Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Social: Conceptos Clave, Objetivos y Teorías de la Desviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Intervención Social

Acción o conjunto de acciones planificadas que tienen como objetivo mejorar las condiciones de las personas, especialmente de las que se encuentran en situación de desventaja.

Zonas de Integración, Riesgo y Exclusión

Zona de integración: Situación estable, con ingresos, acceso al trabajo y relaciones sociales y de apoyo sólidas.

Zona de riesgo: Situación precaria en cuanto a empleo, renta, salud y relaciones sociales y familiares.

Zona de exclusión: Dificultades o imposibilidad de participación en ámbitos fundamentales como trabajo, salud, renta o red social y/o familiar.

Objetivos de la Intervención Social

Fortalecer las condiciones de la población de riesgo para evitar que esta se desplace a la zona de exclusión.... Continuar leyendo "Intervención Social: Conceptos Clave, Objetivos y Teorías de la Desviación" »

Metodología de la Investigación de Campo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Trabajo de Campo

Es útil planificar las actividades a realizar que varían en función de la técnica empleada.

Fases:

  • Selección y entrenamiento de los entrevistadores (antes del trabajo de campo).
  • Recogida de información (durante el trabajo de campo).
  • Control de calidad (después del trabajo de campo).

Objetivos:

El resultado final de la primera fase y el planteamiento inicial sirven de referencia básica en el desarrollo de las siguientes fases de investigación.

Planificación de Medios y Recursos

Antes de comenzar la fase de recogida de información hay que determinar los medios y recursos que se van a necesitar para alcanzar los objetivos fijados, determinar el número de encuestadores que se necesitan, su formación y materiales a utilizar.... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación de Campo" »

Tipos de aprendizaje y paradigmas educativos en la educación social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Aprendizaje en la Educación Social

El aprendizaje en la Educación Social se basa en cuatro pilares fundamentales: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. A continuación, se describen tres tipos de aprendizaje:

1. Aprendizaje Significativo

Este tipo de aprendizaje implica la atribución de significados a símbolos. Se divide en dos categorías:

  • Aprendizaje Representacional: Identificación y atribución de significados a símbolos.
  • Aprendizaje Proposicional: Comprensión del significado de ideas en forma de proposición. El objetivo no es solo aprender el significado, sino comprenderlo en profundidad.

2. Aprendizaje Constructivo

El alumno construye internamente el conocimiento a partir del desarrollo... Continuar leyendo "Tipos de aprendizaje y paradigmas educativos en la educación social" »

Calidad Educativa: Definición y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

CALIDAD EDUCATIVA:

La falta de una teoría sobre la calidad y las dificultades para poder llegar a un consenso entre las distintas audiencias implicadas impide una clara definición. Lo mismo sucede cuando nos referimos a la calidad de la educación. La delimitación de este término al ámbito educativo no ayuda de manera especial a precisar su definición. Sabemos que no tienen los mismos planteamientos sobre la calidad de la educación los investigadores que los prácticos, ni tampoco suscriben los mismos criterios quienes diseñan las reformas y aquellos que deben aplicarla. Ello significa que, de una parte, cualquier planteamiento justificado sobre la calidad de la educación debe ser considerado válido, y de otra, que en todo proceso

... Continuar leyendo "Calidad Educativa: Definición y Retos" »

Tipos de conocimiento y proceso científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La realidad y el conocimiento

La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.

Interacción sujeto-objeto y sociedad

El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él.

Conocimiento Científico

Este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión y los razonamientos lógicos. Es un proceso de construcción del conocimiento necesario para desarrollarnos como personas y adquirir herramientas.

Fase 1

Se ha de determinar, en primer lugar, si el problema que se nos presenta puede resolverse o no... Continuar leyendo "Tipos de conocimiento y proceso científico" »

Metodología de la Investigación: Hipótesis, Operativización, Proyecto y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Hipótesis

La hipótesis informará de forma precisa el estudio que se pretende seguir. Son afirmaciones o negaciones sobre la realidad que sometemos a comprobación. Las hipótesis no son más que conjeturas o suposiciones que hacemos con relación a aquello que es nuestro objeto de estudio. Se trataría de un juicio elaborado cuya verdad esperamos corroborar de alguna manera científica. La hipótesis, en definitiva, es una respuesta a la pregunta de investigación (sujeta a investigación).

Condiciones de las Hipótesis

  • Deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles.
  • Los términos usados deben poseer una realidad empírica.
  • Deben ser específicas o capaces de especificación.
  • Deben hallarse en conexión con teorías precedentes.
  • Deben
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Hipótesis, Operativización, Proyecto y Evaluación" »

ROF i Protocols en Centres de Protecció de Menors: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

ROF i Protocols en Centres de Protecció de Menors

ROF (Reglament d’Organització i Funcionament): És el document que reflecteix les normes generals del funcionament del centre i estipula les condicions en què té lloc la relació entre residents i centre.

Memòria Anual: Document en què es descriuen totes les actuacions que s’han de realitzar al centre durant l’any immediatament anterior, incloent-hi l’avaluació corresponent.

Pla de Qualitat: Document on es descriuen els mecanismes i processos per assegurar el desenvolupament i l’aplicació d’un sistema de qualitat.

PIA (Pla Individual d’Atenció): És el document que planifica la intervenció educativa de cada menor. Inclou el conjunt d’estratègies i actuacions destinades... Continuar leyendo "ROF i Protocols en Centres de Protecció de Menors: Guia Completa" »

Inclusión Educativa: Claves, Diferencias y Fases para una Educación para Todos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La educación inclusiva implica que todos los alumnos de un centro escolar, independientemente de sus fortalezas o debilidades en algún área de aprendizaje, forman parte de la comunidad educativa de dicho centro junto con los maestros, demás alumnos, personal de apoyo y familias. Se trata de construir una escuela que responda no solo a las necesidades especiales de algunos alumnos, sino a las necesidades de todos los alumnos.

El Plan IDEA en Estados Unidos

En los EEUU existe una regulación federal anterior a 1997 y desde ese año se promovió el plan IDEA (Individuals with Disabilities Education Act) que promulga que los niños con discapacidades han de ser educados en las aulas de educación ordinaria. Esto significa que cada Estado debe... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Claves, Diferencias y Fases para una Educación para Todos" »

Propósitos, Bases, Clasificación y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Propósitos de la EIA:

  • Asegurar que los recursos de un proyecto sean utilizados de la manera más eficaz y eficiente posible.
  • Favorecer la interacción entre actores a través de un enfoque común que acerque agendas divergentes y desarrolle el sentido real del propósito y finalidad del EIA.
  • Desarrollar una base sólida de conocimiento para obtener la cantidad y tipo de información adecuada y necesaria para tomar una decisión, con conocimiento multidimensional que aproveche las ventajas y oportunidades que presenta los temas ambientales.
  • Conducir el desarrollo de actividades para llegar a un consenso y a la resolución de conflictos, donde abordan problemas ambientales y se conduce a una solución razonable y práctica.
  • Buscar la prevención
... Continuar leyendo "Propósitos, Bases, Clasificación y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)" »

Fase 3: Seguimiento del plan de acción y evaluación final

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Fase 3: Seguimiento del plan de acción

- La supervisión del itinerario a través de tutorización del proceso de inserción.

- Se realizarán entrevistas individuales mediante las cuales se acompañará a la persona a lo largo de las diferentes acciones del plan establecido.

- A través de la tutorización se obtienen datos sobre los resultados previstos: si se van cumpliendo los tiempos y los objetivos; si el demandante lleva a cabo las acciones; si éstas son efectivas o se deben adaptar o reelaborar...

- Es fundamental datos cualitativos sobre la satisfacción y la impresión del usuario. En el caso en que no cumpla los acuerdos del contrato, se deberá averiguar el motivo y negociar nuevos acuerdos.

- Si las acciones se llevan a cabo en otro... Continuar leyendo "Fase 3: Seguimiento del plan de acción y evaluación final" »