Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Investigación Social: Proceso, Marco Teórico, Objetivos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,73 KB

¿Qué es un proyecto de investigación social?

Un proyecto de investigación es el plan definido y concreto de una indagación a realizar, donde se encuentran especificadas todas sus características básicas (Sabino, 2006). La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por ser una construcción de evidencia empírica, ser elaborada a partir de la teoría y de la aplicación de reglas de procedimiento explícitas.

Proceso de investigación

La investigación social es un proceso de generación de conocimiento, una actividad que nos permite obtener conocimientos científicos. Se inicia con las primeras preguntas que nos hacemos, la búsqueda bibliográfica, el análisis de los marcos teóricos y los conceptos, hasta llegar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Proceso, Marco Teórico, Objetivos y Metodologías" »

Evaluación de Servicios: Garantías, Efectividad y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Garantías

Garantías éticas: las que se suponen a un buen profesional al cumplimiento del código deontológico.

Garantías científicas o técnicas:

  • Fiabilidad: se refiere al grado en que las interpretaciones de los datos y resultados son objetivos y no están afectados por el sesgo subjetivo que afecte al evaluado. Esto ocurre sobre todo en técnicas abiertas, sin baremos ni criterios objetivos de corrección.
  • Validez: se refiere al grado en que los razonamientos y la evidencia empírica sustentan la propiedad y adecuación de la interpretación de la información y los datos recogidos mediante las técnicas empleadas.

Efectividad de un Servicio

Alonso Tapia señala que la efectividad de un servicio y programa no depende solo de la consecución... Continuar leyendo "Evaluación de Servicios: Garantías, Efectividad y Paradigmas" »

Optimización de la Práctica Educativa: Objetivos, Contenidos, Metodología y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Condiciones para Formular los Objetivos Educativos

Los objetivos educativos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser realistas y adecuados al contexto sociocultural de referencia y a las posibilidades de los alumnos.
  • Promover todos los aspectos del desarrollo: cognitivo, social, afectivo y motor, a fin de conseguir el desarrollo integral y armónico del alumnado.
  • Referirse a todo tipo de contenidos, y no solo a principios o conceptos, sino también a procedimientos, valores, normas y actitudes.
  • Estar formulados de manera que hagan factible la inclusión del mayor número posible de alumnos, evitando términos que impliquen comparación entre los sujetos.

Los Contenidos Educativos

Se admiten como informaciones útiles para promover el desarrollo... Continuar leyendo "Optimización de la Práctica Educativa: Objetivos, Contenidos, Metodología y Recursos" »

Enfoques Metodológicos Esenciales en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,46 KB

Orientaciones Metodológicas

La metodología se entiende como el conjunto de recursos técnicos y/o pedagógicos que utiliza el educador para conseguir los objetivos que se ha propuesto y la programación didáctica. Desde el currículo se establecen unas orientaciones o principios metodológicos que el educador debe tener en cuenta, sea cual sea la metodología que decida adoptar en su aula. Estas orientaciones metodológicas vienen recogidas en un Anexo del Decreto 56/2022 que establece el currículo de la Educación Infantil.

Clima de Bienestar

Es fundamental la creación de un ambiente cálido, seguro y acogedor que proporcione la seguridad y equilibrio necesarios para sus relaciones con el medio y con las demás personas.

Flexibilización

... Continuar leyendo "Enfoques Metodológicos Esenciales en Educación Infantil" »

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES

1. Detección de necesidades. Absentismo escolar, conflictividad en menores, problemas de habilidades sociales y exclusión social son una serie de necesidades que hemos detectado en la zona.

2. Priorización. Trabajo en equipo, participación y hábitos saludables son la priorización de nuestra formación.

3. Planteamiento de la formación. La formación que desarrollaremos en REDES será destinada a los trabajadores de la asociación, es decir, 5 educadores sociales, 2 monitores deportivos y 1 psicólogo. Será una formación continua durante toda la práctica educativa que se desarrollará en la asociación, evitando con ello que los profesionales que lleven la práctica abandonen... Continuar leyendo "Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias" »

Panorama de la Educación Chilena: Inclusión, Evaluación y Profesionales PIE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 447,22 KB

Condiciones Laborales de Profesionales PIE en Chile

La implementación de los Programas de Integración Escolar (PIE) en Chile presenta una complejidad y desafíos significativos para los profesionales que los integran. A pesar de la formalización laboral que ha contribuido a su retención, persisten condiciones que dificultan su desempeño y bienestar. Entre ellas destacan:

  • Insuficiencia de recursos.
  • Espacios de trabajo inadecuados.
  • Carga administrativa excesiva.
  • Limitaciones en el tiempo de intervención directa con estudiantes.

Es crucial no solo crear políticas de inclusión educativa, sino también asegurar que las condiciones laborales de quienes las implementan sean óptimas. La calidad de la educación inclusiva depende en gran medida del... Continuar leyendo "Panorama de la Educación Chilena: Inclusión, Evaluación y Profesionales PIE" »

Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Elementos Clave en la Autonomía de los Centros Educativos

Los centros educativos, en su ejercicio de autonomía, definen una serie de valores, objetivos y prioridades de actuación. Esto implica un análisis del contexto social, económico y cultural en el que se encuentran, así como de las características y necesidades educativas de su alumnado. A partir de este análisis, se establece la organización general del centro, orientada a la consecución de los objetivos propuestos.

Concreción Curricular y Transversalidad

La concreción curricular se refiere al conjunto de directrices y decisiones generales que organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada una de las etapas educativas que imparte el centro. Estas directrices adaptan al... Continuar leyendo "Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación" »

Estrategias Efectivas de Intervención Psicosocial y Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Resumen de Estrategias de Intervención Psicosocial

Intervención Psicosocial: Concepto y Objetivos

La intervención psicosocial se refiere a un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para modificar actitudes, creencias, habilidades y mejorar el bienestar de las personas, abordando carencias o problemas sociales.

Dominios de Intervención

  1. Intrapersonal: Cambio de actitudes y valores individuales.
  2. Interpersonal: Mejora de relaciones entre personas, como padres e hijos.
  3. Grupal: Fortalecimiento de la cohesión y rendimiento de grupos.
  4. Social: Abordaje de problemas macrosociales como el racismo o la violencia.

Fases de la Intervención Psicosocial

  1. Identificación y Evaluación: Determinar necesidades y problemas.
  2. Diseño del Programa: Planificar
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Intervención Psicosocial y Comunitaria" »

Modelos Pedagógicos: De Rousseau a la Desescolarización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Educabilidad y Tipos de Aprendizaje

Educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano para adquirir nuevas pautas de conducta a lo largo de su vida, gracias a la plasticidad del comportamiento y las estructuras biológicas. Esto implica que los adultos tienen la capacidad de aprender un nuevo idioma, aunque puede ser más desafiante que en la niñez debido a factores como la disminución de la plasticidad neuronal y la interferencia de estructuras lingüísticas preexistentes. Sin embargo, la motivación y la experiencia de vida pueden facilitar este proceso, demostrando que la educabilidad no se detiene en la adultez.

Tipos de Aprendizaje

Condicionamiento: Proceso necesario en los primeros años de vida donde se produce una conducta por asociación... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: De Rousseau a la Desescolarización" »

Fundamentos y Enfoques de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Didáctica: Fundamentos y Propósitos

La didáctica es una disciplina de las ciencias de la educación cuyo propósito es explicar y comprender los procesos de enseñanza para lograr procesos de aprendizaje efectivos. La enseñanza es una práctica teleológica, orientada a un fin, con dos dimensiones fundamentales: social, respondiendo a necesidades colectivas, y moral, implicando un compromiso ético del docente.

La práctica docente es el trabajo cotidiano del maestro en un contexto específico, con significados sociales e históricos. Trasciende la práctica pedagógica, abarcando una red compleja de actividades y relaciones. La práctica pedagógica se centra en la interacción en el aula entre maestro, conocimiento y alumno, enfocada en... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva" »