Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ópera romántica italiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

evolución opera italiana (2 mitada XIX).

Giuseppe Verdi (1813-1901)


El género más cultivado en la Italia en los siglos XVIII y XIX ha sido la ópera, que era el género que daba realmente beneficios junto con el teatro. Italia fue menos susceptible al movimiento ROMántico, y por ello sus compositores tardaron en llevar a cabo nuevos y radicales experimentos. Fue Verdi quien llevó la ópera italiana hasta un punto de perfección jamás alcanzado hasta su obra, destacan especialmente la importancia que le da al coro, considerado a veces como una llamada de patriotismo para luchar contra la unidad nacional.Etapas de su vida:

-

Hasta los años 50

Denominados por el propio Verdi como “Años de Galera”. Época de mucha producción y de pocos... Continuar leyendo "Ópera romántica italiana" »

Ejercicios de Repaso: Pronombres, Adjetivos Posesivos y Formación de Preguntas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Debo llenar los espacios en blanco con el pronombre indefinido apropiado:

  1. There is something in this casilla. ¿Qué es?
  2. Sir. Everybody se fue a Nueva York, incluyendo el perro. Es por eso que no hay anybody en casa.
  3. ¡No digas a nobody! It's alto secreto, nobody puede saber esto. Ok?
  4. I looked everywhere for it, but I can't find it! Pero no puede desaparecer, sino que tiene que estar en somewhere. ¿Alguien has visto mi encendedor?
  5. ¿Do you know Peter Frampton? / Sí, lo conocí somewhere. Está empezando a llover.
  6. I'm afraid we are going nowhere, because it's empezando a llover.
  7. Good morning, señora, ¿hay anything que puedo hacer por usted?
  8. Oh, that's muy fácil de hacer. Everybody puede hacer eso, incluso mi hermano pequeño.

II. Transformación

... Continuar leyendo "Ejercicios de Repaso: Pronombres, Adjetivos Posesivos y Formación de Preguntas" »

Poesía Renacentista Española: Autores y Obras Clave del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Poesía del Renacimiento: Amor y Mística

Siglo XVI y la Transición de Jorge Manrique

Jorge Manrique, figura de transición entre la poesía medieval y renacentista, se relaciona con esta última trayectoria. El siglo XVI, bajo los reinados de Carlos V y Felipe II, se caracterizó por:

  • Hegemonía nacional.
  • Expansión de la cultura española.
  • Esplendor político y cultural.

El Siglo de Oro, concepto historiográfico-literario, abarca los siglos XVI y XVII, con Cervantes como figura puente entre ambos.

El siglo XVI es renacentista, mientras que el XVII es barroco.

Política: Antropocentrismo.

Religión: Aparición de la Inquisición como respuesta de la Iglesia. Concilio de Trento.

Fue un momento de bonanza demográfica y crecimiento económico, impulsado... Continuar leyendo "Poesía Renacentista Española: Autores y Obras Clave del Siglo de Oro" »

El Renacimiento: Evolución de la Poesía en Italia, Francia y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Italia Renacentista

  • Abundancia de poemas en forma de epístola (sobre la amistad, homenajes, etc.), con un enfoque personal.
  • Influencia de la poesía humanista (especialmente del napolitano Pontano). Un mismo autor podía cultivar la lírica tanto en latín como en lengua vulgar.
  • Métrica: dominio del estilo petrarquista. De los clásicos, Horacio fue el modelo para las odas (estrofas cortas de 4 a 6 versos de 7/11 sílabas).
  • Ejemplos de cancioneros: Bernardo Tasso, Vittoria Colonna, Pietro Bembo, Verónica Franco, etc.

Tras 1550, el gusto cambió: aumentó la oscuridad de expresión y contenido, y la tendencia a adoptar un tono grave. Se llega así al característico manierismo conceptista de finales del siglo XVI (representado, por ejemplo, por... Continuar leyendo "El Renacimiento: Evolución de la Poesía en Italia, Francia y España" »

Conceptes Bàsics de Lingüística: Fonètica, Fonologia i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,48 KB

Lingüística: Ciència del Llenguatge

La lingüística és la ciència o disciplina que estudia el llenguatge humà. S'interessa per descriure i explicar l'estructura i el funcionament sincrònic o diacrònic de les diferents llengües.

Sincronia i Diacronia

  • Sincronia: Consideració dels fets lingüístics en un moment determinat del temps, sense tenir en compte la seva evolució.
  • Diacronia: Consideració dels fets lingüístics des del punt de vista de la seva evolució al llarg del temps.

Conceptes Clau en Lingüística

Llenguatge

El llenguatge és la facultat de poder comunicar els propis pensaments o sentiments a un receptor o interlocutor mitjançant un codi compartit. Tipus: humà, animal, artificial.

Llengua

La llengua és un sistema de signes... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Lingüística: Fonètica, Fonologia i Més" »

Explorando las Relaciones Semánticas y la Evolución Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,56 KB

Relaciones Semánticas

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados. Por ejemplo: "columna" en la oración Desde muy lejos se divisaba la columna de humo del incendio forestal.

Las palabras con un solo significado se denominan monosémicas. Son propias del lenguaje técnico y científico.

Las palabras homónimas son términos que, teniendo un origen distinto, han acabado coincidiendo en la grafía (homógrafas: don) o en la pronunciación (homófonas: votar / botar).

Sinonimia

Morir / Fallecer.

Decimos que son sinónimas porque cumplen estas características:

  1. Tienen distinto significante.
  2. Su significado es el mismo.
  3. Pertenecen a la misma categoría gramatical.

Tipos de sinónimos:

  1. Sinónimos totales: Aquellos que pueden intercambiarse
... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas y la Evolución Literaria" »

Movimientos Literarios Clave en España: Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Novecentismo

Integran esta generación importantes intelectuales:

  • Filósofos: José Ortega y Gasset
  • Novelistas: Ramón Pérez de Ayala
  • Poetas: Juan R. Jiménez
  • Historiadores, políticos y figuras como Ramón Gómez de la Serna.

La Poesía Novecentista

La poesía sufre un progresivo cansancio y los poetas tienden a la depuración estilística:

  • Refrena lo sentimental, lo romántico, a favor de lo intelectual.
  • Abandono de tonos apasionados y vehementes.
  • Intención de pulcritud y distanciamiento.
  • Ideal de un arte puro, la deshumanización del arte.
  • Se preocupan sobre todo por el lenguaje y el cuidado del estilo.
  • Se crea pensando en las minorías intelectuales.
  • Poesía pura, desnuda de anécdotas, de artificios lingüísticos, de sentimientos.

Características

  • Se
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Clave en España: Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27" »

Antonio Machado y la Generación del 98: Obra y Contexto Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Antonio Machado y la Generación del 98

Antonio Machado (AM) puede ser considerado como uno de los grandes poetas españoles del siglo XX y uno de los más emblemáticos representantes de la Generación del 98.

Obra destacada de Antonio Machado

  • Soledades, galerías y otros poemas (1907)

    Este libro proclama una poesía llena de emociones y sentimientos donde predomina la experiencia vivida sobre la imaginación creadora. En él se evoca el sentimiento melancólico de la juventud perdida y sin amor. El modernismo de Machado se observa en el ritmo, la rima y la herencia simbolista: el sueño, la tarde, el crepúsculo, la fuente, el agua.

  • Campos de Castilla

    Machado abandona la línea intimista anterior y se adentra en la geografía castellana y andaluza.

... Continuar leyendo "Antonio Machado y la Generación del 98: Obra y Contexto Literario" »

John Keats y William Blake: Dos Figuras Clave del Romanticismo Británico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

John Keats: Un Poeta Trágico y Apasionado

El poeta británico **John Keats** (1795-1821) tuvo una vida marcada por la tragedia y la pasión por la literatura. La temprana muerte de su padre y su origen humilde lo llevaron a trabajar como practicante en la casa de un cirujano. Más tarde, ingresó como estudiante externo en el Guy's Hospital de Londres en 1815. Su afición a la lectura le descubrió el mundo de la poesía, en el que se inició bajo la influencia de **Edmund Spenser**.

En casa de su amigo **Leigh Hunt**, crítico y poeta, conoció a **Percy Bysshe Shelley**, con quien entabló una profunda amistad. En 1817, publicó su primer volumen de poemas, que, a pesar de su escaso éxito, lo motivó a abandonar la cirugía para dedicarse... Continuar leyendo "John Keats y William Blake: Dos Figuras Clave del Romanticismo Británico" »

Claves y Respuestas sobre los Crímenes de la Rue Morgue

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Verdadero o Falso: Aclarando los Hechos

  • Lo primero a investigar para encontrar la solución era la forma en que el asesino había escapado. (V)
  • Las dos puertas que daban al pasillo estaban cerradas con llave desde el exterior. (F -> Ambas puertas que daban al pasillo estaban cerradas con llave desde el interior)
  • Las chimeneas eran bastante anchas. (F -> Las chimeneas eran muy estrechas)
  • Los asesinos, para no ser vistos, debieron haber pasado por las ventanas de la habitación trasera. (V)
  • Las tres ventanas de la habitación trasera estaban clavadas. (F -> Solo había dos ventanas y solo una de ellas estaba clavada)
  • Una de las ventanas resultó estar rota, lo que significaba que solo parecía estar bloqueada. (V)
  • A menos de un metro de distancia
... Continuar leyendo "Claves y Respuestas sobre los Crímenes de la Rue Morgue" »