Enfoque de Derecho, Interculturalidad, Género y Territorialidad en Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 482,09 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 482,09 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
El currículo de Enseñanza Primaria ofrece una serie de contenidos para los tres ciclos, de entre los cuales se seleccionan aquellos que se refieren al tema concreto que se va a programar.
Para diseñar las unidades didácticas, se deben tener presentes los objetivos y los contenidos que aparecen en el currículo, adaptándolos al ciclo y curso correspondientes. El título de cada unidad didáctica debe indicar a qué núcleo o núcleos de contenidos del currículo hace referencia el tema que desarrolla.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
La evaluación psicopedagógica en el contexto de los trastornos motrices es fundamental para comprender las necesidades específicas del sujeto y optimizar su desarrollo. Este proceso abarca diversas dimensiones, desde el entorno hasta las capacidades individuales.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
1.- Respecto a las directrices
Internacionales para la evaluación informatizada y test aplicados en Internet,
Podemos encontrar el primer de los cuatro objetivos que se encarga de…
2.- Una persona que utilice un
Test debe poseer…
Los conocimientos propios de La psicología y de la evaluación psicológica, y además, los relacionados con el Proceso, la situación y el área de aplicación concreta, los sociales y los Políticos del contexto
3.- El segundo apartado con 102
Artículos se dirige a…
4.- ¿Son los tests los únicos
Instrumentos de evaluación psicológica?
5.- La evaluación... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de Tests Psicológicos: Conceptos Clave en Psicometría" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB
La manera de seure, els gestos facials, el moviment dels braços, etc. Hi ha quatre codis de comunicació: de la parla, de la veu, facial i corporal. Percebem molta informació observant els detalls de la comunicació dels altres, però no hem de confiar-hi cegament. Hi ha signes no verbals cinètics (moviments, gestos…) i sonors (volum, to…).
Donar l'esquena a l'auditori, romandre en la mateixa posició, etc. L'error està en l'absència de variació. S'ha d'evitar la monotonia.
Ficar les mans a les butxaques, recolzar-se a la taula, cames en moviment constant, etc. La importància no està en fer aquest tipus de gestos sinó en trobar el moment adequat i variar-los.
Formen... Continuar leyendo "Comunicació no verbal: Guia completa" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
La discapacidad intelectual (DI) se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa (social, práctica y conceptual), con origen antes de los 22 años.
Para diagnosticar la DI, se deben cumplir tres elementos (tríada):
Existen diferentes enfoques para comprender la DI:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es la proyección de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos. Se concibe como un proceso continuo, nunca acabado, que responde a las preguntas fundamentales de la institución: ¿Quiénes somos? ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué pretendemos? ¿Dónde estamos?
Este documento esencial recoge las decisiones elegidas por la comunidad escolar respecto a las opciones educativas y a la organización general del centro. En él se plasman los principios pedagógicos y se utiliza como herramienta fundamental para la gestión coherente del contexto escolar, representando tanto una respuesta educativa como una necesidad organizativa.... Continuar leyendo "Proyecto Educativo de Centro (PEC): Clave para la Organización y Gestión Escolar" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
47.- ¿Cuál es el objetivo de los procedimientos de muestreo?
Obtener muestras representativas de los eventos objeto de estudio.
48.- ¿Qué estrategias para realizar muestreos de intervalos establecieron Powell, Matindale y Kulp (1975)?
Intervalo total, parcial y momentáneo.
49.- A la hora de observar intervalos, en relación con la utilización de dispositivos mecánicos que ayuden a determinar dichos intervalos:
Es recomendable la utilización de dispositivos que tengan avisadores no audibles.
50.- En relación con la utilización de intervalos de observación:
El intervalo parcial no debe exceder 10 segundos de observación.
51.- Señale en qué nos basamos para saber en qué
... Continuar leyendo "Guía de Estudio: Muestreo y Observación en Evaluación Psicológica" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 176,71 KB
La educación inclusiva busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus características o necesidades, tengan acceso a una educación de calidad. Sin embargo, en este camino hacia la equidad, es fundamental identificar y abordar diversas barreras que pueden obstaculizar el aprendizaje y la participación plena. A continuación, se detallan las principales categorías de obstáculos y las características esenciales de las escuelas verdaderamente inclusivas.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
El apego inseguro se manifiesta en diferentes formas, afectando la seguridad y el desarrollo emocional del niño:
Los cuidadores no atienden de forma adecuada las señales del bebé, no le proporcionan seguridad y muestran cierto rechazo hacia el niño.
Los cuidadores están física y emocionalmente disponibles solo en ciertas ocasiones, de forma inconsciente. Inician pocas interacciones con el niño.
La educación incidental es aquella que se da de forma espontánea, no intencionada y sin planificación previa.
El síndrome de hospitalismo describe las fases emocionales y conductuales que atraviesa un niño durante... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Bienestar Emocional: Apego, Hospitalismo e Intervención Educativa" »