Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Radios Comunitarias en América Latina: Alternativas y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Unidad 5: Radios Comunitarias. Diversos autores y múltiples prácticas comunicacionales en América Latina coinciden en señalar que las radios comunitarias son populares y participativas, ejercitan el populismo, contribuyen a mejorar la calidad de vida, pretenden la excelencia profesional, proponen nuevos temas en la agenda pública y política, y, sobre todo, potencian el desarrollo de una conciencia crítica. Estas propuestas alternativas, sin embargo, fueron resignadas (sin que signifique algo negativo) al entorno inmediato de sus comunidades, sin lograr impactar en el sistema mediático.

Pablo Ramos: Alterar lo Alternativo

La gran mayoría de las radios identificadas con una misión alternativa están amenazadas constantemente por las difíciles... Continuar leyendo "Radios Comunitarias en América Latina: Alternativas y Transformación Social" »

Fundamentos de la Planificación Educativa: Racionalidad, Contexto y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La planificación se entiende como una dinámica de cálculo que precede y preside la acción, un proceso continuo que acompaña la realidad (Mattus).

La planificación como elaboración de planes y proyectos, y como proceso y estrategia.

Sistema de planificación: plan, programa, proyecto. Se planifica la planificación, con coordinación y comunicación entre los responsables de llevar a cabo los programas.

Lo sustancial de la planificación es considerar la totalidad social en cuanto al contexto y áreas de intervención (población objetivo y actores sociales) que desarrollan estrategias para el logro de sus objetivos y propósitos.

Supuestos en que se basa la planificación:

Racionalidad: optimiza diferentes elementos para tomar una decisión.

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Educativa: Racionalidad, Contexto y Estrategias" »

Estrategias de Intervención en Afasia: Técnicas y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

CVPI: Lenguaje con estereotipias, global, Broca mixta y no fluente mixta. Lectura en voz alta fundamental para lesión unihemisférica izquierda. Lenguaje reducido a estereotipias.

TPA: Tratamiento de perseveración, para fluentes y no fluentes. Estrategias generales: Se dice que no es correcta, se escribe en un papel, se rompe y se pasa 5 segundos. Específicos: Intervalo de tiempo, indicación gestual, táctil, gráfica, dibujo.

TEM: Gradual ejercitación en longitud y dificultad de tareas melódicas y rítmicas. ACV unihemisférico izquierdo, Wernicke, estereotipias.

Programa de Estimulación de Sintaxis (PCTS): Con agramatismo. Estimula y facilita la gramática. Broca, Tmotora, ACV izquierdo.

TAV: Terapia de Acción Visual. Para afasia global.... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención en Afasia: Técnicas y Programas" »

Evaluación de Desempeño 360 Grados: Claves y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Evaluación en 360°

  • Su gran ventaja estriba en que permite la creación de **planes individuales de desarrollo**, porque identifica claramente las áreas en que el individuo, o el grupo, necesita crecer y afianzarse.
  • Utilización en la década de 1980, principalmente para evaluar las competencias de ejecutivos de alto nivel.
  • Importancia radica en el paradigma de que “el supervisor es la única persona que puede evaluar las competencias de sus subordinados”, ya que toma en cuenta la opinión de otras personas con las que interactúan con el empleado, como sus pares, sus subordinados, sus clientes internos y proveedores.

Objetivo

  • Creación de una herramienta objetiva que permita al superior y a sus colaboradores combinar los objetivos institucionales
... Continuar leyendo "Evaluación de Desempeño 360 Grados: Claves y Beneficios" »

Etnometodología e Interaccionismo Simbólico: Métodos de Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Etnometodología: Un Enfoque Sociológico de la Vida Cotidiana

La etnometodología, desde una visión sociológica, intenta comprender los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, etc. Los seres humanos son encargados de transformar las leyes de acuerdo al contexto en que se desarrollan; esto es, "las personas son activos ejecutores y productores de la sociedad a la que pertenecen" (Rosana Guber, 2001). Los estudios etnometodológicos regularmente requieren el uso de métodos como la entrevista, grabación y registros etnográficos para el investigador con grupos sociales.

La etnometodología se centra en el "cómo", es decir, la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización,... Continuar leyendo "Etnometodología e Interaccionismo Simbólico: Métodos de Investigación Social" »

Estrategias de Enseñanza en Educación Física: Instrucción Directa vs. Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Instrucción Directa

Según Bañuelos (1986), la Instrucción Directa es un tipo de información directa y concreta que el docente aporta al alumnado sobre aquello que debe realizar. Esta forma tradicional de enseñanza está relacionada con el concepto de aprendizaje por imitación o por modelos. Está basado, según Sánchez Bañuelos (1986), en los siguientes supuestos:

  1. El profesor es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Existencia de una solución de probado rendimiento y bien definida.
  3. Comunicación por parte del profesor al alumno de esa solución.

Ventajas:

  • Más eficiente y rápido.
  • Más fácil la organización y el control.
  • Aprendizajes técnicos más perfectos.

Desventajas:

  • Más difícil individualizar.
  • Papel del alumno receptivo
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza en Educación Física: Instrucción Directa vs. Resolución de Problemas" »

Metodología de investigación sobre el impacto de las Apps en reservas vacacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Investigación sobre el impacto de las Apps en reservas vacacionales

Metodología

Fin: Aplicada

Orientación: Solución de propuestas concretas

Alcance temporal: Longitudinal (seguimiento del fenómeno de las Apps desde su aparición hasta la actualidad)

Campo: Cuestionario y entrevista

Profundidad:

  • Exploratoria (averiguar datos sobre las Apps)
  • Descriptiva (describir el impacto de las Apps en el mercado)
  • Explicativa (responder a: ¿Son las Apps la mejor vía para la reserva vacacional?)

Encuesta

Cuestionario adaptado a la entrevista cara a cara para profundizar en la investigación. Estudio predominantemente cualitativo.

Vía de administración

Ventajas:

  • Versatilidad
  • Alta tasa de respuesta
  • Permite tratar temas complejos

Inconvenientes:

  • Coste elevado
  • Mayor tiempo
... Continuar leyendo "Metodología de investigación sobre el impacto de las Apps en reservas vacacionales" »

Funciones Clave del Educador Infantil y Tipos de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Perfil Profesional del Educador Infantil

El perfil del Educador Infantil puede generar confusión debido a su novedad y a los constantes cambios sociales que impactan en la profesión.

Ámbito Profesional del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)

El campo profesional del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) abarca diversas instituciones y programas. Su labor se centra siempre en el trabajo con niños y niñas menores de 6 años.

Principales Áreas de Desempeño Profesional:

  • Centros de Educación Infantil (EI): Autorizados por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
  • Centros Residenciales: Internados, centros de acogida, residencias infantiles o colegios-residenciales.
  • Programas de Ocio y Tiempo Libre: En centros culturales
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Educador Infantil y Tipos de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo" »

Fortalecimiento Docente: Estrategias para la Evaluación y la Inclusión Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diagnóstico

La evaluación actual presenta desafíos en el mismo nivel educativo, evidenciando:

  • Bajo rendimiento escolar.
  • Cantidad significativa de alumnos con dificultades de aprendizaje.

Descripción del Proyecto

Este proyecto se inicia con entrevistas a los docentes que trabajan con NB1 en el establecimiento. Los resultados de estas entrevistas proporcionarán aportes importantes para definir los aspectos a abordar dentro del proyecto.

Se estima un tiempo determinado para su desarrollo, con la meta de estar listo a fines del primer semestre. Esto permitirá obtener resultados adecuados del trabajo realizado durante el semestre con los alumnos y docentes involucrados en la institución educativa.

La implementación estará a cargo de docentes profesionales... Continuar leyendo "Fortalecimiento Docente: Estrategias para la Evaluación y la Inclusión Educativa" »

Conceptos Fundamentales de Normalización y Acreditación en el Contexto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Normalización

Según la definición aceptada por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), la norma es una «especificación técnica u otro documento accesible al público, elaborado en cooperación y con el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basado en la combinación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, cuyo objeto es beneficiar al máximo a toda la comunidad y que ha sido aprobado por un organismo habilitado nacional, regional o internacional.»

Esta es la definición que casi todos los organismos oficiales nacionales de normalización han aceptado; por... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Normalización y Acreditación en el Contexto Europeo" »