Chuletas y apuntes de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies per a l'Ensenyament de la Competència Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Què és la Competència Escrita?

La competència escrita es defineix com la capacitat d'utilitzar l'escriptura per a comunicar-se, organitzar-se, aprendre i participar en la societat. Segons el currículum, aquesta competència es vincula amb quatre propòsits fonamentals:

  • Comunicar: redactar notes, correus electrònics, cartes, missatges en xarxes socials, etc.
  • Organitzar: crear índexs, planificacions, horaris, agendes, etc.
  • Aprendre: elaborar resums, esquemes, fitxes descriptives, mapes conceptuals, treballs monogràfics, etc.
  • Participar en la societat: emplenar impresos, formular queixes i reclamacions, mantenir un blog, etc.

Tipus de Textos

Qualsevol text escrit es pot classificar en una de les següents categories:

  • Narratius
  • Descriptius
  • Expositius
  • Instructius
  • Retòrics
  • Argumentatius

Com

... Continuar leyendo "Estratègies per a l'Ensenyament de la Competència Escrita" »

Història de la protecció a la infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Atenció a la infància

Consideració infància món antic: Grècia i Roma → els infants són propietat. Abandonament, esclavitud i maltractament pràctiques habituals i tolerades. L'estat té el poder.

Època medieval i renaixentista

L'església té el poder. El cos no es podia ensenyar, per tant els nobles estudiaven i no feien esport. Moral cristiana: Infància pren valor progressivament, infanticidi ja és delicte. Abandonament i maltractament ben vistos. Humanisme: Creació d'institucions de protecció a la infància (orfenats). Apareix el mestre figura de coneixement, els infants s'adapten a ell.

Il·lustració

Idees noves de l'infància: Rousseau emocions i fases maduratives respectades, Pestalotzzi integrar socialment als menors amb pocs... Continuar leyendo "Història de la protecció a la infància" »

Planificación y Diseño de Proyectos Sociales: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Planificación de Proyectos

Definición

La planificación es el proceso de toma de decisiones cuyo fin es alcanzar una situación deseable. Se parte de una realidad existente que se quiere cambiar, buscando transformarla en una realidad deseada.

Conociendo la realidad a intervenir, se planifica el proyecto: se plasman los objetivos y la metodología de trabajo (qué, cuándo, cómo, con quién), utilizando los recursos humanos y materiales disponibles.

Fases de la Planificación

  1. Investigación: Conocer la realidad y determinar el objetivo de la intervención.
  2. Programación: Diseñar acciones y estrategias según el objetivo.
  3. Implementación: Poner en marcha las acciones programadas.
  4. Evaluación: Recoger datos sobre el desarrollo de la planificación
... Continuar leyendo "Planificación y Diseño de Proyectos Sociales: Guía Práctica" »

Cultura y Natura: Explorando la Transmisión de Información en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cultura y Natura (Mosterín)

Procesamiento de la Información

Los animales disponemos de dos sistemas para procesar la información:

  • El genoma: Procesa la información lentamente, pero es muy fiable como mecanismo de transmisión y almacenamiento. Es el procesador más eficiente, pero cuando los cambios son más rápidos y a corto plazo, el genoma no da abasto.
  • El cerebro: Procesa la información de un modo mucho más rápido, pero es más susceptible a fallos en la transmisión. Registra los cambios al instante, procesa la información con rapidez y la transmite de cerebro a cerebro, creando así la red de información que constituye la cultura.

Ambos sistemas se diferencian por su tempo tan distinto.

La cultura es información transmitida entre... Continuar leyendo "Cultura y Natura: Explorando la Transmisión de Información en Animales" »

Que teorías explican el trabajo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,82 KB

1Cómo se define el Trabajo social según la FITS profesión
Basada en la practica y disciplina académica promueve el cambio y el
Desarrolloy la cohesión socialfortalece y libera a las personasutiliza la justicia social , los derechos
Humanos la responsabilidad colectivay
El respeto a la diversidad, utiliza la teoría como las ciencias sociales,
Humanidades y conocimientos indígenasintenta aumentar elbienestar

2. ¿Cuáles son los Elementos clave para comprender el concepte de Trabajo Social?


Sentido Y legitimidad del TS como profesiónjunto con los valores, los conocimientos del trabajo socialun conocimiento o ámbito de intervención especifico en la practica profesional.

3. ¿Qué es una Profesión según la propuesta de AdelaCortina

... Continuar leyendo "Que teorías explican el trabajo social" »

Gestión de la Calidad en la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Introducción

La gestión de la calidad en la intervención social requiere actuaciones que permitan asegurar:

  • La eficacia y la eficiencia de sus actuaciones.
  • La transparencia de la gestión.
  • La satisfacción de las personas usuarias.
  • La mejora continua.

Los sistemas de gestión de la calidad facilitan la intervención social de acuerdo con estos requisitos. Un sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas de una empresa u organización por las cuales se administra su calidad.

De la Inspección de la Calidad a la Excelencia

Los términos que se han utilizado para referirse a las actuaciones de mejora, teniendo en cuenta la implicación de la dirección de la organización, han variado con el tiempo:

  • La gestión de la calidad
  • La cultura de
... Continuar leyendo "Gestión de la Calidad en la Intervención Social" »

Modelos Educativos en Europa: Comprensivo vs. Dual y su Impacto en el Abandono Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelos Educativos en Europa: Comprensivo vs. Dual

Uno de los retos de las políticas educativas es compaginar lo común al currículo y lo diverso y, decidir, en base a la opción tomada, la organización y selección del currículo. Este dilema está aún sin resolver en muchos sistemas educativos, ya que una cosa es incluir la optatividad para responder a los diversos intereses y necesidades de los alumnos y otra muy distinta es la creación de itinerarios que los separen y segreguen en grupos, lo que promueve la exclusión de algunos alumnos desde edades tempranas si no se abordan medidas compensatorias que hagan su decisión reversible, de forma que se puedan integrar posteriormente en una vía escolar con la que concluir los estudios obligatorios.... Continuar leyendo "Modelos Educativos en Europa: Comprensivo vs. Dual y su Impacto en el Abandono Escolar" »

El Bautismo y las Parábolas: Un Viaje de Aprendizaje en Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Curso (edad):

Justificación: Con esta unidad pretendemos que los alumnos/as descubran en el Bautismo un sacramento que los hace crecer dentro de una familia unida por el amor, la Iglesia, y de esta manera valoren su propia familia. Asimismo, que conozcan hechos y personajes de la vida de Jesús que identifiquen con sus propias experiencias.

Temporalización:

Primera sesión

En la primera sesión daremos una breve introducción teórica de veinte minutos acerca de la definición, funciones… y algunas de las existentes. Esta tarea se realizará a base de una lluvia de ideas donde los alumnos expondrán sus conocimientos previos acerca de la unidad y a continuación será el profesor el que, mediante las ideas sacadas anteriormente, lleve a cabo... Continuar leyendo "El Bautismo y las Parábolas: Un Viaje de Aprendizaje en Familia" »

Desarrollo de la Competencia Matemática en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

En Educación Primaria (E.P.) se busca alcanzar una **alfabetización matemática** como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones donde intervengan números y sus relaciones, obteniendo información efectiva a través de la comparación y la estimación mental o escrita. Utilizándose en la vida diaria, se adquieren progresivamente conocimientos más complejos a partir de experiencias y conocimientos previos. La **resolución de problemas** implica reflexionar, planificar el proceso de resolución, establecer estrategias y procedimientos, revisarlos y modificar el plan si es necesario, hasta la comprobación del problema.

Objetivos

  1. Plantear y resolver problemas de la vida cotidiana.
  2. Emplear el conocimiento matemático para comprender,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Matemática en Educación Primaria" »

Explorando Técnicas Grupales: Formación, Discusión y Reuniones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Técnicas Grupales

El Grupo de Formación (Training Group)

Es una técnica mediante la cual los componentes de un grupo de autoformación, sin estructura interna y con la ayuda de un dinamizador experto, analizan el proceso de formación de un grupo determinado, los procesos y las relaciones que se ponen en funcionamiento y las dinámicas que en su seno se establecen.

Características

  • Debe realizarse cuando se trata de un grupo reducido de personas (8 a 12).
  • Tiene como finalidad aprender sobre la formación de los grupos, su forma de organizarse y su desarrollo.
  • Debe estar tutorizado por una persona experta que facilita y potencia la práctica grupal. Esta persona se convierte en una más del grupo; sin ser directiva, asume el rol de catalizar
... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Grupales: Formación, Discusión y Reuniones Efectivas" »