Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Apuntes curso entrenador de baloncesto nivel 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Introducción-
-> DIRIGIR (orientar,gestionar, coordinar, guiar) DIRECCIÓN (camino a seguir por el entrenador, donde nos dirigimos) EQUIPO (grupo de personas que comparten unos mismos objetivos y responsabilidades)

JUEGO-
-> acción libre voluntaria, normas, incertidumbre, mundo ficticio, produce felicidad, divertirse con el juego.
valores que transmite el futbol--> Generosidad-Cooperación /Responsabilidad/Entusiasmo/Confianza/cohesión-compañerismo
UN entrenador debe mejorar la relación personal con sus jugadores para conocer su carácter, que es lo que el jugador nos muestra también a través del juego.(generoso,creativo,imaginativo,espontaneo,compañerismo)

Tema 1 -->objetivo entrenador:


Máximo responsable para sacar el mayor
... Continuar leyendo "Apuntes curso entrenador de baloncesto nivel 1" »

Desarrollo Musical en la Infancia: Explorando el Sonido, Ritmo y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,69 KB

La Expresión Rítmico-Musical

El lenguaje rítmico-musical integra diferentes contenidos relacionados con los sonidos, las pausas, la música y el movimiento. Todos estos elementos se pueden analizar por separado, pero los niños los aprenden y los manifiestan globalmente.

Con la expresión rítmico-musical, los niños:

  • Favorecen su desarrollo.
  • Expresan sus sentimientos y deseos.

Las Cualidades del Sonido

Cada sonido tiene unas características propias que lo hacen diferente de cualquier otro y que denominamos cualidades del sonido. Conocerlas ayudará a los niños en el lenguaje musical. Las que se trabajan en Educación Infantil son:

El Tiempo del Sonido

El tempo es la variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo:

  • Lento
  • Normal
  • Rápido

La... Continuar leyendo "Desarrollo Musical en la Infancia: Explorando el Sonido, Ritmo y Creatividad" »

Principios Fundamentales de la Administración: Objetivos, Planificación y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Filosofía de la Administración

La filosofía, madre de todas las ciencias, da sentido a los conocimientos, orienta y determina los fundamentos. Es la meta a donde se quiere llegar.

Calidad

Los conocimientos del hombre deben orientarse al perfeccionamiento de la sociedad.

Objetivos de la Administración

Objetivo de Servicio

Las empresas o instituciones sociales producen bienes (con calidad y acciones) y servicios (atención prestada). La calidad de dichos bienes y servicios es valorada por los usuarios, de modo que de ello depende la calidad.

Objetivo Social

El servicio que se presta a la comunidad se convierte en una proyección de la organización.

Objetivo Económico

Lograr el máximo aprovechamiento de los recursos existentes, evitando desperdicios... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Administración: Objetivos, Planificación y Organización" »

Fundamentos de la Didáctica: Principios y Modelos Educativos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Explorando la Didáctica: Conceptos Fundamentales y Enfoques

Definiciones y Perspectivas sobre la Didáctica según Diversos Autores

Diferentes autores definen la didáctica con enfoques variados. Comenius la describe como el arte de enseñar todo a todos, mientras que Dewey enfatiza una experiencia educativa activa. Piaget asocia la didáctica con el desarrollo cognitivo, y Vygotsky la ve como un proceso social mediado. Otros autores, como Díaz Barriga y Ávila, destacan la importancia de la planificación y los métodos técnicos para facilitar el aprendizaje. Freire, por su parte, subraya el diálogo entre estudiantes y maestros como clave en el aprendizaje. En conjunto, la didáctica es vista como una ciencia que busca mejorar el proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Principios y Modelos Educativos Clave" »

Planteamiento del Problema de Investigación: Elementos y Criterios de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Elementos del Planteamiento del Problema de Investigación

Un planteamiento del problema de investigación efectivo contiene los siguientes elementos:

  1. Objetivos de investigación: Señalan a qué aspira la investigación.
  2. Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
  3. Justificación de la investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.

Criterios para Evaluar el Valor Potencial de una Investigación

Para evaluar el valor potencial de una investigación, se consideran los siguientes criterios:

  1. Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
  2. Relevancia social: ¿Qué impacto tiene en la sociedad? ¿Quiénes se benefician?
  3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver problemas
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema de Investigación: Elementos y Criterios de Evaluación" »

Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) 2014-2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB

1. Estructura

La ERACIS presenta una estructura detallada para la intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía, financiada en parte por el Fondo Social Europeo (FSE) durante el periodo 2014-2020.

Introducción y Diagnóstico

  • Contextualización normativa: Describe el marco normativo y las políticas públicas relacionadas con las zonas desfavorecidas.
  • Diagnóstico y mapeo: Identificación de las zonas desfavorecidas en Andalucía.

Componentes Principales de la ERACIS

  • Misión y Visión: Define los principios rectores y el objetivo general.
  • Ejes y Objetivos: Establece objetivos operativos y medidas específicas.

Metodología de Intervención

Describe el enfoque y la metodología para la intervención, destacando la importancia de las entidades locales,... Continuar leyendo "Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) 2014-2020" »

Que factores favorecen la comunicación entre las personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 2.1 DOMINIO DL LENGUAJE VRBAL Y CORPORAL


El lenguaje es el cauce de la comunicación. A través de él organizamos nuestros pensamientos y los expresamos. En todo proceso de intervención social nos aseguraremos q las personas usuarias entiendan a la perfección los mensajes q emitimos. Para ello

: 1

Plantearemos un mensaje verbal bien construido gramaticalmente y coherente desde el punto de vista semántico
2. Utilizaremos un lenguaje claro y sencillo
3. Emitiremos el mensaje con un tono y volumen adecuados, seguros y dejando pausas.
4. Adaptaremos una postura de acercamiento, q expresa atención e interés.
5. Nos situaremos a distancia adecuada
6. Contacto visual alternando la mirada a ambas partes
7. Acompañaremos... Continuar leyendo "Que factores favorecen la comunicación entre las personas" »

Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Contextos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

1. Comunidad y Conflicto

El objetivo de la mediación comunitaria es atender los conflictos que se generan dentro de una comunidad o espacio en el que convive un grupo de personas. En cada uno de estos ámbitos, los conflictos se producen por causas similares.

En este tema vamos a estudiar en profundidad los siguientes tipos de mediación:

  • Mediación Ciudadana
  • Mediación Intercultural
  • Mediación Familiar
  • Mediación Escolar

Las mediaciones penales, laborales y penitenciarias requieren protocolos y protagonistas especializados, y quedan fuera del ámbito de la mediación comunitaria.

2. Mediación Ciudadana

2.1. Objetivos de la Mediación Ciudadana

La finalidad principal de este tipo de mediación es alcanzar un buen nivel de convivencia ciudadana y la... Continuar leyendo "Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Contextos" »

Fundamentos de la Investigación: Métodos, Técnicas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fundamentos de la Investigación

Modelo de Investigación Cualitativo: Le interesa indagar el punto de vista de quienes producen y viven la realidad social y cultural; lo que tiene sentido para las y los sujetos investigados sobre un problema.

Técnica de Investigación: Es un recurso instrumental del cual se vale la investigación científica y que hace posible la ejecución del método.

Método Científico: Tiene como ideas centrales la experimentación, la observación, la medición, la cuantificación, la regulación y el control de las variables en un problema de investigación.

Metodología: Plan de ejecución de una serie de pasos sistematizados a seguir cuya ruta específica conlleva a conocer una parte de la realidad a la que se está... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Métodos, Técnicas y Tipos" »

Victimología: Comprensión del Proceso Victimal y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

El Proceso Victimal

El fenómeno victimal es notablemente dinámico; en muchos casos, la participación de la víctima es fundamental para llegar a la victimización.

Iter Criminis vs. Iter Victimae

Para comprender mejor el proceso victimal, es útil compararlo con el iter criminis, o el camino del crimen. Ambos conceptos describen un proceso con fases internas y externas.

Iter Criminis

El iter criminis es el proceso, vía o itinerario del crimen. Tiene dos fases fundamentales:

  • Interna: Existe solo mientras el delito no se manifiesta (idea, delibera y resuelve).
  • Externa: Cuando la conducta ya sale a la luz (prepara, tienta o consuma).

Zaffaroni define el iter criminis como: "Desde que el designio criminal surge como producto de la imaginación en el... Continuar leyendo "Victimología: Comprensión del Proceso Victimal y sus Consecuencias" »