Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Casos en Trabajo Social: Orígenes, Conceptos y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Modelo de Gestión de Casos en Trabajo Social

Su origen está ligado al auge de los servicios sociales y las agencias de Trabajo Social. Este modelo surge en respuesta a la preocupación por la calidad, el volumen y la distribución de los recursos sociales disponibles, buscando una práctica profesional más eficaz, eficiente y económica.

Contenido Conceptual de Referencia

Este modelo pretende asistir a las personas en la resolución de sus problemas desde todos los niveles de intervención: a nivel de planificación de programas, a nivel de desarrollo de políticas, trabajando con la estructura organizativa y de apoyo.

El modelo de gestión de casos reconoce la particularidad de los individuos y considera que la prestación de servicios debe... Continuar leyendo "Gestión de Casos en Trabajo Social: Orígenes, Conceptos y Aplicación" »

Progresión en Educación Física: Clave para un Aprendizaje Motor Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Progresión en Educación Física

A. Progresión de enseñanza

Una progresión es una secuencia de ejercicios ejecutados en un orden determinado para producir un aprendizaje motor y cuyo objeto es facilitar dicho aprendizaje. En ocasiones, aprender una habilidad puede resultar difícil debido a su complejidad o al nivel de los alumnos. El maestro de Educación Física debe tener la habilidad pedagógica de disponer las actividades en una secuencia que, comenzando con actividades a nivel de cada alumno, continúen con actividades que incrementen gradualmente su dificultad hasta alcanzar la habilidad objetivo.

B. Dificultad de la progresión

Crear progresiones es uno de los aspectos más desafiantes para el profesor de Educación Física, ya que... Continuar leyendo "Progresión en Educación Física: Clave para un Aprendizaje Motor Efectivo" »

Gestión Cultural y Animación Sociocultural: Pilares para el Desarrollo Comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gestión Cultural

La gestión cultural es una práctica administrativa planificada dirigida a responder a las demandas de ocio cultural de la sociedad a través de la mediación equilibrada entre esa demanda y la oferta desarrollada por la industria cultural y los creadores profesionales.

Fundamentación de la Gestión Cultural

La fundamentación de la gestión cultural se basa en varios pilares:

  • Marco legal de la cultura: Quedan recogidos tanto en fuentes internacionales como en fuentes nacionales de derechos que protegen al individuo y al colectivo. Algunos de los derechos mencionados son la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libre comunicación, la protección de intereses, la libre participación en la vida cultural, la asociación
... Continuar leyendo "Gestión Cultural y Animación Sociocultural: Pilares para el Desarrollo Comunitario" »

Principios Fundamentales y Estándares para el Trabajo Social con Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Principios Clave del Trabajo Social con Grupos

El trabajo social con grupos se fundamenta en una serie de principios esenciales que orientan la práctica profesional para asegurar intervenciones efectivas y respetuosas. Estos principios se centran en el reconocimiento y la acción ante las diferencias individuales y grupales, así como en la promoción de un entorno de apoyo mutuo.

Principios de Individualización y Aceptación

  • 1. Reconocimiento de la Individualidad: Identificar y actuar en función de las diferencias únicas que presenta cada miembro dentro del grupo.
  • 2. Reconocimiento de la Diversidad Grupal: Comprender y responder a la variedad de grupos como entidades distintas.
  • 3. Aceptación Genuina: Aceptar a cada individuo tal como es, reconociendo
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Estándares para el Trabajo Social con Grupos" »

El Método por Tareas en la Enseñanza de Lenguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

MÉTODO POR TAREAS

El enfoque se refiere a cómo entendemos el sistema lingüístico y cómo entendemos la enseñanza.

1. Antecedentes y supuestos

En el siglo XX hay dos tendencias metodológicas:

  • Énfasis en los objetivos (dentro de estos serían los estructuralistas: lo que interesa es saber la estructura formal). Aparecen claramente detallados y explicitados en los currículos y programas. Esto nos lleva a que el profesor está en la parte alta de la pirámide, en medio está el objeto de la enseñanza y abajo el alumno. El profesor enseña, el alumno aprende, piezas autónomas y memorización. Las ventajas son: la definición y cuantificación más fácil; fácilmente manipulables; elementos lingüísticos bien definidos; sencillez para el
... Continuar leyendo "El Método por Tareas en la Enseñanza de Lenguas" »

Adquisició d'Hàbits en Infants: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Les Quatre Fases d'Adquisició d'un Hàbit

L'assoliment d'un hàbit és un procés que es produeix progressivament, des que s'inicia fins que es consolida plenament.

Cal assolir una fase abans d'iniciar-se en la següent:

  1. Preparació: Analitzar tots els aspectes que tenen a veure i possibiliten l'aprenentatge. (Quan i què)
  2. Aprenentatge: S'ensenya l'habilitat. Es mostra la conducta i es planteja el seu aprenentatge com un joc, per provocar una reacció d'imitació.
  3. Automatització: Ajudar a que l'acció es vulgui convertir en hàbit.
  4. Consolidació: Implica l'aplicació autònoma de l'hàbit cada vegada que la situació ho requereixi.

En aquesta fase l'educador s'ha de mostrar coherent i estable i ha d'evitar els reforços materials i la sobreprotecció,... Continuar leyendo "Adquisició d'Hàbits en Infants: Guia Completa" »

Guía completa sobre necesidades educativas especiales: TDAH, discapacidad intelectual y altas capacidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Características del TDAH

Las características fundamentales del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son:

c. Impulsividad, déficit de atención y actividad motora excesiva.

Causas de las dificultades de aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje parece que están originadas por:

c. Deficiencias cognitivas y metacognitivas.

Disfonías: causas y tipos

Las disfonías orgánicas se dan por:

c. Una patología visible en imagen laringoscópica.

Las disfonías:

b. Pueden producirse por un mal uso de la voz.

Alumnos con altas capacidades intelectuales

Características

Los alumnos con altas capacidades intelectuales:

  • a. Pueden pasar de curso una vez en Primaria.
  • a. Son perfeccionistas y autocríticos.
  • a. Necesitan compartir sus ideas, preocupaciones
... Continuar leyendo "Guía completa sobre necesidades educativas especiales: TDAH, discapacidad intelectual y altas capacidades" »

Fundamentos de la Investigación Social: Enfoques, Procedimientos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tradición galileana: ciencia como experiencia causal. Nada aparece en el mundo cultural y humano de un día para otro. Las ideas se van formando poco a poco o rápido a causa de los hechos sociales, políticos, económicos y religiosos. Realidad social independiente de la humana. Plantea la pregunta ¿cómo?

Tradición aristotélica: ciencia como explicación teleológica. Pretende encontrar la causa final de un fenómeno. Plantea la pregunta ¿por qué? y ¿para qué? No busca solo explicación sino comprensión. El principio está en la observación.

Perspectiva microsocial: se centra en interacciones, interpretaciones y experiencias subjetivas.

Perspectiva macrosocial: pretende explicar tendencias generales de la sociedad.

Procedimiento de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Enfoques, Procedimientos y Métodos" »

Fundamentos Didácticos de la Educación Física y el Desarrollo Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Fundamentos de la Didáctica en Educación Física

Conceptos Clave en Habilidades Motrices y Feedback

  • Desarrollar habilidades motrices es un objetivo específico de la Educación Física.
  • La didáctica específica de la Educación Física intenta definir **cómo** se enseña.
  • La **tarea motriz** es todo acto motor con finalidad educativa.
  • El **feedback interno** es la información recibida como resultado de una respuesta, por medio de las sensaciones propioceptivas.
  • Cuando se recibe información producto de una respuesta a través de los sentidos, se denomina **feedback externo**.
  • La **habilidad motriz** es la capacidad motora adquirida mediante el aprendizaje.
  • La **retroalimentación** se produce cuando se emite una respuesta y se recibe la información
... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos de la Educación Física y el Desarrollo Motor" »

Estadística y Probabilidad: Claves para el Desarrollo de Competencias y Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estadística y Probabilidad: Claves para el Desarrollo de Competencias

La competencia en comunicación lingüística se enriquece con el lenguaje matemático. La estadística y probabilidad aportan una gran cantidad de términos que amplían el vocabulario de los niños, tanto para entender mensajes escritos, orales, icónicos o gráficos, como para emitir mensajes inteligibles.

Conexión con Matemáticas, Ciencia y Tecnología

La estadística y la probabilidad contribuyen a las competencias matemáticas al trabajar con números y gráficos con sentido. La representación y medida ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea.

Competencia Digital en la Era de la Información

Vivimos en la era de la información y la tecnología, donde a menudo... Continuar leyendo "Estadística y Probabilidad: Claves para el Desarrollo de Competencias y Análisis de Datos" »