no contiene ningún polo.
  • P3: Si x[n] es de duración finita, entonces la ROC es el plano z completo, excepto posiblemente en z=0 y/o z=∞.
  • P4: Si x[n] es una secuencia derecha y si el círculo |z|=r0 está en la ROC, entonces todos los valores finitos de z para los cuales |z|>r0 también estarán en la ROC.
  • P5: Si x[n] es una secuencia izquierda y si el círculo |z|=r0 está en la ROC, entonces todos los valores z para los cuales 0<|z|<r0 también estarán en la ROC.
  • P6: Si x[n] es bilateral y si el círculo |z|=r0 está en la ROC, entonces esta consistirá en un anillo en el plano z que incluye al círculo |z|=r0.
  • P7:
... Continuar leyendo "Propiedades de la Región de Convergencia (ROC) en las Transformadas Z y de Laplace" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Términos Clave y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La Estadística es la ciencia que se encarga de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones.

Elementos Clave en Estadística

  • Población: Conjunto total de individuos, objetos o eventos bien definidos sobre los cuales se desea estudiar una característica específica.
  • Marco Muestral: Es la lista o registro de todos los elementos de la población de la cual se puede obtener información.
  • Muestra: Un subconjunto representativo y aleatorio de la población, seleccionado del marco muestral, del cual se recolectará la información. Es crucial que sea representativa para que las conclusiones sean válidas para la población.

Variables Estadísticas

Una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Términos Clave y Medidas" »

Equilibrio de mercado con diferenciación de productos por calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,38 KB

El monopolio de la empresa nacional enfrenta ahora la competencia importada: llega el producto brasileño que tiene su propia invención. Los brasileños tienen CMe=CMg=2.909,375 UF/chancadora.

3.1.Equilibrio con diferenciación de productos por calidad

Suponga que las chancadoras brasileñas son de calidad superior y que tal calidad es observable y medible.

a) Identifique en primer lugar el precio PB que convendrá fijar al productor brasileño, al igual que la cantidad QB que venderá.

El productor brasileño elegirá producir como Monopolio, pues no enfrenta competencia del productor nacional con su calidad superior medible y observable:

IMgB = CMgB   ===>   9.700 - 2∙128,125∙QB  = 9.700 - 256,25∙QB  =  2.909,375UF/chancadora===

... Continuar leyendo "Equilibrio de mercado con diferenciación de productos por calidad" »

Distribución de Gastos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 34,53 KB

1 
800 (206)(280) 150
2000 (210)(281) 250
1100 (211)(100) 9000
150 (216)(120) 500
700 (217)(129) 50
600 (5401)(132) 85
800 (4310)(170) 70
4500 (571)(4010) 420
 (418) 40
50 (129)(120) 50
AP CONTPRESUP
780 (000)(001) 780
780 (001)(0030) 780
780 (006)(000) 780
780 (008)(006) 780
2 
680 (0030)(004) 680
680 (004)(005) 680
3 
40 (418)(571) 40
40 (437)(4339) 40
4 
10,5 (4301)(760) 10,5
10,5 (571)(4301) 10,5
100 (4303)(171) 100
100 (571)(4303) 100
5 
630 (4300)(741) 560
60 (4301)(210) 18
 (771) 12
 (776) 30
 (751) 15
 (940) 55
6 
AD EN (2) 
370 (640)(4000) 400
30 (642) 
7 
790 (571)(4310) 790
10 (667)(4391) 10
690 (571)(4300) 630
 (4301) 60
420 (4010)(571) 420
8 
OK CAP II,III,IV
30 (621)(4000) 110
10 (622) 
70 (628) 
110 (4000)(571) 110
15 (662)(4003) 15
15 (4003)(571) 15
70 (651)
... Continuar leyendo "Distribución de Gastos" »

Inflazioaren arazoak eta Nazioarteko Sistema Ekonomikoaren Berrezarpenerako Dawes Plana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

INFLAZIOAREN ARAZOA

Egoera horretan, oso zaila izan zen arazo ekonomikoei aurre egiteko neurria eraginkorrak aplikatzea.

  • Herrialde neutralek, Ameriketako Estatu Batuek eta Erresuma Batuak politika deflazionista zorrotza ezarri zuten inflazioa gelditzen saiatzeko: gastu politikoa gutxitu zuten, zergak igo zituzten, eta zirkulazioan zegoen dirua eta kredituak murriztu zituzten. Borroka horren ondorioz, ekoizpenak bat-batean behera egin zuen, eta langabeen kopurua handitu egin zen. Neurri horiez gain, estatu horiek protekzionismoa areagotu zuten, kanpotarren lehiari aurre egiteko.
  • Beste herrialde batzuek, Frantzia, Belgika eta Italia zor handiak zituzten eta ez zuten gaitasunik izan etengabeko inflazio handi horri aurre egiteko, horrenbestez, ez
... Continuar leyendo "Inflazioaren arazoak eta Nazioarteko Sistema Ekonomikoaren Berrezarpenerako Dawes Plana" »

Análisis de funciones: dominio, recorrido, puntos de corte y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 184,63 KB

isW3EPjFEE0AAAAASUVORK5CYII=


Análisis de funciones: Dominio: Donde el denominador no sea 0. Recorrido: Donde vale la función en el eje Y. Puntos de corte: Eje OX: f(x)=0 Eje OY: x=0. Simetría: f(-x) Par. -f(x) Impar. Asíntota vertical: lim donde x valga donde el dominio no esté, por la izda y por la dcha. Asíntota oblicua: Si lim x cuando tiende a infinito de f(x)/x pertenezca a los reales excepto 0 y infinito. Asíntota horizontal: Cuando el lim tiende a infinito y f(x) pertenezca a los reales. Intervalos: Se hace la derivada y luego con lo que valga x hacemos tabla para evaluar el signo. Max y min: Cogemos lo que vale la x en los intervalos y hacemos y= sustituimos lo que valga x dentro de f(x). curvatura: 2 derivada y y hacemos tabla para ver si es cóncava(... Continuar leyendo "Análisis de funciones: dominio, recorrido, puntos de corte y más" »

Propiedades y Fórmulas Clave de Probabilidad: Variables Aleatorias Discretas y Continuas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Propiedades de la Función de Probabilidad y Distribución

Función de Probabilidad (para variables discretas):

  • f(xi) está entre 0 y 1.
  • La suma de todas las f(x) es igual a 1: Σ f(x) = 1.

Función de Distribución:

  • F(X) está entre 0 y 1.
  • f(x) es no decreciente.
  • f(a) ≤ f(b).
  • f(a) = Σ f(a) (y lo mismo para b).

Esperanza y Varianza: Definiciones y Propiedades

Esperanza (E(x)): Media ponderada de los posibles resultados, donde el coeficiente de ponderación de cada resultado es su probabilidad.

E(x) = Σ [f(X) * x]

Propiedad de Linealidad de la Esperanza:

E(ax + b) = aE(x) + b

Demostración:

E(ax + b) = (ax1 + b) f(x1) + ... + (axn + b) f(xn)

= ax1 * f(x1) + ... + axn * f(xn) + b f(x1) + ... + b f(xn)

= a(x1 * f(x1) + ... + xn * f(xn)) + b(f(x1) + ... +... Continuar leyendo "Propiedades y Fórmulas Clave de Probabilidad: Variables Aleatorias Discretas y Continuas" »

Cálculo de volumen y área de esferas y conos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

¿Qué es una esfera?

Una superficie esférica es una superficie de revolución formada por el conjunto de todos los puntos del espacio que distan de un punto llamado centro.

Cálculo del volumen de una esfera

La fórmula para calcular el volumen de una esfera es V=4πr²/3.

Para calcular el volumen de una esfera con un perímetro de 80 cm, se sustituyen los valores en la fórmula: V= 4(3.1416) (12.73 cm)³ = 25923.60/3 = 8641.2 cm³.

Se calcula el radio (r) de la esfera utilizando la fórmula d=P/π=80 cm/ 3.1416= 25.46 cm, por lo que r=d/2=12.73 cm.

Cálculo del área de una esfera

Para calcular el área de una esfera con un perímetro de 35 cm, se utiliza la fórmula A=4πr², obteniendo un área de 389.9256 cm².

Cono

Cálculo del área lateral

... Continuar leyendo "Cálculo de volumen y área de esferas y conos" »