Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseños de planes de evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

àEl administrador público suele no importarle la previsión del futuro por lo que se dirige utilizar una planeación operativa más que estratégica ya que él tiene claro que las condiciones para su labor siempre estarán presentes más allá de lo que se tenga predispuesto el Estado siempre existirá, por esto le resulta exótico ponerse a planear de forma estratégica, en el mejor de los casos valoran esta forma de pensar ya que les ha ayudado a recordar el objetivo último de la acción pública y su sentido de misión. Un botón de muestra de que los gobiernos son más operativos que estratégicos es la enormidad de reformas planes que se han implantado en los últimos 20 años.

à Para el sector público es entorno no era considerado... Continuar leyendo "Diseños de planes de evaluación" »

Comprendiendo las Dinámicas Sociales en el Entorno Escolar: Violencia, Cultura y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Violencias en las Escuelas

El tema de “la violencia en las escuelas” se ha instalado en los discursos de los medios de comunicación, de la academia, de los docentes, de los padres y madres y de los estudiantes.

Di Leo (2011: 236-237) presenta tres sentidos interrelacionados de las violencias en las escuelas que realizaron varios sociólogos franceses:

  • Violencia de la escuela: Pone de relieve la violencia institucional, la dominación simbólica que la escuela ejerce como tal y se encuentra, por ende, en la génesis de los sistemas educativos modernos.
  • Violencia hacia la escuela: Es aquella que está dirigida hacia los agentes e infraestructura escolares y, en general, actúa como formas de contestación o reflejo frente a las violencias impuestas
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Dinámicas Sociales en el Entorno Escolar: Violencia, Cultura y Diversidad" »

Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva

Enseñanza Deportiva

Interacción o sistema de comunicación intencional realizado para ayudar a una persona en el aprendizaje deportivo.

Modelo de Enseñanza Deportiva

  • Técnico: Racionalización de la sociedad industrial.
  • Alternativo: Estructural y Comprensivo.

Modelo Aislado

Habilidad aislada → entrenamiento técnico → contexto simulado predeterminado (situación aislada de juego) → acción → resultado + experiencia técnica → contexto del juego.

Se entrena separadamente la habilidad técnica elegida para introducir posteriormente, en el mejor de los casos, una situación predeterminada de juego y finalmente intentar integrarla en el contexto real de juego. Se trata de un modelo limitado para transferir el... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos" »

Planificación Estratégica: Componentes, Indicadores y Aplicación en la Prevención Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes Esenciales del Diseño de un Plan Estratégico

Un plan estratégico efectivo se compone de varios elementos clave que guían a una organización hacia el logro de sus objetivos. Estos son:

  • Misión: Define el propósito fundamental de la organización.
  • Visión: Describe la aspiración futura de la organización.
  • Supuestos: Consideraciones sobre el entorno que pueden afectar el plan.
  • Objetivos Estratégicos: Metas a largo plazo que la organización busca alcanzar.
  • Productos Estratégicos: Resultados tangibles que contribuyen a los objetivos.
  • Valores Institucionales: Principios que rigen el comportamiento de la organización.
  • Definición de Indicadores: Métricas para evaluar el progreso y el éxito.

Requisitos para la Elaboración de Indicadores

Los... Continuar leyendo "Planificación Estratégica: Componentes, Indicadores y Aplicación en la Prevención Escolar" »

Etapa de Ejecución en Auditoría: Evaluación y Emisión del Informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Evaluación de Evidencias y Emisión del Informe en la Etapa de Ejecución de la Auditoría

En la etapa de ejecución se evalúan todas las evidencias obtenidas que deben permitir dar una opinión, emitiendo el informe. Esto comprende la integración de conclusiones parciales referidas a cada componente, la revisión crítica del trabajo ejecutado versus el planificado y la evaluación de las evidencias obtenidas.

Tareas Comunes para la Conclusión de la Auditoría

Las siguientes tareas son comunes a diversos componentes, ayudan a concluir la labor y dan un cierre al proceso de auditoría:

Evaluación de la Continuidad del Ente

Según la RT37, se deben obtener elementos de juicio sobre la idoneidad de la utilización por parte de la Dirección de... Continuar leyendo "Etapa de Ejecución en Auditoría: Evaluación y Emisión del Informe" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

sistematizaionOscar Jarainterpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, factores que han intervenido, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modoCaract de sistematización:
A)

Proceso:

La sistematización implica tener un itinerario preestablecido para llevar a cabo un proceso sobre el que se va construyendo. Este proceso de sistematización es tan importante como el resultado de la misma. La sistematización es:proceso de construcción en el que hay un itinerario.Interesa tanto el proceso como el producto.Proceso abierto a las aportaciones y el desarrollo del grupo. Nos ayuda a descubrir la lógica con la que
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

La família com a institució social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,93 KB

La família: La família com a institució social és subjecte d'anàlisi des de diferents perspectives teòriques. Entre les ciències socials i humanes destaquen l'antropologia, la sociologia i el dret. L'aproximació a cada una d'aquestes ciències permet dimensionar-ne l'abast ampli i evolutiu.

La família com a unitat de convivència: La tasca de l'integrador social (TIS) se centra en l'atenció a les necessitats de la persona oferint els recursos i serveis més adequats per a cada cas. Tot i que aquesta atenció ha de ser individualitzada, cal tenir en compte que la persona és un esser social.

Diferenciem dos tipus d'unitat de convivència: Família: unitat de convivència fonamental en la qual els seus membres estan units pel parentiu... Continuar leyendo "La família com a institució social" »

Intervención en dificultades de comunicación y audición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Definición DI:

- Condición en la que una persona tiene limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.

Recursos y estrategias para la intervención:

Contexto: ver el contexto en el cual nos encontramos, para dar apoyo material. Memoria: desafío de la memoria a corto plazo, hacer actividades cortas, pero significativas, experiencias multisensoriales. Adquisición y desarrollo del lenguaje: crear oportunidades de interacción comunicativa verbal y no verbal, entre adulto y también con niños, dar un tiempo y un espacio para el desarrollo comunicativo. Percepción-discriminación: lo que escucho. No son sordos, hay que dar tiempo para que procesen y luego dar tiempo para responder, uso de apoyos visuales.... Continuar leyendo "Intervención en dificultades de comunicación y audición" »

Didáctica: Enseñanza, Educación y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Didáctica: Ciencia o disciplina que se ocupa de los problemas de la enseñanza y de la educación. Enseñar y aprender están ligados ya que no puede haber alguien que enseñe si no hay nadie que aprenda. Si puede haber alguien que aprenda sin nadie que enseñe. Hay muchas formas de enseñar y de aprender.

La educación

Existe mientras se den los dos fenómenos. Se da en el marco de una relación. No es lineal, no es una relación de causa-efecto ni estímulo-respuesta. Hay muchos factores que inciden en esta relación. Se da en un marco de dependencia ontológica (de sentido) (correr, carrar, ganar).

El aprendizaje

Es resultado del estudiante, no un efecto que sigue de la enseñanza como causa. Tarea central de la enseñanza: permitir al estudiante... Continuar leyendo "Didáctica: Enseñanza, Educación y Relaciones" »

Motivación, Investigación y Estadística en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Motivación

Motivación Interna

Deseo que impulsa al individuo a hacer algo. Suele ser el estímulo más importante. Es el "para qué se actúa de una determinada manera". Suele provocar sensación de placer y de autorrealización, ya que se realiza de forma voluntaria, independientemente del resultado que se obtenga.

Motivación Externa

Capacidad de influir en el ánimo de alguien para que proceda de un determinado modo. En el caso de la educación sanitaria, influyendo en el paciente para aumentar su adherencia terapéutica y fidelidad al método que se le aplica. Al seguir profundizando sobre la motivación externa, se debe hablar de la persuasión, que tiene como objetivo influir en una persona, convencer a alguien sobre algo en concreto.

Es... Continuar leyendo "Motivación, Investigación y Estadística en Salud Pública" »