Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Personalidad y Psicología: Técnicas Proyectivas y Objetivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Técnicas Proyectivas

Las Técnicas Proyectivas son un conjunto de métodos de recabación de información que surgen del modelo psicodinámico. Su objetivo principal es penetrar en la personalidad del individuo, evaluándolo de manera global y no solo características puntuales.

Características principales:

  • Buscan evaluar a la persona como un todo.
  • Las respuestas se organizan en torno a la historia personal del sujeto.
  • Toda respuesta es significativa y válida.
  • Los datos son complejos e interconectados, no se evalúan de forma psicométrica tradicional.
  • La interpretación es global, considerando la relación entre los resultados.

Tipos de Técnicas Proyectivas

Técnicas Proyectivas Estructurales

Presentan estímulos visuales ambiguos y con baja estructuración.... Continuar leyendo "Explorando Personalidad y Psicología: Técnicas Proyectivas y Objetivas" »

Contexto, Cultura y Administración en las Organizaciones: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Contexto de las Organizaciones

El contexto de las organizaciones comprende los elementos externos que afectan o influyen en su actividad. Se clasifica según varios criterios:

Nivel de Vinculación

  • Vinculación Próxima: Organizaciones que interactúan o influyen directamente en el desenvolvimiento de la organización (ej: proveedores, clientes).
  • Vinculación Intermedia: Organizaciones del mismo rubro.
  • Vinculación General: Sistema social (actitudes y costumbres), político (marco jurídico) y cultural en el que se mueve la organización.

Grado de Incertidumbre

  • Contexto Estable: Cambios lentos y escasos.
  • Contexto Turbulento: Cambios rápidos e impredecibles.

Posibilidad de Desarrollo

  • Contexto Favorable: Permite un desarrollo adecuado y sostenido.
  • Contexto
... Continuar leyendo "Contexto, Cultura y Administración en las Organizaciones: Claves para el Éxito" »

Gestión del conflicto: teorías y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Aproximación concepto del conflicto: es un proceso en el cual el individuo hace un esfuerzo para anular los esfuerzos del individuo B mediante alguna clase de bloqueo que impide que B alcance sus metas. Debe ser percibido por ambas partes. Los conceptos de oposición, escasez y bloqueo y la suposición de que hay dos o más personas cuyos intereses o metas parecen incompatibles. Para haber conflicto tiene que haber intención.

Evolución del pensamiento sobre el conflicto

El Stock inicial nos dijo que era negativo, utilizando como sinónimos de violencia y destrucción. Se afirmaba que era consecuencia de una comunicación deficiente, lo que entorpece el rendimiento del grupo. La concepción de las relaciones humanas afirma que es un proceso... Continuar leyendo "Gestión del conflicto: teorías y etapas" »

Métodos de Evaluación de Proyectos: Coste-Beneficio, Coste-Efectividad y Metaevaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Beneficios en la Evaluación de Proyectos

En el contexto de la evaluación de proyectos y programas, es fundamental distinguir entre diferentes categorías de beneficios:

  • Beneficios percibidos por las personas: Son beneficios no monetarios, percibidos de manera subjetiva por los individuos.
  • Beneficios objetivos no monetarios: Se trata de beneficios objetivos cuya cuantificación ya está definida, aunque no se expresen en términos monetarios.
  • Beneficios monetarios: Se refieren casi siempre a la rentabilidad de una inversión realizada, es decir, a los beneficios financieros que se consiguen por una actividad empresarial o comercial.

Es necesario que todas estas clases de beneficios se cuantifiquen para una evaluación completa.

Utilidad

... Continuar leyendo "Métodos de Evaluación de Proyectos: Coste-Beneficio, Coste-Efectividad y Metaevaluación" »

Política, Políticas Públicas y el Modelo de Cuasi-Mercado Educativo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Política y Políticas Públicas: Definiciones y Diferencias

La política se define como el debate de ideas orientado a la resolución de las necesidades de la sociedad. Es un proceso de discusión con diversas opiniones, que busca el bien común a través del intercambio de ideas.

En el ámbito de la política educacional, se presenta como un campo de disputa ideológica entre diferentes actores, incluyendo políticos, sindicatos o gremios, y estudiantes, entre otros.

Por otro lado, la Política Pública no abarca todas las ideas, sino aquellas que han sido consensuadas por la sociedad para abordar una necesidad o problema específico en un área determinada. Estas ideas son analizadas por expertos y grupos especializados, quienes diseñan la... Continuar leyendo "Política, Políticas Públicas y el Modelo de Cuasi-Mercado Educativo en Chile" »

Teorías Orientadas al Comportamiento en la Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Teorías Orientadas al Comportamiento

Escuela de las Relaciones Humanas (Mayo)

  • Experimentos en Hawthorne
  • Comportamiento individual, grupal
  • Hombre no sólo ser económico, si no ser social (motivaciones diferentes)
  • Organización Formal e informal
  • Autoridad formal y liderazgo

Ciencia del Comportamiento

  • Los trabajadores más motivados producen más beneficios
  • Los trabajadores se resisten a la despersonalización y la formalización

Escuela de los Sistemas Sociales

  • Empresa: Sistema Social Cooperativo. Directivo, capacidades Técnicas y Humanas, que satisfaga objetivos de los grupos y cumpla fines impersonales empresa.
  • Posibilidades y limitaciones humanas para adquirir y procesar información, influencia en la Toma de Decisiones

Enfoque Matemático

  • Decisor
... Continuar leyendo "Teorías Orientadas al Comportamiento en la Administración" »

Psicología Educativa: Explorando sus Ramas, Identidad y Objeto de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Psicología Escolar y de la Instrucción: Ramas Fundamentales

Psicología Escolar

La Psicología Escolar aborda problemas como la competencia social de los alumnos, la prevención de adicciones, y la aplicación de principios teóricos, leyes y técnicas de tratamiento. Desarrolla programas de intervención, tanto remediadores como preventivos, dirigidos a grupos de estudiantes o al aula, a menudo basados en la Terapia Cognitivo Conductual Comunitaria o Preventiva.

Psicología de la Instrucción

La Psicología de la Instrucción se centra en el diseño de la instrucción y en el estudio de modelos de aprendizaje escolar. Su objetivo es optimizar el rendimiento de los estudiantes, promoviendo no solo la adquisición de conocimientos, sino también... Continuar leyendo "Psicología Educativa: Explorando sus Ramas, Identidad y Objeto de Estudio" »

Sistemas de Información Gerencial: Optimizando la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

CONCEPTO

Un Sistema de Información Gerencial (SIG) es un conjunto organizado de elementos que interactúan para procesar y distribuir información relevante para los objetivos de una organización. Estos elementos pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales.

CARACTERÍSTICAS

Un SIG efectivo debe ser capaz de:

  • Captar información fácilmente.
  • Validar y verificar la información.
  • Ser manejado con rapidez y agilidad.
  • Contar con instrumentos de evaluación y mejora continua.
  • Implementar mecanismos de supervisión.

Estas características permiten planificar, supervisar y controlar los procesos dentro de la organización.

CLASIFICACIÓN

Existen diferentes tipos de SIG, entre ellos:

Sistemas de Soporte de Decisiones

... Continuar leyendo "Sistemas de Información Gerencial: Optimizando la Toma de Decisiones" »

Fundamentos y Políticas del Sistema Educativo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Clave del Sistema Educativo Chileno

SEREMI

Organismo de nivel intermedio o regional, es el encargado de gestionar la política educativa y establecer relaciones con los distintos organismos educativos del nivel local.

Índice de Vulnerabilidad (Ley SEP)

¿Qué aspectos informa sobre la composición de los estudiantes de los establecimientos municipales y particulares subvencionados?

  • Informa sobre el porcentaje de estudiantes en situación de pobreza.

Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial)

  • Busca equilibrar la asignación de recursos (subvención) entre escuelas municipales y particulares subvencionadas.
  • Inyecta recursos nuevos exclusivamente para fines asociados a procesos pedagógicos, especialmente en el aula.
  • Ha sido utilizada por los
... Continuar leyendo "Fundamentos y Políticas del Sistema Educativo en Chile" »

El Rol Transformador del Docente en el Aprendizaje Moderno: Claves para una Educación Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Docente como Mediador y Facilitador del Aprendizaje

El docente que ha suprimido el “dictado” y la “charla” como recurso de enseñanza y asume el papel de “docente mediador” reconoce que son los alumnos y las alumnas quienes van a construir su saber y, por lo tanto, se alinea con las reflexiones de Vygotsky: “El docente solo se constituye en un agente que “interviene” en ese proceso organizándolo, brindando recursos e “instrumentos de pensamiento”.

El docente como “Facilitador” es aún más usado. El papel desempeñado está en relación con los aprendizajes de sus estudiantes.

Se desecha así la lógica tradicional de transmitir el conocimiento y se busca un papel que pretende “animar”, “promover”, “facilitar”... Continuar leyendo "El Rol Transformador del Docente en el Aprendizaje Moderno: Claves para una Educación Eficaz" »