Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Drogas y adicciones: conceptos clave y modelos de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,75 KB

Droga

es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre elsistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores (World Health Organization, 1994)

Tolerancia

aumentar dosis para lograr efectos deseado q se obtenía con dosis menores

Dependencia

Una vez que la droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto, el organismo se habitúa a la presencia de la sustancia, necesitándola para funcionar con... Continuar leyendo "Drogas y adicciones: conceptos clave y modelos de intervención" »

Fundamentos de la Ciencia y el Proceso de Atención de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Ciencia: Conocimiento y Exploración

La ciencia, como su nombre indica, es en primer lugar conocimiento, un saber que busca leyes generales relacionadas con ciertos hechos particulares. Es un continuo intento de penetración en el conocimiento, que aspira idealmente a la percepción de las causas últimas.

La ciencia es un conocimiento profundo y objetivo acerca de la naturaleza, la sociedad, el ser humano y su pensamiento.

Tipos de Ciencia

  • Ciencia Formal: Es aquella que no trabaja con hechos naturales, basándose en sistemas lógicos y abstractos (por ejemplo, la lógica y las matemáticas).
  • Ciencia Empírica: Estudia los hechos que ocurren a nuestro alrededor, a través de la observación y experimentación (por ejemplo, las ciencias naturales,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia y el Proceso de Atención de Enfermería" »

Legislación y Gestión Educativa: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,88 KB

Preguntas y Respuestas sobre Legislación y Gestión Educativa

1. La derogación de una ley

La derogación de una ley significa:

  • a) La ley ha perdido su vigencia en el ordenamiento jurídico.
  • b) Dicha ley empieza a tener validez desde el momento que ha sido derogada.
  • c) Se ha publicado una ley sobre el... con inferior categoría jerárquica.
  • d) La entrada en vigor de dicha ley en el ordenamiento jurídico.

2. Supervisión de las escuelas taller

La supervisión de las escuelas de taller es competencia de:

  • a) Corporación local.
  • b) Director provincial.
  • c) ¿Inspector de zona?
  • d) Director del IES adscrito en la zona.

3. Relación entre tipos de leyes

La relación entre los distintos tipos de leyes y disposiciones con rango de ley se rige por:

  • a) Principio de
... Continuar leyendo "Legislación y Gestión Educativa: Preguntas y Respuestas Clave" »

Guía de Investigación en Salud: Diseño, Métodos y Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Diseño de la Investigación

Etapas de la Investigación

El diseño de toda investigación comprende las siguientes etapas (se requiere especificar las etapas).

Método Clínico

El método clínico es un sistema de pensamiento aplicado al individuo.

Método Epidemiológico

El método epidemiológico estudia el proceso salud-enfermedad en su dimensión social.

Variables

Tipos de Variables

De acuerdo con las características de la variación, las variables pueden ser:

  • Cualitativas
  • Cuantitativas

Ejemplo: Edad 0-5 años, 6-10, 11-15, 15-20… 60 y más, es una variable cuantitativa continua.

Estudios de Observación

La observación de campo o de fuente directa incluye:

  • Estudios transversales
  • Estudios longitudinales

Estudios Retrospectivos

Una desventaja de un estudio... Continuar leyendo "Guía de Investigación en Salud: Diseño, Métodos y Variables" »

Elementos Clave del Acto Docente: Objetivos, Contenidos, Métodos y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Acción de Enseñar o Acto Docente

La acción de enseñar, o acto docente, se compone de cuatro elementos o polos:

  • El sujeto que enseña (o docente).
  • El sujeto que aprende (o discente).
  • El contenido (y objetivos) que se propone enseñar.
  • El método utilizado.

Modelos Históricos

Diferenciamos diversos modelos históricos:

  • El modelo de la formación, clásico o tradicional.
  • El modelo de la información.
  • Los modelos sistémicos o estructurales, destacando el modelo de Glaser.
  • Los modelos de enseñanza/aprendizaje, en particular el modelo de Van Gelder y el modelo de Heiman y Schultz.
  • Los modelos de inspiración cognitiva.
  • Modelos del aprendizaje.

Finalmente, exponemos el modelo basado en la concepción curricular del proceso de enseñanza/aprendizaje, el... Continuar leyendo "Elementos Clave del Acto Docente: Objetivos, Contenidos, Métodos y Evaluación" »

Glosario de Planificación y Gestión de Proyectos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Plan: Es el término de carácter más global. Un plan hace referencia a las decisiones de carácter general, es de carácter global, fija metas y objetivos e identifica los medios que se emplearán.

Programa: Conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos. Es más específico que el plan, fija metas y objetivos más concretos e identifica los proyectos que lo componen.

Proyecto: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Es la unidad más concreta, fija metas y objetivos específicos, y detalla las acciones para lograr los objetivos y metas.

Actividad:

... Continuar leyendo "Glosario de Planificación y Gestión de Proyectos Educativos" »

Pedagogía del Siglo XXI: Enfoques Inclusivos y Centros Educativos Flexibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Introducción a Modelos Educativos y Principios Pedagógicos

Integración vs. Inclusión: Un Paradigma en Evolución

La distinción entre integración e inclusión es fundamental para comprender la evolución de los modelos educativos. Mientras la integración busca adaptar al individuo al sistema existente, la inclusión transforma el sistema para acoger a todos, valorando la diversidad como un enriquecimiento.

IntegraciónInclusión
CompeticiónCooperación
SelecciónRespeto a las diferencias
IndividualidadComunidad
PrejuiciosValoración de las diferencias
Visión individualMejora para todos
Modelo técnicoInvestigación reflexiva

Pilares de la Educación Inclusiva y Diversa

Principios y Enfoques Clave

La educación inclusiva se sustenta en diversos... Continuar leyendo "Pedagogía del Siglo XXI: Enfoques Inclusivos y Centros Educativos Flexibles" »

Evaluación Integral de la Comunicación Infantil: Métodos y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Screening

Saber si el niño tiene una dificultad en el uso o en la comprensión del lenguaje. Se sugiere hacer un primer acercamiento con un screening test, cuyas propiedades psicométricas sean bien conocidas. Para el screening, no usar un test que mida solo un área, ya que no nos permite concluir si el niño tiene o no una dificultad.

Establecer línea base

Se deben examinar todas las áreas de la comunicación a través del uso de diferentes metodologías e instrumentos. También se evalúan áreas involucradas en el uso del lenguaje como aspectos cognitivos, audición y motores orales. Es crucial encontrar áreas de alteración y también aquellas de buen funcionamiento. Se debe incorporar diferentes contextos del niño en la evaluación... Continuar leyendo "Evaluación Integral de la Comunicación Infantil: Métodos y Consideraciones" »

Claves de la Educación Primaria: Áreas Transversales, Tutoría y Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Áreas Transversales en Educación Primaria

Aspectos Clave para su Incorporación

Según la Orden de 10 de agosto de 2007, se destacan los siguientes aspectos para incorporar áreas transversales, conseguir impulsar la comprensión del mundo y favorecer el aprendizaje y la motivación:

  • La dimensión histórica del conocimiento
  • La visión interdisciplinar del conocimiento
  • La aplicación de lo aprendido a situaciones cotidianas
  • Aprovechar las fuentes de información, cultura, ocio, etc.
  • Toma de decisiones sobre temas y problemas
  • Análisis de las formas de exclusión social
  • Adoptar perspectivas que permitan apreciar el mundo

Tipos de Contenidos y Estrategias de Trabajo

  • Contenidos referidos a hechos: Información sobre nombres, símbolos, acontecimientos
... Continuar leyendo "Claves de la Educación Primaria: Áreas Transversales, Tutoría y Diversidad" »

Estudios transversales , longitudinales y transecuenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Análisis En Estudios de Agenda

• Diseños Transversales:


Estudian La relación entre unidades de análisis en un punto temporal. Vi: contenido de los medios Vd: opinión de los votantes sobre los Asuntos más importantes.

• Diseños Panel:


Son diseños longitudinales. En Los diseños panel, se observa el comportamiento de una o mas Variables para varias unidades de análisis en dos o más puntos en El tiempo. Ejemplo:

Estudio

Charlotte (McCombs y Shaw, 1977)

• Diseños De series temporales:


En Las series temporales, se observa el comportamiento en el tiempo de Una sola unidad de análisis. El Estudio de la relación entre dos series se denomina bivariable, y su Relación se mide mediante funciones de covarianza cruzada y Correlación cruzada.... Continuar leyendo "Estudios transversales , longitudinales y transecuenciales" »