Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Digitalització Gent Gran: Formació 'La Meva Salut' a St. Vicenç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,08 KB

Importància de la Digitalització per a la Gent Gran

A mesura que la tecnologia avança, la digitalització es converteix en una necessitat.

La capacitat de:

  • accedir a serveis en línia,
  • comunicar-se amb familiars i amics,
  • o gestionar la seva salut de manera digital

pot millorar la seva qualitat de vida i evitar que quedin enrere en un món cada vegada més digitalitzat.

El Casal d'Avis de Sant Vicenç de Castellet

Ubicació i Context Històric

  • Es va crear el 1983.
  • Situat al carrer Gran, 87, 08295 Sant Vicenç de Castellet.
  • Objectiu: proporcionar un espai de reunió, socialització i activitat per a les persones grans del municipi.
  • Motivació inicial: combatre la soledat i millorar la qualitat de vida d'aquest col·lectiu mitjançant activitats diverses
... Continuar leyendo "Digitalització Gent Gran: Formació 'La Meva Salut' a St. Vicenç" »

Transformación Educativa en Chile: Objetivos, Pilares y Logros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,46 KB

La Reforma Educativa en Chile: Un Proceso de Transformación Integral

Dentro de las transformaciones iniciadas en una primera fase, en el llamado proyecto Montegrande (programa piloto que traería los cambios de currículos), se establecieron, como nuevo ingrediente en la reforma de currículos, los llamados objetivos transversales. Estos debían ser perseguidos por todas las asignaturas y apuntaban, principalmente, a la formación ética, el crecimiento y autoafirmación personal, a la persona y su entorno, y al desarrollo del pensamiento.

Estos objetivos debían cruzar todas las asignaturas y ser el pilar reflexivo que impulsara todo lo demás. Los objetivos transversales debían ser la estructura en la que se debían disponer los demás cambios,... Continuar leyendo "Transformación Educativa en Chile: Objetivos, Pilares y Logros" »

Educación Infantil: Modelos Pedagógicos y Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Modelos Educativos y Desarrollo en la Primera Infancia

La primera infancia es una etapa crucial porque en estos primeros años se establecen las bases para toda la vida. Como docentes, jugamos un papel fundamental al ayudar a formar la personalidad de los niños, sus primeros vínculos y su adaptación a la socialización.

Los Niños: Aprendices Activos

Los niños son como esponjas que absorben información rápidamente. Este periodo se considera una "ventana de oportunidades" porque es el momento ideal para influir positivamente en su desarrollo y aprendizaje.

Inversión en la Primera Infancia

Invertir en la primera infancia tiene grandes beneficios para el desarrollo social y la equidad, ayudando a reducir las desigualdades sociales.

Neurociencia

... Continuar leyendo "Educación Infantil: Modelos Pedagógicos y Desarrollo Integral del Niño" »

Estrategias Pedagógicas Esenciales para el Desarrollo de la Lectoescritura y la Comprensión Lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El Rol Fundamental del Maestro en el Aula

La función que desempeña el maestro es planificar, organizar y evaluar las actividades de clase, además de posibilitar el aprendizaje. Tiene que tomar decisiones constantemente sobre lo previsto y lo imprevisto que surge en el aula. Es por ello por lo que los docentes reflexionan para poder seguir progresando.

El Docente y el Lenguaje Escrito: Momentos Clave de la Secuencia Didáctica

Respecto al lenguaje escrito, el papel del docente se articula por medio de tres momentos de la secuencia didáctica:

  1. Diseño de situaciones reales de uso de la lectura y la escritura

    Para diseñar situaciones de enseñanza y aprendizaje en las que la lectura y la escritura sean necesarias, hay que prestar atención a lo

... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Esenciales para el Desarrollo de la Lectoescritura y la Comprensión Lectora" »

Arquitectura Sostenible: Integración de Variables Ambientales y Urbanas en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Contexto y Arquitectura

  • El contexto en arquitectura se refiere al entorno físico, social, cultural y económico en el que se desarrolla un proyecto arquitectónico.
  • La arquitectura, como disciplina, busca crear espacios funcionales, estéticos y sostenibles que respondan a las necesidades del contexto y de sus habitantes.
  • La relación entre arquitectura y ambiente destaca la importancia de considerar el entorno natural y construido en el proceso de diseño para promover la sostenibilidad y la calidad de vida.

Ambiente, Sistema, Ciudad y Enfoque Sistémico

  • El ambiente se refiere al entorno natural y construido en el que interactúan los seres vivos, incluyendo factores físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos.
  • El enfoque sistémico
... Continuar leyendo "Arquitectura Sostenible: Integración de Variables Ambientales y Urbanas en el Diseño" »

Desarrollo de Competencias Docentes en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Competencias Docentes en Educación Infantil

  1. Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
  2. Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
  3. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes (igualdad de género, equidad y respeto a los derechos humanos).
  4. Fomentar la convivencia dentro y fuera del aula y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia, y saber reflexionar sobre ellos.
  5. Reflexionar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Docentes en Educación Infantil" »

Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

2. Compara los conceptos de discapacidad y diversidad funcional. Haz una valoración sobre ellos. ¿Cuál consideras más adecuado?

Se entiende por discapacidad cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse, etc.). Con este término, se asume que una persona no es capaz de hacer algo. Por ejemplo: una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.

Se entiende por diversidad funcional la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc.) de manera diferente a la mayoría de la población. Con este... Continuar leyendo "Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo" »

Poder, Conocimiento y Subjetividad: Una Mirada desde Foucault y Mead

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Michel Foucault: Poder, Conocimiento y Discursos

La relación entre poder y conocimiento, según Michel Foucault, se centra en la idea de que el poder no solo se ejerce a través de la coerción, sino que también se manifiesta en la producción y regulación del conocimiento. Foucault sostiene que el conocimiento está impregnado de relaciones de poder, lo que significa que lo que se considera verdadero o falso es el resultado de interacciones históricas y culturales.

Poder como Relación

Foucault argumenta que el poder no se posee, sino que se ejerce en múltiples contextos. Este poder produce conocimiento, lo que implica que el conocimiento no es neutral, sino que está influenciado por las dinámicas de poder.

Producción de Conocimiento

El

... Continuar leyendo "Poder, Conocimiento y Subjetividad: Una Mirada desde Foucault y Mead" »

Currículum d'Educació Infantil: Guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El Currículum d'Educació Infantil

Definició i elaboració

Un currículum és un pla o programa educatiu, organitzat prèviament per les administracions educatives, que l'alumnat ha de cursar per assolir unes metes educatives.

El Ministeri d'Educació elabora uns ensenyaments mínims, i les administracions educatives de les comunitats autònomes desenvolupen els seus currículums.

Components del currículum

  • Objectius: Intel·lectuals, motrius, emocionals i socials.
  • Competències: Acompliments imprescindibles per a l'èxit formatiu.
  • Mètodes pedagògics: Processos, instruments, tècniques i estratègies aplicades per l'educador.
  • Criteris d'avaluació: Referents per mesurar l'acompliment de l'alumnat.

Organització de l'Educació Infantil

Etapes i cicles

L'... Continuar leyendo "Currículum d'Educació Infantil: Guia completa" »

Pilares para una Práctica Docente Transformadora: Reflexión, Investigación, Innovación y Comunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

La investigación-acción es un método investigativo profundamente transformador que combina la generación de conocimiento con la implementación de acciones orientadas al cambio. Según Kemmis (1983), este enfoque es una forma de búsqueda autorreflexiva llevada a cabo por participantes en contextos sociales para mejorar tanto las prácticas como la comprensión de estas y los entornos en los que se desarrollan. Esta dualidad convierte a la investigación-acción en una herramienta clave para el docente reflexivo que busca perfeccionar su práctica. En el ámbito educativo, la investigación-acción permite al profesorado comportarse como "aprendices de por vida", como señala Bernardo Restrepo. Esto implica aprender no solo sobre su propia... Continuar leyendo "Pilares para una Práctica Docente Transformadora: Reflexión, Investigación, Innovación y Comunidad" »