Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Curriculares y Planificación Didáctica en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Currículo según la LOMCE

Según la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), los elementos que configuran el currículo son los siguientes:

  • Contenidos
  • Métodos pedagógicos
  • Criterios de evaluación
  • Competencias
  • Objetivos

Objetivos Educativos

Los objetivos son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa, cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.

Características de los Objetivos

Los objetivos:

  • Expresan las capacidades que queremos conseguir en el alumnado.
  • Están íntimamente relacionados con las competencias y los criterios de evaluación.
  • Pueden referirse a conceptos, acciones o valores.
  • Son la base para secuenciar los contenidos o saberes básicos.
  • Las actividades
... Continuar leyendo "Fundamentos Curriculares y Planificación Didáctica en Educación" »

La Autonomía del Ser Humano: Amor, Elección y la Lucha contra la Discriminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Libertad del Amor Humano: Elección y Autonomía Personal

El ser humano puede amar libremente porque el amor es una experiencia profundamente personal que se basa en la elección y la voluntad individual. Desde el principio de nuestras vidas, tenemos la capacidad de decidir a quién amar, cómo amar y en qué momento hacerlo. En última instancia, cada individuo posee la autonomía para decidir a quién dedica su amor, aunque existen factores externos que pueden influir en nuestras decisiones, como la sociedad, la cultura y los prejuicios.

A lo largo de nuestras vidas, nos encontramos con diferentes personas y situaciones que nos permiten sentir el amor de diversas maneras. Esta variedad nos brinda la oportunidad de elegir nuestras relaciones... Continuar leyendo "La Autonomía del Ser Humano: Amor, Elección y la Lucha contra la Discriminación" »

Influencias en el Comportamiento del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,27 KB

Tipos de Información y Procesamiento

Nivel Interno

  • Recuerdo de marcas: Recordamos un subconjunto reducido de marcas (entre 2 y 8). Las marcas más fáciles de recordar son:
    • Prototípicas
    • Famosas
    • Relacionadas con nuestras metas y situación
    • Asociadas a una actitud positiva
    • Con lazos asociativos fáciles de recordar
  • Recuerdo de atributos: Recordamos los atributos más representativos. Factores que influyen:
    • Accesibilidad o disponibilidad de la información
    • Capacidad diagnóstica (que nos ayude a diferenciar entre marcas)
    • Prominencia
    • Viveza
    • Metas de los consumidores
  • Atributo decisivo: Ser diagnóstico + prominente.
  • Recuerdo de evaluaciones y experiencias: Es más fácil recordar evaluaciones o actitudes pasadas que detalles específicos. Las evaluaciones crean
... Continuar leyendo "Influencias en el Comportamiento del Consumidor" »

Aprendizaje de las Matemáticas: Niveles, Etapas, Dificultades y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Niveles de Aprendizaje de la Secuencia Numérica

  • Nivel cuerda: El niño empieza a contar a partir del uno pero no distingue los términos de la cadena, al igual que en ocasiones no mantiene el orden preestablecido. 1,3,4,2, 7, 10.
  • Nivel cadena irrompible: El niño empieza a contar a partir del uno pero ya distingue los términos de la cadena numérica.1,2,3,4,5,6,7,8,9,10. Pero si le preguntamos qué número le sigue al 4 empezará a contar desde el 1 para responder, es decir, no puede contar a partir de un número que no sea el 1.
  • Nivel cadena rompible: Es capaz de contar a partir de un número que no sea el 1.
  • Nivel cadena numerable: El niño es capaz de contar a partir de un número dado hasta otro dado, es decir, si es capaz de contar por ejemplo
... Continuar leyendo "Aprendizaje de las Matemáticas: Niveles, Etapas, Dificultades y Principios" »

El Ocio y Tiempo Libre: Guía para Educadores sobre su Pedagogía y Animación Sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

El Ocio y el Tiempo Libre

Tiempo Libre

Momento idóneo para el desarrollo personal. Tiempo que queda después de satisfacer las necesidades vitales y sociales. El ocio es posible si hay disponibilidad de tiempo libre.

Medidas para Evitar un Mal Uso del Tiempo Libre

  • Tener conciencia de las posibilidades que ofrece.
  • Orientar las actuaciones a su aprovechamiento.
  • Intervención del animador sociocultural.

Categorías de Clasificación del Tiempo

Tiempo Disponible
  • Tiempo dedicado a obligaciones autoimpuestas (voluntariado o formación institucionalizada).
  • Tiempo libre (actividades no autotélicas, tiempo estéril y tiempo de ocio).
Tiempo No Disponible
  • Tiempo de trabajo (jornada laboral, ocupaciones domésticas y ocupaciones paralaborales).
  • Tiempo de obligaciones
... Continuar leyendo "El Ocio y Tiempo Libre: Guía para Educadores sobre su Pedagogía y Animación Sociocultural" »

Aspectos Clave de la Criminología: Familia, Economía y Psicopatía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Formación Familiar y su Impacto en el Individuo

La familia es el origen central e importante en la formación de todo individuo, desempeñando un papel crucial en su vida.

Factores Familiares Relevantes

Los factores familiares incluyen la forma en que está constituida la familia, la relación de afecto, el número de integrantes, hábitos, costumbres, culturas, valores, comprensión, estado económico, rechazo y nivel educativo.

La Familia como Factor Criminógeno

La familia, como factor criminógeno, es la unidad básica de las conductas antisociales. Puede influir en la formación de una personalidad violenta y agresiva, así como en la manera incorrecta de relacionarse con el entorno o la sociedad.

Condición Económica y Delincuencia

Prevención

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Criminología: Familia, Economía y Psicopatía" »

Apuntes curso entrenador de baloncesto nivel 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Introducción-
-> DIRIGIR (orientar,gestionar, coordinar, guiar) DIRECCIÓN (camino a seguir por el entrenador, donde nos dirigimos) EQUIPO (grupo de personas que comparten unos mismos objetivos y responsabilidades)

JUEGO-
-> acción libre voluntaria, normas, incertidumbre, mundo ficticio, produce felicidad, divertirse con el juego.
valores que transmite el futbol--> Generosidad-Cooperación /Responsabilidad/Entusiasmo/Confianza/cohesión-compañerismo
UN entrenador debe mejorar la relación personal con sus jugadores para conocer su carácter, que es lo que el jugador nos muestra también a través del juego.(generoso,creativo,imaginativo,espontaneo,compañerismo)

Tema 1 -->objetivo entrenador:


Máximo responsable para sacar el mayor
... Continuar leyendo "Apuntes curso entrenador de baloncesto nivel 1" »

Principios Fundamentales de la Administración: Objetivos, Planificación y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Filosofía de la Administración

La filosofía, madre de todas las ciencias, da sentido a los conocimientos, orienta y determina los fundamentos. Es la meta a donde se quiere llegar.

Calidad

Los conocimientos del hombre deben orientarse al perfeccionamiento de la sociedad.

Objetivos de la Administración

Objetivo de Servicio

Las empresas o instituciones sociales producen bienes (con calidad y acciones) y servicios (atención prestada). La calidad de dichos bienes y servicios es valorada por los usuarios, de modo que de ello depende la calidad.

Objetivo Social

El servicio que se presta a la comunidad se convierte en una proyección de la organización.

Objetivo Económico

Lograr el máximo aprovechamiento de los recursos existentes, evitando desperdicios... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Administración: Objetivos, Planificación y Organización" »

Fundamentos de la Didáctica: Principios y Modelos Educativos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Explorando la Didáctica: Conceptos Fundamentales y Enfoques

Definiciones y Perspectivas sobre la Didáctica según Diversos Autores

Diferentes autores definen la didáctica con enfoques variados. Comenius la describe como el arte de enseñar todo a todos, mientras que Dewey enfatiza una experiencia educativa activa. Piaget asocia la didáctica con el desarrollo cognitivo, y Vygotsky la ve como un proceso social mediado. Otros autores, como Díaz Barriga y Ávila, destacan la importancia de la planificación y los métodos técnicos para facilitar el aprendizaje. Freire, por su parte, subraya el diálogo entre estudiantes y maestros como clave en el aprendizaje. En conjunto, la didáctica es vista como una ciencia que busca mejorar el proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Principios y Modelos Educativos Clave" »

Planteamiento del Problema de Investigación: Elementos y Criterios de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Elementos del Planteamiento del Problema de Investigación

Un planteamiento del problema de investigación efectivo contiene los siguientes elementos:

  1. Objetivos de investigación: Señalan a qué aspira la investigación.
  2. Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
  3. Justificación de la investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.

Criterios para Evaluar el Valor Potencial de una Investigación

Para evaluar el valor potencial de una investigación, se consideran los siguientes criterios:

  1. Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
  2. Relevancia social: ¿Qué impacto tiene en la sociedad? ¿Quiénes se benefician?
  3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver problemas
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema de Investigación: Elementos y Criterios de Evaluación" »