Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas de Grupo: Interacción, Comunicación y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 385,25 KB

Interacción

La interacción se basa en crear espacios y momentos que fomenten relaciones más profundas entre las personas. Para facilitarla, es útil distribuir responsabilidades y promover la participación activa de todos los miembros. Esta participación es crucial para que la interacción sea efectiva.

Comunicación

La comunicación personal va más allá de las palabras y los gestos. Implica prestar atención a las personas que interactúan. En los grupos, la comunicación efectiva se centra tanto en el mensaje como en quién lo transmite y cómo se relacionan los miembros entre sí. Es fundamental recordar las reglas básicas y el lenguaje utilizado para comunicarnos.

Cohesión

La cohesión de grupo es la fuerza que une a sus miembros, evitando... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Interacción, Comunicación y Cohesión" »

Estrategia y Planificación en la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

ESTRATEGIA:

Todas la organizaciones necesitan establecer unos objetivos a conseguir y definir como esos objetivos serán alcanzados. Una de las críticas más comunes a la administración pública tradicional ha sido su tendencia al corto plazo, de ahí que resulte pertinente el desarrollo del pensamiento estratégico adaptado a la problemas públicos. El problema es que la Administración Pública se concentra más en sus funciones, responsabilidades y procedimientos que en sus objetivos.

Según Safritz, Rusell y Borick (2011) estrategia es el empleo de los recursos globales disponibles (personas, economía, ideas...) para conseguir un objetivo predeterminado. En su origen es un “arte” militar. Táctica es el empleo de un subconjunto... Continuar leyendo "Estrategia y Planificación en la Administración Pública" »

Desarrollo de Proyectos Didácticos: El Ciclo del Agua en el Aula de Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Examen de Didáctica: Proyecto del Agua - Pasos Detallados

Pasos de un proyecto: (proyecto del agua)

  1. Elección del tema

    Durante una sesión de clase en asamblea, los niños propusieron posibles temas sobre los que podríamos investigar. Al final, elegimos el más votado.

  2. ¿Qué sabemos?

    Comentaron aspectos del tema que ya conocían. Pedagogía del error. Tomar conciencia de lo que se sabe es un paso esencial del aprender a aprender.

  3. ¿Qué queremos saber?

    Se les pidió que pensaran qué querían saber acerca del tema elegido. Se apuntaron en la pizarra y luego en el cuaderno. Es muy importante, ya que las preguntas de los niños van a ser el motor del aprendizaje.

  4. Organizamos nuestras preguntas en subtemas

    Ayudamos a los niños a aprender a estructurar

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Didácticos: El Ciclo del Agua en el Aula de Magisterio" »

Medidas predelictuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

DISUASIÓN GENERAL. 1. Conceptualización. La disuasión general puede ser definida como la evitación por parte de los ciudadanos de una conducta dada como consecuencia de la consideración anticipada de los efectos negativos asociaos con las sanciones formales e informales que resultan de esa conducta. |La teoría de la disuasión asume que la amenaza de sanciones penales, influye en el proceso de toma de decisiones por parte de la ciudadanía y reduce la probabilidad de que los individuos que componen la sociedad emprendan actividades delictivas al aumentar los costos asociados con la misma. Esta teoría asume que: los niveles de punitividad son percibidos por el público en general de forma apropiada y que el público está dispuesto a
... Continuar leyendo "Medidas predelictuales" »

Evolución de la Educación en México (1950-1990): Preescolar, Primaria, Secundaria y Superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de la Educación en México (1950-1990)

De 1979 – 1985 la educación preescolar tuvo un incremento fuerte en la historia educativa.

En los 4 años de la década de los ochenta, más de 1,300,000 nuevos alumnos ingresaron a preescolar.

El proceso de expansión del sistema educativo mexicano modificó la educación y amplió las oportunidades de escolarización.

Cada año se fueron generando oportunidades que aumentaron el nivel educativo.

Presidencias y Políticas Educativas

Adolfo López Mateos (1958 – 1964)

Consideró ampliar las oportunidades y apoyar la educación normal y la capacitación para el trabajo.

Políticas del sexenio:

Se construyeron más de 21 mil aulas, se fortalecieron los servicios de mejoramiento profesional del magisterio... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en México (1950-1990): Preescolar, Primaria, Secundaria y Superior" »

Estrategias Comunitarias para la Reducción del Pandillaje Juvenil: Casos de Éxito y Propuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Prevención del Pandillaje Juvenil: Un Enfoque Comunitario

El pandillaje es una agrupación de adolescentes que provoca robo, violencia e inseguridad ciudadana en la comunidad. Actualmente, el 70.5% de pandilleros en Lima no estudia, el 49% ha sido detenido más de una vez por la policía y el 30.22% de pandilleros gasta el dinero robado en drogas. Sin embargo, en algunas comunidades el número de pandilleros ha ido disminuyendo por programas de las municipalidades distritales, con apoyo del Estado, logrando así la rehabilitación e inserción de los adolescentes pandilleros a la sociedad.

Por ello, surge la pregunta: ¿el Estado debe promover medidas de apoyo a la comunidad para prevenir el pandillaje juvenil? En mi opinión, el Estado debería... Continuar leyendo "Estrategias Comunitarias para la Reducción del Pandillaje Juvenil: Casos de Éxito y Propuestas" »

Evaluación de los Aprendizajes: Claves para una Formación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Evaluación de los Aprendizajes

¿Qué Evaluar?

En la evaluación de aprendizajes es fundamental valorar no solo los conocimientos de los alumnos, sino también las actitudes que desarrollan y la calidad de los procedimientos que adquieren. Es crucial evaluar tanto la adquisición de los aprendizajes como su proceso de construcción. Esto permite identificar y corregir posibles problemas de aprendizaje, mejorando así los conocimientos, actitudes y procedimientos de los alumnos.

¿Cuándo Evaluar?

La evaluación de los aprendizajes debe ser un proceso continuo que se lleve a cabo:

  • Al inicio de la acción (evaluación inicial): Permite identificar los aprendizajes previos, seleccionar y secuenciar los contenidos, y adaptar las actividades.
  • Durante
... Continuar leyendo "Evaluación de los Aprendizajes: Claves para una Formación Efectiva" »

Avals públics funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

Com instit.: disciplina i procés de gestió q integra a la part interessada stakeholders q aspira a una major presa de consciència, comprensió i activitat comunicativa de l’organització. Estima la seva identitat i els seus principis fonamentals. Establir relacions amb els públics, adquirint una notorietat social, imatge pública adequada al seus fins i activitats. Institucional: es preocupa x la imatge q l’administració projecta a la societat i l’opinió q aquesta té. Corporativa: es desenv. Dintre de l’organització. Dona a conèixer les estratègies i processos x al millor funcionament de la org. Identitat: conjunt de trets q configuren la personalitat d’una institució i la distingeixen d’altres. Els valors intangibles
... Continuar leyendo "Avals públics funcions" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Periodización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conceptos Clave en la Planificación y Periodización del Entrenamiento Deportivo

Sistema

  • Conjunto de elementos interrelacionados.
  • Un sistema se caracteriza por los elementos que lo componen y por la relación entre dichos elementos.

Planificación y Periodización

  • Planificación: Sistema de dirección de los factores del rendimiento. Integra, relaciona, ordena y controla.
  • Periodización: Estructuración de los procesos de desarrollo y profundización de las adaptaciones en períodos lógicos.

Objetivo de la Planificación y Periodización: La Adaptación

  • Adaptación: Respuesta estructural o funcional ante la aplicación de un estímulo eficaz.
  • Conjunto de reacciones del medio interno en respuesta a una carga de entrenamiento que desestabiliza el estado
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Periodización" »

Escuela Clásica, Comportamiento Organizacional, Estructura y Desarrollo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Escuela Clásica: Frederick Taylor y Henry Fayol

Frederick Taylor

  • Análisis del trabajo a realizar: Estudio detallado de las tareas.
  • Subdivisión de funciones: El trabajo se ejecuta mejor y más económicamente a través de la especialización.
  • Tarea predominante: Cada persona tiene una tarea o función principal.
  • Entrenamiento y especialización: Capacitación de los operarios.
  • Enfoque mecanicista: Visión del trabajo como un sistema de ingeniería.

Henry Fayol

  • Organización como un todo: Planteó una visión integral de la organización.
  • Planificación: Prever el futuro y trazar líneas de acción.
  • Dirección: Ejecución de órdenes.
  • Coordinación: Armonizar las actividades del negocio y unir los actos.
  • Control: Verificar que todo ocurra de acuerdo con
... Continuar leyendo "Escuela Clásica, Comportamiento Organizacional, Estructura y Desarrollo: Conceptos Clave" »