Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: La Lírica, la Mística y la Novela Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contexto Histórico

El Renacimiento surge en Italia y se extiende por Europa. Se trata de un movimiento cultural y filosófico impulsado por la burguesía. Nace un nuevo pensamiento, el Humanismo, donde el hombre es el centro y es capaz de controlar los diferentes saberes. El Erasmismo, con Erasmo de Róterdam, propone una nueva religiosidad que busca volver a los orígenes del cristianismo.

La Lírica (Primera Mitad)

Temas

  • Mitología
  • Amor
  • Naturaleza

Locus Amoenus

Un lugar ideal en la naturaleza.

Donna Angelicata

Canon de mujer ideal.

Público

La lírica se dirige a los burgueses que buscan en la literatura un entretenimiento.

Estilo

Es sencillo, persigue la armonía y el buen gusto.

Autores que Destacan

  • Petrarca (Italia)
  • Garcilaso de la Vega (España)

Lírica

... Continuar leyendo "El Renacimiento: La Lírica, la Mística y la Novela Picaresca" »

Segles XVIII i XIX: Il·lustració, Romanticisme i Renaixença

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

El Segle XVIII: La Il·lustració a Catalunya

A l'inici d'aquest segle, trobem un fet importantíssim en l'àmbit polític: la Guerra de Successió (1701-1714). Aquesta guerra va enfrontar Carles d'Àustria i Felip V. La victòria d'aquest últim va provocar l'abolició de les institucions catalanes amb el Decret de Nova Planta (1716). Es va prohibir l'ús del català a la justícia, al comerç, a l'ensenyament... i es va suprimir la Universitat de Barcelona. Amb tot, no es va produir una substitució lingüística.

La Il·lustració es basa en la raó i en la certesa dels fets. Va ser l'intent de lluitar contra els aspectes obscurs de les idees que imperaven fins llavors. Aquesta ideologia va acompanyar l'arribada de la burgesia al poder. A... Continuar leyendo "Segles XVIII i XIX: Il·lustració, Romanticisme i Renaixença" »

Poesía Española de Posguerra: Tendencias, Autores y Características (1940-1950)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Poesía Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

Poesía Arraigada y Desarriagada

La poesía de la época franquista, especialmente en la década de los 40, se divide en dos tendencias principales:

  • Poesía Arraigada: Afín al régimen franquista, defendía sus valores y abordaba temas como el amor, la belleza de la creación divina y la exaltación de la patria.
  • Poesía Desarriagada: Representó un primer movimiento de renovación estética tras la guerra civil. Se oponía, de forma más o menos velada, al régimen. Sus temas recurrentes eran Dios, la soledad, el vacío existencial, la vida y la muerte.

La Generación del 36 y el Garcilasismo

La Generación del 36 agrupa a escritores vinculados a la revista Escorial. Esta publicación,... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Tendencias, Autores y Características (1940-1950)" »

Supervivencia Zombie: Estrategias y Consejos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Existen miles de películas que nos hablan de un posible apocalipsis zombie. Podemos ver a los protagonistas luchar por sus vidas y por las de sus familias, pero también los vemos sufrir por encontrar comida y refugio. ¿Has pensado que, si esto sucede, tu vida se podría convertir en una película de Hollywood?

Cuando ves una de estas películas y el protagonista está en una situación peligrosa, ¿no te dan ganas de gritarle a la pantalla cosas como "¡Por ese camino no!" o "¡Tienes una pistola, úsala!"? Es desesperante saber que nunca te harán caso y que siempre harán lo posible por morir.

Para nuestra mala fortuna, si esto nos llegara a pasar, los efectos especiales de Hollywood los viviríamos en carne propia y los dobles de acción... Continuar leyendo "Supervivencia Zombie: Estrategias y Consejos Prácticos" »

El Teatro en España: Un Recorrido Histórico (1939-2000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra al Siglo XX

El Teatro de la Posguerra (1939-1959)

El teatro de los años cuarenta está condicionado por la burguesía del momento y dirigido a su ideología. Se representaba como una realidad falsificada, anticuada y despreciaba las experimentaciones. Dentro de las representaciones teatrales, están el teatro cómico y el histórico-político. En la creación dramática sobresale el drama burgués, la comedia benaventina, y sobre todo el teatro de humor (con el deseo de romper con la lógica y la libre concepción de la técnica teatral y el espacio escénico).

Entre los autores destacados de esta década se encuentran:

  • Enrique Jardiel Poncela con la obra Eloísa está debajo de un almendro.
  • Miguel
... Continuar leyendo "El Teatro en España: Un Recorrido Histórico (1939-2000)" »

Contexto Histórico y Biográfico de Novela de Ajedrez de Stefan Zweig

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Novela de ajedrez (1944) - Stefan Zweig

Contexto: Época y Movimiento

Durante el período de entreguerras y tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, surge una generación de intelectuales que, en medio de una gran inestabilidad política, social y económica, asisten a grandes innovaciones técnicas y mediáticas. La Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit) es un nuevo modo de representación artística que nace fruto de un intenso entusiasmo por la actualidad, el realismo y la imparcialidad. Este movimiento influyó en la obra de Zweig, así como en la de Thomas Mann, Hermann Hesse y otros muchos.

La literatura de esta corriente busca reflejar la realidad de un modo distanciado, procurando la objetividad y el realismo. De este modo,... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Biográfico de Novela de Ajedrez de Stefan Zweig" »

El Populisme i la Poesia Catalana de Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

El Populisme en la Poesia Catalana

POPULISME

El populisme és la literatura que es basa en la tradició (folklore), això vol dir que ja no és poesia de reflexió ni de temes metafísics, sinó que és una poesia més directa i que té una gran força rítmica.

Josep Maria de Segarra

Josep Maria de Segarra és un poeta que pertany a la classe alta, i que es pot permetre dedicar-se plenament al plaer d’escriure. És una persona hedonista (que li agraden els plaers de la vida), ha estudiat dret però ho va voler deixar perquè ell volia escriure.

Durant la Guerra Civil espanyola va marxar i va viure la guerra com unes vacances.

És un home polifacètic, o sigui, que escriu en poesia, novel·la i teatre.

Dominava el llenguatge, i la seva poesia té... Continuar leyendo "El Populisme i la Poesia Catalana de Postguerra" »

Explorando el Realismo y el Romanticismo: Características y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Realismo: Reflejo de la Sociedad y Crítica de sus Errores

REALISMO: Imitación minuciosa de la realidad, alejándose de los clásicos. El objetivo principal es reflejar la sociedad lo más fielmente posible, denunciando sus problemas, mostrando sus contradicciones y buscando corregir sus errores. Se busca mostrar las relaciones entre clases y encontrar una fórmula para establecer una sociedad justa. Para lograrlo, se presenta la realidad tal y como es, con objetividad y un narrador neutral que permite al lector formar su propia opinión. Se prefiere la novela y los relatos largos.

Características del Realismo

La novela realista es útil y está destinada a la burguesía, por lo que no es excesivamente dura. No busca ser estéticamente agradable,

... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y el Romanticismo: Características y Ejemplos Clave" »

Euskararen Hizkuntzalaritza: Galdera-Erantzunak eta Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

1. Lege fonetikoak eta analogia zein korronteren oinarrizko analisi-bideak dira?

Neogramatikarenak.

2. Emaidazu kronologia erlatiboaren adibide bat.

Arena > areha > harea

Historian gertatzen diren hots-aldaketen hurrenkera. Adibidez, zubereraz: u > ü /y/ aldaketa, o > u aldaketa baino lehenago gertatu zen; bestela, o-ak ere /y/ bihurtuko ziren eta (*o > u > ü).

3. Zer dira aldaketa mota irregularrak?

Testuinguru zehatz batean salbuespenik gabe gertatzen diren aldaketak dira, gehienbat aldaketa fonetikoak dira. Aldaketa fonetiko erregularren eta besteen arteko bereizketa egingo dugu berreraiketarako.

4. Zergatik dira hain interesgarri irregularitateak?

Beste garai zaharrago baten inguruko informazioa ematen digutelako; hau da, gramatika... Continuar leyendo "Euskararen Hizkuntzalaritza: Galdera-Erantzunak eta Azterketa" »

Guia de Sintaxi: Oracions, Pronoms i Complements

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,97 KB

La Subordinació Adjectiva

  • Actuen com a complement d'un nom.
  • Les bombetes que han canviat recentment són de baix consum. (CN. Proposició Subordinada Adjectiva)
  • Van introduïdes per un pronom relatiu: que, qui, què, el qual (la qual...), la qual cosa, on.
  • A vegades, aquests pronoms van precedits per una preposició.
  • L'any passat vam plantar les moreres de què et parlo. (prep. + pron. P. S. Adj. (CN de moreres))

Pronoms Relatius

  • Tenen doble valor:
  • Com a relatius, inclouen la preposició subordinada dins la principal (com una conjunció).
  • Com a pronoms, es refereixen a una paraula o expressió de la proposició principal, anomenada antecedent, i que no sempre és explícita.

Normes d'Ús dels Pronoms Relatius

Ús del pronom relatiu que:

  • Pot aparèixer
... Continuar leyendo "Guia de Sintaxi: Oracions, Pronoms i Complements" »