Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exemple aprenentatge significatiu infants

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

//


Per una banda, l’Hel·lenisme unifica els pobles conquerits amb religió, cultura i també la llengua. D’aquesta ideología neix el gimnàs que té una funció de  centre de formació intelectual a més a més de la funció guerrera, higiene i salut.Apareix una filosofía pràctica basada en la búsqueda de la felicitat, que repercuteix en models nous de les anteriors filosofies (de sofistes, de Plató i Aristòtil) i es precursor de nous corrents filosofics ( Epicurs, Estoics i esceptics). En l’educació tenim l’efebia una institució important, gratuïta i de formació militar i en contraposició l’educació no militar que és intelectual i física. Aquesta s’ha extes a una minoria que són les dones i la seva estructura s’assembla... Continuar leyendo "Exemple aprenentatge significatiu infants" »

Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público: Mark Moore

Imaginación Gerencial

Al gestor público se le presenta un problema, ejemplo, en una biblioteca pública en determinada hora hay gran afluencia de niños (guardería infantil). ¿Qué hacer? Se dan soluciones diversas, siendo la situación en la que el gestor público debe verla como oportunidad de crear valor público. Por lo que hay que pasar de la doctrina tradicional (técnicos) a estrategas. El propósito de este libro es reconocer que “la sociedad necesita imaginación generadora de valor”.

Visiones del Valor Público

El sector privado a través de sus empresas y del trabajo gerencial logra vender productos que permiten obtener ganancias y así se crea valor... Continuar leyendo "Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público" »

Llengües de la Península Ibèrica i Conflicte Lingüístic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,95 KB

Llengües de la Península Ibèrica i de l’Estat espanyol

La península Ibèrica és un mosaic lingüístic amb diverses llengües com el català, castellà, basc i gallec. A l'Estat espanyol, el castellà és la llengua oficial, però altres llengües regionals coexisteixen, com el català a Catalunya. Aquesta diversitat reflecteix la riquesa cultural i lingüística de la regió.

Bilingüisme

El bilingüisme pot ser un fenomen individual, on una persona parla dues llengües de manera equilibrada, territorial, quan dues regions tenen llengües diferents, i social, quan dues llengües coexisteixen en una mateixa societat. Aquest últim tipus sovint porta a conflictes lingüístics, ja que les dues llengües poden competir per l'ús social.

El

... Continuar leyendo "Llengües de la Península Ibèrica i Conflicte Lingüístic" »

Fases del Modelo E-S-R-I: Experiencia, Señalamiento, Reflexión e Incorporación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,99 KB

4. FASES DEL MODELO E-S-R-I

FASE 1 “EXPERIENCIA”. En esta fase se desarrollan habilidades orales (comprensión y expresión oral y escucha activa), sociales (empatía, respeto, tolerancia, aceptación de la diferencia) y elementos de gestión y resolución de conflictos. Además, evaluamos el desarrollo de las habilidades lectoras y orales de los alumnos.

La fase de Experiencia tiene texto, tema y conversación.

M1: Texto (escrito, oral y visual). Cognitivo

M2: Tema – Eligen tutor y alumnos. Cognitivo

M3: Conversación: comprensión, opinión (justificación) y experiencia. Afectivo y emocional.

La intervención didáctica comienza con un texto (escrito, oral o visual) dependiendo del grupo o del tema que quieres sacar.

A continuación, hay

... Continuar leyendo "Fases del Modelo E-S-R-I: Experiencia, Señalamiento, Reflexión e Incorporación" »

Entendiendo las Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Intelectual, Motora, Sensorial y Autismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

Discapacidad Intelectual Ligera

Grupo: Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)

Tipología: Discapacidad intelectual.

Categoría: leve, moderado, grave y profundo.

En los niños con discapacidad intelectual, la adaptación y respuesta deben centrarse en procedimientos y contenidos útiles y funcionales para su vida cotidiana.

¿Cómo afecta la discapacidad intelectual?

  • Lenguaje oral: suelen adquirirlo algo más tarde que el resto.
  • Autonomía personal: adquieren una adecuada autonomía personal en la locomoción.
  • Actividades escolares: presentan importantes problemas y dificultades en los aprendizajes escolares. Preferentemente en centros ordinarios.
  • Adaptación a la vida social y laboral: pueden desempeñar multitud de tareas en el ámbito
... Continuar leyendo "Entendiendo las Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Intelectual, Motora, Sensorial y Autismo" »

Criterios Esenciales y Fases de Evaluación en el Marco Lógico de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Componentes Clave para la Evaluación de Proyectos bajo el Marco Lógico

Criterios de Evaluación Fundamentales

Pertinencia

  • ¿Es adecuado lo que hemos hecho para mejorar la situación inicial?
  • ¿Nos ocupamos de las prioridades de la población objetivo?
  • ¿Por qué?

Eficacia

Grado de cumplimiento de los resultados y del objetivo específico.

  • ¿Se han alcanzado los resultados esperados?
  • ¿Se ha logrado el objetivo del proyecto?
  • ¿Ha cambiado la situación inicial? ¿Hasta qué punto?
  • ¿Se cumple lo planificado?
  • ¿Es correcta la lógica de la intervención?

Eficiencia

Hasta qué punto los resultados alcanzados se deben a una adecuada utilización de los recursos disponibles.

  • ¿Los resultados se hubieran podido alcanzar con menos recursos?
  • ¿Es óptima la utilización
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales y Fases de Evaluación en el Marco Lógico de Proyectos" »

Evolución y Esencia del Trabajo Social: Ética, Competencias e Historia en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

La Ética del Trabajo Social

La ética se relaciona con el análisis del comportamiento humano, su relación con el bien y el mal. En todas las sociedades y en todos los tiempos se han elaborado códigos de conducta. La distinción entre el bien y el mal es influenciada por la conciencia, esta se desarrolla y potencia a través de la educación. Habitualmente entendemos la ética como el conjunto de normas de comportamiento deseables que debe cumplir un profesional.

Objetivos que se debe plantear la ética

  • Posibilitar que el ser humano se enfrente a sus miedos y se deshaga de las ataduras que impiden su desarrollo, fomentando su libertad.
  • La ética debe ayudarnos a incrementar y saber disfrutar de la libertad.
  • La convivencia.

Ética como arte de

... Continuar leyendo "Evolución y Esencia del Trabajo Social: Ética, Competencias e Historia en España" »

Bibliografía sobre didáctica y pedagogía en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

  • Bermejo, Blas y Ballesteros, Cristóbal (2014). Manual de Didáctica general para maestros de Educación Infantil y Educación Primaria. Madrid: Ediciones Pirámide.

  • Carbonell Sebarroja, Jaume (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Editorial Octaedro.

  • Cassany, Daniel (2012). En línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama.

  • De la Herrán Gascón, Agustín y Paredes Labra, Joaquín (2010). Didáctica general. La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw Hill.

  • De la Herrán Gascón, Agustín y Paredes Labra, Joaquín (2013). Técnicas de enseñanza. Madrid: Editorial Síntesis.

  • Durban Roca, Glòria (2010). La biblioteca escolar, avui, un recurs

... Continuar leyendo "Bibliografía sobre didáctica y pedagogía en la educación" »

Historia de la educación infantil y perspectiva de género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

INTRO: S.XVIII

Empieza a cambiar la idea de que los niños son seres viles y crueles, y a partir de ese momento creen que tener hijos es bueno para extender el apellido.

Aries decía:

El nacimiento del concepto de infancia se debe al surgimiento de las escuelas como institución, ya no se aprende en la calle.

Declaración de Ginebra 1924:

Después de la 1°GM, los niños empiezan a tener un valor legal y llegan muchos avances tecnológicos que afectan a la población.

Convención de derechos del niño 1989:

La aprueban todos los países excepto EEUU, dice que los niños son sujetos de derecho de protección, participación y provisión.

Después de la GM se organiza + El Sistema educativo y se innova menos.

.1.2 ¿Qué entendemos por educación?

  • Etimológicamente:
... Continuar leyendo "Historia de la educación infantil y perspectiva de género" »

Estrategias de Intervención para Alumnos con Autismo: Enfoque Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Comportamientos Asociados al Autismo

Los comportamientos asociados al autismo se caracterizan por:

  • Trastornos cualitativos de la relación social.
  • Dificultades en las funciones comunicativas.
  • Trastornos del lenguaje.
  • Limitaciones en la imaginación y comprensión.
  • Problemas de flexibilidad.
  • Alteraciones en el sentido de la actividad.

Medidas Generales de Intervención

Las medidas generales para abordar el autismo incluyen:

  • Organización de los grupos.
  • Organización de los apoyos y actividades de refuerzo.
  • Acción tutorial y orientadora.
  • Desarrollo en coordinación con otras instituciones.
  • Desarrollo de programas de aprendizaje de la lengua vehicular.
  • Actividades de acogida.
  • Implementación de metodologías que favorezcan la individualización.
  • Adaptación de
... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención para Alumnos con Autismo: Enfoque Educativo" »