Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Linguistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

T2.LENGUA Y HABLA: La distincion entre lengua y habla es1delos pilares enlos qseasienta la linguistica del S.XX.Sentiende xlengua cadauno delos sistemas semióticos dnaturaleza linguistica qconstituyeel saber linguistico propio d1comunidad.La lengua semanifiesta encada1 dlas realizaciones individuales dlos miembros duna comunidad qlautilizan comocodigo comun ycompartido sobrel qtienen 1conocimiento parccialment identico.La linguistica deberia ser1ciencia dla lengua1ciencia centrada enel analisis ydescripcion desa realidad qemos definido como supraindividual ydcaracter historico yaq los hexos dehabla son realizaciones puntuales sometidas a1infinita variabilidad yesta dicotomia tanestricta  hasio perfeccionada psteriorment xvarios autores.La... Continuar leyendo "Linguistica" »

Literatura oral y escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La L.I no es sólo narrativa, incluye Además la poesía. La poesía que más les gusta a los niños son generalmente un conjunto de rimas, retahílas, trabalenguas o adivinanzas extraídas del folklore. Actualmente la L.I debe afrontar (asumir una actitud contra algo) una lucha contra los efectos de la comunicación masiva, que mediante la televisión principalmente, presenta al niño otras opciones de entretenimiento que no requieren ningún esfuerzo.

El cuento es el que goza de mayor popularidad entre los pequeños. Los cuentos son narraciones breves con tramas sencillas (suspenso, intriga) que los niños disfrutan más porque concentran la acción. Aquí en Venezuela, la mayoría de la L.I ha sido recopilada de las tradiciones y el folklore.... Continuar leyendo "Literatura oral y escrita" »

Características de Ramón del Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

  • TEMA 3:


    Novecentismo

    Ramón María del Valle-Inclán

    Biografía

    Valle-Inclán Había comenzado su obra como escritor modernista, pero su evolución Ideológica lo acercó a las preocupaciones de la generación del 98.

    Etapas

    En Su afán por renovar la novela, Valle-Inclán atravesó diferentes Etapas:

    • Etapa De las Sonatas. Desarrolla una prosa preocupada por la belleza, Recrea con nostalgia el mundo ajeno a la realidad contemporánea. Sonatas.

    • Etapa De transición. Las obras se ambientan en espacios rurales, con Personajes en ocasiones violentos y con un lenguaje más directo. La Trilogía La guerra carlista.

    • Etapa De los esperpentos. El “esperpento” es una deformación grotesca De la realidad. El ruedo ibérico, Tirano Banderas, Luces de

... Continuar leyendo "Características de Ramón del Valle-Inclán" »

El Romanticismo: Orígenes, Características y Maestros del Arte y la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Infundió fuerza, emoción, libertad e imaginación a la clásica corrección de las formas artísticas, constituyendo una profunda rebelión contra las convenciones sociales y oponiéndose al carácter encorsetado de la pintura académica, rompiendo con sus reglas de composición.

Contexto Histórico y Filosófico

La Revolución Francesa, las guerras napoleónicas que asolaron Europa y la crisis interna de los sistemas del Antiguo Régimen, provocaron la pérdida de la fe en la Razón. En este escenario, surgió una nueva sensibilidad que se caracterizó por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltación de las pasiones,... Continuar leyendo "El Romanticismo: Orígenes, Características y Maestros del Arte y la Literatura" »

Exploración de Berceo a Bécquer: Donna Angelicata y la Evolución Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Gonzalo de Berceo pertenece al pueblo de Berceo (La Rioja), cerca del monasterio de San Millán de la Cogolla.

Berceo escribe Los milagros de nuestra señora, que contiene 25 milagros de la Virgen. También escribe Vidas de Santos, donde redacta las vidas de santos lugareños, como Santo Domingo de Silos (del siglo XI) y San Millán de la Cogolla.

Santa Oria es una muchacha sobre la que escribe Berceo. En su obra, Berceo menciona que sigamos la historia por la que se ha retrasado, aguisado (esto es conveniente), anochecerá (anochecerá enseguida), escribir en tiniebla es un oficio pesado.

Lo que Berceo busca es que el cierre del poema coincida con la llegada de la noche, estableciendo una concordancia entre la longitud del día y la longitud... Continuar leyendo "Exploración de Berceo a Bécquer: Donna Angelicata y la Evolución Poética" »

El Quijote: Amor Cortés, Evolución y Salidas del Ingenioso Hidalgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Amor Cortés y la Creación de la Dama en el Quijote

El amor cortés es un tema fundamental en la novela, que se manifiesta de diversas formas: el amor idealizado, propio del mundo caballeresco, y el amor humano, con todos sus matices, presente en las historias intercaladas en la trama central. Al construir su nueva personalidad, Don Quijote no olvida inventarse una dama a quien amar y ofrecer sus triunfos. Bautiza como Dulcinea del Toboso a Aldonza Lorenzo, una labradora a la que apenas ha visto. El amor por Dulcinea guía sus actos como caballero, dándole la fuerza para luchar. La invoca al inicio de cada aventura, obliga a otros a creer en su hermosura, exige pleitesía a los vencidos y hace penitencia por su amor. Las protagonistas son... Continuar leyendo "El Quijote: Amor Cortés, Evolución y Salidas del Ingenioso Hidalgo" »

Grandes Obras y Autores de la Literatura Española Clásica: Fray Luis, Lazarillo, Lope de Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fray Luis de León: El Tópico del Beatus Ille

El poeta latino realizaba un encendido elogio de la vida retirada del ciudadano que se refugiaba en su locus amoenus, huyendo de la agitada vida de la ciudad. Esta primera oda de Fray Luis (¡Qué descansada vida...!) viene a ser una síntesis de su mundo poético y sus temas preferidos.

El grupo más interesante de odas es el que Fray Luis dirige a sus amigos salmantinos y son célebres las odas dedicadas a:

  • En la oda a Francisco de Salinas, el poeta relaciona la armonía de la música con la armonía espiritual.
  • La oda a Loarte (Noche serena) constituye un canto a la armonía universal.

El Lazarillo de Tormes

Las cuatro primeras ediciones de la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades... Continuar leyendo "Grandes Obras y Autores de la Literatura Española Clásica: Fray Luis, Lazarillo, Lope de Vega" »

Evolución del Teatro Español: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El desarrollo del teatro se encuentra ligado a los condicionamientos sociales. En consecuencia, aparece un teatro muy pobre e inmovilista.

Teatro no innovador (teatro comercial, triunfa)

  • Comedia Benaventina: Tras el fracaso de El nido ajeno, obra crítica con la clase media, Jacinto Benavente escribe La comida de las fieras para un tipo de público al que pretende halagar. Sus temas dan lugar a temas poco conflictivos. Incluye comedias burguesas, como Rosas de otoño, y dramas rurales, como La malquerida y Los intereses creados.
  • Teatro Cómico: Destaca Carlos Arniches con la obra El santo de la Isidra, en la que habla de las costumbres madrileñas, y con La señorita de Trevélez, una tragicomedia grotesca. También los hermanos Álvarez Quintero
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27" »

La Noció de Gènere en la Didàctica de la Llengua Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

La Noció de Gènere en la Didàctica de la Llengua

La noció de gènere, que abans era simplement un format (pensem en tragèdia o comèdia), passa dels estudis literaris als estudis lingüístics i s’assenta en el marc de la didàctica de la llengua. A partir del segle XX, el concepte de gènere deixa de ser patrimoni exclusiu de l’escena literària i passa a l’escena educativa.

Avui dia, existeix un consens per part de la comunitat de mestres a denominar gèneres a un tipus d’escriptura que ja no té per què tenir un valor poètic, sinó que pot incloure qualsevol cosa que utilitzi un llenguatge ordinari més enllà de ser poètic, com ara una llista de la compra o una recepta de cuina. Aquests no tenen per què tenir un valor poètic.... Continuar leyendo "La Noció de Gènere en la Didàctica de la Llengua Catalana" »

Simbolismo y Modernismo: Pilares de la Renovación Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Simbolismo

El Simbolismo (Francia, dos tercios del siglo XIX) es un procedimiento estético y un movimiento literario históricamente situado. Un símbolo es una evocación tangible para evocar realidades abstractas que no se pueden expresar mediante el lenguaje tradicional.

Orígenes y Figuras Clave

Los simbolistas tienen como referente el romanticismo anglosajón y alemán, sobre todo. Sus cuatro pilares son: Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, quienes forjan el simbolismo cuando la corriente dominante era el realismo. Estos poetas, marginados y perseguidos por su carácter escandaloso para la sociedad burguesa, lo forjan durante el realismo.

Los autores simbolistas se encuentran en torno a 1885, y se les ha llamado "la generación del... Continuar leyendo "Simbolismo y Modernismo: Pilares de la Renovación Literaria" »