Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de aprendizaje significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

TEMA 2

• Definición de intervención educativa. Se trata de una acción internacional que se ejerce en el marco de lo social, que tiene como general el desarrollo personal y social de las personas, grupos y comunidades, mejorando su calidad de vida e incidiendo positivamente en su participación en la sociedad. • Carácterísticas de la intervención en educación social. La gran diversidad de ámbitos y sus ámbitos de intervención y la dificultad para delimitar el campo que puede abarcar esta intervención. - Educación no formal, sensiblemente distinta a la escolar. - La diversidad y las necesidades educativas de las personas destinatarias están relacionadas con situaciones problemáticas - Papel relativamente poco relevante de los... Continuar leyendo "Ejemplos de aprendizaje significativo" »

El paper del lideratge en la gestió del canvi educatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Experts

Segons Serafí Antúñez, la promoció del canvi correspon i afecta a totes les persones de la comunitat educativa involucrades en l'educació escolar i també a les agències centrals que administren els sistemes educatius. Ara bé, en el cas de cada centre en concret, sembla lògic que els ensenyants siguin les persones en les quals recaigui el pes més significatiu i que, per tant, intervinguin amb major freqüència en les tasques pròpies del canvi i desenvolupin les actuacions qualitativament més rellevants.

El paper dels directius en la promoció i adreça del canvi és un tema d'estudi de gran rellevància actualment. El «Desenvolupament Organitzatiu» («Organisation Development») recull un conjunt de teories i enfocaments... Continuar leyendo "El paper del lideratge en la gestió del canvi educatiu" »

Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Conceptos Fundamentales

Conocimiento: Cognitio = Acción de conocer o conocimiento.

A) Operación mental o intelectual por la que se capta un objeto, formando del mismo una representación lo más exacta posible.

B) Conjunto de informaciones como representaciones abstractas que un sujeto cognoscente posee acerca de un objeto.

Sujeto cognoscente: Ser vivo con capacidad psicofísica para obtener y procesar datos sobre sí mismo y su entorno.

Objeto: Desde la filosofía de la ciencia, algo que se puede sentir, hablar, pensar o sobre lo cual se puede realizar una acción. Los objetos son: cosas, procesos, fenómenos, elementos materiales o conceptuales.

Aprehender: Apresar, capturar o captar algo mediante la aplicación de nuestros sentidos y esquemas... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos" »

Anàlisi de 'Allò que tal vegada s'esdevingué' de Joan Oliver

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Vida de Joan Oliver

Joan Oliver, pseudònim de Pere Quart, va néixer a Sabadell el 29 de novembre de 1899 en una família burgesa. Va formar part d'un grup de Sabadell que s'incorporà a l'avantguarda i prengué contacte amb les darreres tendències de la literatura francesa. Adoptaren una actitud de revolta contra la burgesia. La Guerra Civil fou una època important i activa per a l'autor. Durant aquest any, publicà l'obra de teatre Allò que tal vegada s'esdevingué. Aquesta obra va ser escrita durant la primera etapa (1928-1936), on segueix la tècnica de la comèdia burgesa, però es caracteritza pel to crític i realista respecte a la societat.

Personatges

Els personatges són negatius i representen tot allò que ell rebutja, presentats... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Allò que tal vegada s'esdevingué' de Joan Oliver" »

Desarrollo del Bebé: Primeros Años, Reflejos y Etapas Cognitivas de Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El Recién Nacido: Primeras Semanas y Ajustes

Aunque aparentemente solo duermen y maman, a las 2 o 3 semanas se pueden observar características distintivas del bebé. Este es el llamado periodo neonatal, un momento crucial de ajustes del sistema.

Durante este tiempo:

  • El bebé parpadea ante una luz brillante.
  • Sigue objetos en movimiento con la mirada.
  • Sus ojos buscan la claridad; tiene buena agudeza visual a una distancia de unos 20 cm.
  • Escucha los sonidos y sabe de dónde provienen.
  • Responde al dolor.
  • Prefiere mirar un rostro humano antes que un objeto.
  • En la primera semana, ya reconoce a la madre por el olor y la voz.
  • Durante la segunda semana, ya reconoce su rostro.
  • En la segunda semana, puede sacar la lengua para imitar a una persona que hace lo mismo.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Bebé: Primeros Años, Reflejos y Etapas Cognitivas de Piaget" »

Organización y Gestión de Centros Educativos: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Modelos de Gestión: Taylorismo y Fayolismo

Taylor propuso una estrategia para la realización de trabajos industriales, basada en el análisis de movimientos y tiempos necesarios para cada tarea. Consideró posible racionalizar el trabajo fragmentando cada tarea en sus componentes mínimos, manteniendo un interés utilitarista. Fayol, por otro lado, definió la administración como planificación, organización, ordenación, coordinación y control, e inició la aplicación de estos planteamientos a contextos no industriales. Analizó el contexto organizativo desde una perspectiva más amplia, por lo que está considerado como el sistematizador de la teoría de la organización.

Paradigma de las Escuelas Eficaces y Excelentes

Estos modelos de

... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Estrategias y Mejores Prácticas para la Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Métodos de Conversión de Sistemas

Conversión Directa

Sistema Antiguo ---> Sistema Nuevo

Conversión en Fases

Sistema Antiguo ///> Sistema Nuevo

Conversión Paralela

Sistema Antiguo
                 → Sistema Nuevo

Conversión Piloto

Sistema Antiguo ***> Sistema Nuevo

Los métodos piloto y en fases suelen ser los más practicados puesto que tienen menor riesgo. La decisión de adoptar cualquiera de los métodos estará influenciada por factores de riesgo y disponibilidad de recursos. Otro aspecto importante de esta fase es la capacitación del personal, que cobra especial importancia para asegurar el uso acertado del sistema. Se puede adelantar camino al capacitar personal, incluso antes de contar con los equipos nuevos,... Continuar leyendo "Estrategias y Mejores Prácticas para la Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos" »

El refuerzo de conductas incompatibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB



  • Como sabemos si la técnica ha sido eficaz? Observando el cambio, a través de una evaluación, comparando el estado inicial del niño con el estado final, viendo si la conducta que queremos remitir no se aprecia o la que queríamos mantener persiste.


Desensibilización sistemática: Consiste en asociar el estímulo ansíógeno a una respuesta incompatible con la ansiedad. El efecto es la reducción o eliminación de la respuesta de ansiedad. Fases: Elección de una respuesta incompatible con la ansiedad. Suele utilizarse la relajación.//- Elaboración de una jerarquía de estímulos ansíógenos.//- Desensibilización de estímulos: Se asocia cada estímulo de la jerarquía con la respuesta incompatible.

Exposición graduada: Similar a desensibilización

... Continuar leyendo "El refuerzo de conductas incompatibles" »

Família, Joventut i Moda a Espanya: Anys 60-70

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Mirada nostàlgica: Família i Institucions (1965-1975)

L’estructura familiar entre els anys 1965 i 1975 a l’estat espanyol tenia trets molt diferents de la família actual. D’una banda, cal dir que els pares d’aquella època havien viscut directament la postguerra en la seva adolescència, i després l’inici del desenvolupament econòmic dels anys seixanta. Les influències ideològiques eren conservadores, la religió tenia un pes molt important i la llibertat política i ideològica era inexistent sota la dictadura franquista. D’altra banda, en canvi, els joves de l’època no havien viscut aquella situació. Tot plegat va provocar uns enfrontaments generacionals importants entre pares i fills. Es tractava d’enfrontaments ideològics... Continuar leyendo "Família, Joventut i Moda a Espanya: Anys 60-70" »

Juegos de dominio corporal dinámico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El cuerpo en la jornada escolar


Este es un planteamiento empírico, es decir, se ha obtenido los datos mediante la observación directa en los centros.

Clasificación:Cuerpo suelto, el cuerpo tiene total libertad de movimientos. Se da en el momento del recreo o salida del colegio.Cuerpo tolerado, movimiento corporal generado son el fin de evitar la fatiga escolar. Ejemplo: uso de cuñas motrices.Cuerpo silenciado, el cuerpo no existe, solo la mente, a pesar de que exista movimiento, si es dirigido ese movimiento, el cuerpo está silenciado. Ejemplo: en las aulas.Cuerpo implicado, el niño está comprometido con lo que está haciendo, sin restricciones en el ámbito corporal, se manifiesta en la posición corporal y los movimientos de los alumnos.... Continuar leyendo "Juegos de dominio corporal dinámico" »