Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitjans de Comunicació: Ràdio, Televisió i Tipus de Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

La Ràdio: Mitjà d'Informació i Entreteniment

La ràdio és un mitjà de comunicació que té com a funció principal informar i entretenir.

Models de Ràdio

  • Generalista: Ofereix una programació molt variada.
  • Especialitzada: Emet continguts monotemàtics destinats a grups d'oients concrets.
  • Mixta: Combina programes del model generalista amb espais de radiofórmules.

Tipus de Programes de Ràdio

  • Informatius: Transmeten notícies d'actualitat.
  • Magazins: Espais de llarga durada formats per diverses seccions.
  • Esportius: Transmissions esportives en directe.
  • Musicals: Inclouen la transmissió de concerts i programes especialitzats en un gènere concret de música.
  • Culturals: Programes on especialistes comenten llibres, pel·lícules, història, art, teatre
... Continuar leyendo "Mitjans de Comunicació: Ràdio, Televisió i Tipus de Textos" »

Estrategias y Herramientas para la Valoración del Proceso Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Generalidades de la Evaluación Educativa

La evaluación es un componente fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se detallan sus diferentes tipos y características:

Tipos de Evaluación

  • Evaluación Inicial: Se realiza al comienzo del proceso de aprendizaje para determinar el nivel de conocimientos y competencias de los alumnos. Es crucial para la programación didáctica y para ubicar al estudiante en el grupo de trabajo más adecuado.
  • Evaluación Final: No se centra únicamente en el alumno, sino que también valora el proceso y la labor del profesor. Su propósito es reflejar los resultados obtenidos al finalizar un periodo, como una temporada o un curso académico.
  • Evaluación Continua: Implica un seguimiento y
... Continuar leyendo "Estrategias y Herramientas para la Valoración del Proceso Educativo" »

Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La investigación educativa se puede abordar desde diversas perspectivas, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen los principales tipos:

Investigación según el control de variables

  • De campo: Se lleva a cabo en la situación natural donde se da la problemática estudiada.
  • Busca la representación de la realidad de una manera muy depurada y controlada.

Investigación según la concepción del Fenómeno Educativo

  • Nomenotécnica (Comprensión Generalizada): Pretende establecer leyes universales de funcionamiento. Estudia procesos causales e invariables.
  • Ideográfica: Se preocupa por respetar la particularidad y la idiosincrasia del fenómeno. Estudia sucesos cambiantes, como en la historia.

Investigación

... Continuar leyendo "Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías" »

Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Dominios que abarca la educación

Cognitivo, Psicomotor, Afectivo

¿Qué se entiende por enseñanza?

La enseñanza se entiende como la interacción entre el estudiante y profesor, quien orienta con el fin de facilitar los cambios previstos en el comportamiento del estudiante. Todos los métodos de enseñanza que pongan al estudiante en una situación activa para aprender, tendrán más probabilidades de ser eficaces, que aquellos que no lo hacen.

¿Qué es educación para la salud?

Es el aprendizaje de conocimientos sobre la salud, donde el individuo participa para accionar de forma saludable y así, desarrollar valores y habilidades que la promuevan.

¿Cuáles son las características del sujeto de la educación en salud?

  • Racionalidad (dada por la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo" »

Fundamentos y Evolución de la Investigación Educativa: Metodologías, Desafíos y Enfoques del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

La Evaluación Educativa: Propósitos y Alcances

La evaluación educativa se caracteriza por ser un proceso continuo, enfocado en la calidad educativa, que abarca una diversidad de diseños de investigación y múltiples objetos de estudio, incluyendo la eficacia y la eficiencia de los programas.

Posibilidades de la Evaluación

La evaluación ofrece diversas posibilidades fundamentales para el desarrollo y mejora de los programas educativos:

  1. Conocer cómo se planifica el programa.
  2. Comprender la dinámica interna que se genera durante el desarrollo de un programa.
  3. Conocer el contexto en el que se desarrolla el programa.
  4. Obtener información detallada sobre los resultados del programa.
  5. Tomar decisiones informadas a partir de la información aportada
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Investigación Educativa: Metodologías, Desafíos y Enfoques del Conocimiento" »

Valores y Percepciones Sociales hacia el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Los estudios cuantitativos muestran que los objetivos relacionados con la protección del medio ambiente ocupan una posición relativamente subordinada en la escala de prioridades, tras los relacionados con la seguridad, la salud, la prosperidad económica y la redistribución. Sin embargo, las poblaciones consideran mayoritariamente que se trata de un problema serio que debe ser acometido con urgencia.

Dimensiones de la Percepción Social

Los estudios sociológicos acostumbran a examinar tres dimensiones en la percepción social de los problemas medioambientales:

  1. Gravedad y urgencia: si la cuestión ecológica se considera o no grave y urgente.
  2. Valoraciones: declaraciones positivas o negativas respecto a determinados comportamientos o la actuación
... Continuar leyendo "Valores y Percepciones Sociales hacia el Medio Ambiente" »

Producción Televisiva: Métodos, Técnicas y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

Clasificación de la Producción Televisiva

Existen diversos criterios para clasificar las producciones televisivas, atendiendo a factores técnicos, logísticos y de planificación. A continuación, se detallan las principales modalidades:

1. Según el Procedimiento de Producción-Transmisión

Esta modalidad de producción es resultado de la relación que se establece entre el momento en el que se elabora un programa y el momento en el que se emite a los hogares, circunstancia que afecta a las características de la producción y el modo de llevarse a cabo.

Desde el ámbito profesional se diferencia entre la posibilidad de que un programa se emita en simultaneidad a su captación, elaboración y desarrollo, denominándolo producción en directo,... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Métodos, Técnicas y Clasificaciones" »

El Cuestionario: Guía para la Entrevista y Escalas de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

El Cuestionario: Guía para la Entrevista

-Preferir el formato de pregunta abierta al cerrado, preguntas largas a las cortas o breves y escritas en un vocabulario familiar más que el estándar.

-Aleatorizar las opciones de respuesta

-Dar mayor privacidad a la respuesta

-Cargar deliberadamente la pregunta:

  • Todo el mundo lo hace
  • Asumir la conducta y preguntar por su frecuencia y otros detalles
  • Uso de la autoridad para justificar la conducta
  • Razones de por qué no
  • Escoger marcos de tiempo apropiados

15. LECTURA “EL CUESTIONARIO,” GUÍA DE LA ENTREVISTA”

-El cuestionario es algo más que una guía de la entrevista, es un “dispositivo para recoger razonamientos individuales que, agregadamente, se entienden como representaciones de marcos poblacionales... Continuar leyendo "El Cuestionario: Guía para la Entrevista y Escalas de Medición" »

Metodología Integral para la Planificación y Ejecución de Programas de Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Programación de Programas de Salud

Evaluación de la Situación Actual

Al igual que en la atención médica es fundamental realizar un buen diagnóstico antes de proceder al tratamiento, en salud comunitaria es imprescindible llevar a cabo una valoración exhaustiva del estado de salud de una comunidad antes de elaborar programas destinados a mejorarla. De este modo, tendremos que recopilar datos clave como:

  • Características demográficas: edad, natalidad, distribución por sexos.
  • Características geográficas de la zona: clima, accesibilidad.
  • Estructura socioeconómica: trabajo, nivel económico, cultural.
  • Servicios de salud de la zona.
  • Información sobre el estado de salud de la población: mortalidad, morbilidad.

Con todos estos datos recopilados,... Continuar leyendo "Metodología Integral para la Planificación y Ejecución de Programas de Salud Pública" »

Evolució de l'economia: de l'economia clàssica a la neoclàssica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Economia

Economia•De l’economia clàssica (A. Smith, Cl. Juglar) on l’economia està contextualitzada històricament, es passa a la neoclàssica: explica el funcionament econòmic de manera abstracta, recercant-ne les lleis socials que es copsen atemporals.

Principis de la economia neoclàssica

  • William Jevons (1835-1882)
  • Léon Walras (1837-1910)
  • Alfred Marshall (1842-1924)

Condicions principals del segle XX

Cicle econòmic, conjuntura, acció política en l’economia: retorna la perspectiva global. Més que no lleis, busquen models. S’estudia el cicle econòmic (Clément Juglat) i la importància de la política econòmica, que condiciona la suposada immutabilitat de les lleis econòmiques. Joseph A. Schumpeter (1883-1950), John Maynard Keynes... Continuar leyendo "Evolució de l'economia: de l'economia clàssica a la neoclàssica" »