Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario texto 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

COLGUEN LES GENTS AB ALEGRIA FESTES: Ausias MArch 1397-1459 Aquest text titulat ‘‘colguen les gents ab alegria festes’’ està escrit per Ausiàs March durant l’època de decadència de la poesia trobadoresca, base de la nostra poesia culta fins el Segle XV. Les característiques principals de la poesia trobadoresca són que és una poesia estructurada i rígida, formal, destinada a ser cantada, està escrita en occità, domina les lleis mètriques i retòriques, i utilitza tractats de poètica i lírica. Poc a poc s’esdevé un procés de desprovençalització que passa progressivament de l’ús de la llengua occitana a l’ús del català lliure d’occitanismes. Així, s’observa una evolució entres les obres de Pere March,

... Continuar leyendo "Comentario texto 3" »

Reflejo literario de la pobreza: El compromiso social de Pedro Lezcano en 'La chabola'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,06 KB

Tema para el comentario: La literatura, en su intento por recrear los más variados escenarios vitales, también se ocupa por mostrar los ambientes más humildes y sórdidos, particularmente cuando el texto refiere la problemática social y realista. La **pobreza** es también un personaje literario que nos debe colocar ante la necesaria reflexión sobre la existencia de claras desigualdades sociales. ¿Qué opinas de esto?

Biografía de Pedro Lezcano

El cuento objeto de nuestro comentario, *La chabola*, forma parte del libro de relatos *Cuentos sin Geografía y otras narraciones* (1968), de **Pedro Lezcano**. Este cuento es un retrato, casi una fotografía, o la estampa –mitad ternura, mitad desolación– cotidiana de la pobreza particular

... Continuar leyendo "Reflejo literario de la pobreza: El compromiso social de Pedro Lezcano en 'La chabola'" »

El Crimen en Granada: Análisis Profundo del Poema de Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Crimen en Granada: Un Análisis Detallado

1. Contextualización:

El poema El crimen fue en Granada es obra de Antonio Machado, figura cumbre de la poesía de principios del siglo XX. Esta composición pertenece a su última etapa creativa, marcada por la Guerra Civil Española.

En este contexto bélico, Machado, fiel a sus convicciones republicanas, denuncia la tragedia que asola el país. En este poema, rinde homenaje a Federico García Lorca, asesinado al inicio de la contienda.

El crimen fue en Granada forma parte de Poesías de guerra (1937), el cuarto y último libro de Machado. Esta obra reúne una veintena de composiciones que abordan la guerra, incluyendo poemas breves, coplas, romances y sonetos. Entre todos ellos, destaca esta elegía... Continuar leyendo "El Crimen en Granada: Análisis Profundo del Poema de Machado" »

Análisis de "Tormento" de Benito Pérez Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Personajes Principales

Amparo Sarmiento

La protagonista, una joven huérfana que vive con su tía. Trabaja como costurera y es descrita como hermosa y de buen corazón. Amparo enfrenta desafíos como la opresión de su tía y un conflicto amoroso con Pedro Polo. Su evolución es central, pasando de ser vulnerable a encontrar fuerza en su fe y el servicio. Es conocida como Amparo, Amparito (Caballero), Tormento (Pedro), Emperatriz.

Pedro Polo

El interés amoroso de Amparo. Al inicio, es un seminarista con dudas sobre su vocación. Se enamora de Amparo, pero su indecisión y falta de coraje llevan su relación a un camino trágico. Representa el conflicto entre el deseo personal y las obligaciones sociales.

Agustín Caballero

Un joven abogado con... Continuar leyendo "Análisis de "Tormento" de Benito Pérez Galdós" »

Recorrido por la Decadencia Castellana: Un Poema de Antonio Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

A orillas del Duero

1. Contextualización

Su autor es Antonio Machado, uno de los autores más representativos de la poesía de principios del siglo XX. Este poema pertenece a su segunda época, una poesía más orientada a las preocupaciones de la Generación del 98. Lo nuevo con respecto a la etapa anterior está en los cuadros de paisajes, la gente castellana y las meditaciones sobre España. Los paisajes son reales, pero Machado selecciona lo duro, pobre, triste, austero, épico y guerrero.

Este poema está incluido en Campos de Castilla (1912). Esta obra se incrementará con nuevos poemas en ediciones sucesivas. Entre la fecha del primer núcleo de poemas (1912) y su cierre en 1917 hay un lapso con acontecimientos graves: especialmente la... Continuar leyendo "Recorrido por la Decadencia Castellana: Un Poema de Antonio Machado" »

Contes i Reflexions: Herois quotidians i valors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

1. La Caputxeta de Jonc (pare i filla)

En una xicoteta casa, enmig d'un poble tranquil, vivia Joan amb la seua filla, Maria. Joan havia fet tot el possible per a criar Maria amb amor i disciplina. Maria, una xica de divuit anys, era responsable i afectuosa, però un dia tot va canviar per culpa d'un malentés.

Aquell matí, Joan havia escoltat rumors al poble que Maria havia robat diners del forn local. Enfurit i decebut, Joan va esperar que la seua filla tornara a casa per a enfrontar-se a ella.

—Com has pogut fer-me això, Maria? —va cridar Joan—. Després de tot el que he fet per tu, m'has traït robant diners!

Maria, confosa i espantada, va intentar defensar-se: —Pare, no sé què parles! Jo no he robat res!

Però Joan no la va escoltar.... Continuar leyendo "Contes i Reflexions: Herois quotidians i valors" »

Sssss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Sopas:
El termino sopa se define como: plato compuesto principalmente por caldo y otros ingredientes que le dan nombre, sin embargo, la definición que se le da a en el diccionario de la real academia española, puede ayudar a entender el origen de la palabra.

Sopa:
Pedazo de pan empapado en cualquier líquido. Plato compuesto de rebanadas de pan, fécula, arroz, fideos, etc., y el caldo de la olla u otro análogo en el que se han cocido. Plato compuesto de un líquido alimenticio y de rebanadas de pan pasta, fécula o verdura, que se mezclan con un caldo del mismo nombre.

Sopas frías o calientes:
Dependiendo de la temperatura a la que son servidas.
Andalucía se considera experta en la preparación de sopas frías, ejemplo de ello se puede destacar
... Continuar leyendo "Sssss" »

Derecho politico Ultima WOW

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

CONTRACTUALISMO : teoria filosofica politica de la edad moderna el recnoncimiento en el siglo XVII segun la cual el hombre no es ser politico si no por adquisicion
Thomas hobbles
Jhon Locke
J.J Rousseu
hombre animal politico (si)
1-Por naturaleza siempre fue politico es impensable que le hombre nosea animal politico por definicion aristotelicamente
2-Por concenso despues de llego hacer politico sin pacto contrato (adquirida) ex post (pacto adquirido posteriormente)

El hombre biene de un estado natural y por concenso el hombre constituyo en un estado politico

Estado situacion por lo que se escribe con miniscula

John Lockes: habla de un estado natutal y con el tiempo por conceso se construyo en un estado politico

Thomas Hobbes:en el siglo XVII 1789
... Continuar leyendo "Derecho politico Ultima WOW" »

Elmentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Datos sin agrupar

S= V? ( X-X-) 2

___________

     N

 

X-= Media arismetica

X= Valor Variable

N= Total De datos

 

Datos Agrupados:

S= V? F( Xm-X-) 2

__________________

       N

 

XM: Puntos medios de los intervalos

X-- = Media Arismetica de los datos agrupados

F= Frecuencia Absoluta

N = Nº De tods los datos

 

Moda:

Li +( ?1) C

__________

(?1 + ?2)

 

Li= limite inferior del intervalo modal

?1= Diferencia entre la frecuencia de la clase modal y la frecuencia de la clase contigua inferior

?2= Diferencia entre la frecuencia de la clase modal y la frecuencia de la calse contigua superior

C= Amplitud del intervalo

 

Mediana:

Li + ( N/2 - F. Acomulada) C

__________________________

F. Relativa

 

Li= limite inferior de la media

N= numero total de datos

C= amplitud

... Continuar leyendo "Elmentos" »

Tipología ling1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tip.Ling - descubrir las irregularidades e regularidades de las LdM respecto de un modelo dado.Regularidades=universales del lenguaje: existe en LdM fonología, morfología, semántica , sintaxis,pragmática y textualidad. Semejanzas por:
-
proximidad (o areales) -el rasgo se halla en las lenguas de un cierto entorno. Hay convergencia entre ellas, determinada por los usos bilingües.
-
genético: un determinado número de lenguas k comparten muchas características más en otros niveles. Lenguas emparentadas, en que el rasgo compartido, generalmente léxico, indica herencia común.
-tipológico- el rago de una lengua coincide con el de otra por motivos estructurales o de otro tipo (cognitivos, sociológicos, físicos). Entre ellas no hay parentesco... Continuar leyendo "Tipología ling1" »