Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contenidos de Educación Física: Definición, Evolución y Estructura Curricular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La comprensión de los contenidos en Educación Física (EF) es fundamental para el diseño curricular y la práctica docente. A continuación, exploramos sus diversas acepciones y su evolución.

Definición de Contenidos en Educación Física

Contenidos en Sentido Restringido: El Saber Académico

Se refiere al saber específico que se busca transmitir, una síntesis de la cultura académica de los diversos campos del conocimiento, enfocándose en la dimensión puramente académica.

Contenidos en Sentido Amplio: Aprendizajes Integrales

Abarca los aprendizajes necesarios para el progreso hacia los fines educativos, incluyendo tanto los conocimientos explícitos como los aprendizajes tácitos u ocultos. Comprende todo aquello que ocupa el tiempo escolar,... Continuar leyendo "Contenidos de Educación Física: Definición, Evolución y Estructura Curricular" »

Currículo en Educación Infantil: Elementos, Niveles y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Currículo en Educación Infantil

Definición

El currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas. Tiene dos dimensiones:

  • Como instrumento social y cultural.
  • Como elemento técnico o guía de trabajo.

Sus finalidades son:

  • Proporcionar coherencia.
  • Favorecer la continuidad de una etapa.
  • Explicar las intenciones de la educación.
  • Garantizar enseñanzas mínimas.
  • Contribuir a la igualdad de oportunidades.
  • Orientar la labor docente.
  • Favorecer la autonomía de los centros.

Diseño Curricular

Es la concreción que deben realizar las administraciones educativas a través del currículo. Tiene carácter:

  • Orientador.
  • Normativo.
  • Abierto.
  • Flexible.

Niveles de Concreción

... Continuar leyendo "Currículo en Educación Infantil: Elementos, Niveles y Objetivos" »

Materiales Educativos Adaptados: Desafíos y Soluciones Colaborativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Recursos Educativos Adaptados para Necesidades Especiales

En la actualidad, contamos con un sistema educativo que aboga por la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE), tal y como recogen Marta Sandoval y Gerardo Echeita (2013) en su definición de la escuela inclusiva. Los ACNEE precisan de una ayuda más específica y, por tanto, los recursos educativos cobran un nuevo valor en la atención a la diversidad, constituyendo un eficaz elemento de acceso al currículo.

Entendemos estos recursos como el conjunto de ayudas pedagógicas de tipo personal, técnico o material que facilitarán el logro de los fines generales de la educación, favoreciendo la interiorización de los contenidos y el desarrollo de las capacidades.... Continuar leyendo "Materiales Educativos Adaptados: Desafíos y Soluciones Colaborativas" »

Metodología Evaluativa por Fases en Proyectos Socioeducativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Evaluación en las Diferentes Fases del Proyecto

Evaluación del Diagnóstico

Objetivo: Conocer la realidad previa a la intervención. Permite conocer:

  • El problema y el entorno en que se ha producido.
  • Las causas que generaron el problema y sus consecuencias.
  • La percepción que tienen los grupos de interés sobre el problema.
  • Los beneficios que puede conseguir el proyecto.
  • La tipología de beneficiarios.

Evaluación del Diseño

Garantiza la coherencia y contribuye a su aplicabilidad. En esta fase se evalúan los elementos que forman parte del diseño o planificación:

  • Los objetivos formulados.
  • Las estrategias metodológicas.
  • Las actividades o actuaciones.
  • Los recursos.
  • La temporalización.

Evaluación del Proceso

Se realiza a lo largo del desarrollo del... Continuar leyendo "Metodología Evaluativa por Fases en Proyectos Socioeducativos" »

Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Variables y Marco Teórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Hipótesis de Investigación

La hipótesis no es un dato, sino una idea, una construcción lógica a partir de los datos disponibles. Es una tentativa de explicación de los hechos que no necesariamente deberá ser cierta; puede ser abandonada, mantenida o reformulada durante el proceso. La hipótesis se debe redactar o enunciar en una frase corta y afirmativa que se demostrará o verificará experimental o clínicamente.

Características de una Buena Hipótesis

Una buena hipótesis debe tener las siguientes características:

  • Ser fruto de una observación cuidadosa del hecho a investigar.
  • Ser clara, de modo que se entienda perfectamente la explicación que se da.
  • Que sea comprobable experimentalmente.
  • Que sea precisa, es decir, que intente explicar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Variables y Marco Teórico" »

Pasos Clave para Implementar la Gestión por Competencias Laborales en tu Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Proceso de Gestión por Competencias Laborales: Pasos Esenciales

La implementación de un sistema de gestión por competencias laborales es fundamental para el desarrollo y éxito de cualquier organización. Este proceso estructurado permite identificar, evaluar y desarrollar las capacidades necesarias en los colaboradores para alcanzar los objetivos estratégicos. A continuación, se detallan los pasos clave para su correcto desarrollo:

1. Identificación de Competencias

Este primer paso es crucial para sentar las bases del modelo de gestión por competencias. Se distinguen dos tipos principales de competencias:

  • Competencias Funcionales, Técnicas y de Gestión

    Para su identificación, se aplican técnicas especializadas como el Análisis Funcional

... Continuar leyendo "Pasos Clave para Implementar la Gestión por Competencias Laborales en tu Empresa" »

Fundamentos Pedagógicos y Niveles Curriculares en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Principios Fundamentales de la Educación Infantil

1. Atención a la Diversidad e Individualización

Supone ofrecer una respuesta adecuada a las diferentes motivaciones, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño y niña. En consecuencia, deberían evitarse actividades estandarizadas, de ejecución colectiva simultánea, con resultados únicos que suponen requerimientos uniformes para todos. En su lugar, se deben sustituir por aquellas que respondan a diferentes intereses y permitan trabajar, en pequeños grupos, a distintos niveles dentro del aula.

2. Enfoque Globalizador

Este principio consiste en aproximar lo que han de aprender desde una perspectiva integral y diversa. Se presentan los conocimientos de las distintas realidades... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Niveles Curriculares en Educación Infantil" »

Contextos de Aprendizaje: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Adaptaciones No Significativas en el Currículo

No significativas: Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de evaluación. En un momento determinado, cualquier alumno, tenga o no necesidades educativas especiales, puede precisarlas. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y, por tanto, tienen un carácter preventivo y compensador.

Contextos de Aprendizaje: Formal, No Formal e Informal

El papel de la escuela en los últimos años ha ido cambiando. La emergencia de los espacios no formales de aprendizaje, como extensión y alternativa a las formas tradicionales de enseñanza,... Continuar leyendo "Contextos de Aprendizaje: Formal, No Formal e Informal" »

La Dinámica del Cambio: Impulsores y Elementos Clave en Organizaciones y Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El cambio es una constante en cualquier entorno, y su comprensión es fundamental tanto a nivel organizacional como grupal. Este documento explora los factores que impulsan la necesidad de transformación y los elementos sobre los cuales se puede actuar para promoverla eficazmente.

1. Necesidad de Cambio en las Organizaciones

Las organizaciones se encuentran en un estado de evolución continua, impulsadas por una combinación de factores externos e internos que exigen adaptación y transformación.

1.1. Facilitadores Externos

Estos son los elementos del entorno que ejercen presión sobre la organización para que cambie:

  • El mercado y la presión que ejerce: La competencia, las demandas de los clientes y las tendencias del sector.
  • Disposiciones legales
... Continuar leyendo "La Dinámica del Cambio: Impulsores y Elementos Clave en Organizaciones y Grupos" »

Capacitación, Desempeño y Teorías del Aprendizaje: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Capacitación y Desarrollo Profesional

Conceptos Fundamentales

El proceso de capacitación y aprendizaje es esencial para el desarrollo profesional y personal. A continuación, se detallan sus definiciones:

  • Aprendizaje: Es el proceso de recepción de información que se lleva a cabo dentro de la persona, quien la interpreta y cataloga de acuerdo con su contexto, experiencia y condiciones individuales.
  • Capacitación: Es la educación profesional que adapta al individuo para un cargo o función específica. Se lleva a cabo a corto plazo y se aplica de manera sistemática y organizada.

Objetivos de la Capacitación

La capacitación busca:

  • Preparar al personal para la ejecución de diversas tareas particulares de la organización.
  • Alcanzar un nivel de
... Continuar leyendo "Capacitación, Desempeño y Teorías del Aprendizaje: Un Compendio Esencial" »