Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Datos y Metodologías de Investigación para la Toma de Decisiones Estratégicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Gestión de Datos e Investigación para la Toma de Decisiones

La transformación de datos puros en información valiosa es fundamental para los responsables de la toma de decisiones, permitiéndoles abordar problemas y aprovechar oportunidades de mercado.

Fase 1: Análisis y Calidad de Datos

Tarea 8: Analizar los Datos

  • Los datos puros se enmarcan dentro de estructuras de datos que pueden transformarse en información que los responsables de la toma de decisiones pueden emplear para tratar con un problema de decisión o una oportunidad de mercado.
  • La calidad de los datos se puede examinar en profundidad.
  • Se pueden investigar las asociaciones existentes entre las variables.
  • Se puede investigar la interdependencia entre las variables.

Fase 2: Transformación

... Continuar leyendo "Optimización de Datos y Metodologías de Investigación para la Toma de Decisiones Estratégicas" »

El papel de las matemáticas en la educación del siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,87 KB

Cuadriculadas + Julio Ballesta

Área papel fundamental sociedad pensamiento lógico-matemático. Desarrollar en el ámbito educativo a través de las caract. Y aspectos + relevantes. Adriana de la Osa las mates configuran actitudes y valores complementan el desarrollo integral del alumnado + Rocío Hernández y Enrique García y coeducación.

1. El currículum de matemáticas en los inicios del siglo XXI

AAVV, 2 competencias Amparo Escamilla, 3 - d108/2014, 4j, 4 – Didáctica de las ciencias en la EP, Rosamaría Pujol prof uni bcn. 5- epílogo.

Referencias Bibliográficas

AAVV (2000) El currículum de Matemáticas en los inicios del siglo XXI. Barcelona: Graó. AAVV (2019) Aprendizaje y enseñanza de las matemáticas. Madrid: Síntesis. Canals,... Continuar leyendo "El papel de las matemáticas en la educación del siglo XXI" »

Gestión para Resultados en el Desarrollo: Conceptos Clave y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Gestión para Resultados en el Desarrollo (GPRD): Conceptos y Aplicación

La Gestión para Resultados es definida como una estrategia de gestión que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo para generar el mayor valor público posible a través del uso de instrumentos de gestión que, en forma colectiva, coordinada y complementaria, deben implementar las instituciones públicas para generar los cambios sociales con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población de un país.

Origen y Evolución

Esta estrategia nace en los países desarrollados para enfrentar las crisis fiscales y financieras y mantener el nivel de desarrollo ya alcanzado. En cambio, en los países en desarrollo el objetivo es acelerar el paso para... Continuar leyendo "Gestión para Resultados en el Desarrollo: Conceptos Clave y Aplicación" »

Sistemas Retributivos, Gestión del Conocimiento y Control de RRHH: Claves Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sistemas Retributivos e Incentivos: Tipos y Valoración

Tema 9: Sistemas retributivos y de incentivos.

La valoración de puestos es crucial en la definición de la estructura salarial. Se distinguen principalmente:

  • Salario fijo: Compensación económica que recibe un empleado con independencia de su rendimiento y méritos ocasionales. La modalidad más habitual son los salarios basados en el puesto de trabajo y los "salarios por tiempo", donde se pacta una retribución a cambio de una jornada laboral predeterminada.
  • Salario variable: Depende del rendimiento individual del empleado o del grupo al que pertenece. Se relaciona con la evaluación del rendimiento.
  • Salario variador: Varía dependiendo del comportamiento y actitud del trabajador. Se enfoca
... Continuar leyendo "Sistemas Retributivos, Gestión del Conocimiento y Control de RRHH: Claves Empresariales" »

Enseñanza del Listening: Estrategias y Recursos para la Comprensión Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Enseñanza del Listening: Recursos para la Comprensión Oral

Para facilitar la comprensión oral, existen diversas estrategias y recursos. Entre ellos se encuentran: el énfasis tonal, una marcada gesticulación, marcar un ritmo lento, tener apoyos conceptuales, visuales y físicos, y repeticiones y paráfrasis abundantes. El objetivo principal de la enseñanza del listening es proporcionar un input comprensible. Pero, ¿qué entendemos por input comprensible?

Input Comprensible: La Base de la Adquisición Lingüística

Input comprensible: Es la hipótesis que postula que un estudiante adquiere una segunda lengua o lengua extranjera cuando comprende un caudal lingüístico (input) que contiene elementos o estructuras ligeramente superiores... Continuar leyendo "Enseñanza del Listening: Estrategias y Recursos para la Comprensión Oral" »

Desarrollo de la Escritura, Tipologías Textuales y Evaluación en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Desarrollo de la Escritura, Tipologías Textuales y Evaluación en Educación Infantil

Niveles Constructivistas del Desarrollo de la Escritura

El enfoque constructivista propone una serie de niveles en el proceso de adquisición de la escritura, reflejando la evolución cognitiva del niño:

Nivel 1: No Diferenciación

  • Características: No existe diferenciación entre el modo de representación icónico y no icónico.
  • Manifestaciones: Dibujo, transición hacia la escritura.

Nivel 2: Representación Nominal

  • Características: La escritura representa el nombre de las cosas, pero aún sin una diferenciación gráfica interpretable entre los referentes.

Nivel 3: Diferenciación Gráfica

  • Características: Se observa una diferencia entre referentes; los niños
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Escritura, Tipologías Textuales y Evaluación en Educación Infantil" »

Estructura i òrgans de govern en un centre educatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Òrgans unipersonals

ORGANS UNIPERSONALS: Òrgans col·legiats: "departaments didàctics", consell escolar, claustra. Unipersonals són director, cap d’estudis, coordinador pedagògic, secretari/equip directiu:

  • Director: màxim responsable de la direcció, organització i funcionament del centre
  • Cap d’estudis: responsable de planificar i gestionar activitats del centre
  • Secretari: responsable de gestió econòmica del centre
  • Coordinador pedagògic: responsable d'ajustar activitats al currículum

CLAUSTRE: tots els professors del centre. Tutor: responsable del seguiment dels alumnes. Cap departament didàctic: líders del departament de cada assignatura. Equip docent: tots els professors que intervenen en el fill. Auxiliar administratiu: gestionen... Continuar leyendo "Estructura i òrgans de govern en un centre educatiu" »

Evolución de la Igualdad de Género: Hitos Legislativos y Sociales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

Cronología y Contexto Político

  • 1970: Primer Congreso Internacional de la Mujer, organizado por la Sección Femenina.
  • 1974: Se crea la Plataforma de Organizaciones y Grupos de Mujeres de Madrid, que trabaja en la preparación del Año Internacional de la Mujer y la 1ª Conferencia Mundial.
  • 1975: Se celebran las I Jornadas de Liberación de la Mujer.
  • 1976: Jornadas Catalanas de la Dona, donde se produjo una escisión entre mujeres católicas y otros grupos.
  • Inicios de la transición política hacia la democracia: Las mujeres centraban sus reivindicaciones en el derecho a decidir sobre sus vidas y cuerpos (legalización del divorcio, aborto o anticonceptivos). Fue una de las primeras conquistas del movimiento feminista a finales de 1977.
  • 1978: En
... Continuar leyendo "Evolución de la Igualdad de Género: Hitos Legislativos y Sociales en España" »

Desarrollo Motor Infantil: Alteraciones, Intervención y Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

El Desarrollo Motor según la Teoría de los Sistemas Dinámicos

El desarrollo motor se concibe como un sistema activo que incorpora progresivamente esquemas de acción. En este proceso, influyen cuatro elementos fundamentales:

  • La maduración biológica.
  • La estimulación desarrollada por el entorno social.
  • Las posibilidades que ofrecen las destrezas motoras adquiridas.
  • La finalidad de la acción.

El Movimiento según Piaget

Piaget destaca la importancia del movimiento y la acción en el desarrollo cognitivo, especialmente en el estadio sensoriomotor y preoperatorio. Los esquemas de conocimiento se desarrollan a través de la repetición de acciones motoras.

Factores que Afectan al Desarrollo Motor

Se dividen en dos categorías:

Factores Endógenos

  • Factores
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Alteraciones, Intervención y Estimulación" »

Elementos Curriculares Clave en Magisterio: Objetivos, Competencias y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Elementos Curriculares en la Educación

Los elementos curriculares son los aspectos que dan contenido a la actividad de enseñar, marcados por la concepción del currículum. Diferentes modelos presentan diferentes componentes que ayudan a desarrollar el proyecto curricular. Deben pensarse y diseñarse en conjunto, con coherencia. Los aspectos curriculares o aspectos a tener en cuenta son (solo para EI, en EP y ESO han incluido nuevos elementos):

  • Objetivos/principios de procedimiento
  • Competencias
  • Contenidos
  • Estrategias de enseñanza/actividades
  • Recursos/materiales
  • Evaluación

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos marcan el fin. Los demás elementos dependen de ellos.

Principales Características y Diferencias entre Objetivos y Principios de Procedimiento

Características
... Continuar leyendo "Elementos Curriculares Clave en Magisterio: Objetivos, Competencias y Estrategias" »