Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades de Apoyo y Discapacidad Intelectual: Un Enfoque Centrado en la Persona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Necesidades de Apoyo y Discapacidad Intelectual

Definición y Conceptos Clave

Las necesidades de apoyo se refieren a los patrones e intensidad de los apoyos que una persona requiere para participar en actividades relacionadas con su funcionamiento. Los apoyos son recursos y estrategias que promueven el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal, mejorando el funcionamiento individual.

El modelo sociológico de la discapacidad entiende la discapacidad intelectual (DI) como un estado multidimensional del funcionamiento humano en relación con las demandas ambientales. La DI no es fija ni dicotómica, sino fluida, continua y cambiante, dependiendo de las limitaciones funcionales de la persona y los apoyos disponibles en su entorno.... Continuar leyendo "Necesidades de Apoyo y Discapacidad Intelectual: Un Enfoque Centrado en la Persona" »

Estrategias de Verificación y Diagnóstico en Proyectos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Medios de Verificación

• Son aquellos documentos físicos o digitales con los que se corrobora el cumplimiento de productos, metas o indicadores.

• Listas de asistencia, evidencia fotográfica, oficios de entrega, facturas, etc.

Ejemplos

PRODUCTOS Creación de infraestructura para Unidad Especializada

METAS 1 infraestructura para Unidad Especializada

INDICADORES Número de infraestructuras creadas

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

  1. Evidencia fotográfica.
  2. Facturas de material y equipamiento adquirido así como del servicio de construcción o remodelación.
  3. Plano arquitectónico de la infraestructura

Importancia del Diagnóstico

Conocer la realidad social del problema

  • Posibles causas del delito o violencia.
  • Opinión de la comunidad.

Delimitar factores de riesgo

  • Sociales:
... Continuar leyendo "Estrategias de Verificación y Diagnóstico en Proyectos Sociales" »

Evaluación del Lenguaje en Educación Primaria: Claves y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Evaluación de Capacidades Cognitivas y Lingüísticas

Nombre: García González

Evalúa: Capacidades cognitivas, representación mental del espacio, capacidad lingüístico-verbal, aspectos afectivo-conductuales.

Habilidades Léxicas

Evaluación mediante tareas referidas a palabras y frases:

  • Completar frases.
  • Detectar errores en frases.
  • Establecimiento de relaciones causales.
  • Sinónimos y antónimos.
  • Construcción de frases.
  • Enumeración de elementos pertenecientes a determinadas categorías verbales.

Recepción Auditiva y Articulación

Valorar la capacidad para discriminar palabras fonéticamente parecidas y el nivel de eficacia del registro fonológico del alumno (repetición de palabras polisílabas y articulación de un conjunto de palabras a partir... Continuar leyendo "Evaluación del Lenguaje en Educación Primaria: Claves y Métodos" »

Mecanismos de Ejecución y Principios Metodológicos en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

3. Mecanismo de Ejecución

Por último, se presenta el mecanismo de ejecución, que es lo que se ve, es decir, el gesto que se realiza tras el proceso cognitivo (percepción y decisión). Es, por tanto, la ejecución técnica final. Depende de aspectos cuantitativos como la velocidad, la flexibilidad, la resistencia o la fuerza, y de aspectos cualitativos como la coordinación, la agilidad o el equilibrio.

Las Tareas Motrices y la Ejecución

Aspectos Cualitativos (Coordinación)

Aspectos Cuantitativos (Condicionales)

La decisión son más trascendentes. En general, en los juegos y deportes de oposición los mecanismos perceptivo y decisional son claves para la eficacia final del movimiento. En los deportes colectivos esta importancia es todavía... Continuar leyendo "Mecanismos de Ejecución y Principios Metodológicos en Educación Física" »

Fundamentos Esenciales de la Pedagogía y el Aprendizaje Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Diseño Instruccional: Planificación de Acciones Educativas

El diseño instruccional orienta la planificación de diversos momentos de acciones educativas concretas, tanto en la elaboración como en la implementación.

Fases del Diseño Instruccional

  • Análisis de Necesidades
  • Planificación
  • Objetivos Generales y Específicos
  • Organización de Contenidos
  • Diseño del Curso
  • Selección de Materiales
  • Desarrollo de Herramientas
  • Estudio Piloto
  • Implementación y Evaluación
  • Revisión

Modelo ADDIE: Un Marco para el Diseño Educativo

El modelo ADDIE es un marco sistemático para el diseño y desarrollo de materiales y experiencias de aprendizaje. Sus fases son:

  1. Análisis: Definición de necesidades y objetivos.
  2. Diseño: Planificación de estrategias y contenidos.
  3. Desarrollo:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Pedagogía y el Aprendizaje Moderno" »

Currículo de Educación Física: Fundamentos, Competencias y Bloques de Contenido Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Áreas de Conocimiento

  • Conocimiento del medio natural, social y cultural
  • Educación artística
  • Educación física
  • Lengua castellana y literatura
  • Lengua extranjera
  • Matemáticas

Competencias Básicas

  1. Competencia en comunicación lingüística
  2. Competencia matemática
  3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
  4. Tratamiento de la información y competencia digital
  5. Competencia social y ciudadana
  6. Competencia cultural y artística
  7. Competencia para aprender a aprender
  8. Autonomía e iniciativa personal

Objetivos Curriculares

  • Acciones motrices individuales en entornos estables
  • Acciones motrices en situaciones de oposición
  • Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
  • Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno
... Continuar leyendo "Currículo de Educación Física: Fundamentos, Competencias y Bloques de Contenido Esenciales" »

Paradigmas Neopositivista e Interpretativo: Fundamentos de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Paradigmas de Investigación: Neopositivismo e Interpretativismo

Basado en las ideas metodológicas de Corbetta.

1. El Paradigma Neopositivista – Investigación Cuantitativa

  • El estudio sobre la delincuencia juvenil es un ejemplo de investigación cuantitativa que se inspira en el paradigma neopositivista.
  • Dicho enfoque ilustra un modo de proceder muy sistemático, dividido en fases claras: enfoque teórico, observación empírica, análisis de los resultados y retorno a la teoría.
  • Los datos se analizan a partir de las variables identificadas, utilizando técnicas estadísticas con el fin de producir modelos causales, en los que dichas variables están conectadas por relaciones de causa-efecto.

2. El Paradigma Interpretativo – Investigación

... Continuar leyendo "Paradigmas Neopositivista e Interpretativo: Fundamentos de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa" »

Conceptos de enfermería y modelos de razonamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

5

Constituyen el meta paradigma de la disciplina de enfermería:

1. Salud 2. Persona 3. Enfermería 4. Entorno 5. Todas las Anteriores

3

Son formas de razonamiento; Excepto:

1. Inducción 2. Deducción 3. Paradigma 4. Retroducción

1

Tipos de Modelos que pueden parecerse a lo que se supone que representan:

1. Físico 2. Cuantitativo 3. Verbales 4. Simbólicos

3

Son ejemplo de modelos Simbólicos; Excepto:

1. Esquemático 2. Verbales 3. Físico 4. Cuantitativo

2

Son ejemplo de Modelo Esquemático; Excepto:

1. Dibujo 2. Órganos Corporales 3. Fotografía 4. Diagramas

4

Es el orden en que se dan los pasos del PAE:

1. Diagnóstico, Valoración, Ejecución, Planificación, Evaluación

2. Valoración, Diagnóstico, Evaluación, Planificación, Ejecución

3. Planificación,

... Continuar leyendo "Conceptos de enfermería y modelos de razonamiento" »

Fundamentos y Práctica de la Observación Participante en Estudios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales de la Observación Participante

  • Un escenario es cualquier espacio donde el investigador puede encontrar manifestaciones de la realidad social que centra su interés. Por tanto, su elección debe atender a los presupuestos teóricos establecidos por el investigador.
  • El investigador experimentará un proceso progresivo desde el comienzo, en el cual se guiará por una interpretación de la realidad a partir de sus presupuestos teóricos.
  • Se debe obtener una perspectiva interna en el campo y gestionar el estatus de forastero para poder adoptar el punto de vista particular de los observados en su vida cotidiana en el escenario elegido.

Dinámicas de la Observación Participante

  • No manifestar estrechos vínculos con ningún grupo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Práctica de la Observación Participante en Estudios Sociales" »

Transformación Educativa: Integrando las Redes Sociales en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices; sin embargo, él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que esta toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como Facebook, Twitter y YouTube.


La idea no es tomar decisiones drásticas sobre prohibir o dejar que los estudiantes utilicen las redes sociales, sino enseñarles el uso y las ventajas competitivas que estas ofrecen tanto al estudiante como... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Integrando las Redes Sociales en el Aula" »