Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación estratégica: Componentes, fines y etapas para el éxito empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Capítulo 7 - Los componentes de la planificación estratégica

Las estrategias

Nuestra planificación estratégica debe componerse de estrategias, que serán los principales hilos conductores de todas las acciones.

“Una estrategia es un plan global para establecer una posición favorable mediante el despliegue de los recursos”. Las estrategias están planteadas para llegar al éxito, para conquistar los fines y objetivos; es una metodología que nos ayuda a establecer las metas.

El concepto de estrategia, en el mundo de la planificación y la gestión empresarial, comenzó con el intento de hacer reflexionar a los altos dirigentes de las empresas, para generar un mayor dinamismo, agresividad y consolidar los planes hacia una perspectiva de... Continuar leyendo "Planificación estratégica: Componentes, fines y etapas para el éxito empresarial" »

Teorías de la Comunicación: Cultivo, Espiral del Silencio y Usos y Gratificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Teorías sobre los efectos de los medios

1 Teoría del Cultivo

Inicios: A partir de los años 60, la investigación en comunicación, bajo la influencia de la sociología del conocimiento, plantea un estudio a más largo plazo. George Gerbner desarrolla un análisis de los efectos cognitivos al introducir la teoría del cultivo. Periodo: 1967-1980.

Fundamentos: Análisis de las representaciones y la percepción del público. La influencia de los medios no radica tanto en las opiniones como en las representaciones sociales que cultivan en las audiencias.

Hipótesis: La influencia de los medios no se puede conocer solo a nivel manifiesto. Su mayor impacto se da de manera latente, en las estructuras profundas de la percepción.

Conceptos aportados:

... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Cultivo, Espiral del Silencio y Usos y Gratificaciones" »

Fundamentos y Estrategias de la Promoción de la Salud según la Carta de Ottawa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Cuestionario Fundamental: Educación y Promoción de la Salud

Este cuestionario aborda conceptos clave de la Promoción de la Salud, sus fundamentos según la Carta de Ottawa y las estrategias esenciales para el autocuidado y la salud pública.

  1. ¿Qué es la Promoción de la Salud y hacia dónde está orientada?

    La Promoción de la Salud es un bien social universal, orientada a responder de forma integral a las necesidades epidemiológicas, sociales y culturales de la población respecto a su salud y la enfermedad.

  2. ¿Cómo define la Carta de Ottawa la Promoción de la Salud?

    La define como el proceso que confiere a la población los medios de asegurar un mayor control y perfección sobre su propia salud.

  3. Nombre 6 requisitos previos que establece la

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias de la Promoción de la Salud según la Carta de Ottawa" »

Diseño de Cuestionarios y Tipos de Escalas de Actitud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Escalas de Actitud en Investigación

La persona encuestada valora, señala o determina qué prefiere dentro de una serie de indicadores.

Escalas de Estimación

Solicitan a la persona encuestada que realice una ordenación de individuos, situaciones o cosas en relación con ciertas características.

  • Escala de puntos: La persona encuestada debe otorgar una puntuación de acuerdo con los criterios presentados.
  • Clasificaciones directas: Deben ordenar los indicadores de mayor a menor grado.
  • Combinaciones binarias: Seleccionar la opción elegida entre pares de palabras.

Escalas de Apreciación

Permiten estructurar la opinión de forma graduada.

Escalas de Distancia Social

Permiten conocer las relaciones entre grupos a través de una serie de preguntas indirectas... Continuar leyendo "Diseño de Cuestionarios y Tipos de Escalas de Actitud" »

Desarrollo Moral: Etapas, Factores y Áreas Curriculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Áreas Curriculares y su Impacto en la Educación

Como Área Curricular

Ventajas

  • Enseñanza con mayor estructuración y secuenciación lógica.
  • Facilidad en la elaboración de materiales de apoyo al profesor.
  • Menores costes en la formación de maestros de esta área.
  • Exige un grado menor de coordinación de todas las áreas en la elaboración y puesta en práctica del nuevo currículum general de enseñanza primaria.

Inconvenientes

  • Podría parecer que la creación de tales actitudes es responsabilidad de un solo área, sin vincular al resto.
  • Podría producir más rechazo al ser considerada como un instrumento de inculcación ideológica (religiosa o política).
  • Mayor contraste entre lo que se dice y lo que se hace, entre “la moral de la escuela”
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Etapas, Factores y Áreas Curriculares" »

Diagnóstico Social: Conceptos, Fases y Tipos en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

¿Qué es el Diagnóstico Social?

El Diagnóstico Social es un procedimiento mediante el cual se sistematizan datos e información sobre la situación problemática de una realidad, determinando la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas que afectan a dicha situación. Con él, se establece una jerarquía de las necesidades y es una fase del método de Trabajo Social de Caso.

Momentos del Diagnóstico según M. Moix

M. Moix distingue 5 momentos clave:

  1. Recogida de datos
  2. Estudio y valoración
  3. Diagnóstico
  4. Aplicación temporal de soluciones
  5. Terminación

Diagnóstico según F. García Fernández

Francisco García Fernández considera que el Diagnóstico es una fase dentro de un proceso que comprende:

  1. Conocimiento de la realidad social (Recogida
... Continuar leyendo "Diagnóstico Social: Conceptos, Fases y Tipos en Trabajo Social" »

Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas y Diseños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Diferencias entre el efecto del buen sujeto y el efecto de la deseabilidad social

Ambos son efectos básicos de la reactividad en los sujetos participantes. La reactividad es un efecto perturbador resultado de la intervención de la instancia investigadora en el campo de estudio, que supone la alteración de las condiciones del fenómeno a estudiar.

El efecto de la deseabilidad social consiste en que el sujeto toma conciencia de que está representando a la sociedad y responde según la visión que el grupo espera de él. No es la respuesta de uno mismo, sino de lo deseable. Es decir, hace referencia a la necesidad del individuo que se somete a un experimento de quedar bien con el grupo, hacer lo que se supone que se espera que haga o favorecer... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas y Diseños" »

Intervención Profesional en Desprotección y Maltrato Infantil: Estrategias, Tipos y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

DESPROTECCIÓN Y MALTRATO INFANTIL: EL SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN

La atención de la infancia en nuestros días se caracteriza por el desarrollo de un sistema integral de prevención, identificación y respuesta ante las situaciones de desprotección y maltrato.

Marco Normativo y Actuación

El sistema integral incluye normas fundamentales, como la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor. Este sistema implica la actuación coordinada de los poderes públicos y de toda la ciudadanía.

Definición y Tipos de Situaciones de Desprotección

Una situación de desprotección es aquella en la que la satisfacción de las necesidades de un menor es insuficiente y el disfrute de sus derechos se ve menoscabado. Estas situaciones se clasifican... Continuar leyendo "Intervención Profesional en Desprotección y Maltrato Infantil: Estrategias, Tipos y Marco Legal" »

Modalidades de Educación y Marco Legislativo en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Modalidades de Actuación

La educación formal es la formación que se lleva a cabo dentro del sistema educativo reglado. Está estructurada en niveles educativos que se imparten en un lugar y en un tiempo definido por ley y que dan derecho a un título con validez oficial.

La educación no formal está constituida por las intervenciones educativas que se llevan a la práctica en un contexto no escolar, es decir, fuera del sistema educativo. Abarca los ámbitos de la formación inicial, continua, especializada, cultural... y todas aquellas de tipo socioeducativo no recogidas en la enseñanza reglada.

La educación informal consiste en la adquisición de conocimientos, habilidades y conductas de forma natural a través del contacto con el medio... Continuar leyendo "Modalidades de Educación y Marco Legislativo en la Educación Infantil" »

Maximización del Talento y Resultados Empresariales: Un Modelo de Gestión por Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Gestión por Competencias: Definición y Alcance Estratégico

Se define como la capacidad de una organización de atraer, desarrollar y mantener el talento mediante la alineación consistente de sus sistemas y procesos de Recursos Humanos (RR. HH.), en base a las capacidades y resultados requeridos para un desempeño competente. Se orienta a rentabilizar la inversión en las personas e impactar de un modo más directo en los resultados de la empresa.

Beneficios de la Gestión por Competencias Laborales

La existencia de un modelo sólido de gestión de competencias laborales genera múltiples ventajas:

  • Facilita innovar en la organización del trabajo, pasando de una estructura de cargos a una lógica de oficios completos.
  • Facilita la adopción de
... Continuar leyendo "Maximización del Talento y Resultados Empresariales: Un Modelo de Gestión por Competencias" »