Educación Especial: Evolución, Integración y Enfoques Diagnósticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 6,38 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
Conjunto de medios de los que se vale el profesor para materializar la enseñanza-aprendizaje. Empleará métodos y estrategias de enseñanza activos y variados.
Camino para alcanzar los objetivos de una acción. Recurso didáctico.
Guiar al profesor a alcanzar los objetivos. El método en educación es una variable condicionada por otras. Debe... Continuar leyendo "Metodología de Enseñanza en Educación Física: Técnicas, Estrategias y Descubrimiento" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 7,02 KB
El método científico en el ámbito social se refiere a las actividades realizadas de manera sistemática y rigurosa para conocer e intervenir en la realidad social. Este proceso implica:
Existe una diversidad de métodos en el Trabajo Social (TS), que varían en función de:
Ejemplo: La influencia de la psiquiatría y la medicina en el método de caso (Jane Adams, S.XXI). Críticas... Continuar leyendo "Metodología de Intervención Social: Fases, Diagnóstico y Planificación" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,78 KB
La práctica es una actividad o acción que modifica un objeto exterior a mí.
La práctica social es la actividad transformadora del hombre y de la sociedad.
El promotor social es una forma de acción social o trabajo social que tiene por finalidad generar en las personas, grupos o comunidades una toma de conciencia de sus propios valores y capacidades, y la confianza en sí mismos.
La promoción humana busca fomentar la participación responsable de la gente para que esta tenga un protagonismo activo. El promotor debe lograr que toda persona o grupo tenga una participación activa, asociándolos para mejorar la producción,... Continuar leyendo "Promotor Social: Transformación Comunitaria y Desarrollo Humano" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,5 KB
Existen diferentes estilos de negociación, cada uno con sus propias características y objetivos:
Lo que se busca es el mejor acuerdo para todas las partes. Se trata de diseñar acuerdos construidos a medida para que den la máxima satisfacción posible a los intereses de ambos negociadores simultáneamente. Este enfoque fomenta la colaboración y la búsqueda de soluciones creativas.
Cada parte busca el mejor resultado para sí mismo. Las metas de una parte suelen estar en conflicto con las de la otra. Las partes en conflicto mantienen posturas inflexibles, cada parte piensa que lo que uno gana el otro lo pierde. En estas negociaciones no se suele llegar a ningún acuerdo,... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Negociación y Toma de Decisiones: Proceso y Herramientas Esenciales" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,55 KB
Categorías de valores vitales:
Es el conjunto de medidas políticas o sociales encaminadas a contrarrestar una discriminación negativa ampliamente extendida. Plantea un conflicto estratégico entre el principio general de no discriminación y el objetivo político de lucha activa a favor de la desaparición de la discriminación. Con ello, se intenta igualar las oportunidades (como la altura de los tres alumnos que aparecen en la imagen) para que todos tengan las mismas opciones de realizar el ejercicio propuesto.
Para que un profesor de Educación Física (EF) realice... Continuar leyendo "Valores Postmodernos, Discriminación Positiva y Perspectiva Marxista de la Sociedad" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,72 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,19 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,46 KB
La observación puede adoptar distintas modalidades. La observación asistemática puede ser utilizada en investigaciones exploratorias en las cuales se busca conocer las variables presentes en el campo de estudio.
La observación sistemática se utiliza en las investigaciones descriptivas, en las explicativas y correlacionales. Para ello, el investigador deberá:
La entrevista podrá ser estructurada o no estructurada.
En el primer caso, estaría pautada por un cuestionario