Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Servicios Sociales en Yecla: Propuesta Metodológica Participativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

¿De qué elementos se dispone ya de información para evaluar dichos servicios sociales?

Este caso práctico proporciona información escasa sobre los servicios sociales de Yecla, ya que los datos suministrados no aportan detalles suficientes para realizar una evaluación correcta, dejando numerosos aspectos de gran relevancia fuera de la misma. Los elementos sobre los que se nos informa son los siguientes:

  • El horario.
  • Los programas.
  • Los servicios.
  • La localización.

¿De qué elementos falta información para evaluarlos?

Considero que los elementos que expondré a continuación son de vital importancia, ya que sin ellos no se puede llevar a cabo una correcta evaluación de los servicios sociales de Yecla. Estos elementos son los siguientes:

  • Infraestructuras
... Continuar leyendo "Evaluación de Servicios Sociales en Yecla: Propuesta Metodológica Participativa" »

El Conocimiento Científico y la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El Conocimiento

Definición

El conocimiento es un modo de interpretar la realidad que describe, explica, predice y retrodice. Forma parte de la ciencia y se caracteriza por ser:

  • Crítico-analítico
  • Metódico y sistemático
  • Controlable

Conocimiento Científico

Definición

Conocimiento científico es un conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.

Sentido Común

Definición

El sentido común es el saber que se obtiene a través de la propia experiencia, se da por hecho sin cuestionar nada.

Diferencia entre Conocimiento Científico y Sentido Común

La diferencia radica en el modo de legitimación de cada... Continuar leyendo "El Conocimiento Científico y la Investigación" »

Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Análisis del Rechazo Constitucional en Chile

Razones del Rechazo a la Segunda Propuesta Constitucional

El rechazo a la segunda propuesta constitucional en Chile se debió a una serie de factores interrelacionados:

  • Críticas al Contenido Neoliberal: La propuesta fue percibida por muchos como una continuación del modelo económico neoliberal, especialmente en áreas como salud, educación y pensiones. Esta percepción se tradujo en críticas al llamado "Estado subsidiario", considerado por algunos como un factor de desigualdad.
  • Falta de Consenso Transversal: La ausencia de un acuerdo amplio entre diferentes sectores políticos y sociales generó divisiones significativas en torno a la propuesta.
  • Desempeño del Consejo Constitucional: La ciudadanía
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas" »

Análisis de la Etapa Silábico-Alfabética en el Desarrollo de la Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Parte 1: Análisis de la Muestra de Escritura

Esta imagen pertenece a la etapa 3, ya que el niño/niña, aparte de incluir vocales y consonantes y mostrar gran control de la escritura respecto a las etapas anteriores, las marcas gráficas que ha realizado se corresponden de gran manera con la palabra correctamente escrita (CARMELO, sólo se falta una A para escribir bien, PN, sólo una A, etc.). Anteriormente no era capaz.

Además, es capaz de realizar una diferenciación de las marcas gráficas, relacionándolo con la manera en que suena mediante la segmentación, esto muestra que ya ha incluido la fonetización. Igual que en etapas anteriores realizaban diferenciaciones mediante la hipótesis de variedad (cuando se dan cuenta de que para poder... Continuar leyendo "Análisis de la Etapa Silábico-Alfabética en el Desarrollo de la Escritura" »

Toma de Decisiones Efectiva: Estrategias y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,48 KB

Etapas en el Proceso de Toma de Decisiones

  1. Inteligencia: Identificar y definir el problema.
  2. Diseño, modelización o concepción: Identificar y enumerar todas las alternativas, vías posibles.
  3. Análisis exhaustivo: Se recomienda la opinión de varios puntos de vista.
  4. Selección: Elección de la alternativa, teniendo en cuenta objetivos y recursos. Debe ser factible y contribuir a resolver el problema.
  5. Implantación: Desarrollo de acciones.
  6. Revisión: Sirve para ver si la puesta en marcha es adecuada y si se alcanzan los resultados. Se hace un control evaluando acciones pasadas y, si no es correcto, se reinicia el proceso.

Clasificación de los Tipos de Decisiones

Nivel Jerárquico

  • Decisiones estratégicas: Para altos directivos, con selección de fines
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Efectiva: Estrategias y Modelos" »

Estrategias Efectivas para Superar Fobias y Mejorar Habilidades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Plan de Intervención para Antonio: Superación de Fobia a los Perros

Propuesta de intervención para Antonio:

  1. Relajación inicial: Dedicar cinco minutos a técnicas de relajación antes de cada paso.
  2. Exposición Gradual (Acompañado):
    • Pasar por un trozo de la calle del parque, caminando por la acera de enfrente.
    • Al día siguiente, recorrer toda la calle del parque por la acera de enfrente, deteniéndose un momento a observar de lejos a los perros.
    • Al día siguiente, pasar por la acera del lado del parque.
    • Al día siguiente, pararse delante del parque.
  3. Relajación final: Realizar ejercicios de relajación al finalizar cada sesión.

El objetivo es avanzar progresivamente utilizando técnicas como relajación, reestructuración cognitiva y autoinstrucción,... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Superar Fobias y Mejorar Habilidades Sociales" »

Conceptos Clave sobre Igualdad de Género: Definiciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 25,94 KB

Conceptos Clave sobre Igualdad de Género

Definiciones Fundamentales

Paloma Durán: Quizás el más importante avance sea que desde todas las instancias ya se ratifica que la igualdad beneficia a todas las sociedades, no solo a las mujeres.

Acción positiva: Surge en Estados Unidos en la década de los 60 como parte de las estrategias para luchar contra la desigualdad de carácter laboral que sufren distintos colectivos por raza, sexo, origen y religión.

Ciudadanía: Conjunto de derechos que tiene la persona como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. Ha evolucionado con el desarrollo de la sociedad en los últimos 3 siglos. Marshall dice que hay 3 etapas:

  • Ciudadanía civil: Vinculada a la libertad y a los derechos de propiedad.
  • Ciudadanía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Igualdad de Género: Definiciones y Evolución" »

Indicadores Clave de Desempeño (KPI) y Metodologías para la Excelencia en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Indicadores Clave de Desempeño (KPI)

Los KPI (Key Performance Indicators) miden el nivel de desempeño centrándose en el cómo se realizan las actividades. Miden los inductores del éxito, no los resultados finales directamente. Sirven para comunicar el estado actual de la organización en comparación con sus objetivos.

Enfoque Sistémico en la Gestión

Abordar la gestión de una organización considerando todos sus componentes interrelacionados como un sistema que produce resultados organizacionales. Los indicadores juegan un papel clave aquí, ya que miden los principales objetivos y el rendimiento de los procesos. Favorecen la toma de decisiones al proporcionar información cuantitativa sobre el desempeño. Además, los indicadores participan... Continuar leyendo "Indicadores Clave de Desempeño (KPI) y Metodologías para la Excelencia en la Gestión Empresarial" »

Paradigmas y Enfoques en la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Paradigmas en la Investigación Educativa

Los paradigmas son marcos conceptuales que guían la investigación educativa, influyendo en la metodología, los métodos y la interpretación de resultados.

Paradigma Positivista

  • Basado en la objetividad y la medición científica.
  • Utiliza métodos experimentales y análisis estadísticos.
  • Busca identificar leyes y principios universales.

Paradigma Interpretativo (Constructivista)

  • La realidad es construida socialmente.
  • Privilegia métodos cualitativos (entrevistas, estudios de caso).
  • Busca comprender las percepciones y experiencias de las personas.

Paradigma Crítico

  • Aborda cuestiones de poder, desigualdad y justicia social.
  • Utiliza métodos cualitativos para dar voz a grupos marginados.
  • Busca fomentar el cambio
... Continuar leyendo "Paradigmas y Enfoques en la Investigación Educativa" »

Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Introducción

Los alumnos con discapacidad auditiva requieren apoyos específicos para alcanzar las mismas capacidades que sus compañeros oyentes. Su presencia en el aula exige una adaptación de las estrategias educativas habituales. A continuación, se detallan los métodos de identificación de las NEE en estos alumnos.

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

El término deficiencia auditiva se utiliza en el título, sin embargo, a lo largo del texto se empleará el concepto de discapacidad, de acuerdo con la Asamblea General de la ONU (2006) y la Ley 39/2006 (España).

Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), se considera alumnado con... Continuar leyendo "Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva" »