Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Por Qué es Importante Publicar los Resultados de una Investigación?

Muchos expertos coinciden en que la etapa final de una investigación es la comunicación de sus resultados. Esto permite que la comunidad académica los conozca, los discuta y, de esta manera, se contribuya al conocimiento universal. La divulgación de los hallazgos se puede realizar de diversas maneras, tanto formales como informales.

Medios Tradicionales de Divulgación

  • Tesis
  • Tesinas
  • Reportes de investigación
  • Libros
  • Artículos
  • Carteles
  • Ponencias

Independientemente del medio elegido, es fundamental identificar las normas específicas para la elaboración del reporte, ya que estas suelen variar en cuanto a extensión y criterios de redacción.

Objetivos de Presentar un Informe de

... Continuar leyendo "Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura" »

Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica se centran en varios aspectos que afectan la validez y la confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas abarcan tanto técnicas proyectivas, que han sido utilizadas durante décadas, como las limitaciones que derivan del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos. Aquí se desarrollan los dos puntos clave mencionados en el esquema.

Falta de Validez y Confiabilidad en Técnicas Proyectivas

Las técnicas proyectivas, como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT), han sido ampliamente criticadas por su falta de validez y confiabilidad. Estas pruebas están diseñadas para revelar aspectos... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos" »

Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características del Mando

  1. Anticipar el problema.
  2. Inducir a la acción.
  3. Promover actitudes positivas.
  4. Ser coherente con una lógica y modelo de gestión.
  5. Adaptarse al nivel de responsabilidad.
  6. Alinearse con la estrategia y la estructura de la organización.
  7. Ser dinámico: los indicadores pueden cambiar.

Pasos del Cuadro de Mando Integral

  1. Establecer una visión clara del futuro.
  2. Definir los objetivos estratégicos.
  3. Seleccionar indicadores para medir y seguir el rendimiento.
  4. Establecer metas, planes de acción e iniciativas.

Fases de la Resistencia al Cambio

Fase de Negación

Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera vez de una iniciativa de cambio en la organización. Constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o recordando... Continuar leyendo "Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad" »

Glosario de Términos de Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave

Inclusión: Adaptación del sistema a las personas vulnerables, sin diferenciarlas.

Integración: Acciones para incorporar a las personas excluidas en la estructura social.

Educación: Formación para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva según la cultura y normas sociales.

Trastornos y Prevención

Trastorno del Desarrollo: Desviación significativa del desarrollo que compromete la evolución biológica, psicológica o social, por causas de salud o relacionales. Puede deberse a vulnerabilidad física propia de la infancia, falta de estimulación ambiental o dificultades en la vinculación afectiva.

Prevención Primaria: Evitar la aparición de trastornos. Dirigida a toda la población infantil.

Prevención Secundaria:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Educación Inclusiva" »

Ley General de Educación 20.370: Principios, Cambios y Organismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ley General de Educación (LGE) 20.370

La Ley General de Educación (LGE) 20.370 establece principios y obligaciones, promoviendo cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados.

Principios de la LGE

15 Principios:

  • Universalidad y educación permanente
  • Gratuidad
  • Calidad de la educación
  • Equidad
  • Autonomía
  • Diversidad
  • Responsabilidad
  • Participación
  • Flexibilidad
  • Transparencia
  • Integración e inclusión
  • Sustentabilidad
  • Interculturalidad
  • Dignidad del ser humano
  • Educación integral

Otros Cambios de la LGE

La educación básica comprende de 1° a 6° básico, y de 7° a 4° medio en el 2026. El Estado garantiza el acceso gratuito para el primer y segundo nivel (Prekinder y Kinder). La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) solo reconocía... Continuar leyendo "Ley General de Educación 20.370: Principios, Cambios y Organismos Clave" »

Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica: Claves y Elementos del Plan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica

La Atención a la Diversidad debe regir toda la enseñanza básica para proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. El sistema educativo debe procurar medidas flexibles que se adecuen a las diferencias individuales y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos.

El Plan de Atención a la Diversidad (PAD)

Se basa en los principios de la LOMCE/LOE:

  • La calidad de la educación para todo el alumnado independientemente de sus condiciones y circunstancias.
  • La equidad como garantía de la igualdad de oportunidades.
  • La inclusión y la no discriminación del alumnado.
  • La orientación educativa y profesional de los estudiantes como medio necesario para el
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica: Claves y Elementos del Plan" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Estrategia Metodológica

Modalidades para la Obtención, Procesamiento y Sistematización de Datos

Se debe tomar en cuenta:

  • Razones para la elección de métodos e instrumentos
  • Criterios para esa elección
  • Posibilidades y límites de los instrumentos: Crítica y balance
  • Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos

Para la Fase de Recolección de Datos se Debe:

  • Listar variables a medir (hipótesis)
  • Revisar su definición
  • Operacionalizar las variables
  • Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada indicador
  • Determinar los segmentos a los que se aplicará cada instrumento

Operacionalización

Variable General/Definición Operativa/Variables Intermedias/Indicadores/Rangos. Se trata de que exista correspondencia entre las indagaciones... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Principios Didácticos, Organización y Gestión del Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Elementos Didácticos

  • Alumnos
  • Profesor: orientador de la enseñanza, será el encargado de estimular el proceso de aprendizaje.
  • Objetivos: los fines que queremos que alcance.
  • Materia: lo que queremos enseñar.
  • Método de clase: son los instrumentos; puede suponer distintas organizaciones de la materia y distintas actividades de organización.
  • Medio: hay que referirse al medio social, medio cultural, entorno económico y ambiental.

Principios Didácticos

  • Ir de lo conocido a lo desconocido.
  • De lo sencillo a lo concreto.
  • De poco a mucho.
  • De lo cercano a lo lejano.
  • De lo concreto a lo abstracto.
  • De lo general a lo particular.
  • Individualización.
  • Libertad.
  • Actividad.

Principios Pedagógicos

  • De la multilateralidad a la especialización.
  • Concienciación.
  • Continuidad.
... Continuar leyendo "Principios Didácticos, Organización y Gestión del Aula" »

Evaluación de Testimonios en Menores y Psicología Penitenciaria: Claves y Criterios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Evaluación de la Validez de las Declaraciones en Menores

¿Qué es el Sistema de Análisis de Validez de las Declaraciones (SVA)?

Es el sistema más eficaz para asesorar en la credibilidad de un testimonio infantil.

¿Qué significan las siglas CBCA?

Análisis de Contenido Basado en Criterios (Criteria-Based Content Analysis).

¿Cómo debe realizarse un análisis de credibilidad?

De la forma más objetiva posible. Es uno de los fundamentos más esenciales de cualquier peritaje.

¿Qué revelan los menores a través del SVA?

Revelan los abusos sufridos a algún adulto de la familia antes que a un extraño o a otro menor. Es evidente que los niños tienen capacidad para mentir u ocultar información, aunque en menor medida que los adultos y de forma... Continuar leyendo "Evaluación de Testimonios en Menores y Psicología Penitenciaria: Claves y Criterios" »

Desarrollo y Aplicación de Perfiles de Competencias en Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Dirección por Competencias vs. Objetivos

Desde la perspectiva de la Gestión de Recursos Humanos, el modelo de competencias ha cambiado el enfoque de funciones y tareas hacia la persona. Los cambios en el mercado incluyen:

  • Mayor competencia por clientes.
  • Organizaciones más planas y flexibles.
  • Acceso universal a la información.
  • Equipos de trabajo con más autonomía.

Este entorno ha llevado a centrar la gestión en competencias personales, características subyacentes que permiten un desempeño exitoso. Las competencias incluyen:

  • Motivos: Impulsos que orientan la conducta (ej., logros).
  • Rasgos de carácter: Predisposiciones (ej., confianza, autocontrol).
  • Concepto de uno mismo: Actitudes y valores.
  • Conocimientos: Técnicos o interpersonales.
  • Capacidades
... Continuar leyendo "Desarrollo y Aplicación de Perfiles de Competencias en Recursos Humanos" »