Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Textos i sus tipos-- Narración:relato de unos hechos protagonizados por distintos personajes. en una narr. varios elementos:narrador, personaje s , accion,trama,tiempo,espacio. 2tipos d narrador:externo( 3 persona)interno(1 persona) Se suelen contar en orden cronológico, el narrador puede alterarlo.Personajes pueden ser principales o secundarios.

texto tiene unidad temática. Para evitasr q se repitan las palabras s emplean dos mecanismos; la elipsis(omision de palabras) Y la sustitucion(pr un sinonimo,pronombre o advervio).Los conectores: elementos lingüísticos que enlazan las ideas de un texto.Un texto bien construido debe reunir 3 propiedades: adecuación,coherencia y cohesión.
Las palabras rpresentan ideas , tienen significado.
... Continuar leyendo "Castellano" »

Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Caracteristicas del modernismo:del parnasianismo el modernismo tomo el concepto del arte como algo ajeno a la realidad.Del simbolismo influyo la musicalidad y la maga evocadora de la palabra x su significado y su ritmo.De la poesia norteamericana heredo la musicalidad de la poesia de edgar allan poe.De la literatura hispanoamericana el modernismo tomo sentido critico.De la tradicion españla adopto el individualismo,el misterio y el gusto x lo oriental del romanticismo.del realismo influyo la preocupacion x la realidad y de los regeneracionistas,su actitud critica

Los temas barrocos se considero la fuente mas importante para expresar el senimiento de la epoca.El cosmopolitismo de convirtio en simbolo de la modernidad.De este hecho surgio el... Continuar leyendo "Modernismo" »

Mester de clerecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

*el mester de clerecia* a partir del siglo XIII empezaron a escribirse obras narrativas. se conoce como mester de clerecia el conjunto de obras compuestas por clerigos durante los siglos XIII y XIV. las obras de clerecia surgieron al amparo de los monasterios con el fin de enseñar al pueblo las costumbres religiosas y tambien como forma protagonistas. los clerigos escribieron sus obras en castellano.CARACTERISTICAS-contenido- son textos de contenido religioso
-finalidad- presentan una evidente finalidad didactica, su objetivo es enseñar al pueblo modeloes de conducta cristiana
-metrica-la estrofa empleada fue la cuaderna via: cuatro versos alenjandrinos ( de 14 silabas ) monorrimos (con una sola rima)
-transmision- se realizo de forma oral,

... Continuar leyendo "Mester de clerecia" »

Tilde diacritica tipos de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

La tilde diacritica permite diferecniar palabras que tienen la misma forma pero que pertenecen a distintas categorias gramaticales. Un texto está cohesionado  cuandolas distintas partes que lo forman se unen entre si a traves de procedimientos linguisticos. Dos grupos: La referencia: -sustitucion sinonimica. -pronominalizacion. La conexion.Cuento popular: autor anonimo, trasmition oralmente,personajes, estilo sencilo y didactica y moralizante. Cuento literario: autor conocido, escrito, personajes realidad coridiana, estilo complejo y ludica.

Lengua 3 y 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

-la television:su lenguaje-
la television es un medio de comunicacion de codigo mixto(lenguaje verbal y no verbal no aparecen simultaneamente).la imagen es la percepcion de la realidad mediante el canal visual,se relacioa con la palabra y con el canal auditivo.esta interrelacion no es solo con las imagenes televisivas sino que tambien combinan lo lingüistico y lo no verbal.las relaciones entre texto y imagen dan lugar a la funcion de anclaje,cuya principal mision es aclarar los multiples significados posibles de la imagen.
-relaciones texto-imagen-
a)funcion suplementaria:el texto añade nuevos significados.b)paradojica:el texto dice lo contrario que la imagen.c)retorica:el texto y la imagen establecen sustituciones.d)redundante:reafirma lo
... Continuar leyendo "Lengua 3 y 4" »

Jgfgjh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

**I IMAGEN DE RIÑÓN
1)CALICES RENALES MAYORES, 2)PELVIS RENAL. 3)URETER, 4)CALIS RENAL MENOR, 5)CORTEZA RENAL, 6)PAPILA DE LA PIRAMIDE 7)BASE DE LA PIRAMIDE, 8)CAPSULA RENAL, 9)COLUMNA RENAL
** II.. 1)VEJIGA URINARIA, 2)URETER, 3)URETRA, 4)NEFRONA, 5)PELVIS RENAL 6)SENO RENAL
** III.4dIFERENCIAS ANATÓMICAS URETRA MASCULINA Y FEMENINA.
URETRA MASCULINA
-1)Mide 20 cm de largo
-2)es larga y muy estrecha
-3)La uretra masculina es al mismo tiempo una vía urinaria y espermática
-4)presenta 3 porciones
URETRA FEMENINA
-1)Mide 4 cm
-2)uretra es más corta y más ancha
-3)conducto exclusivamente urinario independiente del genital
-4)No presenta porciones


IV ) CONTESTE BREVEMENTE
1)dos meatos ureterales y el orificio para la uretra.
2)
... Continuar leyendo "Jgfgjh" »

Adasfas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

 Romanticismo:mov.social y artistico k abarka la 1ª mitad dl S.XIX y se xtiende x Europa y America.Caracte:-Prescinden d las reglas clasicas.-Obras muy subjetivas.-Combinacion verso y prosa.-Utilizacion distintas strukturas metricas.-Temas:denuncia social,naturaleza y represntar emocions y sentimients.Lirika:2 etapas:-Se critica de gran manera a la sociedad y se respeta la unidad metrica.-La tematica es mas personal y la mtrika se emplea kn mayor libertad.Narrativa:Para dar a konocer un pais se siguen 2 kaminos:-Se utilizan leyendas escritas en verso.-Narrar historias kn kostumbres y personajes españoles.Teatro:Los autores de este periodo se inspiran en el teatro del S.XVII.En los dramas romanticos el heroe y la eroina se convientn en simbolo... Continuar leyendo "Adasfas" »

Ensayo, narrativa y teatro de la Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El ensayo en la Gen 98: Unamuno

En torno al casticismo - propone una renovación de España sin renunciar a la tradición
Vida de don Quijote y Sancho - considera al Quijote como ejemplo del espíritu español
Por tierras de Portugal y España - expresa el valor espiritual del paisaje castellano

- Trató
temas existenciales, como el sentido de la vida y el deseo de inmortalidad, en: Del sentimiento trágico de la vida y en La agonía del cristianismo

- Tambien
poesia, teatro y novelas (nivolas, para subrayar su caracter innovador) Ej nivolas: Niebla y San Manuel bueno, mártir - en ellas plantea los mismos problemas que en sus ensayos

La narrativa en la Gen 98: Pío Baroja

- Concebía la novela como un
género abierto, en el que caben tanto la
... Continuar leyendo "Ensayo, narrativa y teatro de la Generación del 98" »

Tirant lo blanc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 519 bytes

-joanot martorell fou un cavaller que va viure immers en un mon un prevalia la seua manera d'entrendre'l basat en el valor propis dels cavallers.
-tirant lo blanc:narra les aventures de un cavaller des de anglaterra fins a la seua mort.es una novela total.

Renaixement y Reforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

L'HUMANISME
Durant el segle XIV a Italia els literats varen començar a interesar-se pels autors classics grecollatins.Aquest fet va comportar un canvi de la mentalitat medieval, en que el centre del mon era Deu, en canvi la nova mentalitat posa l'home com a centre del mon. Per aixo es va anomenar Humanisme.
Durant el segle XV es va escampar a Europa, ja al segle XVI, que podem parlar del Renaixement.
Caracteristiques del l'Humanisme son:
-Exalça l'esser huma.
-Cultura grecollatina.
-S'interessa per la ciencia i pel preges tecnic, cosa que va comportar la difusio d'un nou esperit cientific.
-Utilitza llengues vernacles.
L'expansio de l'Humanisme.
Des de mitjan segle XV la invecio de la impremta va facilitar la difusio de les idees humanistes.
Les
... Continuar leyendo "Renaixement y Reforma" »