Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Análisis del Rechazo Constitucional en Chile

Razones del Rechazo a la Segunda Propuesta Constitucional

El rechazo a la segunda propuesta constitucional en Chile se debió a una serie de factores interrelacionados:

  • Críticas al Contenido Neoliberal: La propuesta fue percibida por muchos como una continuación del modelo económico neoliberal, especialmente en áreas como salud, educación y pensiones. Esta percepción se tradujo en críticas al llamado "Estado subsidiario", considerado por algunos como un factor de desigualdad.
  • Falta de Consenso Transversal: La ausencia de un acuerdo amplio entre diferentes sectores políticos y sociales generó divisiones significativas en torno a la propuesta.
  • Desempeño del Consejo Constitucional: La ciudadanía
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas" »

Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Introducción

Los alumnos con discapacidad auditiva requieren apoyos específicos para alcanzar las mismas capacidades que sus compañeros oyentes. Su presencia en el aula exige una adaptación de las estrategias educativas habituales. A continuación, se detallan los métodos de identificación de las NEE en estos alumnos.

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

El término deficiencia auditiva se utiliza en el título, sin embargo, a lo largo del texto se empleará el concepto de discapacidad, de acuerdo con la Asamblea General de la ONU (2006) y la Ley 39/2006 (España).

Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), se considera alumnado con... Continuar leyendo "Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva" »

Estrategias Educativas para la Promoción de la Salud y el Bienestar en la Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Intervenciones Eficaces en la Escuela: Pilares para el Bienestar Estudiantil

Las intervenciones educativas eficaces se orientan a resultados significativos, priorizando el desarrollo cognitivo y social de los estudiantes, junto con un cambio de conducta positivo. Sus características clave incluyen:

  • Los programas son de amplio alcance y holísticos, conectando el centro educativo con los organismos y sectores encargados de la salud.
  • La intervención es considerable, abarca varios años escolares y se relaciona con cambios en el desarrollo social y cognitivo de los jóvenes.
  • Se presta una atención adecuada a la creación de capacidad mediante la formación del profesorado y la provisión de recursos.

Escuelas Promotoras de Salud: Componentes de

... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para la Promoción de la Salud y el Bienestar en la Escuela" »

Fundamentos del Informe Pericial y la Evidencia Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Estructura del Informe Pericial

1. Encabezado

  • Datos identificativos del caso: Número de expediente, tribunal solicitante y número de informe.
  • Datos del perito: Nombre completo, profesión y especialidad.
  • Fecha y lugar donde se realiza el peritaje y la emisión del informe. Se pueden incluir otros datos como los de contacto del perito o del tribunal, la dirección o el país de realización del informe.

2. Objeto del Informe

  • Se describe el motivo por el cual se realiza el informe pericial, incluyendo las cuestiones a determinar.
  • En caso de que contenga un delito, se incluirán el tipo de delito y las pruebas que se analizan en el informe.
  • También se deberán incluir los antecedentes, como la actuación del perito, las declaraciones de testigos o
... Continuar leyendo "Fundamentos del Informe Pericial y la Evidencia Forense" »

Estrategias para la Mejora de la Matriculación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Análisis del Descenso de Matriculación

Para comprender el descenso en las matriculaciones, es crucial obtener información del entorno educativo local, incluyendo:

  • Oferta académica de otros centros.
  • Recursos y espacios disponibles en otros centros.
  • Posibles colaboraciones con otros centros.

Además, se debe analizar:

  • Tendencias de matriculación.
  • Percepciones de los padres.
  • Competencia en el entorno educativo local.

Es importante colaborar con el equipo docente para evaluar y ajustar el enfoque pedagógico, alineándolo con las mejores prácticas y necesidades de los estudiantes. Priorizar la formación docente, utilizando herramientas TIC, puede disminuir la rotación del profesorado y mejorar la calidad educativa.

Impacto de un Sistema de Gestión

... Continuar leyendo "Estrategias para la Mejora de la Matriculación Escolar" »

Escuelas de la geopolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 30,33 KB

HISTORIA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA


Desde q la mujer se incorporó al mundo laboral, apareciendo la “guardería laboral” cuyo objetivo era “guardar” a los niños, “guarderías con carácter asistencial”. Aspectos d desarrollo evolutivo del niño, llegándose a la conclusión d q los 5 1º años d vida tienen un valor modulador fundamental en la personalidad futura. Poco a poco la sensibilidad social ha ido aumentando respecto a la importancia d la ed. L; se intenta superar el concepto original d “guardería” sustituyéndolo x el d Escuela Infantil.

Antecedentes históricos

Atenas:


se desarrolla en el ambiente familiar hasta los 6-7 años y el juego. Posteriormente, se integra a la comunidad escolar, donde recibe la enseñanza... Continuar leyendo "Escuelas de la geopolítica" »

Planificación Centrada en la Persona: Conceptos, Fases y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Conceptualización de la Planificación Centrada en la Persona (PCP)

La PCP es una mezcla de ideología y estrategia, sobre la base de su historia, capacidades y deseos, identifica qué metas quiere alcanzar para mejorar su vida, apoyándose en el compromiso y el poder de un grupo para conseguir que eso ocurra.

Por tanto, el objetivo principal es que la persona con discapacidad tenga la oportunidad de formular planes y metas que tengan sentido para ella, en negociación con las personas más importantes en su vida. En este sentido y teniendo como base la confianza en las relaciones sociales, se busca establecer y fortalecer la colaboración permanente con su círculo de apoyo tanto natural (miembros de la familia, amigos) como profesional.

Además,... Continuar leyendo "Planificación Centrada en la Persona: Conceptos, Fases y Evolución" »

Estudio de Mercado: Conceptos, Metodología y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Investigación de Mercados: Fundamentos y Aplicaciones

La investigación de mercados es un proceso sistemático y objetivo que implica la obtención, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones gerenciales. Su propósito principal es generar información relevante y confiable.

Objetivos y Limitaciones de la Investigación de Mercados

Objetivos principales:

  • Conocer en profundidad al consumidor.
  • Reducir los riesgos en la toma de decisiones.
  • Analizar y comunicar datos relevantes para la estrategia de marketing.

Limitaciones comunes:

  • Factores económicos.
  • Limitaciones de tiempo.
  • Necesidad de capacitación técnica especializada.
  • Errores de respuesta y no respuesta en las encuestas.

Errores en la Investigación

  • Falta de respuesta de error:
... Continuar leyendo "Estudio de Mercado: Conceptos, Metodología y Aplicaciones" »

Explorando la Mente Lingüística: Conceptos Clave en Psicolingüística Cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fundamentos de Psicolingüística: Un Repaso a Conceptos Clave

Origen y Características del Lenguaje (Tema 1)

  • Los innatistas rechazan que el lenguaje se aprenda. FALSA.
  • La existencia de un periodo crítico apoya la concepción innatista. VERDAD.
  • Los no innatistas consideran que el desarrollo cognitivo explica la adquisición del lenguaje. VERDAD.
  • El rasgo que distingue al lenguaje de otros sistemas es que tiene un código dual. FALSA.
  • La recursividad es un rasgo que el lenguaje comparte con otros sistemas biológicos. VERDAD.

Percepción del Lenguaje (Tema 2)

Percepción del Lenguaje Escrito

  • Las primeras teorías de la producción del lenguaje se basan en datos observacionales. VERDAD.
  • Es más difícil detectar erratas en palabras funcionales que en
... Continuar leyendo "Explorando la Mente Lingüística: Conceptos Clave en Psicolingüística Cognitiva" »

Teoria Crítica i Marxisme: Influència en els Mitjans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Teoria Crítica i Marxisme

El marxisme sociològic proposa que tota estructura social depèn del que anomenem "infraestructura" (mode de producció). Aquesta condiciona totes les relacions socials. Els autors marxistes proposen que s'ha de canviar del capitalisme al comunisme. El marxisme té una derivada política que concreta com aconseguir el pas i la transformació d'una infraestructura a una altra. Alguns autors consideren els mitjans de comunicació com un dels instruments de les classes dominants per tal de mantenir aquest mode de producció (capitalisme). Els autors marxistes creuen que els mitjans tenen un funcionament que pot ser molt influent, basat en l'estímul-resposta. Creuen que cal el control dels mitjans per provocar el canvi... Continuar leyendo "Teoria Crítica i Marxisme: Influència en els Mitjans" »