Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es la lenguistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

QUE ES LA LENGUISTICA : es la ciencia que estudia el lenguaje y se encarga de analizar la estructura, funciones y conclusiones del lenguaje de forma descriptiva  ,adjetiva y explicativa     EL SIGNO LINGUISTICO : son palabras con sentido : * BIPlanico : comprende por  2 planos, la expresión y contenido : Ejem CASA *ARticulado : puede descomponer o alimentar . Ejem: E-L G-A-T-O  *ARBitraria : en la cual las cosas se llaman por su nombre   CORRIENTE LINGUISTICA : *SINcrónica: es el estudio de la lengua en el momento presente: no sujeto, por tanto, a cambios históricos y sin atender a las razones que motivaron que un fenómeno sea de tal o cual manera. * DICroica :  se ocupa del desarrollo historia de una lengua  y de los cambios

... Continuar leyendo "Que es la lenguistica" »

Don Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

DON QUIJOTE: CARACT DE LA LOCURA:Primera salida: desdoblamiento de personalidad  Don Quijote cree ser valdovinos (héroe del romance), y más tarde el moro Abindarraez (personaje de la historia del abencerraje y la hermosa jarifa)/- Segunda salida, Don Quijote adecua sistemáticamente la realidad a su mundo ilusorio. Así, ve las ventas como castillo, los rebaños como ejércitos y los molinos como gigantes./En la tercera salida, Don Quijote deja de engañarse a sí mismo; son ahora los demás quienes transmutan la realidad para burlarse de él. PRINCIPALES DIF ENTRE LA 1RA Y 2NDA PARTE: aarecen otros caballeros andantes ( de los espejos, Blanca Luna), antes Quijote confundía los molinos con gigantes, ahora su locura ya no le transforma... Continuar leyendo "Don Quijote" »

Modelo de decodificacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Modelo de decodificacion: este modelo q propone Umberto Eco esta recogido en su libro "La estructura ausente (1972) dicho modelo se desarrolla en el contexto de los estudios semioticos e incorpora tanto los presupuesto inherentes a la disciplina en la q surgue como las reflexiones formuladas en 1960 x Roman Jakobson. Elemento del modelo: -Emisor: en el modelo comunicativo q propone Eco se indentifica con el autor y tiene su par en el destinatario o lector. el emisor es un sujeto cargado de una intencion q construye un msj poetico a partir de un codigo linguistico y de una serie de subcodigo q confluyen en la estructuracion de las obras. -Señal: se entiende como el conjunto de unidades discretas del codigo cuya combinacion posibilita la construccion... Continuar leyendo "Modelo de decodificacion" »

Documentos internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Valor: Cualidad que poseen algunos objetos, personas o acciones, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores.Sistema: conjunto de elementos que se relacionan entre sí con un fin coherente.Sistema educativo: Conjunto de principios, leyes, medidas, fines, etc. que se relacionan entre sí para estructurar la educación de una forma legítimamente consensuada por una comunidad y coherente en todos lo que comprende los principios de la educación.

La educación es un proceso sistemático específicamente humano de aprendizaje que mediante la ayuda, la integración social y la personalización, pretende alcanzar la plenitud... Continuar leyendo "Documentos internacionales" »

Antirrealismo en la literatura de vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

VANGUARDIAS:


El Nombre de Literaturas De Vanguardia fue Acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar A una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El Vanguardismo no fue un Movimiento unitario, sino que estuvo formado por enorme número de Ellos, cada uno con

peculiaridades, Intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el Deseo de crear un arte radicalmente nuevo que rompiese Definitivamente con la tradición estética y el orden social que la Sustenta. Se reacciona contra el mundo de “los mayores”, contra Los presupuestos racionalistas y sus valores pragmáticos que habían Llevado al desastre (Guerra del 14 o Primera Guerra Mundial). En España,... Continuar leyendo "Antirrealismo en la literatura de vanguardia" »

La Celestina y Coplas de Manrique: Obras Clave del Prerrenacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

La Celestina: Un Hito del Prerrenacimiento Español

La Celestina, también conocida como "Tragicomedia de Calisto y Melibea", es una obra literaria fundamental de la literatura universal (junto a El Quijote), cuya autoría se atribuye a Fernando de Rojas y cuya primera edición data de 1499.

La obra contiene una carta de "El autor a un su amigo". En ella narra el hallazgo del manuscrito de autoría desconocida que contenía el primer acto y que se propuso continuar, lográndolo en quince días. Respecto a esta autoría, Pérez Priego observa la relación de dependencia de este primer acto con la obra de Rodrigo Cota, creador del diálogo "Entre el amor y un viejo" y "Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa", viendo múltiples giros

... Continuar leyendo "La Celestina y Coplas de Manrique: Obras Clave del Prerrenacimiento Español" »

Euskararen Datazioa: Hizkuntzalaritza Historikoaren Planteamenduak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

Euskararen Datazioa: Hizkuntzalaritza Historikoaren Planteamenduak (Gorrotxategi, 2001)

Sarrera

Lan honetan, antzinako datuen adskripzio linguistikoari buruzko alderdi metodologikoak aztertzen dira, euskararen historia eta historiaurreko datazioekin lotuta. Konparazio-proposamen modernoak (euskara iberiarrarekin eta Na-Dene taldearekin) kritikatzen dira.

Hizkuntzalaritza Historikoa

Hizkuntzalaritza historikoak hizkuntzen bilakaera deskribatu eta azaltzen du, datuetan oinarrituz. Euskarazko lehen testu zuzenak XVI. mendekoak dira. Hizkuntzaren historiaren alderdi garrantzitsuak argitzen dituzten fenomeno linguistikoak ezarri daitezke.

XVI-XVII. Mendeak

XVI. mendeko testuen (Leizarraga, RS) eta XVII. mendeko Axularren artean, hainbat aldaketa nabari... Continuar leyendo "Euskararen Datazioa: Hizkuntzalaritza Historikoaren Planteamenduak" »

Poesía Social Española de los Años 50 y 60: Contexto, Autores y Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Poesía Social Española de los Años 50 y 60

Contexto Histórico

La poesía social es el nombre por el que se conoce el movimiento poético español de los años 1950 y 1960, caracterizado por la denuncia de las condiciones políticas y la reivindicación de la libertad. En estos años, España se encuentra bajo la dictadura del general Francisco Franco, la cual es sinónimo de una fuerte represión y de un régimen aislado y replegado, ya que los principales aliados de Franco (Hitler y Mussolini) fueron derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Al final de esta etapa se da un importante cambio social: surge la sociedad de consumo, las grandes emigraciones y la mejora de las prestaciones como la Seguridad Social.

La poesía social convive con... Continuar leyendo "Poesía Social Española de los Años 50 y 60: Contexto, Autores y Estética" »

Euskararen Historia eta Filologia: Periodizazioa eta Iturriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,99 KB

Euskararen Historia eta Filologia: Arazo Zahar, Bide Berri (Lakarra, 1997)

Artikulu honetan, Lakarrak aurretik landutako corpusaren izaera eta periodizazioa jorratzen ditu.

2. Filologiatik Hizkuntzaren Historiarantz

2.1 Testukritika eta Hizkuntzaren Historiaren Arteko Harremanez

  • Hizkuntzalaritza historikoaren gunea, lehen eta orain: dataren analisi eta ulermena.
  • Testu-kodaketako arazoak linguistikoak eta filologikoak dira: data eta dialektoa, transmisioaren historia, egilea eta irakurlegoa…
  • Testukritikak hizkuntzaren historiarako duen balioa editorearen ezinbesteko eginbeharretik dator: huts bat gertatzean, huts hori nola eman den azaldu behar da, arrazoiak emanez.
  • Zailtasunak: Ez da erraza garai bakoitzari dagokion lekukotasuna bereiztea. Lekukotasun
... Continuar leyendo "Euskararen Historia eta Filologia: Periodizazioa eta Iturriak" »

El Teatro del Siglo de Oro: Estructura, Temas y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Teatro del Siglo de Oro: Un Espejo de la Sociedad Española

El teatro del Siglo de Oro español es una manifestación cultural rica y compleja, que refleja las inquietudes, valores y contradicciones de la sociedad de la época. A continuación, exploraremos sus elementos clave:

Estructura de la Comedia

La comedia del Siglo de Oro generalmente sigue una estructura que comienza con una situación de armonía, la cual se ve perturbada por un elemento conflictivo. El desenlace puede variar, desde la resolución del problema hasta la eliminación del causante, restableciendo así el equilibrio inicial. Los finales comunes incluyen el matrimonio, la muerte o la intervención del rey para impartir justicia.

Actos y Escenas

Según Lope de Vega en Arte

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Estructura, Temas y Autores Clave" »