Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Vida y Entornos Saludables: Definiciones, Hábitos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB


ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES
2. DEFINICIONES DE ESTILOS DE VIDA. 

2.1 Estilos de vida:


forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las carácterísticas personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socio-económica y ambiental.

2.2 Estilos de vida saludable:


Los estilos de vida saludables son los procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de las personas y grupos de población dirigidos a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Los hábitos y costumbres que cada persona puede realizar para lograr un desarrollo y un bienestar sin atentar contra su propio equilibrio biológico... Continuar leyendo "Estilos de Vida y Entornos Saludables: Definiciones, Hábitos y Estrategias" »

Variables Metodológicas, Control y Validez en la Investigación Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Variables Metodológicas, Control y Validez de la Investigación

El control experimental

Se basa en la variabilidad intra-individual (cambios en el individuo en una determinada función), a la vez que parte de una escasa variabilidad de una única unidad de observación. Sus objetivos se guían por el control y aislamiento experimental, realizado en un laboratorio.

El control estadístico

Investigación alternativa a la científico-natural basado en la variabilidad interindividual (variabilidad entre casos). Sus objetivos se basan en la forma de asignar los sujetos a los grupos de tratamiento, asignación aleatoria. La actividad fundamental es la comparación, bajo distintos rendimientos.

2. Varianza y Variables de la Investigación

2.1 Varianza

... Continuar leyendo "Variables Metodológicas, Control y Validez en la Investigación Experimental" »

Estrategias Pedagógicas Clave para el Aprendizaje Eficaz y el Desarrollo Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Indicadores de una Enseñanza Eficaz

  • Autonomía: Educación para la emancipación, promoviendo la independencia de los alumnos.
  • Enseñanza Reflexiva: Crear disonancias cognitivas en el alumno a través del aprendizaje.
  • Enseñanza Sistemática: Aquella que se ajusta en su programación y ejecución a un esquema ordenado, implicando una serie de acciones y una secuencia jerárquica de actuación.
  • Aprendizaje: Adquirir conocimientos.
  • Atención: Dirigir nuestra percepción hacia estímulos determinados.
  • Concentración: Proceso psicológico que permite mantener la atención en los estímulos más relevantes para la tarea que se está ejecutando y mantenerla durante el tiempo necesario.
  • Retención Motriz: La práctica contribuye a consolidar las adquisiciones
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Clave para el Aprendizaje Eficaz y el Desarrollo Motor" »

Optimización de la Gestión Sanitaria: MGPSS, PERC y Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Proceso de Implementación de la MGPSS y la Herramienta PERC Permitirán:

  • Evaluar globalmente el desempeño de las instituciones y redes de servicios de salud.
  • Identificar los factores o problemas más relevantes del perfil de productividad institucional correspondiente.
  • Facilitar el análisis de dichos problemas para determinar opciones de cambio en el marco de la modernización del sistema de salud.
  • Monitorear los procesos de cambio y el impacto de las medidas de ajuste institucional adoptadas por las instituciones o redes hospitalarias.
  • Establecer una relación de los costos de los servicios como resultante de la eficiencia en las funciones de producción.

Sistemas de Información

Solo en los últimos veinticinco años las organizaciones se... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Sanitaria: MGPSS, PERC y Sistemas de Información" »

Kantismo características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB


Características didácticas conocimiento de los resultados:


- Precisión: En la fase inicial, la información muy detallada sobre la ejecución pueden entorpecer el aprendizaje. La información sobre la dirección del error es mas importante que sobre la cantidad del error. Cuando del ejercicio) la precisión del conocimiento de los resultados.

- Brevedad: Pocas palabras y no conferencias, ayudan al progresar. Referirse a pocos puntos pero realmente relevantes. Una información demasiado escasa no ayuda al alumno a la interpretación de sus logros.

- Momento de suministrarlo: Antes de 5 segundos, el conocimiento de los resultados puede tener efectos negativos. Deben darse en un tiempo máximo de 25 y 30 segundos.

- Frecuencia: La frecuencia óptima... Continuar leyendo "Kantismo características" »

Concepto y Diseño Curricular en Educación Infantil: Niveles y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Qué se entiende por el Concepto de Currículo en Educación Infantil

En la LOE, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.

El currículo cumple una serie de finalidades, entre otras:

  • Proporcionar coherencia a la etapa educativa para la que está diseñado.
  • Favorecer la continuidad de una etapa a otra.
  • Explicitar las intenciones del sistema educativo en cada etapa.
  • Garantizar unas enseñanzas mínimas a todos los niños, facilitando la movilidad entre niveles educativos, centros y comunidades autónomas.
  • Contribuir a la igualdad de oportunidades de los niños y niñas.
  • Orientar la labor docente.
  • Favorecer la autonomía de los
... Continuar leyendo "Concepto y Diseño Curricular en Educación Infantil: Niveles y Elementos Clave" »

Conceptos Esenciales en Inteligencia Artificial: Resolución de Problemas y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales en la Resolución de Problemas y Planificación

Espacio de Estados y Rutas

Espacio de Estados del Problema

Es el conjunto de todos los estados que se pueden alcanzar a partir del estado inicial mediante una secuencia de acciones.

Ruta

Es cualquier secuencia de acciones que permite pasar de un estado a otro.

Búsqueda y Estrategias

Búsqueda

Es el proceso de evaluar las distintas secuencias de acciones para encontrar aquellas que lleven del estado inicial al estado meta.

Estrategias de Búsqueda

Deben ocasionar cambios, ser sistemáticas y ser eficientes.

Características de los Problemas (en relación con errores o estados)

  • Ignorables
  • Recuperables
  • No recuperables

Árbol de Búsqueda

Su raíz corresponde al estado inicial, y sus hojas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Inteligencia Artificial: Resolución de Problemas y Planificación" »

Evaluación Educativa: Conceptos Clave, Principios y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Concepto de Evaluación Educativa

La evaluación es un proceso intencionado, sistemático y continuo de recogida de información que permite conocer la medida en que se están alcanzando los objetivos esperados.

Principios Básicos de la Evaluación

Los principios básicos de la evaluación son:

  • Objetiva
  • Fiable
  • Válida
  • Práctica
  • Oportuna
  • Participativa

Principio de Fiabilidad

El principio de fiabilidad hace referencia a la permanencia, estabilidad o consistencia de las mediciones, es decir, a la constancia de los resultados obtenidos en diferentes ocasiones o por evaluadores diferentes.

Funciones de la Evaluación Educativa

Las diferentes funciones de la evaluación educativa son:

  • De diagnóstico
  • De desempeño
  • De diseño
  • De resultados

Herramientas de la Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Conceptos Clave, Principios y Herramientas" »

Metodologías Docentes en Educación Física: Estilos Tradicionales e Individualizadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Estilos de Enseñanza en Educación Física

El estilo de enseñanza hace referencia a la propiedad, peculiaridad u originalidad con que un profesor afronta su propia clase. El estilo se caracteriza por hacer hincapié en los elementos personales del sistema educativo.

Un estilo de enseñanza está compuesto por todas las decisiones que se toman durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y van referidas a tres momentos clave:

  • Decisiones previas: Contenidos a desarrollar, actividades, canales de comunicación.
  • Decisiones durante la ejecución: Duración o número de repeticiones de la actividad, inicio y final de una tarea, ajustes y correcciones.
  • Decisiones referentes a la evaluación: Valoración de las actividades realizadas, valoración de los
... Continuar leyendo "Metodologías Docentes en Educación Física: Estilos Tradicionales e Individualizadores" »

Educación Especial e Inclusiva: Estrategias, Principios y Adaptación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Educación Especial dentro del Sistema Educativo Ordinario

La Educación Especial se incluye en el sistema educativo ordinario. Se caracteriza por un currículo abierto, con adaptaciones curriculares, y un sesgo ecológico y psicoeducativo. Está destinada a cualquier escolar que presente una dificultad, ya sea permanente o transitoria.

Informe Warnock

El informe Warnock establece los siguientes principios:

  • Todos los niños tienen necesidades educativas.
  • Todos tienen derecho a la educación.
  • Ningún niño será considerado ineducable.
  • La Educación Especial consiste en responder a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) para alcanzar unos objetivos comunes.
  • Las NEE forman un continuo de necesidades.

Atención a la Diversidad en Contextos Inclusivos

La... Continuar leyendo "Educación Especial e Inclusiva: Estrategias, Principios y Adaptación Social" »