Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones de la Evaluación de Programas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. ¿Cuál de las siguientes cuestiones NO es una dimensión de la Evaluación? Carácter

intuitivo.

2. La evaluación de programas es un área de la evaluación… Aplicada.

3. La evaluación de objetos, posibilidades, etc… hace referencia a la evaluación de… Contexto.

4. Los componentes básicos de la evaluación del programa son: supone un tratamiento, aplicado a una serie de unidades, a través de la observación de operaciones, sobre un… específico. Contexto

5. El estudio de los efectos de los métodos empleados en un programa, es propio de la evaluación de… Proceso.

6. La evaluación del cumplimiento de los objetivos previstos en un programa, hace referencia a la de… Producto.

7. ¿Cuál de las siguientes NO ES una respuesta externa... Continuar leyendo "Dimensiones de la Evaluación de Programas" »

Modelo de Organización Escolar y Currículum Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

  • Participación activa de todos los colectivos de la comunidad escolar (alumnos, profesores) en la toma de decisiones

  • La diversidad es una fuente de riqueza y aprendizaje. A partir de la diversidad aprenden unos de otros, se respetan los ritmos e incluso se elimina el etiquetaje.

  • Igualdad de oportunidades. La escuela elimina todos los obstáculos que afectan a la sociedad. No solo eliminan los obstáculos dentro de la escuela sino que trata de indagar en los obstáculos que existen fuera de esta. Igualdad de acceso

  • Colaboración y cooperación antes que competición e individualismo

  • Valores democráticos

  • Aprendizaje multidireccional todos aprenden de todos

  • Recursos variados (radio, tv) diversidad de recursos materiales

  • Espacios

... Continuar leyendo "Modelo de Organización Escolar y Currículum Democrático" »

Evolución de la Educación Primaria en España: Un Recorrido por sus Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

A continuación, se presenta un resumen de los objetivos clave de la educación primaria en España, según diferentes leyes a lo largo de la historia:

Ley de Educación Primaria (1945)

  • Proporcionar a todos los españoles la cultura general.
  • Formar la voluntad, conciencia y carácter del niño en orden al cumplimiento del deber y su destino eterno.
  • Infundir en el espíritu del alumno el amor y la idea del servicio a la Patria.
  • Contribuir a la orientación y formación profesional para la vida del trabajo agrícola, industrial y comercial.

Educación General Básica (EGB) de la Ley General de Educación (1970)

Art. 16: En la EGB, la formación se orienta a:

  • La adquisición, desarrollo y utilización de hábitos y técnicas de aprendizaje.
  • El ejercicio
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Primaria en España: Un Recorrido por sus Leyes" »

Proceso Design Thinking y Creación de Propuestas de Valor Centradas en el Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Introducción al Proceso Iterativo

A lo largo del proceso, irás afinando ese contenido hasta desembocar en una solución que cumpla con los objetivos del equipo y, seguramente, incluso los supere.

Fases del Proceso de Design Thinking

Empatiza

El proceso de Design Thinking comienza con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados.

Define

Durante la etapa de Definición, debemos cribar la información recopilada durante la fase de Empatía y quedarnos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.

Idea

La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de un sinfín de opciones.... Continuar leyendo "Proceso Design Thinking y Creación de Propuestas de Valor Centradas en el Cliente" »

El Profesorado: Rol Social, Agente Educativo y Formación Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ha sido un grupo social cargado tanto de méritos por las condiciones en que trabajaban como por la marginación social en que se encontraban.

Profesor como categoría social

Una persona que intencionalmente desarrolla una actividad educativa en relación con otros, generalmente jóvenes. En las sociedades modernas, el profesor es un profesional técnico que desarrolla el rol de instruir a los jóvenes y de transmitirles la herencia cultural en instituciones apropiadas llamadas escuelas.

El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado:

  • Profesionalización: (como educador)
  • Proletarización: (como enseñante) se ve al profesor como asalariado de la educación debido a la falta de autonomía y pérdida de la vocación.

Origen... Continuar leyendo "El Profesorado: Rol Social, Agente Educativo y Formación Sociológica" »

Dinámicas Sociales y Estructuras de Poder en el Ámbito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Alumnado como Grupo Social

En las sociedades urbanas industrializadas, los ritos que marcan el paso de un grupo de edad a otro se identifican con el paso de ciclo dentro del sistema educativo y también por la incorporación al mercado laboral.

Desarrollo Cognitivo según Piaget

Según Piaget:

  • Fase sensoriomotriz (0 a 2 años)
  • Fase pre-operacional (2 a 7 años)
  • Fase de las operaciones concretas (7 a 12 años)
  • Fase de las operaciones formales (a partir de los 12 años)

Perspectiva Sociológica de Bernstein

Es importante citar a Bernstein, quien plantea que a lo largo de la enseñanza infantil y primaria se produce una clasificación débil y otra fuerte. También se pasa de una pedagogía invisible a otra visible y la figura del profesor como el único... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales y Estructuras de Poder en el Ámbito Educativo" »

Modelos Curriculares: Técnico, Práctico y Crítico en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Modelos del Currículo: Una Perspectiva Histórica y Social

La didáctica, entendida como disciplina, se encuentra intrínsecamente ligada al currículo. Este último, como construcción social, evoluciona y se adapta a las circunstancias históricas e intereses sociales de cada época. El currículo, a su vez, se manifiesta en las prácticas educativas, de donde surgen los problemas que la didáctica busca abordar. La relación entre la teoría y la práctica de la enseñanza ha sido, y sigue siendo, un punto crucial en cualquier reforma curricular, generando diferentes modelos de intervención según el énfasis que se ponga en uno u otro aspecto. Tras contextualizar el entorno educativo, resulta pertinente revisar los tres modelos curriculares... Continuar leyendo "Modelos Curriculares: Técnico, Práctico y Crítico en la Enseñanza" »

Impacto de los Medios: Efectos Sociales, Prosociales y Metaanálisis en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Efectos Sociales y Prosociales de los Medios

Diferencias entre Investigación Académica y del Sector Privado (USA)

Existen diferencias significativas entre la investigación académica (universitaria) y la investigación del sector privado en Estados Unidos:

  • La investigación académica es más teórica (básica), mientras que la del sector privado tiene una aplicación práctica (aplicada).
  • La información que utiliza la investigación académica es pública, mientras que la del sector privado se basa más en información patentada.
  • Los investigadores universitarios tienen más libertad para elegir sus temas que sus colegas del sector privado.
  • Los proyectos de investigación del sector privado suelen ser más costosos que los académicos.

Áreas

... Continuar leyendo "Impacto de los Medios: Efectos Sociales, Prosociales y Metaanálisis en Investigación" »

Metodología de Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Diagnóstico: Proceso de Diagnóstico y Evaluación (Hamilton)

Para comprender el significado de un caso es indispensable contar con suficientes datos psicosociales (ambiente, cultura, patología social, pautas de adaptación, actitudes, disposiciones afectivas). Estos se obtienen por métodos de estudio.

Estos se analizan en relación con el problema específico y la solicitud expresa de la persona. El Trabajador Social (TS) debe elaborar su opinión lo antes posible, en las primeras entrevistas.

La Importancia del Problema Expuesto por el Cliente

Es importantísimo tener en cuenta el problema que la persona expone (ahí empieza el tratamiento, se reformule o no, el punto de partida es lo que expone ella).

Definición de "Resumen o Declaración

... Continuar leyendo "Metodología de Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social" »

Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

El Consejo Escolar de los centros privados Concertados estará constituidopor (CENTROS PRIVADOS)

:

A) El Director

(CURA,MONJA)

B) Tres Representantes del titular del centro

(CONGREGACIÓN)

C) Cuatro Representantes del profesorado


d) Cuatro Representantes de los padres, madres o tutores legales de los alumnos Y alumnas, elegidos por y entre ellos.


e) Dos Representantes de los alumnos y alumnas, elegidos por y entre ellos, A partir del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

F) Un Representante del personal de administración y servicios

Una vez constituido el Consejo Escolar del Centro, éste designará una persona que impulse medidas educativas Que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Además, en los centros... Continuar leyendo "Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela" »