Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Fases de la Planificación Educativa y el Diseño Instruccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Planificación

La planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general debidamente organizado para obtener un fin determinado.

Planificación Educativa

Cuando se habla de planificación educativa, se debe señalar que esta permite orientar y encaminar el quehacer educativo. La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán.

Planificación Curricular

El currículo es un proceso educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones... Continuar leyendo "Principios y Fases de la Planificación Educativa y el Diseño Instruccional" »

Pedagogía y Didáctica: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Pedagogía como Ciencia de la Educación

La Pedagogía tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad.

Didáctica: El Arte de Enseñar

La palabra Didáctica proviene del griego "didaskein", que significa enseñar. Se define como el arte de enseñar y su objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Categorías del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

  • Enseñanza: Se refiere a la "organización de la actividad cognoscitiva del alumno que se realiza bajo la dirección del maestro o educador". Según Medina (España, 1991, p. 330), "es un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno, así como el contexto en el que los intercambios se producen".

  • Aprendizaje: Implica la "asimilación, reproducción

... Continuar leyendo "Pedagogía y Didáctica: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Diseño de Encuestas Efectivas: Características y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es la aleatorización?

La aleatorización es un método utilizado para igualar la similitud entre el grupo experimental y el grupo de control. Después de la selección de los sujetos, se lleva a cabo la aleatorización, donde el experimentador asigna aleatoriamente a los sujetos a cada grupo. Esto se puede hacer numerando a los individuos y seleccionando números al azar mediante una tabla de números aleatorios, o asignando números pares al grupo de control e impares al grupo experimental.

Características de las encuestas

  • Preguntas y afirmaciones

    Las encuestas a menudo incluyen preguntas y afirmaciones. Las afirmaciones tienen como objetivo determinar el grado en que los encuestados tienen una actitud o perspectiva particular. Si se

... Continuar leyendo "Diseño de Encuestas Efectivas: Características y Mejores Prácticas" »

Historia y desarrollo de la Educación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. ¿Cuáles son los eventos históricos en el desarrollo de la Educación Ambiental, a nivel global? Menciónelos.

1.1 Año, lugar y evento en que se inició el uso del término “Educación ambiental”.

El término “educación ambiental” fue utilizado por primera vez en Estocolmo en el año 1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente.

1.2 Año, lugar y evento en que se amplía el desarrollo de la educación ambiental a temas de sostenibilidad.

En 1992 se realiza la cumbre para la tierra en Río de Janeiro en el que se plantea el “Programa 21” que enfatiza que la Educación Ambiental debe realizarse en función del desarrollo sostenible.

1.3 Año, lugar y razones del llamado a compromiso de la

... Continuar leyendo "Historia y desarrollo de la Educación Ambiental" »

Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.... Continuar leyendo "Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias" »

Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Requisitos de la Observación Sistemática en la Investigación Educativa

Para que el proceso de observación sea considerado riguroso y válido dentro de la investigación educativa, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • A – Servir a un objetivo de investigación previamente formulado: La observación debe estar alineada con una pregunta o problema de investigación específico.
  • B – Planificación sistemática: Se debe planificar de manera detallada y organizada, definiendo qué, cómo, cuándo y dónde se observará.
  • C – Optimización de los datos recogidos: Es fundamental asegurar la calidad y relevancia de los datos observados, utilizando instrumentos y técnicas adecuadas.
  • D – Adecuación de la estrategia de análisis al objetivo:
... Continuar leyendo "Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa" »

Perspectivas Sociológicas del Turismo: Teorías y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Enfoques de la Sociología del Turismo

Dan y Cohen resumen las principales perspectivas teóricas que intentan resolver los problemas del análisis sociológico del turismo, agrupándolas en dos bloques:

Enfoques Estructurales

La sociedad define a los individuos; por lo tanto, las acciones y creencias se explican a partir de las condiciones de vida externas a los mismos. Perspectivas:

  • Perspectiva Neodurkheimiana

    Sus seguidores presentan el turismo como una especie de peregrinaje moderno, dando lugar a numerosos estudios. A partir de ahí, muchos autores estudian las motivaciones de los turistas orientadas por la búsqueda de experiencias. Plantean que las sociedades crean la necesidad de establecer diferencias en la organización de los tiempos

... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas del Turismo: Teorías y Aplicaciones" »

Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: Etapas Sensoriomotoras Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Subestadio I: Ejercicio de los Reflejos (0-1 mes)

El universo del neonato es un mundo sin objetos permanentes. Para él, existen múltiples espacios inconexos como el bucal, el visual, el auditivo y el táctil. Además, el bebé no distingue su percepción del mundo que lo rodea. El recién nacido posee reflejos innatos con los que responde a los estímulos externos e internos. Realiza los procesos de acomodación y asimilación para modificar esos esquemas reflejos y convertirlos en esquemas primarios. A su vez, la experiencia y la repetición consolidan su capacidad de actuar sobre el mundo. Dos reflejos esenciales son el de succión y el de prensión. Tras ejercitarlos con diferentes estímulos, se convierten en esquemas y en actos voluntarios,... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: Etapas Sensoriomotoras Iniciales" »

Conceptos Fundamentales de Gestión, Organización y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales de Organización y Administración

La organización puede entenderse desde dos acepciones principales:

  • La primera hace referencia al conjunto de elementos relacionados para conseguir unos determinados fines.
  • La segunda se refiere al conjunto de procesos, técnicas y efectos de articular las distintas actividades para alcanzar los fines.

Los elementos clave de una organización son las personas, las metas u objetivos, las tareas y la administración de todos los procesos y técnicas.

La Administración y la Gestión

La administración es la coordinación de personas y recursos, tanto materiales como inmateriales, para el logro de los objetivos planteados.

Fases del Proceso de Gestión

Según Freeman (1994), las fases en el proceso... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión, Organización y Toma de Decisiones" »

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Diseño del tablero:



 1)Definir Las áreas claves. Un área clave es aquella actividad o sector de la organización que es relevante Monitorear; no son solo las áreas que tiene el organigrama. Son Procesos o temas. Ningún área puede quedar condenada al fracaso (porque Están todas relacionadas y van a llevar a la consecución del objetivo).Dependen Del perfil estratégico.  

2)Definir Los indicadores claves: Los indicadores deberían reflejar el estado de situación de cada una. Los Indicadores deben ser coherentes con el área relacionada y ser representativos.

-Un índice es importante, pero muchas veces una cifra es más importante.

-Detectar Los indicadores de causa: los Indicadores pueden dividirse en reactivos (de efecto) y productivos

... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »