Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Organizacional: Conceptos, Metas y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Definición de Desarrollo Organizacional

El desarrollo organizacional (DO) es una disciplina orientada al uso del conocimiento de las ciencias de la conducta, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a adaptarse más rápidamente. Se trata de una estrategia educativa compleja, que busca mejorar la productividad, la efectividad y los resultados.

Conclusiones del Concepto de Desarrollo Organizacional

  • Es una estrategia educativa compleja.
  • Se administra desde la alta gerencia.

Metas del Desarrollo Organizacional

Una de las metas principales del DO es:

  • Crear un sentido de confianza entre las personas y grupos dentro de la organización.
  • Complementar la autoridad.
  • Gestionar la competencia de manera efectiva.
  • Situar las responsabilidades claramente.
  • Propiciar
... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Conceptos, Metas y Aplicación" »

Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Phillips 66

La técnica Phillips 66 consiste en dividir un grupo en subgrupos de seis personas para discutir un tema específico durante seis minutos. El tema de discusión se anota en la pizarra. El animador no evalúa las aportaciones.

Desarrollo

  • Explicación de la técnica y de las normas de actuación.
  • Formulación de la pregunta.
  • Elección, dentro de cada subgrupo, de un coordinador y un secretario.
  • Exposición de cada persona de su opinión (dentro del subgrupo).
  • Aviso a los subgrupos cuando queda un minuto para la finalización de la actividad.
  • Lectura de las conclusiones de cada subgrupo.
  • Conclusiones generales.

Ventajas:

  • Promueve la participación activa de todos los miembros de un grupo numeroso.
  • Permite conocer la opinión de muchas personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio" »

Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Investigación Exploratoria

El tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Objetivo principal: proporcionar un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, identificar variables relevantes y generar hipótesis que puedan ser probadas en futuras investigaciones más detalladas.

Características

  • Flexible (Permite ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos).
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas, grupos focales, análisis de casos, etc.
  • No necesariamente prueba hipótesis.

Investigación Descriptiva

Describe características, comportamientos o fenómenos de una población o situación de manera precisa. No busca establecer relaciones causales... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación" »

Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de Grupo y Técnicas Grupales

Un grupo se define como un conjunto de individuos donde la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno. Esto requiere cierto grado de interacción, normas, actitudes, valores, metas y objetivos comunes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para identificar las carencias y los conocimientos de cada uno de los integrantes, y cómo estos influyen en el grupo en el logro de una meta común. Promueven la diversidad, el conocimiento propio y ajeno.

Asimetría en la Relación Docente-Grupo

Existe una asimetría en la relación entre el docente y el grupo, la cual se manifiesta en diversas funciones:

1. Planificar

  • Definir
... Continuar leyendo "Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo" »

Educació Inclusiva i Lleis Educatives a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

Suport a la Intervenció Educativa

Objectiu: Garantir la plena participació de l'alumnat amb necessitats específiques en la societat.

Principis:

  • Adaptació a la diversitat de capacitats, ritmes d'aprenentatge i situacions.
  • Promoció de qualitat, equitat i inclusió educativa.

Educació inclusiva vs. integració

  • Inclusió: Transformació del sistema per a tots els alumnes.
  • Integració: Incorporació només d'alumnes amb necessitats específiques.

Lleis Educatives a Espanya

LGE (1970): Obligació d'escolarització (6-14 anys).

LOGSE (1990): Universalització de l'ESO. Atenció a necessitats educatives especials.

LOE (2006) i LOMCE (2013): Millora de la qualitat educativa. Mesures d'igualtat d'oportunitats.

LOMLOE (2020)

  • Dret a l'educació inclusiva.
  • No discriminació
... Continuar leyendo "Educació Inclusiva i Lleis Educatives a Espanya" »

Valoración del Riesgo Infantil y Estrategias de Intervención Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Valoración del Riesgo Infantil

Criterios de Valoración

Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • La veracidad de las notificaciones.
  • La existencia de riesgo de maltrato y su gravedad.
  • Causas que originaron la situación o maltrato.
  • El grado en el que están cubiertas las necesidades básicas del menor.
  • Los recursos familiares y sociales de que disponen para atenderlas.

Diagnóstico y Actuaciones

Se elaborará un diagnóstico y, en base a él, se establecerán las actuaciones:

  • Reconducir la situación interviniendo en el entorno familiar y social.
  • Separación del menor de su núcleo familiar (si es necesario).

Técnicas de Observación en Intervención Familiar

Herramientas Genéricas

Incluyen:

  • La entrevista.
  • La recopilación de información (documental,
... Continuar leyendo "Valoración del Riesgo Infantil y Estrategias de Intervención Familiar" »

Dominando la Reunión: Roles, Técnicas y Fases para el Éxito Grupal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

La Reunión como Herramienta de Trabajo

Instrumento de comunicación que permite compartir conocimientos e ideas con el fin de contribuir con sus aportaciones a la tarea grupal.

Pueden convocarse por multitud de finalidades. Precisa un coordinador/a para que sea efectiva.

Tipos de Reuniones

Según su finalidad:

  • Reuniones informativas: Hay que asegurarse de que el grupo entiende bien la información que se transmite en la reunión.
  • Reuniones formativas: Para formar a los miembros del grupo. Son muy habituales en los equipos de trabajo.
  • Reuniones de análisis de problemas: Los participantes ponen en comunicación sus conocimientos, experiencias y opiniones para mejorar su conocimiento.
  • Reuniones de toma de decisiones: Cada uno argumenta su posición
... Continuar leyendo "Dominando la Reunión: Roles, Técnicas y Fases para el Éxito Grupal" »

Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las actitudes son el aspecto motivacional del conflicto.

El comportamiento es el aspecto objetivo del conflicto, y tiene que ver con cómo actúan las partes durante el conflicto.

La contradicción es el aspecto subjetivo, y se refiere a los temas reales, “de fondo”, del conflicto y cómo este se manifiesta.

Para una comprensión cabal del conflicto que permita trascenderlo de manera que contribuya a la paz, es imprescindible tener en cuenta los tres elementos.

Evolución de los Conflictos: La Teoría de la Violencia de Galtung

La teoría de los conflictos de Galtung necesita una teoría de la violencia. La violencia es una “afrenta evitable a las necesidades humanas”. Un conflicto puede desarrollar un “meta-conflicto”, esto es, una... Continuar leyendo "Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung" »

Etapas Evolutivas del Ser Humano y Métodos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Etapas Evolutivas del Ser Humano

A lo largo de la vida, el ser humano atraviesa distintas etapas de desarrollo, cada una con características y desafíos particulares. Estas etapas se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Primera Etapa: El ser humano toma contacto con el ambiente, acomodándose a los estímulos físicos provenientes del medio. Se produce el desarrollo de las cualidades físicas de base, es decir, las psicomotrices.
  • Segunda Etapa: El ser humano interactúa en el ambiente, asume y domina ciertos aspectos del medio, pero es dominado por otros. Se enfoca en el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas.
  • Tercera Etapa: El ser humano domina el ambiente y puede disponer de los instrumentos básicos para su desarrollo
... Continuar leyendo "Etapas Evolutivas del Ser Humano y Métodos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa" »

Diversidad Funcional: Adaptación, Inclusión y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Modelo CIDDM y CIF

El cambio del modelo CIDDM al modelo CIF surge por la evolución de las necesidades en la atención a la discapacidad. El modelo CIDDM presentaba limitaciones como:

  • Linealidad excesiva.
  • Enfoque negativo.
  • Confusión entre los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía.

En 2001, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) adoptó la CIF para abordar estas limitaciones.

Discapacidad y Diversidad

Discapacidad

Se refiere a cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse). Por ejemplo, una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.

Diversidad

Se refiere a la diferencia de funcionamiento... Continuar leyendo "Diversidad Funcional: Adaptación, Inclusión y Recursos" »