Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Juan Boscán y la métrica italiana en el Renacimiento español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Renacimiento español y la influencia italiana

El Renacimiento español se caracteriza por la simbiosis entre la Edad Media y la influencia italiana. Se pone como ejemplo la catedral de Salamanca. Hablamos de los romances y coplas de pie quebrado frente a los sonetos y endecasílabos.

Juan Boscán, impulsor del cambio

El impulsor renacentista español fue Juan Boscán. Este catalán fue educado en Castilla por un gran humanista. Su educación le permitió conocer a Garcilaso de la Vega, con el que mantuvo una gran amistad y los dos sirvieron al Duque de Alba. Su boda con Ana Jirón de Rebolledo genera una producción poética muy bella.

La carta a la Duquesa de Soma (1543)

Dedica una carta en 1543 a la Duquesa de Soma, donde explica el proceso... Continuar leyendo "Juan Boscán y la métrica italiana en el Renacimiento español" »

Explorando la Novela Idealista y Picaresca: Géneros Fundamentales de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Novela Idealista

La novela idealista abarca diversas tipologías que relatan aventuras y situaciones amorosas o heroicas, a menudo en entornos idealizados:

Novela Sentimental

  • Relatan aventuras amorosas que casi siempre terminan con la muerte accidental de alguno de sus personajes.
  • La novela más representativa de este tipo es Cárcel de Amor de Diego de San Pedro.

Novela Pastoril

  • Protagonizadas por pastores cultos y refinados que discuten sobre el amor en un ambiente idealizado.
  • La obra más importante es Los Siete Libros de la Diana de Jorge de Montemayor.

Novela de Caballerías

  • Obras que relatan aventuras extraordinarias protagonizadas por valientes caballeros en busca de fama y honor.
  • La obra más importante es Amadís de Gaula (1508), de autor
... Continuar leyendo "Explorando la Novela Idealista y Picaresca: Géneros Fundamentales de la Literatura Española" »

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y la Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fray Luis de León

Fray Luis de León fue un verdadero rebelde en su época, descendiente de familia judeoconversa. Fue vigilado por el Santo Tribunal y denunciado por traducir el Cantar de los Cantares y por comentar la Biblia en hebreo. Estuvo encarcelado 5 años. Su estilo literario se caracteriza por la búsqueda de la belleza armónica de la lengua, siguiendo la métrica y claridad de Garcilaso, escribe en liras. La temática de sus composiciones líricas se centró en el anhelo de la paz espiritual.

Temas Principales

  • Ascética: Forma de vida espiritual y purificada que acerca a Dios.
  • Mística: Unión del hombre con Dios.

San Juan de la Cruz

De familia humilde, a los 20 años ingresa en los Carmelitas y llega a ser profesor de universidad. Su... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y la Picaresca" »

Recorrido por la Literatura Española: De la Edad Media al Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor, donde el narrador nos cuenta aventuras amorosas, fue escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, en el siglo XIV. Pertenece al mester de clerecía, cuyos rasgos principales son:

  • Cuaderna vía: Compuesta por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (AAAA).
  • Didactismo: Debido a que no había escuelas, los clérigos realizaban la labor educativa.
  • Temática culta y afán de propaganda.

Romanceros

Los Romanceros, de los siglos XIV y XV, presentan las siguientes características:

  • Versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
  • Se caracterizan por su expresividad, sencillez e intensidad.
  • Se incluyen numerosas exclamaciones e interrogaciones.

Coplas a la Muerte de su Padre

Coplas a la Muerte de su

... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Española: De la Edad Media al Siglo de Oro" »

El Novecentismo: Arte, Literatura y Pensamiento en la España de Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Novecentismo es un movimiento artístico y literario impulsado por un grupo de pensadores que valoran la inteligencia, la disciplina en el trabajo y la perfección artística. Desde el punto de vista artístico, predominan la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo.

Características del Novecentismo

  • Sólida formación intelectual.
  • Europeización: analizan los problemas de España desde la perspectiva europea, frente al casticismo del 98.
  • Arte puro: el arte ha de perseguir como finalidad única el placer estético. Es un arte de minorías, la obra bien hecha, estéticamente perfecta, es la meta.
  • Depuración del estilo y los temas, la métrica perfecta, lenguaje culto y minoritario.
  • Clasicismo: los modelos son los griegos y latinos.
... Continuar leyendo "El Novecentismo: Arte, Literatura y Pensamiento en la España de Principios del Siglo XX" »

Lógica, Falacias y Diversidad Cultural: Reflexiones a Partir de un Diálogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Introducción a la Lógica y su Importancia

El padre de Marta intenta explicarle qué es la **lógica** gastándole una broma, diciéndole que si no hacía los deberes, no hablarían esa noche. Marta hizo todas sus tareas y cuando terminó corrió para hablar con su padre, pero este estaba haciéndose el ocupado para no hablar con ella. Entonces Marta le dijo que había terminado los deberes y que ya podían hablar, pero su padre le dijo que él no le había dicho que si los hacía hablarían. Con esto, el padre de Marta le explica que es la lógica, porque esta es la **ciencia que estudia el pensamiento correcto**, y si nuestra afirmación no es correcta, nuestro razonamiento tampoco lo es. Pero en este caso sí lo es, porque el padre de Marta... Continuar leyendo "Lógica, Falacias y Diversidad Cultural: Reflexiones a Partir de un Diálogo" »

Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Gramática, Textos y Autores del Boom

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Definiciones Gramaticales y Literarias

Relativo: Enlaces que introducen una proposición sintácticamente dependiente a la vez que desempeñan una función en ella.
Antecedente: Cuando un relativo hace referencia a una palabra aparecida anteriormente.
Subordinada Sustantiva: Proposiciones que se comportan como un sintagma nominal.
Comentario de Texto: Trabajo de análisis, reflexión y crítica de un texto.
Homonimia: Palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero con significado diferente.

Características de los Textos Literarios

  • Originalidad
  • Ficcionalidad
  • Perdurabilidad
  • Predominio de la función estética
  • Voluntad artística

Argumentación: Clases y Tipos

Clases de Argumentos

  • Racionales
  • Ejemplificación
  • Autoridad
  • Emocionales

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Gramática, Textos y Autores del Boom" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Características y Técnicas de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Luces de Bohemia (LB) es la primera obra que el autor califica como esperpento, género creado por él mismo y que consiste en distorsionar la realidad para expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española. Es una técnica que no es exclusiva del teatro valleinclaniano, ya que existe una tradición artística que degrada la realidad, como se puede ver en los cuadros de Goya o El Bosco, en algunos poemas de Quevedo o en el cine expresionista alemán de los años 20.

El autor, para conseguir su objetivo de deformar, utiliza la ridiculización de la realidad, y LB es un ejemplo: los personajes se enfrentan a un destino trágico y el autor nos lo muestra como algo grotesco (burlesco). Así pues, asistimos a un gran drama a nivel... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Características y Técnicas de Valle-Inclán" »

La Ilustración y la Literatura del Siglo XVIII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Ilustración en España

Durante el siglo XVIII, se desarrolla un movimiento ideológico y cultural denominado **Ilustración** o **Siglo de las Luces**. Este movimiento se basa en una filosofía renacentista que defiende y se guía por la **razón** como fuente de conocimiento, en contraposición a la fe. En el ámbito político, se manifiesta a través del **Despotismo Ilustrado**, donde se considera al pueblo, pero sin permitir su participación activa. En la sociedad, se promueven valores optimistas, aunque España seguía siendo una sociedad estamental. En cuanto a la cultura, se destaca la **Enciclopedia**, un intento de abarcar todo el conocimiento (Diderot y D'Alembert). En España, se fundaron instituciones ilustradas de gran importancia,... Continuar leyendo "La Ilustración y la Literatura del Siglo XVIII en España" »

Eskandinaviarrak: Definizioak, Antolaketa eta Inbasioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,73 KB

Aurrekariak eta Arazoak

Aldez aurretik, zenbait arazo bizi izan zituzten:

  • Bigarren inbasioek Inperio Karolingioaren gainbehera eragin zuten, beste erasotzaile batzuk magiarrak eta sarrazenoak zirela (VIII-X. mendean).
  • Bikingoen hedakundearen esparru geografikoa, frankoen inperioaz gain, Britaniar Uharteak, Ipar Atlantikoa eta Iberiar penintsulatik Mediterraneoko kostalderantz hedatu zen, Ekialdeko Europa barne.
  • Izenak: bikingoak (piratak), normandiarrak (iparreko gizonak), varegoak (suediarrak), badia-gizonak (itsas nabigatzaile trebeak), merkataritzaren gizonak, suaren gurtzaileak (paganismoa). Izenek iradokitzen dutena ziren. Aurpegi anitzak zituzten eta hizkuntza aniztasuna, hau da, germaniarra eta fino-ugrioa, hitz egiten zuten.
  • Argibide-iturri
... Continuar leyendo "Eskandinaviarrak: Definizioak, Antolaketa eta Inbasioak" »