Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación: Intervención en Audición y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,87 KB

Introducción

En este tema, se abordarán conceptos importantes relacionados con el término de “comunicación”, el cual debe ser entendido como la transmisión de sentido entre individuos a través de conductas verbales y no verbales.

Uno de los retos es poner en marcha una metodología capaz de dar respuesta a la diversidad existente en las aulas. Surge así la escuela inclusiva, que cuenta con sistemas alternativos o complementarios de comunicación para ajustar la respuesta educativa a cada alumno/a, y de este modo, afrontar con éxito nuestra práctica docente, ya que “es importante romper el silencio de las personas que hablan más allá del habla” (Rivieré).

En el tratamiento de los aspectos de ordenación y curriculares del tema,... Continuar leyendo "Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación: Intervención en Audición y Lenguaje" »

Competencias Esenciales del Docente de Educación Infantil: Desarrollo y Práctica Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Competencias Fundamentales en la Docencia de Educación Infantil

1. Fundamentos Curriculares y Desarrollo Integral

  • Conocimiento Curricular: Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
  • Promoción del Aprendizaje Integral: Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

2. Entornos de Aprendizaje, Convivencia y Valores

  • Diseño de Espacios Inclusivos: Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos
... Continuar leyendo "Competencias Esenciales del Docente de Educación Infantil: Desarrollo y Práctica Profesional" »

Estrategias y Fases Clave para el Diseño y Ejecución de Campañas de Promoción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Clasificación de los Objetivos según su Contenido

Los objetivos se clasifican en tres categorías principales, dependiendo del tipo de aprendizaje o resultado que buscan:

  • Objetivos Conceptuales: «Saber». Se centran en la adquisición de conocimientos. Por ejemplo: nombrar, explicar, memorizar.
  • Objetivos Procedimentales: «Saber hacer». Se enfocan en el desarrollo de habilidades y destrezas. Por ejemplo: explicar, escuchar, analizar.
  • Objetivos Actitudinales: «Saber ser y estar». Buscan la modificación o refuerzo de valores y actitudes. Por ejemplo: respetar, valorar, ser consciente, tolerar, cuidar.

Metodología en Proyectos Sociales

El método es el camino planificado para obtener un fin específico.

Principios Metodológicos

Son las orientaciones... Continuar leyendo "Estrategias y Fases Clave para el Diseño y Ejecución de Campañas de Promoción Social" »

Robótica Educativa en Primaria: Innovación Pedagógica y Desarrollo de Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Contexto del Escenario Educativo

El documento propone la integración de la robótica educativa en el primer ciclo de enseñanza básica como una herramienta para:

  • Fomentar el pensamiento computacional
  • Estimular la resolución de problemas
  • Promover el aprendizaje activo y significativo mediante la construcción tangible

Se basa en las teorías del constructivismo y construccionismo de Papert, centradas en el "aprender haciendo".

2. Objetivos Educativos

Los objetivos están divididos en generales y específicos. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Abordar conceptos científicos desde una perspectiva práctica.
  • Estimular el raciocinio lógico, la creatividad y la colaboración.
  • Desarrollar competencias digitales básicas y actitudes resilientes.
... Continuar leyendo "Robótica Educativa en Primaria: Innovación Pedagógica y Desarrollo de Competencias" »

Innovación en la Enseñanza de Matemáticas: Desafíos Docentes, Libros de Texto y Tareas Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Innovación en la Enseñanza de las Matemáticas: Retos y Estrategias Docentes

Ofrecer una educación matemática interesante y accesible para todos es un desafío fundamental en la pedagogía actual. El objetivo es trascender la mera transmisión de conocimientos y verdades, para fomentar una estimulación activa del aprendizaje. Esto implica promover habilidades esenciales como:

  • Resolver problemas
  • Tomar decisiones
  • Interpretar información
  • Explorar conceptos
  • Comunicar ideas
  • Argumentar razonamientos

Además, es crucial considerar que el aprendizaje es una labor continua, intrínseca a la vida de cada persona.

El Libro de Texto en la Educación Matemática

El uso del libro de texto ha sido una constante y un recurso generalizado desde los inicios de la... Continuar leyendo "Innovación en la Enseñanza de Matemáticas: Desafíos Docentes, Libros de Texto y Tareas Efectivas" »

Educación Geográfica en el Siglo XXI: Claves para la Enseñanza y el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,97 KB

Educación Geográfica para un Desarrollo Sostenible

Declaración de Lucerna

En cuanto a la relación de la educación geográfica con la educación para el desarrollo sostenible, conviene hacer referencia a la Declaración de Lucerna de 2007, de suma importancia para establecer directrices y principios para integrar la educación geográfica en el marco del desarrollo sostenible. Sus principales puntos son:

  • Integración de la Educación Geográfica y el Desarrollo Sostenible: La declaración enfatiza la necesidad de integrar la educación geográfica en todos los niveles educativos para fomentar una comprensión profunda de los conceptos de desarrollo sostenible.
  • Comprensión de la Interdependencia Global: Promueve el entendimiento de cómo las
... Continuar leyendo "Educación Geográfica en el Siglo XXI: Claves para la Enseñanza y el Aprendizaje" »

Foment de la Lectura a Primària: Estratègies i Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

Introducció

L'objectiu principal de l'educació és preparar els infants perquè puguin desenvolupar-se com a individus en la societat diversa, multilingüe i multicultural del segle XXI. Això inclou, entre altres aspectes, ensenyar-los les habilitats comunicatives i lingüístiques necessàries perquè puguin interactuar tant a nivell personal com social, contribuint a la construcció de la ciutadania i al desenvolupament del coneixement, elements essencials de la condició humana.

L'educació literària

Tal com es defineix en el Decret 175/2022 i en el marc del currículum educatiu, l'educació literària posa l'accent en la capacitat dels estudiants de triar i llegir llibres de manera independent. Aquesta competència específica de les àrees... Continuar leyendo "Foment de la Lectura a Primària: Estratègies i Recursos" »

Liderazgo Educativo en Entornos BANI: Estrategias para la Transformación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 59,61 KB

1. Introducción

1.1. La Mentalidad de Transformación en Tiempos de Incertidumbre

La mentalidad actual pretende abordar los cambios en los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo. Coincidimos con Bolívar et al. (2022) al cuestionar las dos lógicas que se tensionan como respuestas a dar en los contextos de crisis:

  • Una mentalidad de restauración, que observa las crisis como paréntesis, siendo el principal objetivo regresar cuanto antes a la escuela de siempre.
  • Una mentalidad de transformación, que presiona por un cambio holístico, profundo, que aproveche las crisis como oportunidades para mejorar la conexión entre las prácticas escolares, las demandas del momento y las necesidades del alumnado en la nueva sociedad que se configura,
... Continuar leyendo "Liderazgo Educativo en Entornos BANI: Estrategias para la Transformación Escolar" »

Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Análisis del Rechazo Constitucional en Chile

Razones del Rechazo a la Segunda Propuesta Constitucional

El rechazo a la segunda propuesta constitucional en Chile se debió a una serie de factores interrelacionados:

  • Críticas al Contenido Neoliberal: La propuesta fue percibida por muchos como una continuación del modelo económico neoliberal, especialmente en áreas como salud, educación y pensiones. Esta percepción se tradujo en críticas al llamado "Estado subsidiario", considerado por algunos como un factor de desigualdad.
  • Falta de Consenso Transversal: La ausencia de un acuerdo amplio entre diferentes sectores políticos y sociales generó divisiones significativas en torno a la propuesta.
  • Desempeño del Consejo Constitucional: La ciudadanía
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas" »

Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Introducción

Los alumnos con discapacidad auditiva requieren apoyos específicos para alcanzar las mismas capacidades que sus compañeros oyentes. Su presencia en el aula exige una adaptación de las estrategias educativas habituales. A continuación, se detallan los métodos de identificación de las NEE en estos alumnos.

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

El término deficiencia auditiva se utiliza en el título, sin embargo, a lo largo del texto se empleará el concepto de discapacidad, de acuerdo con la Asamblea General de la ONU (2006) y la Ley 39/2006 (España).

Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), se considera alumnado con... Continuar leyendo "Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva" »