Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas ambientales de la discapacidad intelectual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Complementos para sillas de Ruedas


Bandejas - Atriles-Pinzas para Sujetar diversos objetos  Otros problemas y sus adaptaciones:
Reposapiés: Da seguridad y reduce equinismo -Sillas con ruedas traseras: Facilitan el Desplazamiento -Cabestrillos: Facilitan el movimiento de brazos  -Planos inclinados  -Bipedestadores  -Gateadores -Colchonetas

DISCAPACIDAD INTELECTUAL: DEFINICIÓN DE LA AAIDD:


“La discapacidad intelectual se Caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual Como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades Adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina Antes de los 18 años”

Detalle de la definición:


Para Realizar una evaluación apropiada... Continuar leyendo "Causas ambientales de la discapacidad intelectual" »

Estilo de enseñanza grupos puzzle

Enviado por joser8 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

1.4 ESTILOS INDIVIDUALIZADORES


Este estilo consiste en adaptarse a carácterísticas individuales, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje e intereses. Se debe dar continuidad en el programa individualizado, pero dando flexibilidad al programa, es decir, permitir cambiar de nivel y no encasillar a los alumnos. Debemos explicar a los alumnos el por qué de la individualización y la selección de los grupos, ya que no son tontos y se darían cuenta. Estamos hablando de un nivel 4 de profesionalización docente.


Trabajo por grupos

Es una adaptación de la asignación de tareas, que se estructura por niveles o por intereses (2 o 3 grupos como mucho). Debemos encontrarnos en un contexto adecuado, con espacio suficiente para poder hacer varios... Continuar leyendo "Estilo de enseñanza grupos puzzle" »

Situación a-didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

6 - Llamamos variable cognitiva a una variable de la situación tal que por la elección de valores diferentes pueden provocar cambios en el conocimiento óptimo.

Una variable didáctica es una carácterística del proceso de enseñanza-aprendizaje determinada por el docente que sirve para fijar la ayuda recibida por parte de los alumnos frente a una situación planteada.

7 - La definición de situaciones didáctica, situación adidactica y situación fundamental son unos esquemas en que el alumno aprende viendo el mundo con la hipótesis empirista y sensualista en la hipótesis que aún en una interacción más compleja está conformada por la asimilación y acomodación es tales como las describe Piaget. Las diferencias entre ellas son que

... Continuar leyendo "Situación a-didáctica" »

Paradigmas de Investigación Social: Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Perspectiva Cuantitativa en Investigación Social

Esta perspectiva surge en el siglo XIX con los primeros investigadores sociales, con la pretensión de aplicar el mismo sistema que las ciencias naturales: el método científico.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio son los hechos sociales, entendidos como aspectos de la realidad social externos al individuo, observables y cuantificables.

Técnica Principal de Observación

La principal técnica de observación es la encuesta, una técnica de recopilación de información rigurosamente estandarizada que opera con muestras de población estadísticamente representativas.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación consiste en partir de una hipótesis y tratar de validarla con datos.... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación Social: Cuantitativo y Cualitativo" »

Optimización de la Pronunciación en el Aula: Estrategias y Soluciones Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Optimización de la Pronunciación en el Aula: Desafíos y Propuestas

La pronunciación y la ortografía constituyen la epidermis de la comunicación verbal. Sonidos y letras son la superficie de la lengua oral y la escrita. No se suele dedicar tanta atención a la pronunciación. Muy pocas personas se dan cuenta de los errores y las carencias de un político, un concursante de TV, un vecino o nosotros mismos, a pesar de que pueden ser más graves que los errores ortográficos.

En la escuela, la pronunciación se trabaja poco, es decir, recibe poca importancia y tratamiento, excepto en las segundas lenguas. Los alumnos ya dominan los sonidos cuando llegan al centro, ya que los aprenden por el proceso natural de adquisición del lenguaje. Por... Continuar leyendo "Optimización de la Pronunciación en el Aula: Estrategias y Soluciones Educativas" »

Gestión de Proyectos: Roles, Fases y Claves para el Éxito del Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Interesados en un Proyecto

Necesidades y Expectativas

  • Necesidades: Lo que buscamos resolver.
  • Expectativas: Lo que esperan recibir como producto/servicio.

Una buena definición de alcances y las habilidades blandas serán fundamentales para alcanzar el éxito en el relacionamiento con clientes internos o externos.

Miembros del Equipo de Proyecto

Especialistas que usan sus habilidades para contribuir a obtener los entregables del proyecto.

Pueden reportar directa o indirectamente al Director de Proyecto.

Responsabilidades de los Miembros del Equipo

  • Identificar alternativas técnicas de solución.
  • Implementar una solución dentro de los plazos y el presupuesto definido.
  • Coordinarse con los responsables de: dirección del proyecto, aseguramiento de calidad,
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Roles, Fases y Claves para el Éxito del Equipo" »

Formación y Desarrollo Profesional Docente para la Inclusión Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Los Profesionales y su Formación desde la Perspectiva de la Inclusión

Formación Docente: Proceso de Mejora y Desarrollo Profesional

La formación del profesorado se concibe como un proceso de mejora de los centros educativos y de desarrollo profesional del docente.

Las responsabilidades clave del profesorado incluyen:

  • Facilitar el aprendizaje de los alumnos.
  • Ser un pedagogo eficaz.
  • Organizar el trabajo en grupo.
  • Cuidar el equilibrio psicológico y afectivo de sus alumnos.

La Dualidad en el Profesorado ante la Inclusión (Años 2000)

El panorama en las escuelas (años 2000) señala una cierta dualidad en el profesorado:

  1. Por una parte, considera que los alumnos con discapacidades o problemas de aprendizaje tienen derecho a las mismas oportunidades educativas
... Continuar leyendo "Formación y Desarrollo Profesional Docente para la Inclusión Educativa" »

Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Didácticas Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Estrategias de Enseñanza: Un Enfoque Detallado

Entendemos por estrategia de enseñanza a la forma que el docente elige para presentar los contenidos didácticos, su naturaleza, ámbito de actuación y secuencia que seguirán en su aplicación. Navarro y Fernández Calero (1993) distinguen tres tipos de estrategias de enseñanza: instructiva, participativa y emancipativa.

Tipos de Estrategias de Enseñanza

1. Estrategia Instructiva

Siguiendo a Cuéllar (2003), la estrategia de enseñanza instructiva, muy relacionada con la técnica de enseñanza mediante modelo o por instrucción directa, facilita la reproducción de un contenido tal cual lo presenta el educador, siendo adecuado para la danza, por ejemplo. Los alumnos no tienen que tomar decisiones,... Continuar leyendo "Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Didácticas Innovadoras" »

Modelo de bienestar y adopción: conceptos y medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,82 KB

Modelo bienestar:Residual modelo de derechas radical con valore individualismo y libertad, donde la desigualdad esta aceptada para llegar a la libertad, se considera positiva y constructiva. El estado interviene minimamanete donde las fuerzas económicas actúan como control del poder político. Se prefiere formas individualistas de auto ayuda antes que la intervención colectiva a través de programas. Fuentes bienestar son familia, voluntariado y mercado privado, el estado proporciona un mínimo social básico. Los prob soci vienen de patologías individuales y soc de minoría. Función Ts como control social para defender familia, ética y acatamiento ley
-Institucional soc basada en consenso a través de integración soc. Se aceota la intervención... Continuar leyendo "Modelo de bienestar y adopción: conceptos y medidas" »

Fundamentos de la Educación en la Primera Infancia: Conceptos, Modalidades y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Concepto de Educación en la Primera Infancia

Se define como el sistema de influencias educativas estructurado, elaborado, organizado y dirigido para la consecución de los logros del desarrollo armónico e integral de todos los niños, desde su nacimiento hasta el tránsito a la educación escolar.

Modalidades de la Educación Infantil

Educación Formal o Institucional

Se caracteriza por desarrollarse en una institución creada específicamente para potenciar al máximo la intencionalidad educativa. Esto implica el papel directo y permanente del educador y la elaboración de un currículo específico para esa comunidad. Ejemplos de estas instituciones son las guarderías, salas cuna, centros o jardines infantiles, escuelas infantiles, kindergartens

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación en la Primera Infancia: Conceptos, Modalidades y Objetivos" »