Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Respuestas de la Educación: Idoneidad del Modelo Compensatorio, Diferencias entre Educación Multicultural e Intercultural, y Modelo Más Adecuado

La Evolución de la Educación en España ante la Diversidad Cultural

Tras una etapa de prosperidad, España vivió un incremento considerable de alumnos extranjeros en las aulas, sobre todo en la escuela pública, que asumió gran parte de la escolarización de este alumnado. Ante esto, la escuela pública tuvo que dar una respuesta ajustada a la nueva situación, que si bien comenzó con el asimilacionismo de los alumnos hijos de inmigrantes, seguida de la educación multicultural, acabó apostando por una educación intercultural que aún no ha terminado de consolidarse. Hoy día encontramos numerosos... Continuar leyendo "Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad" »

Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teoría Sistémica de Parsons

Componentes de la Teoría Sistémica

La teoría sistémica de Parsons busca entender cómo los diferentes componentes y subsistemas de la acción social se interrelacionan y contribuyen al funcionamiento y estabilidad del sistema social en su conjunto.

Marco de Referencia

  • Unidad de Acción: La acción es el punto de partida y está compuesta por actores, fines, medios y condiciones.
  • Sistemas: Las acciones no ocurren aisladas, sino dentro de sistemas interrelacionados (social, cultural y de la personalidad).
  • Interdependencia: Los sistemas están interconectados y cada uno influye y depende de los otros.

Estructura

  • Roles y Normas: Los roles son las expectativas de comportamiento asociadas a posiciones específicas dentro
... Continuar leyendo "Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones" »

Fomento del Razonamiento Matemático en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

La Importancia de las Matemáticas en la Educación Infantil

La matemática es mucho más que la aritmética, el álgebra, la geometría, la estadística, etc.; es una manera de pensar que se utiliza para resolver diversos problemas que se nos plantean en nuestra vida cotidiana, un modo de razonar; es un campo de exploración, investigación e invención en el cual se descubren nuevas ideas cada día. Está presente en el día a día, en todo lo que realizamos.

La matemática ha estado presente desde el principio de los tiempos y ha sido necesaria para desarrollar procesos y actividades, de forma simple o compleja, a lo largo de toda nuestra vida, pues desde pequeños estamos en contacto con las formas y los números, nos ubicamos en el espacio,

... Continuar leyendo "Fomento del Razonamiento Matemático en la Primera Infancia" »

Ajuriaguerra desarrollo motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Prebenjamin

DESARROLLO MOTOR


1. Resistencia baja, se cansan con Facilidad 2. El equilibrio no se ha Desarrollado aún. 3. Empiezan a reafirmarse la Lateralidad.

DESARROLLO AFECTIVO - SOCIAL

1.Empiezan a establecer vínculos Fuera del entorno familiar. 2. Necesitan la aprobación de un Adulto para sentirse seguros 3. Se introducen en formar parte de Un grupo pero siempre con un adulto supervisando.

DESARROLLO COGNITIVO

1. Atención inestable, solo cuando Hay interés 2. Egocentrismo 3. Son impacientes, imaginativos, Curiosos…


Benjamín

DESARROLLO MOTOR


1. Mucha más energía y vitalidad 2. Mejora la coordinación y el Equilibrio 3. Se consolida la lateralidad 4. Aumenta el tejido subcutáneo, Una inadecuada alimentación Puede provocar sobrepeso.
... Continuar leyendo "Ajuriaguerra desarrollo motor" »

Técnicas Efectivas de Recopilación de Información para Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Técnicas de Recopilación de Información

En el ámbito educativo, la recopilación de información es fundamental para el desarrollo y la mejora continua de los proyectos. A continuación, se describen algunas de las técnicas más utilizadas:

Planificación

La planificación es un proceso cíclico que implica los siguientes pasos:

  • Observar un problema.
  • Actuar en consecuencia.
  • Evaluar los resultados.
  • Reflexionar sobre los resultados.
  • Generar una nueva planificación basada en la reflexión y los resultados obtenidos.

La Encuesta

La encuesta es una técnica que nos permite recoger información de manera sistemática.

El Cuestionario

El cuestionario es un instrumento que sirve para recopilar información de forma estructurada.

La Entrevista

La entrevista... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recopilación de Información para Proyectos Educativos" »

Diversidad, inclusión y ciudadanía en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Asimilación

El modelo de asimilación afirma que la escuela evita la diversidad cultural, lingüística e ideológica e impone una única cultura, lengua e ideología oficial basada en el grupo social dominante. De esta manera, se crea un currículum cerrado, común y unificador con unas pautas conductuales y de moralidad homogéneas para todos los individuos. Las distintas materias contribuyen a conformar esa cultura común: Matemáticas (ej.: imposición del sistema métrico decimal), Historia (ej.: narrativa única del pasado), Lengua Castellana y Literatura (ej.: literatura nacional)… Como consecuencias, se producen confrontaciones entre grupos que quieren preservar su identidad, aumenta la violencia estructural, y las culturas minoritarias... Continuar leyendo "Diversidad, inclusión y ciudadanía en la educación" »

Estrategias de Observación y Actividades Lúdicas en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

Introducción: La Actividad Lúdica y su Evaluación

La evaluación en educación infantil no persigue fines calificadores ni de notas. Se realizan evaluaciones de proceso, ligadas a la organización e implementación de las actividades lúdicas, y de resultado, que atienden al desarrollo de cada niño. También permite facilitar información a la familia sobre los centros de interés del niño, lo que ayudará a su mejor desarrollo.

Observación

La observación es la principal fuente de información para la evaluación de las actividades lúdicas. El papel del educador es recopilar la información necesaria para constatar que se están cumpliendo los objetivos de la propia actividad y de desarrollo de cada niño. La observación es una técnica... Continuar leyendo "Estrategias de Observación y Actividades Lúdicas en Educación Infantil" »

Diseños de Investigación en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 82,79 KB

Diseños de Investigación:

  1. Grado cumplimiento supuestos Experimentación:
VentajasDesventajas
  • Solución al problema de relación causal
  • Aislamiento de condiciones
  • Es muy restringido
  • Carácter artificial
  • Representatividad
  • Experimentales (Clásico o Aleatorizado):
  1. Variable independiente (X → Causa) & dependiente (Y → Efecto)
  2. Grupo de control & grupo experimental (aplicando estímulo): Aleatorización o Emparejamiento - Igualación.
  3. Pretest & Postest: Se evalúa a los sujetos antes y después de la exposición a la variable dependiente.
  • Cuasi experimentales: Los grupos no son asignados al azar ni emparejados; los grupos ya estaban formados.
  • Experimentos naturales: Ej. Terremotos
  • No experimentales: No hay manipulación deliberada de las variables.
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación en Magisterio" »

El Franquisme a Catalunya: Anàlisi de Fonts Primàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,56 KB

Dictadura de Ramón Serrano Suñer, ministre d’Afers Exteriors, el 24 de juny de 1941

Pregunta 1

a) [0,75 punts] Cal que l'alumnat identifiqui la font com una de tipus primari (contemporània dels fets) [0,25 punts] consistent en un discurs del ministre d'Afers Exteriors franquista Ramón Serrano Suñer pronunciat el 24 de juny de 1941 a Madrid en què acusa Rússia i en demana "l'extermini". [0,50 punts]

b) [0,75 punts] Cal que l'alumnat situï la font durant el franquisme (1939-1975), en concret en els seus primers anys. [0,75 punts]

c) [1 punt] Cal que l'alumnat expliqui que en el seu discurs, Serrano Suñer, parlant en nom de la Falange, sentencia que Rússia és la culpable de la Guerra Civil espanyola, de la mort del fundador de Falange,... Continuar leyendo "El Franquisme a Catalunya: Anàlisi de Fonts Primàries" »

Protocolos de Limpieza y Control Infeccioso en Ámbitos Sanitarios: Rol del TCAE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Prevención y Control de Infecciones en Entornos Sanitarios

Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)

Medidas Clave para el Control de IRAS:

  • Vigilancia epidemiológica
  • Protocolos de aislamiento
  • Procesos de limpieza, desinfección y esterilización
  • Uso adecuado de antisépticos y desinfectantes
  • Gestión y manipulación segura de residuos sanitarios

Limpieza y Descontaminación de Material Sanitario

1. Fundamentos de la Limpieza en el Ámbito Sanitario

Los procedimientos descritos a continuación son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones en los centros sanitarios. Es crucial tener presente que la incidencia de estas infecciones constituye un indicador clave de la calidad asistencial del centro.

Se define... Continuar leyendo "Protocolos de Limpieza y Control Infeccioso en Ámbitos Sanitarios: Rol del TCAE" »